«La reconquista de un grado de autonomía creadora en un dominio particular reclama otras reconquistas en otros dominios" (FÉLIX GUATTARI, "Las tres ecologías")
viernes, 29 de mayo de 2009
Los precios del país "normal"
El incremento rondó un promedio de 1,45 por ciento
Los precios de alimentos registraron una fuerte suba durante abril en Entre Ríos
Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) arrojó para el mes de abril un 0,3 pro ciento, en Entre Ríos, el índice autoponderado de precios al consumidor tuvo el mes pasado un incremento del 1,45 por ciento con relación al mes anterior. Según datos de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, fue el período en que se disparó otra vez la inflación. Si se tienen en cuenta los informes de los meses anteriores, abril marcó el índice más alto comparado con otros meses y lo más preocupante para las familias es que el rubro alimentos fue el que más creció. En abril los alimentos crecieron 1,58 por ciento mientras que en marzo se elevaron el 0,97 por ciento, en febrero el 0,23 por ciento y en enero el 0,63 por ciento. Es decir que en lo que va del año los alimentos aumentaron un 3,41 por ciento. Con esta proyección se puede estimar que el año terminará con un aumento superior al 10 por ciento.
RAIMUNDO GLEYZER
A 32 AÑOS DE SU SECUESTRO Y DESAPARICIÓN
COMPAÑERO
RAIMUNDO GLEYZER
MILITANTE DEL PRT
(Partido Revolucionario de los Trabajadores)
FUNDADOR DEL FATRAC
(Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura)
PRESENTE
http://obreroypopular.org/Desalojo en Comunidad Charrua
El Amparo está presentado el día 22 del cte. ante el Juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial de Rosario del Tala a cargo de la Dra. Ana Maria Zapata de Kachizky.- Secretaria de la Dra. Maria Julieta Ardoy.-
Por entrevistas hacerlo directamente con la Doctora Marina Varela, referente de la Comunidad Charrua Hue Guidai Bera de Macia , y su numero es 03445-15455398
CHARLA-DEBATE "Vigencia del Cordobazo en el actual escenario de crisis"
Indymedia
CHARLA-DEBATE
untitled.gif, image/gif, 800x988
CHARLA - DEBATE
"Vigencia del Cordobazo en el actual escenario de crisis"
Panel:
ATILIO BORÓN (Sociólogo-politólogo)
EDUARDO MATURANO (Se. Gral. ADUIC)
DESPUES, A LAS 21 HS
PRESENTACIÓN - ESTRENO DEL DOCUMENTAL PRODUCIDO POR EL COLECTIVO HOMBRE NUEVO EN EL MARCO DEL 40 ANIVERSARIO DEL CORDOBAZO.
Amnistía Internacional afirma que la crisis global no sólo es económica sino de derechos humanos
El mundo camina
sobre un polvorín de desigualdad, injusticia e inseguridad que está a punto de estallar, advierte Amnistía Internacional (AI) en su informe anual 2009, y subraya que
la crisis no sólo es económica sino de derechos humanos.
Desde Haití a China, pasando por México, Colombia, Sri Lanka, Palestina, Congo y Sudán, el documento, publicado hoy en Londres, ofrece un oscuro panorama de los abusos de derechos humanos en el mundo, donde la crisis económica intensifica la inestabilidad política y la violencia
.
Bolivia: El 77% de las trabajadoras no logra cubrir los gastos de alimentación
El dato es contundente. En Bolivia el 77% de las mujeres tiene un salario o ingreso inferior a Bs 1.288 mensuales, equivalente al costo de una Canasta Normativa Alimenticia (CNA). Esto significa que más de 7 de cada 10 trabajadoras, muchas de ellas madres y jefas de hogar, no alcanzan a cubrir los mínimos requerimientos para alimentar a su familia.
Este es uno de los resultados de la encuesta sobre desempleo e ingresos realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí) el 2008.
Rebelión 29/5-Leer
Paro y marcha de la CTA: "Fortalecer la unidad popular para frenar a los patrones''
rosario@indymedia.org
Alrededor de 5 mil personas se movilizaron en nuestra ciudad en el marco del paro de la Central de Trabajadores de la Argentina. Encabezaron la columna los trabajadores en lucha de Mahle y Cotar. Los metalúrgicos de Ruedas EB presentaron su nueva agrupación gremial y el delegado despedido y golpeado de Coto fue uno de los oradores del acto, junto con miembros de la intervenida seccional local del gremio ATILRA. Una gran movilización de carácter clasista para enfrentar la crisis y los ataques contra el trabajo y el salario, con fuertes reclamo de democracia y libertad sindical.
Indymedia-Leer
jueves, 28 de mayo de 2009
Ja ja ja: ¿Autocrítica del gobernador entrerriano?
Parece, pero no somos nosotros
(Actividad SXXI-LGA)
Urribarri: “El clientelismo político es una aberración”
El Diario 28/5-Leer
Repercusiones del discurso político de la Iglesia Católica Entrerriana
Tras la homilía del cura Camino, siguen las repercusiones
“Los mercaderes de la muerte logran cada vez más espacio en la sociedad”, afirmó el obispo de Gualeguaychú
El obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, también se refirió a la dura homilía pronunciada en el Tedeum del 25 de mayo, por el cura párroco, Rolando Camino, donde se cuestionó el firme avance de la droga en los barrios paranaenses y la falta de políticas para contrarrestarlo. “Este tipo de denuncias se están dando desde hace tiempo, porque hay varios sacerdotes que se han encargado de señalar este flagelo que es la droga”, indicó. Además aseveró que “es necesario que esto salga a la luz porque el problema de los mercaderes de la muerte es que logran cada vez más espacio en la sociedad. Por eso todos deben ayudar a que se sepa esto para tratar de darle una solución”.
Café, Cultura y Nación: la política cultural del kirchnerismo entrerriano
Es un beneficio creado por ley en 1988, y equivale al sueldo de bolsillo de un maestro de grado Adeudan 9 meses de subsidio a las bibliotecas populares
Las bibliotecas populares de Entre Ríos aguardan, desde septiembre último, que el Gobierno les gire los fondos de un subsidio mensual creado por ley en 1988, y que equivale a un sueldo mínimo de bolsillo de un maestro de grado. El último pago de esa ayuda se liquidó a través del decreto número 4.460, del 31 de julio de 2008, y comprendió el período de enero a agosto de ese año, una cifra total por cada biblioteca de 9.787,68 pesos que llegó a 48 de las 64 instituciones de ese tipo que hay en la provincia.
Protesta de Magistrados
Judiciales protestaron ayer en el Palacio de Justicia de Paraná
“Con esta modalidad inédita pretendimos llamar la atención”, afirmó el titular de magistrados entrerrianosEl presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Entre Ríos, Jorge Torres, dijo que la propuesta por mayor seguridad y justicia que hicieron pública este miércoles en el hall del Palacio de Justicia “pretendió llamar la atención, y de acuerdo a la receptividad que advertimos, creemos que esto será una señal para lograr una convocatoria a todos los poderes públicos y así avanzar en los lineamientos que hemos trazado”.
Identidad en América Latina
¿Qué es lo verdaderamente latinoamericano? Esta pregunta interesaba ya a Simón Bolívar, y su testimonio de dudas lo expresó en la llamada Carta de Jamaica de 1815: “Nosotros somos un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares; nuevos en casi todas las artes y ciencias, aunque en cierto modo viejos en los usos de la sociedad civil. Yo considero el estado actual de América, como cuando desplomado el imperio romano cada desmembración formó un sistema político, conforme a sus intereses y situación, o siguiendo la ambición particular de algunos jefes, familias o corporaciones, con esta notable diferencia, que aquellos miembros dispersos volvían a restablecer sus antiguas naciones con las alteraciones que exigían las cosas o los sucesos; mas nosotros, que apenas conservamos vestigios de lo que en otro tiempo fue, y que por otra parte no somos indios, ni europeos, sino una especie mezcla entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles; en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento, y nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar a éstos a los del país, y que mantenernos en él contra la invasión de los invasores; así nos hallemos en el caso más extraordinario y complicado.” [1]...
...
Pregunto de nuevo: ¿Cuál es la identidad de América Latina? Y respondo: Lo que dice su memoria, no lo que prueban sus olvidos.
Hay una memoria genética que fundamenta los orígenes biológicos y seis memorias culturales sustantivas que operan para conjugar esta multiidentidad: 1)Una memoria conflictiva común gestada en la relación de conquista, expolio, esclavitud y genocidio antiguo y contemporáneo; 2) Una memoria indígena geomítica y ecológica; 3) Una memoria africana de transfiguración rítmica; 4)Una memoria hegemónica occidental: sistema religioso, sistema económico, sistema filosófico-ético, con tendencia ecocida; 5)Una memoria periférica de salvación y resistencia, que justifica cíclicamente la rebelión permanente y la revolución; 6)Una memoria negada del olvido, en la que se reprime la existencia de dolor por un pasado traumático. La multiidentidad latinoamericana ha consistido, como lo supo comprender Rodolfo Kusch al apreciar la cultura quechua [2] , en una memoria de “estar o no estar” más que de “ser o no ser”: una dialéctica en la que la identidad actual se adquirió por memoricidio e implantación...