viernes, 31 de octubre de 2008

Los gurises son primero cuando el era montonero

¡Que bárbaro e indignante tanto para los músicos que cobraron semejantes sumas, como para quién les paga!

Le cabe muy bien la cancion que cantamos en las marchas "los gurises son primero cuando el era montonero pero ahora es kirchnerista despues de haber sido menemista"

Con lo que el Gobierno pagó a artistas oficiales, 50 chicos podrían comer once años

Por Mariano Confalonieri

Diario Perfil

$ 253.512 es el 70% del monto total que recibió Mercedes Sosa.

Mientras la crisis castiga a los sectores más vulnerables del Conurbano, el Gobierno gasta más de 800 mil pesos en un espectáculo internacional. Aunque con ese dinero un comedor barrial podría alimentar a 50 chicos durante once años y medio, Cristina Kirchner decidió gastarlo en cuatro músicos de renombre para que representaran a la Argentina en la Expo Zaragoza (nada menos que León Gieco, Mercedes Sosa, Teresa Parodi y Adriana Varela).

El evento español, que se realizó entre junio y septiembre de este año, le costó al Estado 829.367 pesos. La cifra equivale a 207.341 viandas en cualquier comedor del Gran Buenos Aires. Con esos fondos podrían alimentarse en un mes casi 7 mil pibes. Pero el oficialismo priorizó, aun en tiempos de vacas flacas, usar esa partida para dar el presente en un festival en el extranjero.

¿Cómo se obtiene el cálculo? Las raciones individuales cuestan, según informó el comedor de La Matanza Capullo Feliz, 4 pesos, y al lugar asiste medio centenar de chicos.

La Expo Zaragoza sirve para que los países muestren al mundo su cultura. Entre el 14 de junio y el 14 de septiembre, desfiló por la ciudad española numerosa cantidad de artistas y se pusieron en escena más de 4.500 shows. En ese contexto, Argentina eligió a Gieco, Sosa, Parodi y Varela para que difundieran la música nacional.

La Negra Sosa fue la que más facturó, con una cifra final de $ 362.160. Le siguió Gieco con $ 211.248, Adriana Varela con $ 135.700 y Teresa Parodi con $ 120.258.

Los montos facturados corresponden a todos los gastos de los artistas, es decir viáticos, hospedaje, comida y caché de cada banda. Los representantes de los músicos coincidieron en recalcar que no cometieron ningún delito y que incluso cobraron menos de lo que reciben habitualmente. Daniel Grinbank, productor y empresario, sintetizó: “Es una cifra común. Incluso, capaz que es menos de lo que valen”.


http://www.diarioperfil.com.ar

Denuncia politólogo argentino bloqueo contra Cuba

BUENOS AIRES, 31 de octubre


(PL).— De putrefacción moral de la Casa Blanca calificó el politólogo argentino Atilio Borón el pertinaz bloqueo contra Cuba durante casi medio siglo.

Al abordar el tema hoy en el diario Página 12, opinó que la reciente votación en la ONU, donde 185 de los 192 países miembros aprobaron por decimoséptima vez una resolución exigiendo ponerle fin no tiene antecedentes como repudio universal a las políticas de Washington.


Señaló que el bloqueo constituye un escarmiento a Cuba por luchar por su verdadera independencia y lo comparó con el castigo ejemplarizante que esclavistas y conquistadores de España y Portugal aplicaban con sadismo a quienes pretendían liberarse de sus cadenas.


Recordó también la enorme indemnización que Francia obligó a pagar a Haití por su independencia en 1825, la cual terminó de cancelarse en 1947 para sumir a ese estado caribeño en la más absoluta miseria.
Pero Cuba no pudo ser igualmente doblegada, y eso no se perdona, expresó Borón.


Acotó que para Washington, la Isla es un pésimo ejemplo que debe erradicarse de la faz de la Tierra, y Venezuela, Bolivia y Ecuador demuestran la malignidad del contagio, mientras otros gobiernos no infectados con el virus de la autodeterminación y la dignidad nacional coquetean con los rebeldes.


Subrayó que ni aún la devastación producida en Cuba por dos gigantescos huracanes hizo que Estados Unidos pusiera temporalmente un paréntesis a su criminal política.


Su reconstrucción, una empresa humanitaria por definición, se vería facilitada si la Casa Blanca tuviera todavía un pequeño resto de nobleza y moralidad y permitiera a La Habana adquirir los bienes que necesita en Estados Unidos. Pero no lo tiene.


Aclaró que La Revolución Cubana no quiere regalos, sino comerciar, pagando en efectivo y por adelantado sus compras, lo que favorecería a empresarios y trabajadores de su vecino del norte.


De este modo, la isla deberá adquirir en tierras lejanas bienes que, por el bloqueo y los fletes, terminan siendo carísimos. Será todo más difícil, pero Cuba ha dado repetidas muestras de no arredrarse ante la adversidad. Ahora podrá demostrarlo una vez más, concluye Borón.


http://www.granma.cubaweb.cu/2008/10/31/interna/artic19.html

Putrefacción moral en la Casa Blanca
por Atilio A. Borón

La enumeración de las atrocidades cometidas en los últimos tiempos contra los pueblos y la naturaleza para salvaguardar el sistema capitalista ocuparían todas las páginas de este diario.

Quisiéramos detenernos en una, de gran actualidad ante la inminencia de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la votación que días atrás tuvo lugar en la Asamblea
General de las Naciones Unidas, donde 185 de los 192 países miembros aprobaron, por decimoséptima vez, una resolución exigiendo poner fin al bloqueo iniciado hace cuarenta y seis años en contra de Cuba. En diecisiete oportunidades Washington ignoró olímpicamente las recomendaciones, prácticamente unánimes, de la comunidad internacional. Y todavía tiene el descaro de arrogarse la misión de diseminar la justicia y la libertad a lo largo y a lo ancho del planeta.

No se conocen antecedentes de un repudio tan universal a las políticas del imperio, acompañado en la defensa de sus fechorías tan sólo por Israel (su Estado-cliente y gendarme regional en Medio Oriente) y Palau.

Merece una digresión el caso de este micro-Estado que, según informa el sitio web de la CIA, es conjunto de islitas de 451 km cuadrados con una población de 21.093 habitantes. Es un país "independiente", que vota en la ONU y se alinea con la Casa Blanca, razón por la cual seguramente será caracterizado por sus publicistas como una sólida y vibrante democracia.

No parece molestar a Washington en este caso el tema del partido único, recurrentemente utilizado para criticar a Cuba, porque en este baluarte de las libertades del lejano Pacífico sencillamente no existen partidos políticos, según lo informa también la CIA. No es que sólo hay uno y eso es malo; no hay ninguno, pero en este caso eso es bueno y no provocan el desvelo que a la inefable Condoleezza Rice le produce la débil arquitectura institucional del sistema político en Venezuela o Bolivia.

Tampoco lo hace el hecho de que en Arabia Saudita, gran amigo de Washington, los partidos políticos estén prohibidos. De todos modos, estos son detalles nimios que, en el caso de Palau, se compensan con largueza cuando se recuerda que ese protectorado del Tío Sam firmó un Tratado de Libre Asociación con Estados Unidos que lo convierte de facto en una colonia, pero una de un tipo muy especial. Puede sentarse en la Asamblea General para votar a favor de sus amos, y opinar y proponer resoluciones sobre asuntos de interés mundial.

No tuvo la misma suerte Puerto Rico, que Washington se preocupó desde la misma fundación de la ONU para incluir a ese botín de guerra en la lista de Territorios No Autónomos y, por lo tanto, inhabilitados para integrarse a la ONU. Sus cuatro millones de habitantes, más otros tantos que residen en Estados Unidos, no pueden opinar sobre ningún asunto. Los de Palau sí.

Afortunadamente en esta ocasión, las Islas Marshall, que la propia CIA describe como un simple "testing ground" (banco de prueba) de la cohetería del Pentágono –algo que hasta hace poco también hacían en la Isla puertorriqueña de Vieques- , y Micronesia decidieron desobedecer las órdenes de la Casa Blanca y se abstuvieron de votar en contra de Cuba.

Decíamos putrefacción moral porque no hay otra forma de calificar el pertinaz sostenimiento de un bloqueo durante casi medio siglo, ¡caso único en la historia de la humanidad!, que es en realidad un prolongado escarmiento propinado a Cuba por haberse animado a luchar por su verdadera independencia. Un castigo ejemplarizador, de esos que los esclavistas y los "conquistadores" de España y Portugal aplicaban con total sadismo a los que tenían la osadía de pretender liberarse de sus cadenas. Otras potencias colonialistas no se quedaron atrás en este torneo de infamias y oprobios. Francia, sin ir más lejos, impuso a la joya de sus colonias en el Caribe, Haití, en 1825, el pago de una enorme indemnización (equivalente a unos 21 mil millones de dólares de hoy) por los "perjuicios" ocasionados a los latifundistas franceses por su independencia. Además estableció, previo envío de una flotilla de cañoneras, un tributo del 50 por ciento a todos los bienes que entrasen o saliesen de ese desafortunado país, la primera república al Sur del Río Bravo. Esta deuda desangró al país: se terminó de pagar en 1947.

Después de más de un siglo de saqueo "legalizado" y avalado por los campeones mundiales de la libertad, la democracia y la justicia la que había sido una de las islas más ricas del Caribe quedó sumida en la miseria más absoluta.

Pero Cuba no pudo ser igualmente doblegada, y eso no se perdona. Es un pésimo ejemplo que debe erradicarse de la faz de la Tierra. Ahí están Venezuela, Bolivia y Ecuador para demostrar la malignidad del contagio. Y los otros gobiernos, que sin haberse infectado con el virus de la autodeterminación y la dignidad nacional, coquetean con los rebeldes.

Ni aun la fenomenal devastación producida por dos gigantescos huracanes hizo que Estados Unidos pusiera temporalmente entre paréntesis su criminal política para honrar los valores humanistas y solidarios sobre los cuales, dicen, se funda la sociedad norteamericana. Tal como lo declarara el canciller Pérez Roque en la ONU, el saldo de este desastre fue de "más de 500 mil viviendas y miles de escuelas e instituciones de salud afectadas, un tercio del área cultivada devastada y una severa destrucción de la infraestructura eléctrica y de comunicaciones, entre otros daños".

Su reconstrucción, una empresa humanitaria por definición, se vería enormemente facilitada si la Casa Blanca tuviera todavía un pequeño resto de nobleza y moralidad y permitiera a La Habana adquirir los bienes que necesita en Estados Unidos. Pero es inútil: no lo tiene. La Revolución no quiere regalos; quiere comerciar, pagando en efectivo y por adelantado sus compras, lo que favorecería a empresarios y trabajadores de ese país y ayudaría a revitalizar, aunque sea en pequeño grado, una economía que ya se despeña hacia la recesión.

Pero ni eso admite la Casa Blanca. De ahí que sea sólo lógico hablar de la podredumbre moral en que se revuelcan sus ocupantes. Una administración que ya demostró su total insensibilidad y colosal ineptitud (aparte de un mal disimulado racismo) ante el flagelo que el Katrina provocó entre los suyos en New Orleáns. Una degradación moral que, para colmo, se combina con la inaudita estupidez de la pandilla reaccionaria que en estos días manda en Washington y que acelera el hundimiento del país en toda clase de pantanos de los cuales no saldrá indemne: Afganistán, Irak, Medio Oriente y, ahora, el estallido de la fenomenal burbuja financiera alentada por esa gente a lo largo de tantos años. De este modo, Cuba deberá adquirir en tierras lejanas bienes que, por el bloqueo y los fletes, terminan siendo carísimos. Será todo más difícil, pero la Revolución Cubana ha dado repetidas muestras de no arredrarse ante la adversidad ni ser vencida por ella. Ahora tendrá la oportunidad de demostrarlo una vez más. Y para ello contará con la solidaridad del mundo entero, excepto ese trío despreciable y rufianesco que votó en su contra en la ONU.

Dr. Atilio A. Boron es director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina

Tomado de ALAI AMLATINA, 31/10/2008, Buenos Aires.-


Lic. Rosa Cristina Báez Valdes

http://cubacoraje.blogspot.com
www.cubatellama.blogspot.com
http://cubacorajeyvalor.blogia.com
http://cubacorajeypasion.blog.com.es/
http://losqueremoslibres.blogspot.com/
http://es.netlog.com/clan/cubanoscientoporciento
http://es.netlog.com/clan/justiciaparaCuba
http://lapolillacubana.wordpress.com
http://lapolillacubana.nireblog.com/
http://www.viejoblues.com/Bitacora/rosa-baez
http://www.bloglines.com/blog/PolillaBaez

"Mientras la justicia no está conseguida, se pelea" José Martí

"Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla" / José Martí

"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro

La depresión del capitalismo en 2008: crisis financiera, energética y ecológica

Abel Samir (especial para ARGENPRESS.info)
31/10

Estamos en medio de una crisis que recién está comenzando. En todos los medios de noticias se habla de la crisis económica, de algo parecido o peor que la crisis de los años 30 del siglo XX, aunque en esa crisis del capitalismo su causa principal fue la sobreproducción de mercancías que no correspondió a las posibilidades reales del mercado.

La recesión económica, como algunos la llaman, ha asomado su maligna cara que asusta por igual a los inversionistas y a los empresarios de todos los continentes y que, también, debiera preocupar a la clase trabajadora en general, porque ella será la que sufrirá en mayor medida las consecuencias de la crisis. Los capitalistas -inversores, empresarios, bancarios y otros- perderán capitales, pero en ningún caso quedarán en la inopia como los trabajadores que queden cesantes, como resultado de las medidas racionalizadoras que tomarán los empresarios para paliar sus pérdidas. La actual crisis empieza a sentirse ya como algo peligroso e inevitable. Según el presidente de la fundación de tendencias económicas, el economista Jeremy Rifkin, esta crisis se viene gestando desde hace ya 18 años, o sea desde 1990. Ya en el año 1987 uno de los más importantes economistas norteamericanos, Ravi Batra, había pronosticado una gran depresión que habría de ocurrir para ese año 1990 y sus tesis la transformó en un libro que tituló “La Gran Depresión de 1990”. Esa depresión no se produjo en la fecha anunciada por Batra, pero no hay duda que aunque no se produjo, estaba latente. Según Batra, la concentración de la riqueza en unos pocos ricos y a que los pobres aumentaron y se distanciaron más de los ricos, es decir se polarizó la riqueza, tendría que producir un efecto especial en la sociedad de consumo, en especial en la norteamericana: aumentaría de parte de los pobres la demanda de dinero prestado, dinero que existe en los bancos y en las empresas de crédito. Los bancos no podían negarse a prestar porque su ingreso, sus ganancias, su capital, proviene en mayor medida de los préstamos, por ser una forma rápida de recobrar el dinero más los intereses que son realmente usurarios. Además decía este economista que cuando aumenta la concentración de capital en unas pocas manos, aumenta también la inversión especulativa. Esto produce ciertos efectos psicológicos en una sociedad que promueve el consumo y que crea una ficción de sociedad basada en una riqueza general que en verdad no existe; estos ricos de segunda monta viven endeudados hasta los tuétanos. El riesgo de una economía ficticia, aparentemente sana, es un globo que se tiene que desinflar de un momento a otro. Y eso es lo que ya había ocurrido, en parte en la Bolsa norteamericana en 1987.

La deuda acumulada del Estado norteamericano de billones y billones de dólares pesa enormemente en la actual crisis, sobre todo porque el déficit fiscal ha aumentado increíblemente debido a la política guerrerista de Bush. Dice Rifkin que USA salió de la crisis de los años 80 endeudando al país hasta el cuello, principalmente con las tarjetas de crédito (muy popular hoy en Chile) y con las hipotecas que la gente no pudo pagar. Culpa a las economías de la India y de China que ellas crecieron sobre los hombros de los consumidores norteamericanos. Esta crisis financiera golpeará inevitablemente a los países de Europa, Asia y también de Latinoamérica, aunque algunos presidentes como el de Chile manifiestan que hasta allí no ha de golpear la crisis. Pero estamos en un mundo globalizado, aunque hay muchos que lo duden, y lo que pasa en USA y Europa tiene que tener coletazos en el resto del mundo. Y eso ha de ocurrir así porque las empresas y las instituciones crediticias están interconectadas a nivel planetario. Ya Marx hablaba de las crisis del capitalismo. En su obra monumental “El Capital”, refiriéndose a una de las crisis dio esta explicación que debe tomarse en cuenta para la actual crisis financiera: “Se recordará que el año 1857 trajo consigo una de las grandes crisis con que se cierra siempre el ciclo industrial. El plazo siguiente venció en 1866. Ya descontada en los distritos fabriles propiamente dichos por la escasez de algodón, la cual expulsó mucho capital de las esferas habituales de inversión a las grandes sedes centrales del mercado de dinero, la crisis tomó esta vez un carácter predominantemente financiero. Su explosión en mayo de 1866 fue señalada por la caída de un gigantesco banco de Londres, a la que siguió inmediatamente la quiebra de innumerables sociedades financieras de especulación”. Esta crisis significó para la clase obrera el paro y su pauperización, ya que 15.000 obreros de Londres quedaron cesantes (una cifra muy alta para aquella época), entre ellos más de 3.000 técnicos u obreros especializados. Ya han pasado 146 años desde aquello, el capitalismo siguió su marcha con sus caídas cíclicas y esta parece ser una de las que pueden acarrear más problemas a los trabajadores de todo el mundo, porque ahora vivimos en un mundo globalizado como ya lo hemos repetido anteriormente.

¿Se trata realmente de una recesión económica o de una depresión como la denomina el profesor de economía norteamericano Nouriel Roubini, quién ya había anticipado esta crisis. Hace unos días nomás que este profesor dijo: “No podemos descartar un fracaso sistémico y una depresión global. [...] Se corre el riesgo de un desplome del mercado, una debacle financiera y una depresión mundial”. Ravi Batra en su análisis de lo que produce una depresión sostiene que es producto de una sistemática tendencia a la concentración de la riqueza en unos pocos. Y cuando esto ocurre le demanda baja con respecto a la oferta y se empieza el ciclo que aquí en Suecia se llama de baja. Dice el economista Batra “que una recesión ocurre cuando, a continuación de una disminución de la demanda, el Producto Nacional Bruto empieza a caer o el crecimiento no puede mantener el ritmo con el aumento de los cesantes que buscan trabajo, y de esa manera el proceso de cesantía empieza a aumentar. La depresión ocurre cuando una recesión sigue a un colapso del sistema financiero, y de esa forma la demanda (de mercancías) sigue cayendo bruscamente durante varios años”. Estamos en presencia de una recesión por el momento, parece ser, y algunos economistas la explican a través de la teoría de los ciclos aplicada a la economía no planificada, a la economía basada en la oferta y la demanda (los ciclos de la economía capitalista se sintetizan en cuatro fases: recesión, depresión, recuperación y coyuntura de alta). No puede existir una economía solamente próspera, sin altibajos, sin trabas, con un mercado siempre en aumento y con materias primas al alcance de todos. El uranio, por ejemplo, es un tanto limitado, y esa es una de las razones detrás de la política norteamericana contra Irán. Los dueños del uranio en el mundo son los que pueden desarrollar en mayor medida la energía nuclear. Los sistemas, cualesquiera que sean, avanzan, se estancan, se recomponen y vuelven a avanzar. El capitalismo pasa hoy por uno de esos bajones que tendrá consecuencias desastrosas para los pueblos, en especial para la clase que vende su fuerza de trabajo: la clase proletaria. Cualquier sistema económico pasa por períodos en que se produce un desequilibrio en la economía, después de algún tipo de reajuste se vuelve al equilibrio por un tiempo determinado, para volver de nuevo al desequilibrio. Incluso eso ha ocurrido en los sistemas llamados malamente “socialistas” de la antigua URSS y de la República Popular China. Por esa razón, esos Estados tenían planes quinquenales los que podían ser adecuados nuevamente a la situación, es decir, lograr el equilibrio.

Y el capitalismo desde que se instauró como sistema sustituyendo al feudal, ha tenido muchas crisis y de diversa índole. Podríamos decir que las crisis del sistema son propias de él. Es impensable un sistema siempre equilibrado. Ahora bien, ¿qué profunda es la crisis? ¿Cuánto tiempo ha de durar esta crisis? ¿Podría esta crisis derrumbar definitivamente el sistema capitalista? ¿Se recuperará el capitalismo como ya lo ha hecho en otras ocasiones? Nadie está en condiciones de responder con exactitud a estas interrogantes. Recién está comenzando y no sabemos todavía sus proyecciones. Augurar el derrumbe me parece también equivocado. Probablemente aquellas personas que nunca han confiado en la Revolución estén creyendo ver confirmados sus tesis reformistas para cambiar el sistema. Así también ha ocurrido en el pasado en varias ocasiones. El economista Joaquín Almunia frente a la posible recuperación de la crisis dijo recientemente: “He dicho que vivimos momentos de gran incertidumbre, en los que es muy difícil predecir lo que va a suceder en los próximos meses. Pero es razonable esperar que de aquí a un año el horizonte empiece a despejarse. A corto plazo los mercados están muy volátiles, dentro de un clima de pesimismo y de tensión”. O sea, todo va quedando al mercado y a su recomposición, y no aparece lo central: un sistema desequilibrado que para equilibrarse debe no solo reajustar sus políticas financieras, también el sostén ideológico.

No hay duda que la crisis tiende a profundizarse en vez de desaparecer por el momento. Hay muchos que piensan que el capitalismo se desploma ahora y que ya lo venían sosteniendo los comunistas aglutinados en la Comintern, por allá en el decenio de los años veinte del siglo XX. El derrumbe del capitalismo estaba muy cerca y la revolución en Europa era cosa de algunos años, pensaban. A pesar de que las condiciones objetivas para una revolución al estilo bolchevique existían, esta revolución terminó en un fracaso por la falta de las condiciones subjetivas y no tanto por la fuerza de la contrarrevolución. Hasta Rosa Luxemburgo, la gran revolucionaria polaca asesinada en Alemania, creía ver en la situación mundial y en especial la situación de Europa al término de la Primera Guerra Mundial, el derrumbe inminente del capitalismo. Diez años después llegaría la depresión del año 29 y aunque fue muy profunda y las causas de aquella, en lo esencial, no difieren mucho de las actuales, el capitalismo se repuso y siguió desarrollándose, poniendo en evidencia que el sistema tiene un gran espacio de maniobra y, por tanto, la revolución sigue siendo el único camino posible para cambiar el sistema. Algunas de las razones planteadas por Rosa Luxemburgo son de valor hoy también y deben tomarse en cuenta. Entre otras razones decía lo siguiente en Reforma y Revolución: “En general, la creencia de que la producción capitalista puede “adaptar” al cambio, supone que el aceptar una de estas dos cosas; o que el mercado mundial es ilimitado y crece hasta el infinito o que, por el contrario, las fuerzas de producción detiénense en su crecimiento para no saltar sobre los límites del mercado. Lo primero es una imposibilidad física; a lo segundo se opone el hecho de que continuamente se verifican revoluciones técnicas en todos los aspectos de la producción, despertándose cada día nuevas fuerzas productivas”. Y una de las razones actuales de la crisis que golpea a las financieras está muy relacionada, también, con la contracción del mercado en países hacia los cuales tradicionalmente se exportaba, producto, entre otros factores, de la mayor competencia de nuevos países productores con una mano de obra barata, y que hace veinte años atrás no participaban del mercado mundial, como China por ejemplo. Pero, aparte de que China, hay otros países que inundan el mercado mundial con productos más baratos quitándoles mercado a los otros, y me pregunto como lo hacía Rosa Luxemburgo, si el mercado puede seguir expandiéndose. Tal vez por ahora sí. Es posible que todavía exista esa posibilidad hacia mercados que no están muy desarrollados, pero eso implica que una gran cantidad de países, sobre todo, de África, tengan un desarrollo mayor, porque todavía en esa región del planeta hay países subdesarrollados en los que sólo una minoría muy limitada tiene poder adquisitivo suficiente. La gran mayoría vive en la extrema pobreza y miseria, y en algunos lugares, producto de la sequía continuada, el hambre y la mortandad infantil es alarmante. Sin embargo, allí, las multinacionales explotan petróleo, cuyos ingresos no benefician para nada a su población. Si esos países se desarrollasen suficientemente aumentaría el mercado. Pero, como decía Luxemburgo, eso no puede suceder hasta el infinito. Las revoluciones técnicas (que influyen en los países desarrollados o en vías de desarrollo) crean nuevas necesidades y nuevos mercados. De manera que el desarrollo de la técnica es hoy por hoy un imperativo para lograr mercados. Por esa razón, países como China hoy invierte mucho capital en la investigación tecnológica. Asimismo, algunos institutos de investigación norteamericanos se han trasladado a China, más que nada por las facilidades que da el gobierno a este tipo de actividades, las que son vitales hoy para mantenerse como nación fuerte y autónoma. Se podría pensar que detrás de la crisis actual estaría China con una estrategia de derrumbe del capitalismo, pero eso es impensable, toda vez que China es uno de los principales acreedores de USA. El Estado chino ha invertido cuantiosas sumas de dólares en bonos del Estado norteamericano ayudando de esa forma a mantener al banco central de USA con suficiente moneda para prestarle a su gobierno. Algunos piensan que China pretende con eso dirigir de alguna forma la economía norteamericana, pero en verdad es sólo una forma de capitalizar el dinero en dólares conseguido a través de las exportaciones. Podríamos afirmar que parte del dinero que Bush invertirá en los bancos norteamericanos proviene de los fondos acumulados por China. Aunque, en verdad, China no es mucho lo que gana con esos bonos. En el 2006 el interés pagado por USA fue sólo el 1,75%. El valor de la moneda norteamericana, su cotización actual que aparece cada vez más fuerte frente al Euro es sólo temporal y se debe fundamentalmente a la inyección de moneda del Estado a los bancos en crisis y también a la compra de dólares por algunos países como Japón que son un apoyo a USA, su principal socio en el mundo. Pero lo más probable es que en unos seis meses el dólar vuelve a cotizarse como antes, a 1,50 por Euro y a lo mejor que caiga más bajo. Claro está que eso depende de como la crisis azote a Europa. Sin embargo, USA no puede seguir emitiendo moneda como hasta aquí sin una base real económica. Por otro lado, la devaluación del dólar le permite a USA reajustar el monto de la deuda, toda vez que la deuda es en dólares y no en las monedas nacionales. Pero con eso contribuye a la inflación, que si pudiésemos definirla en pocas palabras diríamos que ella ocurre cuando un Estado aumenta su crecimiento económico a costa del aumento de su circulante más allá de lo razonable. Una gran parte de los economistas a nivel mundial sostienen que la cantidad de moneda, dinero, tiene una gran influencia en las variables económicas. La inflación se va insinuando no tanto por el aumento parcial de los precios de las mercaderías como por el aumento desenfrenado del circulante. Algo así nos pasó en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. La inflación fue galopante y partía de la estrategia de repartir más dinero entre las clases más necesitadas, por tanto, el Banco Central emitió más dinero que lo normal y de esa forma creamos un proceso inflacionario. Aunque, de esa manera disminuimos la cesantía en la clase obrera. Y por eso cuando la cesantía aumenta muy rara vez lo hace la inflación. Volviendo a la crisis de USA, lo más contradictorio de todo este fenómeno monetario es que por un lado USA es el país que tiene la deuda más grande del mundo, y al otro lado de la medalla aparece como el país con el mercado de consumo mayor del planeta. Además que posee el mayor poder militar y tecnológico. Se podría pensar que un país tan endeudado como USA tiene que desplomarse, pero si en el pasado eso no ha estado ni cerca, tampoco se ve que esto llegue a ocurrir dentro de esta época.

Una solución a la falta de mercados fue para Europa el Mercado Común, que fue el inicio de la Unión Europea. El romper las barreras aduaneras y el poseer una moneda común facilitó el acceso a los mercados para empresas de todos esos países, como también el traslado de la mano de obra a los países donde existía demanda de ella. La flexibilidad aplicada al mercado (una medida de carácter estratégico), en este caso, ha sido positiva, aunque de todas maneras Europa se enfrenta también a la crisis que no es sólo regional, sino que, es mundial en este mundo globalizado. Tenemos el caso de España en donde el sector de la construcción se ha derrumbado, sector que por muchos años fue el principal motor del auge y del crecimiento económico español. La empresa española Martinsa-Fadesa, una de las principales empresas constructoras el día 7 de octubre reciente tuvo que suspender sus pagos después de acumular una deuda de cerca de 6.000 millones de Euros. Sus acciones cayeron un 20% en la Bolsa. Y no ha podido cumplir con más de 12.000 clientes que esperan sus viviendas. En España también se produjo el abuso de las tarjetas de crédito, muy popular en casi todos los países, que ha llevado a muchas familias a vivir endeudados hasta los tuétanos. Y todo eso como resultado del consumismo, una práctica perjudicial motivada por la ideología capitalista. Eso en USA constituyó el sueño americano, en el que una gran mayoría del pueblo estadounidense forma parte. Y en este sueño participan los trabajadores que fuertemente influidos por la ideología del neoliberalismo apoyaron a Bush en su reelección y aunque muchos de ellos han vivido pobremente, se manifestaron contra toda política estatal de apoyo a los más necesitados por considerarla socialista. En ese país las medidas sociales son muy inferiores a la de los países europeos, por ejemplo las vacaciones pagadas, ellas son sólo tres semanas contra cinco de casi toda Europa. Es un sueño bien especial. La salud está en poder de los que tienen suficiente dinero, los que no tienen se las arreglan como pueden. y ni hablar de la atención dental. Una gran parte de la población norteamericana vive con sus caries. Veremos que ha de suceder ahora con el cambio de política de Bush para evitar que se hunda el sistema. Volviendo a España, aun cuando el crecimiento económico presentaba cifras espectaculares, se trataba sólo de un espejismo, porque las deudas del público con los bancos subían y subían y faltaba dinero para cumplir con los bancos y las empresas crediticias. Algo similar ha estado ocurriendo en muchos países europeos y con mayor razón en USA de donde viene el modelo neoliberal. Las tarjetas de crédito son una trampa mortal no sólo para los que se endeudan, también para los prestamistas que arriesgan no ver el reintegro de su dinero.

El modelo de capitalismo actual, el neoliberalismo que se implementó por allá en la década de los 70, en que el Estado no debía participar dirigiendo la economía ni menos ser parte como dueño de empresas, se ha deteriorado hasta tal nivel que, los gobiernos de USA y otros de Europa, se han visto obligados a reinvertir estas prácticas y volver al proteccionismo estatal (una forma de capitalismo de estado), para solventar la crisis. USA ya en sus comienzos como Estado independiente sufrió una depresión en 1783, debido al proteccionismo que establecieron Inglaterra y Francia al ingreso de productos norteamericanos a su mercado. El resultado de esa política fue perjudicial a USA, la que creó un desbalance en la balanza de pagos: USA importaba más de lo que exportaba. En realidad son medidas paliativas para evitar la amenaza del derrumbe de todo el sistema. Un derrumbe del capital financiero trae como consecuencia inmediata, la disminución de la producción por la falta de capitales, y con ello la necesaria disminución de la mano de obra, tanto técnica como no técnica.

El dinero no es capital, como muy bien lo señaló Marx, si este no produce valor. Capital es un valor que produce valor. Aunque parezca trivial decirlo, hay muchos que no comprenden la diferencia entre dinero o una mercancía y capital. El dinero en los bancos, es sólo dinero hasta que no circule y produzca valor, por eso no puede permanecer en sus bóvedas por mucho tiempo, y para que produzca valor tiene que invertirse, tiene que circular. Muchos bancos invierten en acciones de diferentes empresas (como también en bienes raíces y otras inversiones). Las acciones tienen su parte de riesgo: de que se produzca una caída fuerte de su cotización, por malos negocios, por falta de mercado para los productos de la empresa, etc., pero los inversores se cubren de posibles pérdidas invirtiendo en diferentes tipos de acciones, de manera que, si alguna baja otras suben, y así se logra el equilibrio. Las acciones suben o bajan dependiendo de muchos factores, incluso factores psicológicos, como guerras, amenazas de cualquier tipo que afecte a las ventas o a la producción. Pero el factor decisivo es, indudablemente, la venta, tanto el aumento como la disminución de ella, o sea, el interés del mercado por los productos, la demanda y no la oferta. Pero, a veces, los productos de un tipo se enfrentan a un mercado saturado de ellos y que se venden a un precio inferior. Y eso le ha estado sucediendo a USA últimamente, ha perdido muchos de los mercados que eran tradicionalmente suyos. Ahora surgió el monstruo China y se apropió de muchos de ellos con su producción a un bajo costo. Y una consecuencia inmediata fue el quiebre de muchas empresas norteamericanas que no estaban en condiciones de competir con los productos chinos, sobre todo porque son los mismos norteamericanos los que han inventado y promovido que el Estado no debe actuar con una política proteccionista y eso lo hicieron para evitar que ciertos países subdesarrollados le pusieses impuestos altos a los productos yanquis para proteger sus industrias.

Esta crisis empezó en USA con el problema de las empresas inmobiliarias, por la falta de dinero de los compradores de casas para pagar los préstamos y los interesas de las deudas. El auge de la construcción y de la demanda de casas para cumplir con el sueño americano, unido a una economía que presentaba una cara muy positiva animó a los bancos a prestar mucho dinero a clientes que no eran muy seguros, todo eso por la necesidad de los bancos de transformar el dinero depositado en sus bóvedas en capital financiero. El alto costo de la vida influyó en que muchos clientes estuviesen faltos de dinero para cancelar sus deudas. Las hipotecas sobre los bienes raíces, concedidas a un alto riesgo, terminó por llevar a muchos a perder sus casas y a bancos a perder sus inversiones, porque de la venta de las inmobiliarias no rescataron el valor de los préstamos, además que los bancos se fueron quedando sin dinero para seguir prestando, lo que los ha llevado al borde de la paralización. Entre esos bancos que fueron a la quiebra estaba el norteamericano Ownit Mortgate. Esta experiencia fue provocando un poco el estrangulamiento del crédito como dice el articulista de “El País” Joaquín Estefanía. Este crédito que le es tan indispensable a las pequeñas empresas fundamentalmente, para mantener viva su producción. Algunas empresas tuvieron que paralizar con el consiguiente paro de trabajadores. A esto se sumó el alza de materias primas para producir alimentos, encareciendo con ello los productos que no podían competir con otros que venían de países con una mano de obra barata. Si bien es cierto, la importación de esos productos favoreció a una gran parte de la población, llevó a la quiebra a varias empresas norteamericanas, incidiendo en la balanza de pagos, desfavorable desde ya a USA y favorable a esos países exportadores como China. Después vino un período de una gran alza del petróleo y en general de los energéticos, producto de las guerras llevadas a cabo por USA y la OTAN en Oriente Medio. El alza del petróleo acarrea problemas inmediatos como el alza de la locomoción, el alza del transporte personal y de mercancías, de la electricidad, etc. Todos estos factores produjeron en el llamado Primer Mundo una cierta estagnación, es decir, alta inflación y bajo crecimiento económico. En algunos países como España que es dependiente del petróleo, el aumento del precio fue fatal para su economía. También influyó en el precio del petróleo el aumento de la demanda de carburantes por países como India y China. Indudablemente que aquellos países que son productores de carburantes tienen más posibilidades de resistir la crisis, también aquellos que no son tan dependientes del petróleo. Ahora es cuando se demuestra la necesidad imperiosa de versificar la energía. Sobre todo para evitar no sólo el problema económico y energético, también para no seguir perjudicando al planeta ensuciando su atmósfera y evitar seguir por la ruta del calentamiento global del planeta.

El encarecimiento global traerá consigo una disminución del consumo turístico y, por tanto, muchos países que viven de los ingresos que produce el turismo se verán afectados. Aunque el precio del petróleo ha bajado últimamente, la gente cuenta con menos dinero producto del alza del costo de la vida, sobre todo de los alimentos, como ya se deja ver aquí mismo en Suecia.

Ahora Bush y otros presidentes europeos han pensado en una solución: inyectar dinero al sistema crediticio. Eso se hace en base o a préstamo directo del Estado o a nuevas emisiones de acciones compradas por el Estado, lo que lo convierte en socio de las empresas, abandonando todo el pensamiento y la práctica del neoliberalismo: un Estado que no se inmiscuya en la economía de los privados. La crisis en Islandia llevó al gobierno a nacionalizar el más importante banco del país: Kaupthing, sólo un día después de que el Estado hubiese asumido el control de otros dos bancos. Pero hay un gran problema: el dinero depositado en las filiales bancarias islandesas en Gran Bretaña. Este país también está viviendo la crisis y ya el gobierno británico ha nacionalizado en forma parcial su banca. El gobierno inglés ha destinado ya 31.500 millones de Euros para la compra de acciones bancarias. Inglaterra, el país que fue la cuna del liberalismo económico renuncia a sus antiguas prácticas y se encauza al igual que USA y otros países europeos en dirección al capitalismo de estado. Aunque eso fue considerado como el comienzo del socialismo, ya no despotrican contra ese modelo, ahora ven a ese modelo como la única salida posible para reflotar el buque capitalista

Boletín Informativo de Proyecto Sur Nº 21

CONSTITUYENTE SOCIAL
Por Fernando "Pino" Solanas

Nos encontramos ante esta Constituyente, que es un gran encuentro de hermandad. Conscientes de que no hay movimiento de liberación nacional posible sin la participación organizada de los trabajadores y de las organizaciones populares, saludamos el éxito de esta iniciativa e invitamos a profundizar la unidad política que se nos reclama imprescindible en esta excepcional hora de los pueblos latinoamericanos.

> Mensaje de Proyecto Sur a la Constituyente Social
> De Gennaro: “Somos muchos hoy acá, pero somos muchos más afuera del estadio”
ANTE LA ESTATIZACIÓN DE LAS AFJP
Una decisión correcta frente a la incertidumbre y la desconfianza
Por Claudio Lozano
> "Pino" Solanas: “Saludamos el final de este negociado"
> Mario Mazzitelli: "Era una postergada obligación"
> Causa Nacional: Puede ser un punto de partida
> Eugenio Semino: "Por un sistema público confiable"
ENERGÍA
Enarsa: la energía nonata
Por Félix Herrero
INSEGURIDAD EN SAN ISIDRO
Un fantasma de pantalones cortos recorre Buenos Aires
Por Mario Mazzitelli
AMÉRICA LATINA - BOLIVIA
Hacia la refundación: en enero se votará la nueva Constitución
Pablo Gandolfo - De InfoSUR
EDUCACIÓN - ANTE EL CONFLICTO GREMIAL PORTEÑO

La crisis educativa
nunca se fue

Por Jorge Cardelli
> La lucha docente porteña: crónica de un conflicto
CAMPAÑA PAREN DE FUMIGAR
Rulli: "Son los muertos por cáncer, con niños serían 600"
De la Redacción de InfoSUR
PROYECTO SUR EN MOVIMIENTO - BREVES
Bariloche: denuncian irregularidades con tierras
InfoSUR: está la hoja n° 6 en PDF para bajar y mandar a imprimir
> Archivo - En los Medios

Solanas en el reportaje de Perfil - 14/09/08
"Perón hoy no estaría en el PJ"

> Proyecto Sur en Movimiento

Opinión
Hace falta una alternativa
Por Darío Olivera

Misiones
Movimiento Proyecto Sur conformó su Junta Promotora en Misiones

Comunicado de Proyecto Sur
Intentan proscribir a "Pino" Solanas y al PSA

> Aerolíneas Argentinas

Ante la votación en Diputados

> Tren Para Todos

Respuesta a J. Natanson
Las verdades de una "quimera ferroviaria"
Por Fernando "Pino" Solanas

"Pino" Solanas invitó al gobernador Binner a sumarse al Tren Para Todos

Respuesta a F. Cianciolo
Sí, es posible “Un tren para todos”
Por Jorge Rubén Contestí

“Pino” Solanas ratificó su denuncia contra Aníbal Fernández

> Deuda Externa

Pago al Club de París
Honrando deudas oscuras
Por Fernando "Pino" Solanas

> Conflicto Agrario

Reportaje, tras el "No" en Diputados
Lozano: "Para discutir con los sectores de poder hay que alinear en serio la discusión política”

> Recursos Naturales

Ofrecimiento de De Vido a petroleras
Continúa la sangría del petróleo nacional
Por Félix Herrero

CONSTITUYENTE SOCIAL: ¿HACIA UN NUEVO PODER O A MAQUILLAR EL EXISTENTE? (MTR)

Movimiento Teresa Rodríguez

(EN EL F.A.R. - FRENTE DE ACCIÓN REVOLUCIONARIA)

TRABAJO - DIGNIDAD - CAMBIO SOCIAL

CONSTITUYENTE SOCIAL

¿Hacia un nuevo poder o a maquillar el existente?

La realización de la Constituyente Social ha sido un paso importante en la posibilidad de gestar un movimiento político/social -de alcance nacional- que coloque en la agenda popular la cuestión de la nueva institucionalidad, sin duda el problema central que desnudó la rebelión de 2001.

Dicho evento ha tenido lugar en momentos en que la crisis capitalista en curso amenaza las condiciones de vida más elementales de las clases laboriosas, por lo que se hace necesario el más amplio frente de lucha contra la barbarie capitalista, que en nuestro país se expresa a través del gobierno kirchnerista así como de los distintos partidos (PJ, UCR, PRO, PS, ARI, Frente para la Victoria, etc.) y Cámaras de la burguesía (Sociedad Rural, Coninagro, UIA, ADEBA, Cámara de la Construcción, Bolsa de Comercio, etc., etcétera).

Ni el hambre, ni la pobreza ni la desocupación son fenómenos de la naturaleza, sino la consecuencia de políticas destinadas a llenar las arcas de los capitalistas a costa de la superexplotación y miseria de las amplias mayorías.

La rebelión de 2001, que está más presente que nunca, así como la lucha de todos estos años, obligan a estar alerta para no repetir caminos que no conducen a ninguna salida y que sólo terminan favoreciendo a las minorías de siempre para mantenerse en el poder.

Y esto se expresó en el cántico más entonado este viernes y sábado en Jujuy: ("no queremos más alianzas / no queremos más traición...") dejando constancia tanto del enorme desafío como de los límites que la actual conducción debe superar si quiere estar a la altura de lo que las bases demandan.

Este primer Encuentro mostró las distintas posiciones al interior de la Constituyente, pero también que allí está el grueso de los sectores organizados que protagonizaron y protagonizan la resistencia al modelo neoliberal; y que por lo tanto es muy difícil -si no imposible- pensar una acción de masas que no tenga en cuenta este componente.

El verdadero pulso del pueblo que lucha se expresó en el cántico, pero también en las intervenciones en las distintas Comisiones.

En todas -o casi todas- estuvo el reclamo al no pago de la deuda, que hoy adquiere una importancia vital lo mismo que la reestatización de las empresas estratégicas, el comercio exterior y la banca. Como la recuperación de nuestros recursos naturales, la elevación del salario, la estatización de las grandes haciendas, etc., etcétera.

Veinte mil millones de dólares de vencimientos de deuda el año próximo explican la súbita estatización de las AFJP por los K. y no ningún giro populista, sino contar con caja para asegurar el pago a los acreedores externos. Ese es el verdadero motor de la medida.

No es posible imaginar una Nación independiente, integrada, con desarrollo y justicia social si las principales palancas de la economía continúan en manos de las corporaciones transnacionales, o si el fruto del trabajo es destinado a la timba financiera y no a abrir nuevas fuentes de trabajo.

He aquí una de las claves de la coyuntura que atravesamos; por eso lo importante de que en numerosas Comisiones esto haya sido planteado como condición, incluso para pensar la redistribución de la riqueza y el ingreso.

Nuestra izquierda "tradicional" (o sea, el reformismo y el sindicalismo con fraseología revolucionaria) nos gritará "pero eso no es socialismo, ¡traición!..."; y es cierto, no es el socialismo, pero esto sin una revolución socialista no se puede llevar a cabo, a menos que nuestros críticos consideren que aquí hay una burguesía capaz de desarrollar estas tareas.

Hasta horas antes del inicio de la Constituyente se habló mucho de la presencia en la misma de Yasky, Tumini, Depetri y Buzzi. Si bien ninguno fue de la partida, los organizadores hicieron gala de verdaderos malabares para no mencionar explícitamente al gobierno como responsables de la política que se quiere enfrentar.

En un momento, De Genaro aplaudió como un logro la estatización de las AFJP, "olvidando" señalar el verdadero carácter de la misma (como producto de la crisis capitalista y la necesidad de caja del gobierno) además de no cuestionar la pretensión de manejar los fondos a discreción, de otorgar aumentos a los jubilados cada 6 meses siempre y cuando haya determinada recaudación fiscal y de no cumplir ni siquiera con lo dictado por la Corte Suprema.

Una Constituyente no puede tener otro motivo que constituir algo nuevo, algo que hoy no tiene existencia en contraposición al poder existente. Por ello:

1.

No puede hacerse desde las instituciones del sistema sino desde la acción de calles, lo cual no significa negar la conveniencia -en determinado momento y en precisas circunstancias- de aprovechar resquicios parlamentarios para alentar el desarrollo de eso nuevo, pero teniendo siempre presente -más en circunstancias como las actuales- que ello sólo es posible si nos convertimos en "representantes" de la lucha de calles, que es donde vive hoy la política y donde sí tenemos expresión los de abajo. Los hechos de diciembre de 2001 deben servirnos como guía para la situación que se avecina. Si realmente la crisis capitalista es de la magnitud que todos decimos, es indudable -por tradición, conciencia y organización del pueblo trabajador- que ello empujará a millones a ganar las calles. Por ello es saludable lo resuelto en el debate de las Comisiones de organizar para diciembre una "Marcha Federal (aunque De Genaro la llame "Nacional") contra el Hambre y la Pobreza", así como la de acompañar masivamente la de Los Chicos del Pueblo y la Jornada por el Día del Petróleo.


2.

Tampoco puede imaginarse esta construcción de la mano de quienes han sido (y/o son) cómplices de la política de entrega. Tanto de aquellos que hace años sostienen el régimen y que han sido repudiados por la rebelión del 2001, como de los que defienden la actual administración. Una nueva política sólo es dable esperar de los que han sostenido la resistencia, de los que no han sido integrados ni cooptados. Éste es un capital que no puede ser rifado.


3.

No debemos confundir un proceso constituyente de masas con la creación de un partido. Es lícito que cualquiera de los que participamos de este proceso quiera y pueda organizarse como partido u organización política; lo que no debe es, en aras de ese deseo legítimo, tensionar hasta romper el proceso puesto en marcha.

Una Constituyente -o el avance hacia la misma- es de una calidad y envergadura superior que incluso coloca en mejores condiciones a aquellos que aspiren a construir una fuerza política partidaria. Como también un retroceso en ese proceso menguará cualquier intento en ese sentido.

Es muy posible que esto esté en contraposición con algunas visiones, pero es el desafío que hoy debe definir la Constituyente si realmente no quiere repetir las limitaciones del FreNaPo en el 2001.

Por ello adquiere especial importancia la batalla al interior de la misma; batalla entre compañeros, organizaciones o visiones distintas, pero dentro de los que anhelamos un Cambio Social. Por eso la Constituyente es la mayor posibilidad -hoy- de articular una oposición transformadora, una referencia de masas que posibilite la construcción y desarrollo de herramientas para la Revolución.

Movimiento Teresa Rodríguez

Contactos:

Local M.T.R.: 4287-6420 / 4355-7899

Prensa: 15-5750-3568

Roberto Martino: 15-6568-4618

Por la devolución de los descuentos

Análisis Digital

Ante la no devolución de los días descontados
UDA solicitó la constitución de la Comisión Federal de Mediación
La Unión Docentes Argentinos (UDA) solicitó al Ministerio de Trabajo y a la Paritaria Nacional Docente la constitución de la Comisión Federal de Mediación en la provincia, ante el conflicto con el gobierno por los días descontados por paros. Así lo informó la secretaria general del sindicato, Mirta Raya, quien dejó constancia del pedido con notas del 8 y 22 de agosto y del 11 de septiembre.

Descuentan a los que trabajan y se lo reparten en sobresueldos

Análisis Digital

El perjuicio al erario público sería de 50.000 pesos
Investigan a unas 30 personas que habrían cobrado sobresueldos en el Consejo de Educación
Click sobre la imagen para Ampliar

Después de cuatro meses de denunciada la presunta liquidación irregular de unos 50.000 pesos en los haberes de junio a empleados del Consejo General de Educación (CGE), el juez de Instrucción suplente, Gerardo Román Sainte-Marie, inició la etapa preliminar. Ayer a la mañana los empleados se presentaron en el Juzgado de la capital entrerriana para proponer a sus abogados defensores. Si bien los imputados, que pertenecen al área Salario Familiar del CGE, fueron quienes advirtieron la maniobra en perjuicio del Estado provincial, recién podrán acceder al expediente cuando sean indagados. Esta medida se llevaría adelante la semana próxima, puesto que comenzarían las citaciones para que declaren.

MERCEDES BENZ Y LAS DESAPARICIONES

Indymedia

Por Partido Obrero - Thursday, Oct. 30, 2008 at 8:40 PM

MERCEDES BENZ Y LAS DESAPARICIONES EN LA ARGENTINA
Juicio en Estados Unidos por 14 obreros secuestrados

El 21 de octubre comenzó la vista "Baumann contra Daimler" en la Corte de Apelaciones de San Francisco (EEUU). Si la querella prospera y la causa va a juicio, los tribunales norteamericanos deberán juzgar el caso de 14 dirigentes sindicales de Mercedes Benz - ahora Daimler-Chrysler- secuestrados y desaparecidos en la Argentina. Conocemos la noticia por un artículo de la periodista, escritora, documentalista e investigadora alemana Gaby Weber (Argenpress), autora del documental Milagros no hay, sobre aquellas desapariciones.
Si hubiera juicio y los demandantes lo ganaran, la empresa podría ser condenada a pagar indemnizaciones millonarias. En la Argentina, en cambio, Mercedes Benz tuvo casi un premio: debió pagar 220 mil pesos por cada trabajador que hizo secuestrar. Multiplicado ese monto por 14, se tienen 3.080.000 pesos, menos de un millón de dólares. Una baratura, sobre todo si se tiene en cuenta que la productividad de esa fábrica en la Argentina aumentó durante la dictadura del 40 al 100 por ciento.
La demanda norteamericana está patrocinada por los abogados Daniel Kovalik y Terry Collingworth, respaldados por el Fondo Internacional de Derechos Laborales (LRIF, su sigla en inglés), quienes también abrieron una causa contra la Coca-Cola por la colaboración de esa empresa con los paramilitares colombianos.
Héctor Ratto, ex obrero de MB, detenido-desaparecido sobreviviente, explicó en su testimonio que escuchó al entonces jefe de Producción de Daimler-Chrysler, Juan Ronaldo Tasselkraut, cuando suministraba a la policía los datos de otro trabajador, secuestrado esa misma noche. Luego, Ratto vio a su compañero en el centro clandestino de detención de Campo de Mayo. La empresa también entregó al Batallón 601 (Inteligencia del ejército) a Esteban Reimer, secuestrado y asesinado al igual que los demás. Tasselkraut tiene tres hijos anotados como propios, aunque muy posiblemente son hijos de desaparecidos, apropiados y robados por ese entregador.
Cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia y se autoproclamó "hijo de las Madres", recibió a los familiares de las víctimas de Mercedes Benz y les prometió públicamente, hasta con solemnidad, que organizaría una comisión de investigación y justicia en esa causa. Por supuesto, esa comisión jamás llegó a constituirse. Daimler-Chrysler aún tiene su planta en González Catán, donde ahora un millar de obreros ven en peligro su puesto de trabajo porque la empresa, después de obtener ganancias obscenas durante todo el último período, dice estar afectada por la crisis financiera internacional.
Otro dato que conviene no olvidar: en la época de las desapariciones, el presidente de Mercedes Benz Argentina era Juan Manuel Fangio.

A.G.

V Conferencia Internacional de la Vía Campesina

Declaración de Maputo

Rebelión 31/10

Maputo, Mozambique, Octubre 19-22, 2008

Soberanía alimentaria YA! Con la lucha y la unidad de los pueblos!

Nosotros y nosotras somos la gente de la tierra, quienes producimos alimentos para el mundo. Tenemos el derecho de seguir siendo campesinos y campesinas y la responsabilidad de continuar alimentando a nuestros pueblos. Cuidamos las semillas, que son la vida y pensamos que el acto de producir alimentos es un acto de amor. La humanidad necesita de nuestra presencia, nos negamos a desaparecer.
Todas nosotras y todos nosotros somos La Vía Campesina, un movimiento mundial de organizaciones de mujeres rurales, campesinos y campesinas, pequeños agricultores y agricultoras, trabajadores y trabajadoras del campo, pueblos indígenas, afrodescendientes, y juventud rural, de Asia, Europa, América y África, nos hemos reunidos en Maputo, Mozambique, del 19 al 22 de octubre de 2008, para celebrar nuestra V Conferencia Internacional siendo recibidos de manera calurosa, fraternal y combativa por nuestros anfitriones, la União Nacional de Camponeses (UNAC) de Mozambique. Estamos aquí para reafirmar nuestra determinación de defender la agricultura campesina, nuestras culturas y nuestro derecho a continuar existiendo como pueblos con identidad propia. Somos más de 550 personas, incluyendo más de 325 delegados y delegadas de 57 países, representando centenares de millones de familias campesinas. Las mujeres, que representamos mas de la mitad de las personas que producen alimentos en el mundo, nos encontramos celebrando, con energía y determinación, nuestra Tercera Asamblea Mundial de Mujeres. También celebramos nuestra Segunda Asamblea de Jóvenes de la Vía Campesina, ya que la participación decisiva de la juventud garantiza tanto el presente como el futuro del campo. En está V Conferencia Internacional también ratificamos a 41 organizaciones como nuevos miembros de La Vía Campesina, y contamos con la participación de muchas organizaciones y movimientos aliados de todo el mundo, en nuestra Primera Asamblea con los Aliados de La Vía Campesina.

Cuatro años de luchas y victorias

En la V Conferencia Internacional hemos revisado nuestras principales luchas, acciones y actividades desde la IV Conferencia Internacional realizada en Itaici, Brasil, en junio de 2004. Entre ellas se destacaron las movilizaciones masivas contra la OMC, contra los Tratados de Libre Comercio (TLCs) en diversas partes del mundo y contra el G8 en Rostock y Hokkaido. En el 2005 La Vía Campesina estuvo muy presente en la jornada de lucha frente a la Cumbre de la OMC en Hong Kong, participando así en la más reciente de las acciones continuas con las que los movimientos sociales hemos mantenido paralizadas las negociaciones en las cumbres de la OMC desde Seattle en 1999. También jugamos papeles centrales en otras movilizaciones contra la OMC, desde Ginebra hasta la India.
En 2007 organizamos con nuestros principales aliados el Foro Internacional sobre la Soberanía Alimentaria en Nyéléni, Malí. Este fue un momento crucial en la construcción de un gran movimiento global por la soberanía alimentaria. Participaron unos 500 delegados de los más importantes movimientos sociales de todo el mundo, definiéndose una agenda estratégica y de acción para los próximos años. Tanto antes como después de Nyéléni, organizamos muchas reuniones nacionales y regionales sobre la soberanía alimentaria. En los últimos años hemos logrado que varios países, entre ellos Ecuador, Bolivia, Nepal, Malí, Nicaragua y Venezuela, hayan logrado incorporar el concepto de soberanía alimentaria en su constitución y/o leyes nacionales.

A través de nuestra Campaña Global por la Reforma Agraria, expresión de nuestras luchas por la tierra y en defensa del territorio, co-organizamos el Foro Mundial de la Reforma Agraria en Valencia, España en el 2004, y en 2006 organizamos la Reunión Internacional de los Sin Tierra en Porto Alegre, Brasil, antes de la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR) de la FAO. Allí participamos en las movilizaciones de las mujeres de Brasil en contra del desierto verde de Eucalipto de la transnacional Aracruz el 8 de marzo, y en el Foro Paralelo, logrando importantes avances en la posición de los gobiernos. En 2007 organizamos, en Nepal, la Conferencia Internacional sobre Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria y Derechos Campesinos.

En 2004 organizamos una fiesta global de intercambio de semillas campesinas, en el contexto de nuestra IV Conferencia. En 2005 organizamos el Seminario Internacional sobre Semillas "Liberar la Diversidad," como parte de nuestra lucha global a favor de las semillas campesinas y en contra de los transgénicos y la tecnología terminator. La Vía Campesina de Brasil organizó contundentes movilizaciones durante la Conferencia Internacional de la Convención de Diversidad Biológica (COP-8) en Marzo del 2006 en Curitiba, Brasil. Sobre los mismos temas tuvimos importantes actividades en Mysore, India ese mismo año, y en 2008 en Bonn, Alemania y en Francia, en donde una huelga de hambre ayudó fuertemente a conseguir la prohibición del maíz transgénico de Monsanto. En Brasil en 2007, Keno, un gran luchador del MST, fue asesinado por un pistolero contratado por Syngenta, pero un año después logramos que Syngenta tuviera que entregar al gobierno su área ilegal de experimentación con transgénicos.

La Vía Campesina, junto a otros movimientos sociales organizó “la aldea de la solidaridad” de forma paralela a la Conferencia Sobre el Cambio Climático que la ONU organizó en Bali, Indonesia (2007), en donde avanzamos con el argumento de que la agricultura campesina enfría el planeta.

En 2008 organizamos en Yakarta, Indonesia, una conferencia internacional centrada en nuestra propuesta para una Declaración Internacional de los Derechos de las Campesinas y los Campesinos. Previa a la conferencia internacional, se organizó la Asamblea de Mujeres Sobre los Derechos de los Campesinos y las Campesinas.

El compromiso solidario de la Vía Campesina fue evidenciado en el 2004 con nuestro esfuerzo global para canalizar ayuda alternativa a las víctimas del Tsunami, en 2007 con tres delegaciones a las reuniones con los Zapatistas en México y todos los años se han realizado acciones importantes de solidaridad con luchadores y luchadoras víctimas de la criminalización de la protesta social en todos los continentes.

El desplazamiento de pueblos rurales como consecuencia del modelo neoliberal, está provocando el movimiento masivo de personas, convirtiéndose en un tema crítico para La Vía Campesina. Desde 2004 hemos estado elaborando nuestras estrategias y acciones sobre estos temas en nuestra nueva Comisión de Trabajo sobre Migración y Trabajadores Rurales. Hemos llevado a cabo diversas acciones en contra del muro de la vergüenza que construye los Estados Unidos.

De pueblo a pueblo, de país a país, hemos llevado a cabo las luchas de La Vía Campesina. Nuestro movimiento está en casi todas partes del mundo, en donde el neoliberalismo está siendo impuesto a los y las campesinos y pueblos rurales.

La lucha de La Vía Campesina inspira, estimula y genera la resistencia de movimientos sociales contra las políticas neoliberales. Van aumentando los países en donde gobiernos progresistas alcanzan el poder como resultado de años de movilización. E incluso un buen número gobiernos locales y nacionales han acentuado su resistencia y su interés en la agenda de la soberanía alimentaria, como resultado de la movilización popular y como respuesta a la crisis global de los precios de los alimentos.

La ofensiva del capital sobre el campo, las crisis múltiples y el despojo de pueblos campesinos e indígenas.

En el contexto global actual estamos enfrentando la convergencia entre una crisis alimentaria, una crisis climática, una crisis energética y una crisis financiera. Estas crisis tienen orígenes comunes en el sistema capitalista y mas recientemente en la desregulación desenfrenada de sus respectivas ámbitos de actividad económica, como parte de del modelo neoliberal, que da la prioridad al negocio y a la ganancia. En las zonas rurales del mundo, hemos visto una feroz ofensiva del capital y de las empresas transnacionales sobre la agricultura y los bienes naturales (agua, bosques, minería, biodiversidad, tierra, etc.), que se traduce en una guerra de despojo contra los pueblos campesinos e indígenas, utilizando pretextos falsos como los argumentos erróneos que plantean que los agrocombustibles son una solución a las crisis climáticas y energéticas, cuando la verdad es todo lo contrario. Cuando los pueblos ejercen sus derechos y resisten este despojo generalizado, o cuando son obligados a ingresar en los flujos migratorios, la respuesta ha sido más criminalización, más represión, más presos políticos, más asesinatos, más muros de la vergüenza y más bases militares.

Declaración de los Derechos de las Campesinas y los Campesinos

Vemos la futura Declaración de Derechos de las Campesinas y Campesinos de la ONU como una herramienta clave en el sistema legal internacional para fortalecer nuestra posición y nuestros derechos como campesinado. Por esta razón, lanzamos también la Campaña Mundial por una Declaración de los Derechos de las Campesinas y los Campesinos.

Soberanía Alimentaria: la solución a las crisis y la vida de los pueblos

La situación actual de crisis también es una oportunidad, porque la soberanía alimentaria ofrece la única alternativa real tanto para la vida de los pueblos como para revertir las crisis. La soberanía alimentaria responde a la crisis alimentaria, con producción campesina local, a las crisis climáticas y energéticas, atacando dos de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, el transporte de alimentos a larga distancia y la agricultura industrializada, y para aminorar una vertiente de la crisis financiera, prohíbe la especulación con los alimentos. El modelo dominante significa crisis y muerte, y la soberanía alimentaria es la vida y la esperanza para los pueblos rurales y también para la población consumidora. La soberanía alimentaria requiere la protección y re-nacionalización de los mercados nacionales de alimentos, la promoción de ciclos locales de producción y consumo y la lucha por la tierra, la defensa de los territorios de los pueblos indígenas, y la reforma agraria integral. Se basa también en el cambio del modelo productivo hacía la producción agroecológica y sustentable, sin plaguicidas y sin transgénicos, basado en el conocimiento campesino e indígena. Como principio general, se construye la soberanía alimentaria en base a nuestras experiencias concretas al nivel local, o sea, desde lo local hacia lo nacional.

La crisis causa un sufrimiento incalculable entre nuestros pueblos, y erosiona la legitimidad del modelo neoliberal del “libre comercio.” Algunos gobiernos locales, estatales y nacionales mas progresistas han empezado a buscar soluciones alternativas. En La Vía Campesina debemos ser capaces de aprovechar estas oportunidades.

Tenemos que desarrollar una metodología de trabajo que incluya el dialogo crítico y constructivo, para lograr casos exitosos en la implementación de la soberanía alimentaria con estos gobiernos. También debemos aprovechar espacios internacionales de "otra integración," como el ALBA y Petrocaribe, para avanzar en este terreno. Pero no podemos solo apostar a los gobiernos, sino que debemos ir construyendo la soberanía alimentaria desde abajo, en los territorios y otros espacios controlados por movimientos populares, pueblos indígenas, etc. Ya llegó la hora de la soberanía alimentaria, y tenemos que tomar la iniciativa para avanzar sobre este terreno en todos los países. Los campesinos y campesinas del mundo podemos y queremos alimentar al mundo, a nuestras familias y nuestros pueblos, con alimentos sanos y accesibles.

Las empresas multinacionales y el libre comercio

Nuestra reflexión nos ha dejado la claridad de que las empresas multinacionales y financieras son uno de nuestros enemigos comunes mas importantes, y que como tales, tenemos que incidir con nuestras luchas cada vez mas directamente sobre ellas. Inclusive son ellos que están detrás de los otro enemigos del campesinado, como el Banco Mundial, el FMI, la OMC, los TLCs y EPAs, los gobiernos neoliberales, y el expansionismo económico agresivo, el imperialismo y el militarismo. Ahora es también el momento para redoblar nuestra lucha contra los TLCs y EPAs, y contra la OMC, pero ahora con un señalamiento mas claro del papel central de las multinacionales.

El avance de las mujeres es el avance de la Vía Campesina

Un tema quedó muy claro en nuestra V Conferencia: que todas las formas de violencia que enfrentan las mujeres en nuestras sociedades –entre ellas la violencia física, la económica, la social, la machista, la de diferencias de poder, y la cultural– están también presentes en las comunidades rurales y por ende en nuestras organizaciones, y esto además de ser un enorme fuente de injusticia también limita el alcance de nuestras luchas. Reconocemos la relación íntima entre el capitalismo, el patriarcado, el machismo, y el neoliberalismo en perjuicio a las campesinas del mundo. Nosotras, todos y todas, mujeres y hombres, de la Vía Campesina, nos comprometemos de forma responsable por construir nuevas y mejores relaciones humanas entre nosotros y nosotras, como parte necesaria de la construcción de las nuevas sociedades a las cuales aspiramos. Por esto en la V Conferencia tomamos la decisión de romper el silencio y lanzamos la Campaña de la Vía Campesina "Por el Fin de la Violencia Contra las Mujeres." Nos comprometemos de nuevo y con mayor fuerza a la meta de alcanzar la compleja pero necesaria paridad de género real en todos los espacios e instancias de participación, análisis, debate y decisiones en la Vía Campesina, y fortaleceremos el intercambio, coordinación y solidaridad entre las mujeres de nuestras regiones.

Reconocemos el papel central de la mujer en la agricultura de auto-suficiencia alimentaria, y la relación especial de las mujeres con la tierra, la vida y las semillas. Además, las mujeres son y han sido parte determinante de la construcción de la Vía Campesina desde su inicio. Si no venceremos la violencia hacía las mujeres dentro de nuestro movimiento, no avanzaremos en nuestras luchas, y si no construimos nuevas relaciones de género, no podemos construir una nueva sociedad.

No estamos solos: la construcción de alianzas

Los campesinos y las campesinas no podemos ganar solos nuestras luchas por la dignidad, por un sistema alimentaria y agrario mas justo, y por este otro mundo mejor que es posible. Tenemos que construir y reforzar nuestras alianzas orgánicas y estratégicas con los movimientos y organizaciones que comparten nuestra visión, y esto es un compromiso especial de la V Conferencia.

La juventud nos da la esperanza para un futuro mejor

El modelo dominante en el campo no ofrece ninguna opción para la juventud, y esto es una razón muy importante para cambiarlo. Los jóvenes y las jóvenas son nuestra base tanto para el presente como para el futuro, así que nos comprometemos a su plena inserción y participación creativa en todos los niveles de nuestras luchas.

La formación para el fortalecimiento de nuestras luchas

Para que tengamos mayores éxitos y victorias en nuestras luchas, tenemos que dedicarnos al fortalecimiento interno de nuestro movimiento, a través de la formación política para aumentar nuestra capacidad colectiva de analizar y transformar nuestras realidades, la capacitación, y el mejoramiento de la comunicación y articulación entre nosotros y nuestros aliados.

Diversidad y unidad en la defensa de la agricultura campesina

Como movimiento social internacional, podemos decir que uno de nuestras mayores fortalezas es que somos capaces de unir diferentes culturas y modos de pensar alrededor de una misma lucha. La Vía Campesina representa un compromiso común de resistir y luchar por la vida y la agricultura campesina.

Todos los participantes en la V Conferencia de la Vía Campesina nos comprometemos a defender los alimentos y la agricultura campesina, a la soberanía alimentaría y a la dignidad y la vida. Aquí estamos los campesinos y campesinas del mundo, y nos negamos desaparecer.

¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza!
Maputo, Mozambique, Octubre 19-22, 2008



Agricultura campesina y soberanía alimentaria frente a la crisis global


Rebelión 31/10

El mundo entero está en crisis, una crisis de dimensiones múltiples, una crisis de alimentos, de energía, del clima y de las finanzas. Las soluciones que nos ofrecen desde el poder, más libre comercio, semillas transgénicas..., ignoran que la crisis es producto del sistema capitalista y del neoliberalismo y sólo profundizarán sus impactos. Para encontrar soluciones reales más bien hay que mirar hacia la soberanía alimentaria que propone la Vía Campesina.

En las últimas décadas hemos visto el avance del capital financiero y de las empresas transnacionales sobre todos los aspectos de la agricultura y del sistema alimentario de los países y del mundo. Desde la privatización de las semillas y la venta de agrotóxicos hasta la compra de la cosecha, el procesamiento de los alimentos y su transporte, distribución y venta al consumidor, todo está ya en manos de un número reducido de empresas. Los alimentos han pasado de ser un derecho de todos y todas a ser una mercancía más. Se están homogeneizando nuestras dietas en todo el mundo con alimentos que son malos para la salud, tienen precios fuera del alcance de la gente, y estamos perdiendo las tradiciones culinarias de nuestros pueblos.

A la vez, estamos viendo una ofensiva del capital sobre los recursos naturales, como no se había visto desde tiempos coloniales. La crisis de la tasa de ganancia del capital los lanza a una guerra privatizadora de despojo contra nosotros y nosotras, campesinos e indígenas, un robo privatizador de la tierra, el territorio, los bosques, la biodiversidad, al agua y la minería. Los pueblos rurales y el medio ambiente están siendo agredidos. La siembra de agrocombustibles en grandes monocultivos industriales es parte de este despojo, justificado falsamente con argumentos sobre las crisis energética y climática. La realidad detrás de estas últimas facetas de la crisis tiene mucho más que ver con la matriz actual de transporte a larga distancia de bienes, individualizado en automóviles, que con otra cosa.

Ahora, el surgimiento de la crisis de alimentos y la crisis financiera hace que todo se agudice. La misma crisis financiera y las crisis de alimentos están vinculadas a la especulación del capital financiero con los alimentos y la tierra, en detrimento de la gente. El capital financiero está más desesperado, asaltando los erarios públicos para sus rescates, los cuales van a obligar a todavía mayores recortes presupuestarios en los países y mayor pobreza y sufrimiento. El hambre en el mundo sigue su ritmo de crecimiento. La explotación y todas las formas de violencia, en especial contra las mujeres, aumentan. Con la contracción económica en los países ricos crece la xenofobia en contra de los trabajadores y trabajadoras migrantes, con creciente racismo y represión, y el modelo dominante ofrece cada vez menos oportunidades para la juventud en el campo.

En síntesis, todo va de mal en peor. Sin embargo, como toda crisis, genera oportunidades. Oportunidades para el capitalismo, que la usa para reinventarse y encontrar nuevas fuentes de ganancias, pero también oportunidades para los movimientos sociales. Entre las últimas se ubica el hecho que las tesis del neoliberalismo están quedando sin legitimidad con los pueblos, y el hecho de que las instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, FMI, OMC) están mostrando su incapacidad de administrar la crisis (además de estar entre las causas de la misma), creando la oportunidad para eliminarlos y construir otras instituciones de regulación de la economía global que sirvan a otros intereses. Está quedando claro que las corporaciones transnacionales son los verdaderos enemigos que están detrás de aquéllos. Está quedando claro que los gobiernos neoliberales no sirven a los intereses de sus pueblos. Y que el régimen mundial de alimentos controlados por las empresas transnacionales no es capaz de alimentar a la gran masa de personas en este planeta, mientras que la soberanía alimentaria basada en la agricultura campesina local es más necesaria que nunca.

Frente a esta realidad, en Vía Campesina defendemos la soberanía alimentaria. Echando al capital especulativo fuera de los alimentos, y renacionalizando la producción y las reservas de alimentos se ofrecería la única salida a la crisis alimentaria. Sólo la agricultura campesina alimenta a los pueblos, mientras que el agronegocio produce productos de exportación y agrocombustibles para alimentar a los automóviles en lugar de los seres humanos. La soberanía alimentaria basada en la agricultura campesina ofrece la solución a las crisis.

Frente a las crisis energéticas y climáticas: La diseminación de un sistema alimentario local, que no se basa ni en la agricultura industrial ni en el transporte a larga distancia, eliminaría hasta un 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La agricultura industrial calienta el planeta, y la agricultura campesina lo enfría. Un cambio en el patrón de transporte humano hacia el transporte colectivo y otro en los patrones de consumo son los pasos adicionales necesarios para hacer frente a las crisis energéticas y climáticas.

La agricultura campesina sostenible: Sólo la producción campesina agroecológica puede desvincular el precio de los alimentos del precio de petróleo, recuperar los suelos degradados por la agricultura industrial y producir alimentos sanos y cercanos para nuestros pueblos.

(*) Paul Nicholson Solano y Ainhoa Iturbe Suberbiola, Delegados de EHNE en la V Conferencia de La Vía CampesinaFirman también el artículo Mikel Kormenzana Okeranza e Iñigo Etxebarria Elosegi, igualmente delegados de EHNE en la V Conferencia de La Vía Campesina, celebrada en Mozambique del 19 al 22 de octubre de 2008.