domingo, 31 de agosto de 2008

Este Lunes 1/9: Telegrama Obrero

Docentes: Telegrama Obrero y avance de la lucha

Click en este título de actividadonline para leer completo o ver más abajo

Constituyente Social en Jujuy : Solanas, Ripoll, Macaluse, Lozano, Perro Santillan,Buzzi

Indymedia - Diario Critica

Los más críticos de la cta y opositores al gobierno son sus impulsores

Tejen una alternativa por izquierda

Llamaron para octubre, en Jujuy, a una Constituyente Social. El objetivo es lanzar un movimiento político que en 2009 presente un frente electoral. Confirmaron sus presencias Solanas, Ripoll, Macaluse, Morandini y hasta Buzzi.


Andrés Fidanza
30.08.2008

“Ahora es cuando” repiten entusiasmados y muy militantes desde los sectores de la CTA más críticos al Gobierno, ansiosos de exhibir vida e iniciativas a la izquierda del kirchnerismo, después del conflicto agrario. Decididos a articular política con sectores –resumen– “del campo popular”. Apuestan que la Constituyente Social que organizan para el 24 y 25 de octubre en Jujuy parirá un nuevo movimiento político y social que, incluso, sea una alternativa electoral en las elecciones parlamentarias de 2009.

Organiza la reunión quien fuera el histórico secretario general de la CTA, Víctor De Gennaro, hoy a cargo de las relaciones institucionales de la central, y el diputado nacional Claudio Lozano, de Buenos Aires para Todos, y también miembro de esa central obrera.

Confirmaron presencia, hasta ahora, el cineasta y ex candidato presidencial Pino Solanas; la dirigente del MST, Vilma Ripoll; los diputados Eduardo Macaluse y María América González, entre otros integrantes del SI (Solidaridad e Igualdad), antes en el ARI; la diputada de Memoria y Democracia, Norma Morandini; el dirigente social Carlos “Perro” Santillán; y gente del Frente Cívico de Luis Juez en Córdoba. Hasta el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, quizás esté. “Viene seguro”, asegura Claudio Lozano.

Coinciden todos en que el conflicto agrario abrió una buena perspectiva para los movimientos que se ubican a la izquierda del Gobierno. “El oficialismo se debilitó. Evidenció que su futuro es el corralito del PJ. Es la hora de una experiencia política que apunte a transformar el país, cosa que no puede provenir de las viejas estructuras partidarias de la UCR o el PJ”, explica Claudio Lozano.

“Después del conflicto con el campo, los K se apoyan más y más en la derecha. Los movimientos populares, en cambio, estamos más fuertes”, opina Vilma Ripoll.

En el encuentro jujeño se trabajarán tres ejes. Definir reivindicaciones prioritarias del posible movimiento (De Gennaro propone “la pobreza” y “la distribución de la renta”, sugiere Lozano); acciones puntuales para alcanzar esas banderas; y, por último, acordar las estrategias institucionales necesarias.

El último punto sugiere, entonces, un posible frente político. ¿Será posible? “Debería ser así. Una propuesta real que no repita las decepciones del pasado debe constar de un plan y de referentes políticos. No hay que perder el tiempo. La ciudadanía reclama eso”, responde Solanas.

“Nuestra intención es avanzar hacia una alternativa política. Ojo, tiene que ser una confluencia, nadie puede imponer al resto. Un frente nos daría la posibilidad de exceder el millón de votos clásico que tiene la izquierda en este país”, apura Ripoll desde el trotskismo.

Sin embargo, las distintas, casi opuestas, lecturas que genera y generó el kirchnerismo desde su sorpresiva aparición en 2003 podrían significar una barrera.

“Tengo mis reparos sobre a quien tributaríamos con un armado político electoral. No nos gustaría resignar nuestra autonomía en pos de ser un satélite K. No estoy seguro sobre el rumbo de la CTA”, aclara Macaluse.

Pino también, a priori, limita el armado: “Tenemos que estar los que creemos que los K no son una alternativa progresista”.

Los disparos son para el actual secretario general de la CTA, Hugo Yasky, quien –entre otros gestos, al menos solidarios, con el gobierno nacional– estuvo en la Plaza del Congreso en apoyo K, durante el conflicto agrario.

Lozano, De Gennaro, la CTA crítica al Gobierno piensa, en cambio, que solidaridad no es igual a alineamiento. “Hay problemas muy graves para detenernos en cuestiones menores. Sería una pena, un error para la izquierda. Este es el momento”, apuesta Lozano. ¿Será?

Evo Morales incluye en el referendo el límite de extensión a las propiedades agrarias

Los bolivianos deberán decidir el 7 de diciembre próximo si éste será de 5 mil o 10 mil hectáreas

Afp, Reuters y Dpa
Rebelión 31/8

Junto con la ratificación o rechazo de la nueva Constitución aprobada hace ocho meses por la Asamblea Constituyente, los bolivianos deberán también decidir en referendo, el próximo 7 de diciembre, si la extensión máxima de las propiedades será de 5 mil o 10 mil hectáreas, tema sensible en las regiones agropecuarias del este del país, donde viven grandes latifundistas que han fomentado un movimiento autonomista para sus departamentos.

En el decreto publicado este viernes y dado a conocer la noche del jueves, el presidente Evo Morales convocó a la consulta popular para destrabar el proceso de refundación de Bolivia, que incluye el llamado referendo dirimitorio de tierras.

Este tema fue el único que la Asamblea Constituyente, dominado por el gobernante Movimiento al Socialismo, no aprobó en diciembre de 2007 en el contexto del proyecto constitucional que impulsa el mandatario y que fue uno de los ejes de su campaña electoral presidencial en 2005.

Morales ofreció una reforma a la ley agraria pero ha encontrado fuerte resistencia en los departamentos de los llanos orientales del país, enfrentados con el mandatario casi desde el comienzo de su mandato, y donde las reformas tendrían sus mayores efectos.

Desde noviembre de 2006 el Ejecutivo aprobó una reforma agraria que determina que la tierra debe tener una función económica social y que debe ser sometida a revisiones periódicas en plazos no mayores a dos años, pero se ha encontrado con la resistencia de los latifundistas, por lo cual en la práctica nada ha sucedido.

Hace dos meses, a raíz de pugnas entre el gobierno y los hacendados, se estableció que hay extensos latifundios en el sudeste del país, donde todavía prevalece la servidumbre.

El gobierno dijo entonces que el estadunidense Ronald Larsen, que llegó al país en 1968, consolidó con sus hijos y familiares 17 haciendas con una extensión de 57 mil 145 hectáreas que representan tres veces la mancha urbana de la ciudad de Santa Cruz, donde habitan un millón 200 mil personas.

La administración socialista hizo un intento por aplicar allí la reforma agraria pero sin éxito, porque en la zona no se permitió el paso de los agentes agraristas, e inclusive un viceministro fue secuestrado por algunas horas.

Para analistas el tema de la tierra es el fondo de la confrontación de las visiones de país que tienen oficialistas y opositores enfrentados desde hace más de un año.

Morales convocó al referendo sobre la nueva Constitución, que alienta las autonomías indígenas, después de haber recibido peticiones de grupos sociales y políticos afines al partido gobernante.

Asimismo, la convocatoria a la consulta fue emitida casi tres semanas después de haberse celebrado un referendo revocatorio del mandato del presidente y ocho de los nueve gobernantes departamentales, proceso en el cual recibió el apoyo de 67 por ciento de la población, 14 puntos más que en la elección presidencial de 2005.

Los prefectos autonomistas de los departamentos de Tarija, Beni, Pando, Santa Cruz y Chuquisaca reaccionaron este viernes en contra de la convocatoria al referendo, no obstante que el presidente Morales pidió durante la última semana que aceptaran reunirse para hallar una solución dialogada y resolver las diferencias en torno al proceso autonomista.

“Se ha llegado al acuerdo de que en caso de que el gobierno quiera imponer su ilegal referendo, los cinco departamentos no admitirán su realización en sus territorios”, informó a los medios de comunicación el prefecto de Tarija, Mario Cossío, al final de una reunión a la que asistieron los cinco opositores, cuatro de ellos ratificados el 10 de agosto pasado.

El sueño mocoví

Indymedia

Por Sin Mordaza - Saturday, Aug. 30, 2008 at 7:05 PM
Viernes, 29.08.08

El gobernador Hermes Binner firmó ayer la adjudicación para el traspaso del terreno fiscal a la comunidad mocoví de la ciudad de Recreo. El proceso fue acompañado y asesorado legalmente por un grupo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Fuente: SM

Luego de un largo camino la comunidad mocoví de Recreo “Com Caia”, vivió ayer un día histórico al recibir las tierras adjudicadas por ley provincial de manos del gobernador Hermes Binner y por las cuales venían manteniendo una larga disputa.

El proceso pasó por distintas etapas y sorteó innumerables dificultades hasta concretarse favorablemente, pero desde un primer momento fue acompañado y apoyado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quien asesoró legalmente al grupo mocoví Com Caia. El terreno adjudicado fue el lote A San José de la ciudad de Recreo, conformado por 324 hectáreas que quedan a 6 km. del actual asentamiento mocoví en la ciudad.

La ley provincial 12086, sancionada en el 2002, regula la adjudicación de tierras públicas, con carácter de reparación histórica a los pueblos originarios y preexistentes a la Nación. Una de las tierras fiscales en cuestión era el Lote A San José en la ciudad de Recreo, que por la cercanía geográfica con el actual asentamiento de los mocovíes, le correspondía a esta comunidad. El traspaso estaba acordado para diciembre del año pasado, pero nunca se hizo efectivo ya que había un proyecto para instalar en las tierras un parque industrial.

“Este es un día de gran felicidad para nuestro pueblo, después de tanto pelear y luchar hoy pudimos cumplir nuestro sueño”, declaró emocionado el presidente de la comunidad Pedro Coria.

Una larga lucha

A pesar de que la ley había sido sancionada en el 2002, el terreno era ocupado por un cuidador ad-honorem del campo, quien pidió un plazo para irse hasta el levantamiento de la cosecha del trigo, en diciembre del año pasado. Sin embargo los meses pasaron y las tierras no fueron entregadas.

“Empezamos a averiguar sobre la situación de las tierras que les correspondían a esta comunidad y nos encontramos con que la gestión de la Comisión de Adjudicación de tierras estaba paralizada y nos comienzan a llegar rumores sobre las pretensiones de instalar un parque industrial en el lugar. La investigación evidenció que había un proyecto de ley con media sanción en la Cámara de Senadores de un parque industrial, desafectándose 109 hectáreas de las 324 que comprende el lote A”, destacó la abogada María José Bournissent desde FCJS. Esa iniciativa tuvo media sanción del Senado, pero no fue tratada por la Cámara de Diputados.

Por su parte y teniendo como base este proyecto de ley, en julio de este año el Concejo Municipal de Recreo aprobó una ordenanza que estipulaba una consulta popular sobre el destino de las tierras, invitando a la población a votar si allí debía instalarse un parque industrial o trasladar a la comunidad mocoví. “La consulta popular violaba todos los derechos de los aborígenes, los derechos de participación y los que ellos tenían sobre las tierras, por eso desde la clínica jurídica preparamos un amparo a los fines de dejar sin efecto la consulta popular, que efectivamente se logró”, remarcó Bournissent.

Con la firma de la adjudicación de las tierras se dio un gran paso, pero todavía faltan la elaboración de los títulos de propiedad para la entrega de la posesión de la propiedad. “En el camino hay una serie de escollos, porque en el terreno Vialidad construyó la unión de la circunvalación oeste con la ruta 11 y lo hizo sin planos ni mensura, por lo que la tierra hoy no se puede escriturar al no coincidir la superficie de lo que dicen los títulos con la realidad fáctica”, resaltó la abogada, mientras agregó: “No obstante, Vialidad se comprometió a hacer los trámites y esto tardará un par de meses hasta que se entregue finalmente la posesión a la comunidad”.

El trabajo de la Facultad de Ciencias Jurídicas

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL comenzó a trabajar en el barrio mocoví de Recreo con el proyecto de consultorios barriales gratuitos en el año 2007. “Comenzamos a trabajar como consultorio jurídico pero luego cuando vimos la cantidad de demandas que había en la comunidad, gestamos la idea de realizar en el lugar un proyecto de Extensión de Interés Social”, recordó una de las gestoras del proyecto.

El Proyecto de Interés Social (PEIS) “Abriendo Caminos. Un trabajo conjunto entre la Comunidad Mocoví Com Caia y la UNL”, tiene desde sus inicios dos ejes estructurales: la alfabetización y el consultorio jurídico por un lado y la capacitación en Economía Social por el otro. El proyecto continuó con el trabajo que se había iniciado un año antes y que mantenía como principal preocupación la recuperación de las tierras a los pueblos originarios. El presente PEIS se estructura en base a dos ejes: la Alfabetización y el Consultorio Jurídicos por un lado y la Capacitación en Economía Social por el otro, precedidos de una etapa preparatoria.

Como desde el equipo de trabajo de los Consultorios jurídicos se tenía la facultad de asesorar pero no se podía llevar adelante la acción, se convocó a la clínica Jurídica de la Facultad para interponer un amparo solicitando la entrega de las tierras. Si bien no se llevó a cabo el amparo para la entrega, sirvió como presión, porque la comisión comenzó a juntarse y a movilizarse para evitar el amparo.

La adjudicación de las tierras significó todo un logro para la comunidad y para todos los que lucharon para esta concreción. De ahora en más la comunidad elaborará distintos proyectos para ver qué uso le dará a las tierras del lugar. “Hoy es un día de reivindicación histórica, es el comienzo de un camino en el reconocimiento de nuestros derechos como pueblos originarios, es un día en que la felicidad nos llena el alma”, dijo ayer orgulloso Coria.

sábado, 30 de agosto de 2008

Docentes: Telegrama Obrero y avance de la lucha

Análisis Digital

“Es un elemento de presión y un resguardo para las acciones que vamos a llevar adelante”, dijo Acevedo

Los docentes de AGMER están enviando telegramas obreros al CGE para resguardarse ante posibles sanciones por los paros

La secretaria gremial de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Susana Acevedo, informó que los maestros comenzaron a enviar telegramas obreros como “elementos de presión” y a la vez como “resguardo”, por si el Consejo General de Educación (CGE) resuelve “aplicar sanciones” por haber realizado paro esta semana. Asimismo, explicó que esta documentación “le va a servir” al estudio legal que patrocina a la entidad “para iniciar las acciones administrativas y legales correspondientes” en caso de que el gobierno cumpla con la “ofensiva de amenazas”.

Instructivo para telegrama Obrero

http://agmerparana.com.ar/

1) Se deben solicitar los formularios de TELEGRAMA OBRERO (Ley 23789) en cualquier sucursal del CORREO ARGENTINO S.A.
2) La seccional deberá imprimirle el texto por triplicado, y completarlo con los datos del compañero remitente y dirigiéndolo a:
DESTINATARIO: CONSEJO GENERAL DE EDUCACION,
RAMO O ACTIVIDAD PRINCIPAL: EDUCACION
DOMICILIO LABORAL: LAPRIDA Y CORDOBA,
CODIGO POSTAL: 3100
LOCALIDAD PARANA ENTRE RIOS
3) Entregárselo al interesado para que lo despache por Correo Argentino.
4) Luego la copia que queda en poder del remitente, deberá ser conservada muy cuidadosamente porque es un elemento importante para el caso de tener que defender el compañero en algún trámite que pueda iniciarse.-

IMPORTANTE: tanto el formulario como el despacho SON TOTALMENTE GRATUITOS.-
Sería conveniente que la Seccional genere un registro de todos aquellos telegramas que hayan sido remitidos, pudiendo archivarse una copia del enviado, como resguardo.

Atte. Dr. Héctor Luis Fischbach

TEXTO QUE VA EN EL TELEGRAMA OBRERO

En mi carácter de dependiente de ese organismo a su cargo, me dirijo a Ud. a fin de REQUERIRLES que se ABSTENGAN de aplicarme medidas que impliquen o se fundamenten en la consideración de la inexistente ilegalidad de la medidas de acción directas (huelga) dispuestas por la ASOCIACION GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RIOS a las que hubiere adherido, ya que las mismas constituyen el legítimo ejercicio de derechos de reconocimiento y rango constitucional.-
Asimismo le impongo que, en virtud de no encontrarse firme la resolución fechada 26.08.08 dictada en autos “Consejo General d educación C/ Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica-Conciliación Obligatoria Ley 9624” por haber sido apelada por la AGMER, la aplicación de medidas en tal sentido, eventualmente serán consideradas como de su exclusiva responsabilidad de los funcionarios que la apliquen.-
Finalmente, en tanto las medidas llevadas adelante por el Gremio antes referido, son absolutamente legales y decretadas en el marco de las leyes vigentes en nuestro país, la presente se efectúa bajo apercibimientos de interponer las acciones legales y denuncias que correspondieren en el caso de afectarse mis derechos vulnerados.-
QUEDAN UD. DEBIDAMENTE REQUERIDOS Y NOTIFICADOS.-


A aquellos padres "autoconvocados" por el gobierno:

El registro civil de paro hace meses... iosper de asamblea hace meses... DGR de asamblea .... El hospital de asamblea y paro hace meses.... El campo de asamblea tambien duante meses... Los docentes apena empezamos a reclamar (lo justo)nos mandan con la artillería completa!!! Qué pasa?los señores papas necesitan "niñera" gratis? Si,uds creen que no son justos los reclamos,Yo pregunto:acompañanan a sus hijos a la escuela?,les miran los cuadernos? saben de qué hablaron hoy en clases? saben si tenian todos los utiles para trabajar? fueron a las reuniones ?cómo anda tu hijo en clases?creo que deberian estar agradecidos porque sus hijos tiene con quien contar siempre porque los niños lo saben y nos respetan...

Comentario de lectora en El Once Digital

La multitud cantó nuestro Himno de espaldas a la Casa de Gobierno
el viernes en la movilización
(Foto El Once Digital)

José Antonio Artusi: "No habrá solución al conflicto docente si no se recupera el federalismo fiscal"
El Diputado Provincial José Antonio Artusi ( UCR) - único legislador que se reunió el Jueves en la Escuela Santiago del Estero de Concepción del Uruguay con dirigentes gremiales de AGMER, docentes y padres - manifestó que "debe quedar claro que no habrá forma de solucionar el conflicto docente ni de brindar adecuadas respuestas al cúmulo de demandas de la comunidad educativa entrerriana si no se recupera el federalismo fiscal".
El legislador uruguayense recordó que el bloque que integra presentó un proyecto de ley por el que proponen instruir al Poder Ejecutivo de la Provincia para que reclame "en demanda de los fondos de los que ilegal y abusivamente se apodera el gobierno nacional".
Artusi opinó que "sufrimos un cuadro de perverso centralismo fiscal, que se transforma a su vez en un esquema de unitarismo político que ofende a nuestra organización federal, hemos denominado a esta desgraciada situación un país rico con provincias pobres"; a la vez que recordó que "los municipios también son afectados por este problema".
En su alocución ante docentes y padres, el Diputado Artusi enumeró uno por uno los mecanismos a través de los cuales la provincia podría reclamar a la administración nacional fondos que les pertenecen a los entrerrianos:
1.- FONDO DE ATN (Adelantos del Tesoro Nacional)
Este fonfo ha sido sistemáticamente subejecutado desde el 2002. Actualmente se encuentran acumulados sin distribuir más de $ 5.700 millones. Si esta masa de recursos se distribuyera entre las provincias en la misma proporción de la coparticipación federal de impuestos, a Entre Ríos le correspondería - por única vez - $275.000.000. Adicionalmente, si el Fondo de ATN dejara de nutrirse del 2% de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, las provincias verían crecer sus transferencias en $540.000.000 anuales, de los que $ 25.000.000 serían para Entre Ríos.
2.- AFIP
Por dos normas operativas internas de la AFIP, las provincias resignarán este año más de $2.700.000. Modificando el régimen de pago a cuenta de impuestos coparticipables y el sistema de comisiones de la AFIP, las provincias podrían recuerar esos recursos, de los que $130.000.000 corresponden a Entre Ríos.
3.- ANSES
Reduciendo del 15% al 10% el porcentaje de la masa coparticipable bruta que se destina al financiamiento de la previsión social, las provincias recuperarían $3.400.000.000, de los que $56.000.000 coresponden a Entre Ríos.
4.- IMPUESTO AL CHEQUE
Si el 100% de la recaudación del impuesto al cheque fuera coparticipable, las provincias recibirían $6.600.000.000 anuales adicionales, de los que $319.000.000 serían para Entre Ríos.
5.- RETENCIONES
Si la provincia recibiera tan sólo el 30% de lo que aporta por retenciones a las exportaciones en concepto de regalías agropecuarias, percibiría más de $750.000.000 anuales.
6.- GARANTÍA DEL 34%
El artículo 7º de la ley vigente de Coparticipación Federal de Impuestos establece que "el monto a distribuir a las provincias no podrá ser inferior al 34% de la recaudación de los recursos tributarios nacionales de la Administración Central, tengan o no el carácter de distribuibles". Sin embargo, en los últimos años se viene violando sistemáticamente esta garantía de un piso del 34% para las provincias. Se estima que este año la distribución a las provincias sólo llegará al 25%. Si el artículo 7º se cumpliera efectivamente, las provincias recibirían $24.000.000.000 adicionales, de los que al menos $1.300.000.000 serían para Entre Ríos.
Finalmente, José Antonio Artusi exhortó al gobierno "a retomar con urgencia el camino de la concertación y el diálogo, no sólo con la dirigencia gremial sino también con la oposición", ya que "desde la Unión Cívica Radical no sólo tenemos críticas y observaciones sino que también estamos dispuestos a aportar ideas y buscar soluciones en conjunto si se nos convoca a una mesa de diálogo político", enfatizó.

Uruguay: Se desarrolla un infame saqueo de los ingresos populares

Los Orientales - MRO
28/8

Los datos actuales del INES sobre la inflación condenan el doble discurso del gobierno

SE DESARROLLA UN INFAME SAQUEO DE LOS INGRESOS POPULARES


x Sergio Pereira

La inflación del 30 junio del 2007 al 30 de junio del 2008 llega 8,42%, pero los alimentos aumentaron en un 17,4%. Las perspectivas para todo el 2008 son similares, pues la inflación del semestre ha sido de un 5,44% y los alimentos aumentaron un 8,81%. Estos datos del Instituto Nacional de Estadística (INES), si los consideramos como verídicos puesto que están siendo cuestionados por varios sectores políticos y sociales como manipulados a la baja, demuestran claramente lo descarnada de la política económica en materia de saqueo de los ingresos populares con el IVA generalizado, el IRPF sobre sueldos y jubilaciones y como postre una inflación creciente sobre el precio de la energía y de los alimentos.

EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y LA ENERGIA

Los alimentos que integran la canasta familiar básica como grasas y aceites son los de mayor aumento en el año cerrado en junio 2008, un 49,7%. Es decir un 600% más que la inflación anual promedio de 8,42%. Las frutas aumentaron un 47,47%, lácteos y huevos un 24,07%; panes y cereales un 23,32%; azúcar, café, té, yerba y cacao un 17% y carnes y derivados un 10,29%.

El aumento del precio de la electricidad, que en el primer semestre del 2007 fue de un 7%, ha pasado en el primer semestre del 2008 a 16,48% y el gas pasó de 5,4% en el 2007 a 12,17% en el 2008. Lo mismo ha pasado con los rubros combustibles y vivienda.

La inflación es empujada por varios productos de consumo cotidiano (frutas, aceites y grasas, lácteos y huevos, legumbres y tubérculos, carne y derivados) y servicios (electricidad, gas y combustible).

LOS INGRESOS POPULARES

Ajustándonos siempre a los datos del INES, con las limitaciones anotadas, podemos ver que son las familias más pobres las que se están endeudando o están perdiendo patrimonio para financiar la carestía. Según las cifras que surgen de la Encuesta nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, dividida la población en quintiles (en franjas del 20%) resulta que el 20% más bajo se endeuda en un 11,8% de sus ingresos al mes. Esta misma franja gasta en alimentos un 35% de sus ingresos y un 12,5% en transporte, mientras que en las de mayores ingresos gastan un 11% en alimentos y un 5,2% en transporte.

COMO AFECTA LA INFLACIÓN A LOS SECTORES DE INGRESOS FIJOS

Si la inflación del año en alimentos y energía es del 18%, para quienes tienen ingresos fijos del quintil más bajo es del orden del 50% de sus ingresos. Analizaremos lo que significa la caída de poder adquisitivo:

Cuadro de texto: Mes   inflación  sueldo  pérdida poder adquis.  Acumulado Enero  1,5%  5.000.-   75.-   75.- Febrero 3%%  5.000.-   150.-   225.- Marzo  4,5%  5.000.-   225.-   450.- Abril  6%  5.000.-   300.-   750.- Mayo   7,5%  5.000.-   375.-    1.125.- Junio  9%  5.000.-   450.-    1.575.-. Julio  10,5%  5.000.-   525.-    2.100.- Agosto  12%  5,000.-   600.-    2.700.- Setiembre 13,5%  5.000.-   675.-    3.375.- Octubre 15%  5.000.-   750.-    4.125.- Noviembre 16,5%  5.000.-   825.-    4.950.- Diciembre 18%  5.000.-   900.-    5.850.-Una inflación del 18%, da una promedio mensual de un 1,5% en alimentos transporte y energía.

Veremos que sucede sobre un sueldo de $U 10.000 (promedio que gana el 70% de los trabajadores según el Ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori, "renegado de izquierda" y precandidato de Washington a Suárez y Reyes) cuando es atacado por la inflación que el INES registra, sin olvidarnos lo del párrafo anterior: si la inflación en alimentos y energía es del 18%, para muchos será del 50%.

El gobierno expropiará de los bolsillos de trabajadores, jubilados y quienes perciban ingresos fijos un mes de lo que se gasta en comida, energía y transporte. Es como trabajar gratis un mes para los capitalistas y el estado. Es como regarles el aguinaldo o el salario vacacional, pues sobre el resto del salario la inflación castiga con un promedio "oficial" del 8,5% anual. Esto significa que quienes ganan $U 10.000 al mes, cobran un aguinaldo de $U5.000 promedio, pero lo perderán mes a mes con la pérdida de poder adquisitivo.

CRECIMIENTO DEL PBI Y CRECIMIENTO DEL SALARIO REAL

En el 2005, el PBI crece un 6,6% y el salario real (limitado por las pautas del gobierno) un 4,6%. En el 2006, el PBI crece un 7% y el salario real un 4,4%. En el 2007, el PBI crece 7,4% y el salario real un 4,8% En lo que va del 2008, el PBI tiende a crecer un 8% y las pautas del gobierno establecen que no pueden sobrepasar un 5% de aumento.

El compromiso del gobierno de recuperar lo perdido bajo el gobierno de Jorge Batlle está lejos de cumplirse y los salarios e ingresos familiares del quintil más bajo padecen un endeudamiento permanente. La REDIU (Red de economistas de izquierda del Uruguay) ha calculado que la transferencia de recursos de la clase trabajadora a los capitalistas, por la diferencia entre el crecimiento del PBI con el aumento del salario real en el año 2005 fue 1650 millones de dólares, en el año 2006 de 1860 millones de dólares y en el 2007 de 2160 millones de dólares. Y otro tanto se espera para el 2008.

EL PROGRAMA HISTORICO CONTRA LA INFLACION

El actual dirigente del MLN (el renegado y precandidato de la oligarquía agro exportadora a Suárez y Reyes) José Mujica, en su etapa guerrillera levantaba un programa que sobre el tema establecía: … 2) El comercio mayorista, los grandes supermercados, almacenes, tiendas y mercados de carnes, etc., serán socializados y administrados por sus trabajadores."

Al integrar el FA a través del Movimiento 26 de Marzo, en la etapa fundacional del 71, en sus 30 Primeras Medidas de Gobierno decían, sobre los precios de la canasta familiar: "Aseguraremos el poder de compra de la población y el abastecimiento adecuado de los artículos de consumo popular, aplicando la ley de subsistencias, fijando y controlando precios y eliminando la intermediación parasitaria. Se constituirán inmediatamente, a estos efectos, organismos de control popular, integrados por productores y consumidores".

Raúl Sendic (en la cárcel, finales del 84 y principios del 85) escribió un documento denominado "Por la tierra y contra la pobreza", donde en el capítulo "Mecanismos para aplicar el Plan de Emergencia" dice: "1 – Control estricto de todos los precios. Y no solo de los artículos de primera necesidad porque la experiencia de Venezuela enseña que el capital en ese caso se desplaza a la producción de artículos que no sufren control, descuidando la prioridad que debe tener la de los básicos. 2 – Fijación administrativa de todos los precios, buscando que la rebaja de los artículos de primera necesidad sea compensada por la suba de los suntuarios para rectificar la tendencia de los últimos años que han traído una rebaja de los suntuarios y una suba relativa de los esenciales."

En las elecciones de 1984 (dentro de las Medidas de Emergencia) el FA planteaba en el Capítulo II Sobre la realidad económica: "… 4 – Control de los precios esenciales de la economía, incluyendo la de los componentes de la canasta familiar, así la de aquellos rubros fundamentales para la reactivación de las principales ramas de la producción."

El Frente Amplio en su programa (para las elecciones de 1989) se comprometía en el documento Fundamentos del Plan Económico a: "… se fijarán oficialmente los precios de los productos que integran la canasta familiar, así como de aquellos bienes fundamentales para el aparato productivo"

En el año 91, en un reportaje de Marta Harnecker a principales dirigentes frenteamplistas, estos se comprometían ante la eventualidad de ser gobierno, en un plan económico que establecía: "…El Uruguay va a tener que analizar la estructura de precios… de los elementos relevantes por el alto poder de incidencia que tienen en lo que es el costo de la canasta familiar. Estos precios van a tener que ser controlados por nuestra concepción del problema… hay una tendencia casi total a la liberación; solo quedan pocos precios controlados... No hay derrota a la inflación, sino hay control de precios… además del pan, habría que hacer una canasta mínima y tenerla bajo control."

LA ACTUAL RESPUESTA DEL GOBIERNO A LA INFLACION

La principal respuesta del gobierno, fiel a su concepción hipócrita de la política, es maniobrar con las cifras del INES. La oposición burguesa denuncia y corre por la izquierda al gobierno. El senador Ruperto Long (Alianza Nacional) recordó "que el gobierno de Tabaré Vázquez incurre en prácticas que "ya vimos" en Argentina. Hoy día no hay números confiables. No se sabe cuál es la inflación. La falta de confiabilidad en las cifras comienza a instalarse en Uruguay". El ex presidente de la República y líder del Herrerismo, Luis Alberto Lacalle, propuso al ministro de Economía, Danilo Astori que baje 10 puntos del IVA a 30 productos de la canasta básica para mejorar el poder adquisitivo de los uruguayos. "El gobierno tiene margen como para instrumentar esta medida", dijo el dirigente a El País. Lacalle señaló que "si el gobierno no detiene la suba de los precios de los alimentos, va a sumergir a más uruguayos en la pobreza y el país pasará un invierno muy duro". Recordemos que más arriba señalábamos las críticas de la REDIU

Las presiones inflacionarias persisten y las medidas del gobierno son: 1) aumento del 100% de los encajes bancarios. 2) Habilitación del pago en dólares de los tributos. 3) Se podrán comprar con dólares las letras en pesos de unidades indexadas. 4) Se agilitarán trámites para importaciones de frutas y verduras. 5) Desde el 1º de agosto rige la nueva disposición del gobierno que exonera del pago del IVA a las enajenaciones de manzanas, papas, cebollas y ajos tanto para el mercado interno como para las importaciones de estos productos. Este decreto durará 60 días. 6) El gobierno ha hecho acuerdos con algunos sectores productivos para congelar precios durante 60 días. 7) El Poder Ejecutivo difundió la nueva cifra del Salario Mínimo Nacional, que será retroactivo al 1º de julio del presente año. El decreto, que lleva la firma de los ministros de Trabajo y de Economía y del presidente de la República, establece el nuevo valor para el Salario Mínimo Nacional (el último aumento regía desde el 1º de enero de 2008 y fijaba el SMN en $U 3.416) en $ 4.150, con lo cual se registra un aumento de 21,5%. El valor del jornal diario mínimo quedó en $166 y el valor mínimo por hora en $20,75.

Son medidas que restringen el circulante, encarecerán el crédito y el pago en dólares va en contra del anuncio de "pesificar" la economía.

Existe un empuje especulativo entre las tasas de interés internacionales que bajaron y las tasas de interés alto de los títulos en moneda nacional. Existe un empuje de capital que entra para especular y el Banco Central toma medidas estrictamente monetaristas en consonancia con la política neoliberal, donde el mercado fija los precios, sin tener en cuenta el flagelo cotidiano de la carestía.

El gobierno ha solicitado a los sectores productivos y especuladores de intermediación comercial a que se apiaden del pueblo y resignen ganancias. Educa en la política del "buen burgués" para que los trabajadores confíen en ellos.

Con el aumento de un 21% del salario mínimo, éste apenas pasa el 10% de la canasta familiar (34.134.- pesos). Esta medida ha sido muy propagandeada con el argumento gubernamental de una franca recuperación de salarios, pero el SMN fue aumentado en la cifra promedio que aumentaron los alimentos, energía y transporte en el último año, lo que demuestra con claridad que no hubo ni habrá recuperación salarial ninguna.

Mientras suenan los bombos y platillos de superávit fiscal, los trabajadores pagamos el IVA más alto de América Latina:

Argentina: 21%, Bolivia: 13%, Brasil: 20%, Colombia: 16%, Costa Rica: 13%, Rep. Dominicana: 16%, Ecuador: 12%, El salvador: 13%, Guatemala: 12%, Honduras: 12%, México: 15%, Nicaragua: 15%, Panamá: 10%, Paraguay: 10%, Perú: 19%, Uruguay: 22%: Venezuela: 9%.

La presión fiscal ejercida siempre en este país fue volcada, sin miramiento alguno, a los costos de producción o consumo, recayendo siempre sobre los consumidores finales, es decir la clase obrera y el pueblo. Pero la ecuación que utilizan los "Chicago Boys" progresistas se inclina a favor de impuestos indirectos, llamados de base ancha (IVA, etc.), los impuestos más injustos y de carácter regresivo en la distribución de la riqueza.

La lucha contra la carestía, por la recuperación salarial y por la soberanía alimentaria no es un fenómenos coyuntural, que pueda derrumbarse por medidas de corte electoralista por parte del gobierno. La crisis internacional generada por la conjunción e interrelación del estallido de las burbujas financieras del mercado inmobiliario, de la crisis energética por la escalada del precio del petróleo y de la crisis alimentaria por la utilización de comida como combustible y por la especulación financiera con los precios de las materias primas; hace que sobre el horizonte más o menos inmediato este abierta una crisis de dimensiones similares a la desatada a principios del 2000. La situación y las "soluciones" del gobierno obedecen a una lógica neoliberal y fondomonetarista, expropiatoria de salarios e ingresos para la realización de la ganancia.

Debemos encarar la tarea ardua, pero necesaria, de impulsar la unidad de los sectores que no concilian para enfrentar los planes del gobierno de sometimiento de la clase obrera y el pueblo al sacrosanto mandato del capital. No hay quién, pretendiendo jalonar los procesos a partir de sí, abra una alternativa real para la defensa de los intereses populares. Acaso si, logre el pingüe negocio de contribuir al actual estado de cosas.

Sergio Pereira es Secretario General del Sindicato Único del Taxi (SUATT) y miembro de la dirección del MRO-FRAS. El presente artículo fue publicado en el Periódico Libertario Barrikada, correspondiente al mes de agosto de 2008




--
Los Orientales Digital
Informacion Nacional e Internacional
losorientales.digital@gmail.com
mro.prensa@gmail.com
www.mro.nuevaradio.org

El socialismo del siglo XXI: notas para su discusión

Defensadelahumanidad.cult.cu
Rebelión 30/8

El propósito de esta ponencia es aportar algunos elementos para la discusión sobre el socialismo del siglo veintiuno. El tema, no por casualidad, está siendo objeto de una intensa y creciente discusión. Si hacemos una rápida consulta al Google y miramos el número de páginas existentes, a finales de Julio de 2008 sobre el "Socialismo del siglo XXI" veremos que aparecen listadas aproximadamente más de 1.200.000 páginas que responden a dicho título.

Dado el volumen de la bibliografía existente nos limitaremos a examinar algunas ideas que nos parecen centrales y que quisiéramos dejar como aporte para un futuro trabajo de elaboración colectiva. No tienen pretensión alguna de exhaustividad sino que, por el contrario, deben ser comprendidas como una parcial contribución a un debate en curso tendiente a lograr una definición cada vez más precisa del horizonte socialista de las luchas emancipatorias de nuestra época.

Abordaremos esta reflexión a partir de una distinción tripartita entre:

1. Los valores y principios medulares, que deben vertebrar un proyecto que se reclame como genuinamente socialista.

2. El programa de ese proyecto, es decir, el tránsito desde el universo de los valores a la agenda concreta de la construcción del socialismo y las políticas públicas requeridas para su implementación.

3. Finalmente, el tema del "sujeto histórico" (o los sujetos) de ese proyecto, y sus características distintivas.

Valores

Se trata de un tema clave, porque un proyecto socialista no puede manifestar la menor ambigüedad axiológica en relación a su crítica intransigente y radical a la sociedad burguesa. A la luz de las experiencias que tuvieron lugar durante la fase "keynesiana" del capitalismo no se puede alimentar la menor ilusión acerca de la capacidad de lograr reformas profundas y sobre todo duraderas en la estructura de este tipo de sociedad. La involución que sufrió a consecuencia de la contrarrevolución neoliberal a partir de los años 1980s demuestra, más allá de toda duda, que los avances que se habían producido en los años de la posguerra -y que dieran lugar a múltiples teorizaciones sobre "el fin de las ideologías", el agotamiento de la lucha de clases, las virtudes de la irrestricta movilidad social ascendente, el triunfo de la democracia liberal, etcétera- estuvieron muy lejos de ser irreversibles.

Esta reversión ha confirmado, una vez más, la extraordinaria resiliencia del capitalismo y su capacidad para retornar a la "normalidad" de su funcionamiento explotador, expoliador y opresivo una vez que se disipan las coyunturas amenazantes que, en los años de la posguerra, le obligaron a hacer pasajeras concesiones a las clases subalternas. Componente estratégico de esa coyuntura fue la amenazante presencia de la Unión Soviética. Y es que a pesar de su doctrina oficial de la "coexistencia pacífica", justamente criticada por el Che en numerosas intervenciones orales y escritas, la sola existencia del ejemplo soviético y posteriormente de la revolución china obligó a las burguesías metropolitanas a aceptar reivindicaciones que antes de 1917 hubieran sido respondidas apelando a los servicios de la gendarmería.

Dicho lo anterior es preciso subrayar que un socialismo renovado de cara al siglo veintiuno no puede quedar reducido a la construcción de una nueva fórmula económica, por más resueltamente anti-capitalista que ésta sea. El Che tenía toda la razón cuando dijo que "el socialismo como fórmula de redistribución de bienes materiales no me interesa." 3 De lo que se trata es de la creación de un hombre y una mujer nuevos, de una nueva cultura y un nuevo tipo de sociedad, caracterizado por la abolición de toda forma de opresión y explotación, el primado de la solidaridad, el fin de la separación entre gobernantes y gobernados y la reconciliación del hombre con la naturaleza.

Proyecto

El apartado anterior analizó, brevemente, la problemática de los valores y destacó la incuestionable superioridad ética del socialismo en relación al capitalismo, tema que no debe olvidarse pese a que muy a menudo se lo deja de lado. Veamos ahora el proyecto y un caso especial: "la planificación central" de la economía, que en el pasado fue interpretada como consustancial con el socialismo y que hoy aparece claramente como producto de una época no existiendo razones irrebatibles para que sea mantenida en el futuro.

Si en el marco del desplome del estado zarista, la Primera Guerra Mundial y la salvaje agresión perpetrada en contra de la joven república soviética la socialización de la economía fue asimilada con la total estatización de las actividades económicas, en la actualidad esa receta no sólo es inadecuada sino, además, contraproducente para la consolidación de un proyecto socialista en las condiciones actuales de la economía mundial.

Si el modelo de la estatización total de la economía fue una necesidad impuesta por determinadas circunstancias esto no significa que deba ser la única alternativa de un proyecto socialista. Y esta conclusión es válida aún si se tiene en cuenta que en su tiempo ese modelo fue altamente exitoso porque hizo posible un formidable desarrollo de las fuerzas productivas y convirtió al país más atrasado de Europa de comienzos del siglo veinte en una gran potencia industrial y militar. Sin embargo, sus logros en una fase de industrialización extensiva no fueron suficientes para responder eficazmente los nuevos desafíos planteados por la tercera revolución industrial, con el desarrollo de la microelectrónica, las telecomunicaciones, la informática y todas las aplicaciones industriales derivadas de estos adelantos científicos y, gradualmente fue perdiendo terreno ante sus rivales capitalistas hasta llegar a su inglorioso derrumbe final, cuando todo el edificio político construido por la primera revolución proletaria de la historia, un acontecimiento extraordinario en la vida de las naciones, se desplomó sin un solo disparo, y ante la increíble indiferencia de la población.

El tema de la magnitud e implicaciones de estos grandes cambios económicos mereció una aguda observación del Comandante Fidel Castro en su discurso del 17 de Noviembre del 2005 en la Universidad de La Habana conmemorando el sexagésimo aniversario de su ingreso a esa casa de estudios. Dijo en esa oportunidad que "somos idiotas si creemos, por ejemplo, que la economía -y que me perdonen las decenas de miles de economistas que hay en el país- es una ciencia exacta y eterna, y que existió desde la época de Adán y Eva. Se pierde todo el sentido dialéctico cuando alguien cree que esa misma economía de hoy es igual a la de hace 50 años, o hace 100 años, o hace 150 años, o es igual a la época de Lenin, o a la época de Carlos Marx. A mil leguas de mi pensamiento el revisionismo, rindo verdadero culto a Marx, a Engels y a Lenin."

Fidel tiene razón: la economía de hoy no es la de hace cincuenta años atrás. No lo son ni el paradigma productivo, ni las modalidades de circulación de las mercancías, ni las características del sistema financiero ni el entrelazamiento mundial del capital y el de éste con los estados de los capitalismos metropolitanos. Por lo tanto, las políticas económicas del socialismo deben necesariamente partir del reconocimiento de esas nuevas realidades. Y, al mismo tiempo, tener la humildad y la sensatez necesarias como para desconfiar de fórmulas librescas, pret a porter, que se presentan como válidas para todo tiempo y lugar para la construcción del socialismo. En esa misma plática a los universitarios Fidel decía que "uno de nuestros mayores errores al principio, y muchas veces a lo largo de la Revolución, fue creer que alguien sabía cómo se construía el socialismo." Lección esta importantísima, no sólo por provenir de quien proviene sino porque desafía la tendencia pertinaz en la izquierda de reducir la construcción del socialismo a la aplicación de una receta, un modelo, una fórmula.

Sujetos

Claramente, en plural. No existe un único sujeto -y mucho menos un único sujeto preconstituido- de la transformación socialista. Si en el capitalismo del siglo diecinueve y comienzos del veinte podía postularse la centralidad excluyente del proletariado industrial, los datos del capitalismo contemporáneo y la historia de las luchas de clases sobre todo en la periferia del sistema demuestran el creciente protagonismo adquirido por masas populares que en el pasado eran tenidas como incapaces de colaborar en la instauración de un proyecto socialista.

Campesinos, indígenas, sectores marginales urbanos eran, en el mejor de los casos, acompañantes en un discreto segundo plano de la presencia estelar de la clase obrera. La historia latinoamericana, desde la Revolución Cubana hasta aquí, ha demostrado que, al menos en los capitalismos periféricos el exclusivismo protagónico del proletariado industrial no fue confirmado por los hechos. Baste recordar la caracterización del "pueblo" hecha por Fidel Castro en La Historia me Absolverá, o el papel de esas masas populares urbanas y rurales en los levantamientos que tuvieron lugar en Bolivia y Ecuador (que se tradujeron posteriormente en las victorias electorales de Evo Morales y Rafael Correa), o el heroísmo de esas masas en la derrota del golpe de estado de Abril del 2002 en contra de la Revolución Bolivariana para apreciar, en toda su magnitud, la multiplicación de los sujetos de la resistencia y oposición al capitalismo.

Para finalizar, no podríamos dejar de examinar esta problemática sin cuestionar la falsa oposición que suele plantearse entre partidos y movimientos sociales. Lamentablemente, en los últimos tiempos esta oposición radical se arraigó muy profundamente en el imaginario de numerosos actores sociales y políticos de América Latina y el Caribe. La consecuencia fue que mientras los partidos políticos de izquierda fueron todos ellos satanizados y considerados sin hacer distingo alguno -y por lo tanto cometiendo una enorme injusticia con algunos que lucharon ejemplarmente contra las dictaduras que asolaron a nuestros países en los años setentas y ochentas- como aparatos burocratizados, desmovilizadores y claudicantes, los movimientos sociales fueron exaltados como excelsas organizaciones inmunes a las deformaciones burocráticas, las ambiguedades, los personalismos y las mezquindades que según esta poco feliz interpretación caracterizarían a los partidos de izquierda de la región. Demás está decir que esta simplificación no resiste el menor análisis y que cualquiera mínimamente informado sobre la realidad sociopolítica de nuestros países sabe que los vicios que se achacan, muchas veces con justa razón, a los partidos también afectan, en mayor o menor medida, a los movimientos sociales. Sus proclamas a favor de la horizontalidad y el "basismo" no siempre encuentran una traducción real en la vida concreta de los mismos y no pocas veces son un discurso divorciado de los hechos. Y las "nuevas formas de hacer política" con que los movimientos sociales muchas veces se presentan en la escena pública para diferenciarse de la vieja politiquería partidaria suelen más pronto que tarde dar lugar a la resurrección de odiosas prácticas que se creían exclusivas de los partidos.

En otras palabras: partidos y movimientos representan dos modos de articular los intereses del campo popular, modos que no son contradictorios sino complementarios entre otras cosas porque juegan en distintos escenarios: los partidos en el marco de las instituciones políticas y los movimientos en el seno de la sociedad civil. Si estos demostraron poseer una potencial capacidad para establecer una conexión más estrecha con su propia base y representar de manera más inmediata sus intereses, adolecen en cambio de una enorme dificultad a la hora de sintetizar la multiplicidad de particularismos que ellos encarnan en una fórmula política y en una estrategia unificada que pueda enfrentar con éxito la estrategia unificada de la burguesía. Tanto los partidos como los movimientos parecen ignorar que ésta jamás apuesta todas sus cartas en un solo escenario sino que continuamente combina tácticas y estrategias que utilizan tanto los canales institucionales (las elecciones y todas las instituciones políticas del estado) como los canales extra-institucionales: la calle, las movilizaciones, la propaganda política, los medios de comunicación de masas, los sabotajes, lock-outs patronales, fuga de capitales, huelga de inversiones, chantajes sobre los gobernantes, etcétera. En una palabra, la burguesía no se enfrenta con los falsos problemas que suelen paralizar al campo popular, esterilizado y desmovilizado en improductivas discusiones acerca de si movimientos sí o movimientos no, o partidos sí o partidos no. Profunda conocedora del poder y sus secretos, la burguesía utiliza todas las armas disponibles en su arsenal haciendo caso omiso de sus características, mientras sus opositores se desangran dirimiendo primacías entre unas y otras y quedando por eso mismo a merced de sus enemigos de clase.

Evo Morales convoca a referendo para aprobar nueva Constitución

Será el 7 de diciembre


Telesur, ABI, Efe
Rebelión 30/8

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fijó para el 7 de diciembre próximo la realización del referendo aprobatorio de la nueva Constitución Política del Estado mediante un decreto supremo emitido este jueves por la noche. El referendo se realizará conjuntamente con una consulta para dirimir la elección de dos prefectos revocados y la extensión de tierras privadas agrícolas.

El anuncio lo hizo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien leyó el Decreto Supremo Nro. 29691 en el hall de Palacio Quemado, en presencia del alto mando militar y policial, de los ministros de Estado, dirigentes sociales, legisladores y decenas de periodistas, reportó la Agencia Boliviana de Información.

Prefectos dicen que no lo permitirán

El jefe de Estado boliviano promulgó este decreto supremo 18 días después de ser ratificado con un 67,41 por ciento de apoyo en el referendo sobre mandatos celebrado el 10 de agosto. El decreto de convocatoria del referendo constituyente llega un día después de la advertencia lanzada por los prefectos opositores de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca de que no permitirán la celebración de la consulta sobre la Constitución en sus departamentos.

En la consulta constitucional del 7 de diciembre, los bolivianos votarán, por un lado, sobre el texto de la Carta Magna en su conjunto y, por otro, deberán definir la extensión de los latifundios expropiables, asunto que quedó sin acuerdo en la Asamblea Constituyente.

El pueblo deberá decidir también si son 10 mil o cinco mil hectáreas la superficie máxima que se podrá tener, en vista de que en el seno de la Asamblea Constituyente los asambleístas no se pusieron de acuerdo. No obstante, el Senado, de mayoría opositora, bloqueó esta ley, a lo cual se sumaro hechos de fuerte violencia política. Posteriormente, Evo Morales convocó al referendo revocatorio de mandato, para relegitimar su gestión, que terminó ganando por abrumadora mayoría.

"Es un día histórico, porque el decreto garantiza la aprobación de la nueva Constitución", dijo Morales, quien reiteró que su gobierno ha dado pasos importantes para el cambio social en Bolivia, como la nacionalización de los hidrocarburos. "Estamos hablando de transformaciones profundas en democracia", matizó, y señaló que la aprobación del decreto obedece a "un mandato del pueblo mediante un referendo" en alusión al mayoritario respaldo de 67,4 por ciento de los votos que recibió en el referendo revocatorio del pasado 10 de agosto.

La nueva Constitución fue aprobada en diciembre del año pasado por la Asamblea Constituyente, pero recibió el rechazo de los sectores de ultraderecha que se oponen al gobierno socialista de Morales.

En el decreto, el Ejecutivo boliviano convocó también para el 7 de diciembre elecciones de subprefectos de provincias y consejeros departamentales. Estos últimos forman consejos civiles que fiscalizan a los prefectos de cada una de las 9 regiones de Bolivia.

Indígenas apoyarán refundación de Bolivia

Poco después del anuncio gubernamental, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) anunció su apoyo a la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) "para refundar Bolivia". "Estamos entrando a la recta final, y aquí (nueva Constitución) se encuentra las demandas de todos los sectores sociales, el sacrificio de todos los bolivianos", señaló el secretario ejecutivo de la Cidob, Adolfo Chávez.

Remarcó que "ahora el soberano podrá elegir democráticamente sobre que modelo de Estado prefiere". Según Chávez, la nueva Carta Magna es la mejor garantía de obtener las autonomías departamentales, regionales y municipales y fundamentalmente indígenas. "El nuevo modelo de Estado es incluyente, participativo, nuestra nueva Constitución nos ofrece eso", apuntó el dirigente de la Cidob. Añadió que el referendo para aprobar la nueva Carta Magna marcará un hito histórico para el país, pues contribuirá al fortalecimiento de la democracia.

Lamentó la actitud de los prefectos y cívicos aglutinados en el denominado Consejo Nacional Democrático (Conalde) que vienen aplicando una serie de medidas para frenar el proceso de cambio impulsado por el gobierno del presidente Evo Morales. "Qué triste es ver cuando el poder se encuentra en pocas manos y regiones", dijo Chávez y convocó a los movimientos sociales del país a consolidar con su voto la nueva Constitución el próximo 7 de diciembre.

viernes, 29 de agosto de 2008

Impresionante movilización docente y nueva propuesta

Análisis Digital

El gremio exigió un salario básico de 1.359 pesos

Una multitud marchó en apoyo al reclamo docente y AGMER espera una convocatoria al diálogo para la próxima semana

Click sobre la imagen para Ampliar

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) realizó una multitudinaria manifestación con la que cerró el plan de lucha de tres días de paro y ratificó su reclamo por un salario básico de 1.359 pesos y el blanqueo de los códigos no remunerativos. En los discursos, hubo fuertes críticas al gobierno por los descuentos de los días no trabajados y a la jueza Laboral Nanci Bautista por la resolución que dispuso la suspensión de las medidas de fuerza y la conciliación obligatoria. De todas maneras, el gremio informó que este viernes hubo un acatamiento al paro del 70 por ciento y anunció que si las autoridades insisten en descontar los días no trabajados, se iniciarán acciones legales. Sin embargo, Sergio Elizar, aseguró que “el conflicto no se soluciona a través de la judicialización sino con una convocatoria al diálogo para la próxima semana para discutir una propuesta salarial digna y justa para los trabajadores”.




Pasaron a un cuarto intermedio hasta el martes a las 9

En la audiencia de conciliación entre el gobierno y AMET, Bar presentó una nueva propuesta salarial

Este viernes al mediodía se desarrolló la audiencia de conciliación obligatoria que dispuso la jueza del Trabajo N° 3, Nanci Bautista, entre las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y los dirigentes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de Entre Ríos. La presidenta del organismo, Graciela Bar, presentó una propuesta escrita al sector docente y el secretario de Prensa de la entidad sindical, Jorge Besel, se comprometió a transmitirla a las bases. Además, el dirigente solicitó que no se descuenten haberes por los días de paro, ni se apliquen sanciones. Estuvo presente también, aunque sin participar del acto y a modo de oyente, la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya.

CHICOS ROCIADOS CON PESTICIDAS TRABAJAN COMO BANDERAS HUMANAS.

Red Latina sin Fronteras

El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.

Escrito por Diario La Capital - Rosario -
El drama y la esclavitud continúan en el 2008

'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'.
Gentileza de Arturo Avellaneda arturavellaneda@msn.com

LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA

Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe

Diario La Capital

Las Petacas, Santa Fe,

Archivo 29 septiembre 2006

El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar.
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos. Tienen un olor fuertísimo.
'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no, porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.

Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina

Nuevo impuesto en Francia para crear empleo



Ingreso de Solidaridad Activa

Agencias París
(29-08-2008)

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, confirmó ayer que a partir de 2009 se empezará a aplicar un nuevo impuesto sobre los ingresos del patrimonio y de inversiones financieras (inmobiliarios, dividendos, plusvalías de acciones o contratos de seguro de vida), denominado 'ingreso de solidaridad activa', con un tipo medio del 1,1%.

Este impuesto permitirá financiar los 1.500 millones de euros que costará la puesta en marcha de un sistema que pretende alentar a parados y desfavorecidos a reinsertarse en el mundo laboral combinando el cobro de ayudas con un sueldo para que trabajar sea más atractivo que recibir subsidios.

NGV

Ecuador: unidad por el sí a nueva Constitución

UNIDOS/AS POR EL SÍ Y EL CAMBIO

Manifiesto al País

Las organizaciones sociales, indígenas, campesinas, de mujeres, ambientalistas, religiosas, defensoras de los derechos humanos, trabajadores de la cultura, representantes de medios de comunicación alternativos, movimientos juveniles, ciudadanos y ciudadanas, reunidos en el frente UNIDOS/AS POR EL SÍ Y EL CAMBIO, preocupados por el futuro del país y ante el Referéndum sobre la Nueva Constitución, que se realizará el 28 de setiembre, declaramos que:

1. La nueva Constitución es el resultado de la resistencia y la lucha de décadas de los movimientos sociales, el movimiento indígena y diversos sectores del pueblo ecuatoriano, y no es patrimonio de nadie en particular.

2. La nueva Constitución tiene logros muy importantes a nivel social, cultural, político, económico y ambiental, que después tienen que concretarse en políticas públicas y leyes acordes con esas conquistas constitucionales.

3. El buen vivir, la plurinacionalidad, la interculturalidad, los derechos colectivos y de la naturaleza, el rescate de la soberanía, el trato del ambiente en general, la soberanía alimentaria, la apuesta clara a la integración latinoamericana, la gratuidad de la educación hasta el tercer nivel, la universalización de la seguridad social, el agua como derecho humano, los derechos de los /as migrantes, la ciudadanía universal, los derechos de las personas en movilidad, el respeto a las diversidades, la economía solidaria, el derecho a la comunicación, la renovación de la justicia y el derecho del pueblo a la resistencia, son algunos de los logros de esta Constitución y razones claras para votar por el SÍ en el referéndum.

4. Las conquistas de la nueva Constitución son un golpe fundamental para el modelo neoliberal que oprimió al país en las últimas décadas y permiten una ampliación de la participación democrática.

5. El triunfo del SÍ el 28 de septiembre abrirá la puerta a importantes cambios en el país solo si el pueblo ecuatoriano hace suya la nueva Constitución y está dispuesto a defender las conquistas, vigilando que las políticas públicas y leyes estén de acuerdo con éstas.

6. La tarea de defender y difundir estos logros nos plantea un esfuerzo de unidad y coordinación entre organizaciones y personas para lograr el primer objetivo fundamental que es la aprobación de la nueva Constitución.

7. Para mantener y profundizar los logros de esta Constitución es necesario derrotar en las urnas a los grupos de poder económico y a sus representantes políticos, que hoy, a través del NO quieren volver a manejar el país.

8. Por todo ello, hemos decidido concretar esta iniciativa colectiva, promover una verdadera unidad en la diversidad, respetando las diferencias e independencia de las distintas organizaciones, para unificar esfuerzos y voluntades en apoyo al SÍ el 28 de septiembre, con la perspectiva de luego caminar juntos impulsando los cambios que necesita el país.

9. Vamos hacia al SÍ reivindicando la historia de luchas del país y América Latina. Sólo la ratificación popular del proyecto constitucional garantizará la reconquista de la soberanía del país, el establecimiento de bases democráticas y equitativas para el desarrollo, el ejercicio pleno de los derechos de todas y todos, y de nuestra capacidad real de disputar el sentido del cambio tan ansiado.

ECUARUNARI, Acuerdo Nacional por la Constituyente Juvenil, Unión Metropolitana de Barrios de Quito (UMBQ), Servicio de Paz y Justicia – Ecuador (SERPAJ-E), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos del Ecuador (APDH), Colectivo Pro Derechos Humanos (ProDH), Federación de Centros Infantiles, Alianza con la Infancia (Núcleo Ecuador), Movimiento de Mujeres Populares Luna Creciente, ASA, Foro de la Niñez y la Adolescencia , Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), SIPAE (Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria del Ecuador), Instituto del Pensamiento Ciudadano, Minga, Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD Ecuador), Periódico Tintají, Colectivo Feminista, Casa Feminista de Rosa, Refundación Socialista, Surgente, Coalición en Defensa del Agua y la Vida , Movimiento Actúa, Izquierda Unida – Chimborazo, ALDEA, Corporación Ecuatoriana de Agricultores Biológicos (PROBIO), Centro Andino para la Formación de Líderes Sociales (CAFOLIS), Red de Canastas Solidarias de Quito, Movimiento Poder Ciudadano, Alfarada, Colectivo Voltaire, Radio Frontera de Huaca-Carchi, Revista La Tendencia , AVC, Asamblea de La Floresta , Foro de la Mujer , Comisión de Vivencia, Fe y Política, Foro de la Comunicación , Nexos Culturales, Proceso de Paz, MIR, FIAN- Ecuador, Acción Ecológica, Asambleas Territoriales de Quito, Cámara Mundial de Migrantes, Mujeres de Avanzada, Corporación Mashi, Coordinadora Juvenil por la Equidad de Género, Red Intercultural, Asociación del barrio Loma Grande, Escuela Patricio Ycaza, PROALLPA, Instituto Científico de culturas Indígenas (ICCI), Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos de Guayas, Movimiento Mi Cometa de Guayaquil, Foro Democrático de Guayaquil, Movimiento Tohalli de Manabí, Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo S.J." (CSMM), Asamblea de Mujeres de Quito.

Juan Paz y Miño, Kintto Lucas, Humberto Vinueza, Luis Macas, Martha Sillo, Mario Unda, Patricio Benalcázar, Hugo Noboa, Ricardo Ulcuango, Luis Armando Lagla, Oswaldo León, Stephanie Altamirano, Paola Maldonado, Felipe Terán, Valeria Betancourt, Federico Koelle D. José Carvajal, Jaime Muñoz Mantilla, Carlos Germán Gallegos, Emilia Castelo León, Luisa Castelo León, Rosa Rodríguez Jaramillo, Eduardo Tamayo G, Guillermo Navarro Jiménez, Pablo Ospina, Dennos García, Jenit Chang Conforme, Jacques Ramírez, Jorge Cevallos, Anita García, Cinthia Chiriboga Montalvo, Rodrigo Barreto, Saskia Alquinga, Mary García Bravo, Silvio Morocho (Cabildo de la Comuna Jurídica de Shiña), Oswaldo Lalvay (Presidente Adjunto de la Unión de Comunidades Indígenas y Campesinas del Azuay-UCIA), Stalin Erráez (UCIA), Edmundo Castañeda, Efraín Siguenza, María del Pilar Troya, Eugenio Váyansela (Canadá)

Siguen firmas…



--
Norma Aguilar Alvarado
**********************************
Área de Comunicaciones
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Dirección: Jr. Carlos Arrieta # 1049 Santa Beatriz, Lima - Perú
Telefax: 0051-1-2651061
Sitio web: www.minkandina.org

"Nos preparan para entender sólo los signos del poder" (Franco Berardi)

ENTREVISTA AL INVESTIGADOR MILITANTE ITALIANO FRANCO “BIFO” BERARDI

Pionero de las radios comunitarias y militante de una vía comunicacional alternativa, sostiene respecto del Estado: "No puede solucionar por sí mismo muchas asimetrías, pero puede favorecer (o no) el contacto entre las bases y puede impedir (o no) que crezcan poderes".


Por Facundo García

Diario "Página 12" (Buenos Aires)

Una fábrica de infelicidad. Así ha definido Franco "Bifo" Berardi al capitalismo del siglo XXI. Ojo: amargos siembre hubo. Pero basta tomar cualquier transporte público o encender la TV para comprobar que vivimos una época que acerca cada vez más los glúteos y las caras, al menos en lo que a expresividad se refiere. Contra eso, contra la mala onda y el aislamiento, escribe este italiano que da clases en Bologna y que a pesar de hablar babélicamente sabe enfatizar el "vos" cuando se cruza a un argentino. Ante el inminente debate sobre el reemplazo de la Ley de Radiodifusión de la dictadura, PáginaI12 consultó al investigador y pionero de las radios comunitarias acerca de los lineamientos que, según él, debería respetar la nueva normativa argentina si pretende ser democrática.

–En Argentina no hay conciencia popular sobre lo importantes que son las regulaciones ligadas con la comunicación. ¿Cómo limita esto la construcción de un nuevo modelo?

–Hay que tener muy claro que una norma es una herramienta, pero la verdadera democratización de las comunicaciones es una apuesta mucho más amplia. Lo más importante es la conciencia y la capacidad de que sea capaz de vehiculizar la propia sociedad a la hora de exigir e inventar formas de relacionarse útiles para ella misma. Dicho esto, para conocer dónde debería hacer énfasis la ley habría que distinguir cuáles son los actores principales, que en este caso son los trabajadores de la comunicación, la sociedad civil con sus activistas, la economía –las iniciativas privadas– y evidentemente también el Estado. La primera pregunta que hay que hacer frente a las propuestas es qué espacio y qué tipo de relaciones se plantean para esas partes. Eso articulará en buena medida el grado de democracia posible bajo la nueva legislación.

Breve interrupción lírica. Escribió el poeta Alejandro Romay, en su libro Soliloquio (2004): "Era yo un barco joven/Un marinero/De líneas dinámicas (...) que encalló un día/Por falta de mantenimiento". Podría pensarse que esta mezcla de artista (ejem...) y empresario del espectáculo es única en el mundo, pero el mismo día en que Bifo conversaba desde su recóndito teléfono boloñés, Silvio Berlusconi anunció que iba a editar un disco de canciones románticas escritas por él mismo. De todas formas, lo más siniestro de la situación italiana –y de la argentina– no es el contacto que mantienen los magnates de la comunicación con las musas, sino el que concretan con las masas. "Si hablamos de leyes y regulaciones, el presente italiano es muy interesante, en el sentido negativo –ironiza el entrevistado–. Aquí la energía económica de Berlusconi ha sido favorecida de todas las maneras, y esto ha creado una situación de conformismo generalizado. Es verdad que el Estado no puede solucionar por sí mismo muchas asimetrías, pero lo que aprendimos es que puede favorecer (o no) el contacto entre las bases y puede impedir (o no) que crezcan poderes como el que ha construido aquí la derecha."

–Usted ha dicho que más que sumar voces, de lo que se trata en este momento es de dar espacios para poder escuchar con tranquilidad. Ofrecer tiempos para librarse de la saturación de mensajes...

–Efectivamente. Eso excede el tema de una ley y pasa a ser un objetivo social a largo plazo. Es un problema que involucra un replanteo de la política del trabajo, el tiempo libre, el enfoque que se le da a la educación, etc. No obstante, en Argentina ustedes tienen experiencias increíbles que pueden servir de guía. La escuela Creciendo Juntos, de Moreno, sin ir más lejos, es una cooperativa de padres y docentes en la que yo he visto cómo se propone otra relación entre la vida del barrio y la escuela y entre el estudio y la recreación...

– ...¿Y cómo es eso de que "el capitalismo es una fábrica de infelicidad"?

–Pasa que en la actualidad, el ciclo de producción mediática del pánico produce una política de la agresión y el temor, que a su vez se retroalimentan. Vuelvo a lo que nos pasa aquí en Italia. Hoy, mis compatriotas se creen que son ricos, y como todos los pobres que consiguieron un billete, tienen un miedo terrible a que alguien venga a quitarles lo conseguido. ¿Qué hacen los políticos, la tele y las radios? En lugar de favorecer una relación tranquila y de diálogo con los inmigrantes –de los cuales tenemos necesidad económica–, tanto la izquierda como la derecha se han esforzado para incrementar la xenofobia. "Seguridad", "control inmigratorio": palabras como ésa han colonizado la política en casi todos los espectros. Motorizadas, justamente, por el pánico. La última gran idea del gobierno ha sido sacar el ejército a las calles. Tres mil tipos de verde ahí afuera no cambian nada. Sin embargo, sí dan una percepción. Son un mensaje: "Hay soldados en la calle, la situación debe ser terriblemente grave".

Berardi cree que hay que empezar a decodificar esos discursos tramposos y proteger los ámbitos de "comunicación espontánea no oficial" porque pueden ser "cantera de críticas inteligentes y flujos de información alternativos". "Los medios comunitarios –estima– son una forma indispensable para garantizar que sectores distintos se relacionen en paz, sin ser utilizados por intereses particulares."

–Usted se ha interesado por las formas de expresión "independientes". ¿Hay alguna manera en que una normativa oficial proteja la presencia de estas "estéticas autónomas"?

–No pueden ser objeto de una "promoción" legislativa directa, precisamente porque son independientes. En cambio, los espacios en los que tienden a emerger sí pueden ser protegidos. ¿Y qué es, después de todo, una "estética autónoma"? Significa una reactivación de la sensibilidad. Esto es muy importante, porque la sensibilidad es la capacidad de entender lo que los otros son y tal vez no pueden decir, o no estamos preparados para entender con palabras. Es algo que trasciende lo dicho. Cuando lo que se muestra es todo igual, comercial y homogeneizado, el organismo social se insensibiliza. Y ahí nos volvemos gente que sólo es capaz de entender conceptos como la inflación, los spots publicitarios: únicamente los signos del dinero y el poder. Como resultado, una porción mayor de la vida social se va confinando a un rincón en sombras, que produce temor. Una estética con conciencia histórica es un ejercicio de rescate de lo que no puede verse. Y hay que luchar por que se alienten los ámbitos donde crecen esos intentos.

–Teniendo en cuenta que una ley está hecha para durar unos cuantos años y que las tecnologías abren un panorama no previsible, ¿en función de qué sujeto histórico habría que pensar los proyectos a futuro?

–Yo creo que cuando nos movilizamos para democratizar espacios, para que nuestras acciones sean más fuertes siempre tenemos que tener en mente a la generación que no es aún visible en el territorio de la política. Me refiero a estos adolescentes que estamos dejando enterrar bajo una montaña de basura publicitaria, lingüística y emocional. Hay demasiados mensajes volando por ahí como para que alguien pueda procesarlos racionalmente, y menos si está en plena formación. Es indispensable pensar sobre todo en ellos.

–Mmm... complicado decirle a un adolescente que se desenchufe de la compu...

–Quizá. Ahora bien: una ley puede desestimular la soledad. Por ejemplo, favoreciendo explícitamente las formas de vincularse que no vienen impuestas por los demás sino por la vida cotidiana de los propios jóvenes. Ahí el Estado y la ley tienen un instrumento muy fuerte a través de la escuela. Los colegios necesitan más que nunca ser espacios de interacción social, de experimentación y de autoeducación. El gran peligro es que toda esta maquinaria infinita de voces nos gane de mano y que las nuevas generaciones queden anuladas por no haber podido producir sus propias formas de expresarse.