jueves, 31 de enero de 2013

L'Ordine Nuovo

...Por cierto que Gramsci usaba a menudo el epíteto “libertario” y había disputado con Angelo Tasca, autoritario inveterado que defendía un concepto antidemocrático de la “dictadura del proletariado”, reducía los consejos de fábrica a simples instrumentos del Partido Comunista y acusaba de “proudhoniano” el pensamiento gramscista...




Siguiendo el ejemplo de lo sucedido en Rusia, inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial, los anarquistas italianos caminaron por un tiempo del brazo con los partidarios del poder de los soviets. La revolución soviética había tenido profunda repercusión entre los trabajadores italianos, especialmente entre los metalúrgicos del norte de la península, que estaban a la vanguardia del movimiento obrero. El 20 de febrero de 1919, la Federación Italiana de Obreros Metalúrgicos (FIOM) obtuvo la firma de un acuerdo por el cual se establecía que en las empresas se designaran “comisiones internas” electivas. Luego, mediante una serie de huelgas con ocupación de los establecimientos, la federación intentó transformar dichos organismos de representación obrera en consejos de fábrica que propenderían a dirigir las empresas.

La última de esas huelgas, producida a fines de agosto de 1920, tuvo por origen un cierre patronal. Los metalúrgicos decidieron unánimemente continuar la producción por sus propios medios. Prácticamente inútiles fueron sus intentos de obtener, mediante la persuasión, primero, y la fuerza, después, la colaboración de los ingenieros y del personal superior. Así librados a su suerte, tuvieron que crear comités obreros, técnicos y administrativos, que tomaron la dirección de las empresas. De esta manera se avanzó bastante en el proceso de autogestión. En los primeros tiempos, las fábricas autoadministradas contaron con el apoyo de los bancos. Y cuando éstos se lo retiraron, los obreros emitieron su propia moneda para pagar los salarios. Se estableció una autodisciplina muy estricta, se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas y se organizó la autodefensa con patrullas armadas. Las empresas autoadministradas anudaron fuertes vínculos solidarios. Los metales y la hulla pasaron a ser propiedad común y repartíanse equitatitavamente...

...Dicha ala izquierda poseía una teoría, un órgano y un portavoz. El primer número del semanario L’Ordine Nuovo apareció en Turín el 1° de mayo de 1919. Su director era el socialista de izquierda Antonio Gramsci, a quien secundaban un profesor de filosofía de la Universidad de Turín, de ideas anarquistas, que firmaba con el seudónimo de Carlo Petri, y todo un núcleo de libertarios turineses. En las fábricas, el grupo de L’Ordine Nuovo contaba principalmente con el apoyo de dos anarcosindicalistas militantes del gremio metalúrgico Pietro Ferrero y Maurizio Garino. Socialistas y libertarios firmaron conjuntamente el manifiesto de L’Ordine Nuovo, acordando que los consejos de fábrica debían considerarse como “órganos adaptados para la futura dirección comunista de las fábricas y de la sociedad”...

...Por cierto que Gramsci usaba a menudo el epíteto “libertario” y había disputado con Angelo Tasca, autoritario inveterado que defendía un concepto antidemocrático de la “dictadura del proletariado”, reducía los consejos de fábrica a simples instrumentos del Partido Comunista y acusaba de “proudhoniano” el pensamiento gramscista...

DANIEL GUERIN 
EL ANARQUISMO EN LOS CONSEJOS DE FÁBRICA ITALIANOS



LA CNT Y EL CAMBIO DE AIRES EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA:


El programa de Zaragoza define con cierta precisión cómo debe funcionar una democracia aldeana directa: la asamblea general de los habitantes elige un consejo comunal integrado por representantes de diversos comités técnicos. Cada vez que los intereses de la comuna lo requieren, la asamblea general se reúne a petición del consejo comunal o por voluntad de los propios aldeanos. Los distintos cargos de responsabilidad carecen totalmente de carácter ejecutivo o burocrático. Sus titulares (con excepción de algunos técnicos y especialistas en estadística) cumplen su tarea como simples productores que en nada se distinguen de los demás, y al fin de la jornada de trabajo se reúnen para discutir cuestiones de detalle que no necesitan ratificación de la asamblea general.

Cada trabajador en actividad recibe una tarjeta de productor en la cual constan los servicios prestados, evaluados en unidades de días de trabajo cumplidos y contra cuya presentación puede obtener mercancías de valor equivalente. A los elementos pasivos de la población se les entrega una simple tarjeta de consumidor. No existen normas absolutas: se respeta la autonomía de las comunas. Si alguna de ellas considera conveniente implantar un sistema de intercambio interior propio, puede hacerlo libremente, pero a condición de no lesionar en lo mínimo los intereses de las demás. En efecto, el derecho a la autonomía comunal no excluye el deber de mantener la solidaridad colectiva dentro de las federaciones cantonales y regionales en que se unen las comunas.

El cultivo del espíritu es una de las preocupaciones preponderantes de los congresistas de Zaragoza. La cultura debe hacer que, durante su existencia, cada hombre tenga acceso y derecho a las ciencias, las artes y las investigaciones de todo género, en compatibilidad con su tarea de contribuir a la producción de bienes materiales. Merced a esta doble actividad, el ser humano tiene garantizados su equilibrio y su buena salud. Se acabó la división de la sociedad en trabajadores manuales e intelectuales: todos son simultáneamente lo uno y lo otro. Una vez finalizada su jornada de productoç el individuo es dueño absoluto de su tiempo. La CNT piensa que, en una sociedad emancipada, don- de las necesidades de orden material estén satisfechas, las necesidades espirituales se manifestarán más imperiosamente...

...El comunismo libertario no acepta más correctivos que los métodos preventivos de la medicina y la pedagogía. Si un individuo, víctima de fenómenos patológicos, atenta contra la armonía que debe reinar entre sus semejantes, se dará debida atención a su desequilibrio a la par que se estimulará su sentido de la ética y de la responsabilidad social. Como remedio para las pasiones eróticas, que acaso no puedan refrenarse ni siquiera por respeto a la libertad de los demás, el congreso de Zaragoza recomienda el “cambio de aire”, recurso eficaz tanto para los males del cuerpo como para los del amor. La central obrera duda, empero, de que en un ambiente de libertad sexual pueda existir semejante exacerbación...


... (Diego Abad de) Santillán no es hombre de quedarse atrás, sigue el ritmo de su tiempo. Tiene conciencia de que “el formidable desarrollo de la industria moderna ha creado toda una serie de nuevos problemas, otrora imprevisibles”. No debemos pretender retornar al arado romano ni a las primitivas formas artesanales de producción. El particularismo económico, la mentalidad localista, la patria chica, tan adorada en la campaña española por quienes añoran la Edad de Oro, la “comuna libre” de Kropotkin, de espíritu estrecho y medieval, deben quedar relegados al museo de antigüedades. Son vestigios de conceptos comunalistas ya caducos.

Desde el punto de vista económico, no pueden existir las “comunas libres”: “Nuestro ideal es la comuna asociada, federada e integrada en la economía total del país y de las demás naciones en revolución”. El colectivismo, la autogestión, no deben consistir en la sustitución del propietario privado por otro multicéfalo. La tierra, las fábricas, las minas y los medios de transporte son obra de todos y a todos han de servir por igual. Hoy la economía no es local, ni siquiera nacional, sino mundial. La vida moderna se caracteriza por la cohesión de la totalidad de las fuerzas de producción y distribución. “Es imperioso, y corresponde a la evolución del mundo económico moderno, implantar una economía socializada, dirigida y planificada”.

Para llenar las funciones de coordinación y planificación, Santillán propone un Consejo Económico Federal que no sea un poder político, sino un simple organismo de coordinación encargado de regular las actividades económicas y administrativas. Este Consejo ha de recibir las directivas desde abajo, a saber, de los consejos de fábrica confederados simultáneamente en consejos sindicales por rama industrial y en consejos económicos locales. Será, pues, el punto de convergencia de dos líneas, una local y otra profesional. Los órganos de base le suministrarán las estadísticas necesarias para que en todo momento pueda conocer la verdadera situación económica. De tal modo, estará capacitado para localizar las principales deficiencias y determinar cuáles son los sectores donde resulta más urgente promover nuevas industrias y nuevos cultivos...




Freno judicial a las rejas del Parque Centenario

Este es el camino: la política desde abajo, que es la que sirve con fuerza. Nuevo triunfo de una asamblea popular movilizada en Argentina: al freno de la Asamblea cordobesa de Malvinas contra Monsanto, y la liberación de los presos políticos en Bariloche se suma este triunfo politico, social y legal de la Asamblea en BsAs...(Foro Artiguista Entrerriano)


Los vecinos presentaron un recurso judicial en oposición del enrejamiento del parque, iniciado el fin de semana. El gobierno porteño argumentó que contaba con el consentimiento de la Junta Comunal 6, pero un documento lo desmiente.
AMPLIO RECHAZO A LA REPRESION QUE DESATO LA METROPOLITANA SOBRE UN GRUPO DE VECINOS Y PERIODISTAS 

La Justicia porteña ordenó ayer frenar las obras para enrejar el Parque Centenario, al hacer lugar a una medida cautelar solicitada por la asamblea de vecinos, aunque dispuso que continúe el actual vallado, hasta tanto se resuelva si es procedente o no el cierre del lugar. La medida judicial fue solicitada por los vecinos y puesteros conformados en asamblea que ayer por la mañana presentaron el recurso de amparo. 

“En este momento (por ayer por la noche) no están cumpliendo porque continúan con las obras”, contó el abogado integrante de la Comisión de legales de la asamblea, Jonatan Baldiviezo. Legisladores, organizaciones sociales y de derechos humanos repudiaron ayer la represión de la Policía Metropolitana sobre los vecinos que manifestaban pacíficamente frente al parque. El Ejecutivo porteño insistió en que las rejas son un pedido de los vecinos y que su colocación había sido resuelta por la Junta de la Comuna 6, pero en la resolución de ese cuerpo, a la que accedió Página/12, no se hace mención al cierre del perímetro del parque. 

Los asambleístas –más de 500 personas– optaron por interponer el recurso judicial antes de que el martes a la medianoche se desatara una nueva represión sobre ellos. Debatieron durante horas desde las 18 y se dividieron en comisiones, como parte del plan de resistencia al enrejamiento del centenario parque público. La represión se desató después de que alguien arrojara basura sobre la vereda “sin agredir a la policía”. La policía disparó balas de goma, y varios de esos proyectiles hirieron a la periodista de la Televisión Pública Julieta Egul. 

Luego, los manifestantes que quedaban hicieron una sentada ante el cordón de Infantería de la Policía Metropolitana, unas personas se empezaron a pelear y pronto los efectivos “hicieron una encerrona que se les fue de las manos y terminaron en realidad encerrando a los periodistas, empujando a todos hacia una confitería que está en la esquina del parque”. Tres personas que fueron detenidas por personal de civil fueron liberadas ayer por la mañana. 

“Macri gobierna con una actitud profundamente autoritaria, en vez de construir una mesa de diálogo con todas las organizaciones barriales avanza con represión. No escucha, ni consulta a los comuneros, a los bloques de la oposición de la Legislatura”, sostuvo la diputada porteña del Frente Progresista Popular, María Elena Naddeo. “Es parte de la política represiva de un proyecto de ciudad de exclusión”, denunció la organización Hijos. Por su parte, el legislador del Partido Socialista Auténtico Adrián Camps denunció la presencia de un grupo “parapolicial”: “Las imágenes transmitidas por un medio televisivo revelan que había agentes de civil, sin identificación de pertenencia a fuerza de seguridad alguna, ejercieron violencia física y colocaron precintos plásticos sobre personas que se manifestaban”. 


Página 12 - Indymedia - Leer



Argentina: La parte del todo
Se trata de la articulación del análisis de una situación económica dada con la acción política concreta y el protagonismo social que busca transformarla
El problema de intervención política es a mi juicio uno de los problemas centrales que debe resolver la izquierda hoy. Intervenir con una visión estratégica en la coyuntura, reconociendo que esta no se da en las condiciones que nosotros quisiéramos sino en las que están determinadas por los condicionamientos del mercado mundial, la acción de los gobiernos y la relación de fuerzas realmente existente.
Entiéndase bien no se trata negar que son los hombres los que hacen (hacemos) la historia como nos explicara Marx, pero sí de reconocer que esto se da sobre una realidad objetiva, no la que quisiéramos sino la que es tal como es.
No se trata de un problema meramente coyuntural. Pero para no caer en especulaciones teóricas conviene poner la discusión en términos actuales. Por ejemplo hace unos meses la portada de una revista de se preguntaba: “¿Porqué criticar la minería a cielo abierto, el pago de la deuda ilegítima, la alianza con intendentes y gobernadores mafiosos, la entrega del petróleo y el oro a españoles y canadienses es hacerle el juego o ser funcional a la derecha?”



...En nuestra comprensión no se trata solo la disputa en el nivel estatal y de las instituciones del régimen, es también que las propuestas deben ir acompañadas de una convocatoria al más amplio protagonismo social, en términos de control de trabajadores y usuarios, y cuando cuadre de la comunidad misma. Y esto nos vuelve a plantear los términos de nuestra intervención en el movimiento social en su conjunto. Debemos interpelarlo con nuestras propuestas pero también estar dispuestos a escuchar e incorporar las demandas y cuestionamientos que de allí provengan. La democratización de todas las relaciones forma parte también del todo de esta política, porque se trata de cambiar la relación de fuerzas sociales y crear fuerza social impugnadora del orden capitalista existente.

10

Si quisiéramos sintetizar el desafío, se trata de la articulación del análisis de una situación económica dada con la acción política concreta y el protagonismo social que busca transformarla.

miércoles, 30 de enero de 2013

Grecia: Comienza a funcionar la fábrica autogestionada Industrial Minera

"Abrimos el camino para una auto-gestión obrera en todas partes. Abrimos el camino para una sociedad sin patrones"

En mayo de 2011 la Administración de Viomijanikí Metaleftikí (Industrial Minera), una filial de Filkeram-Johnson, empresa de fabricación de azulejos y de materiales de construcción, abandonó la fábrica de la empresa y sin pagar a los trabajadores los sueldos de varios meses de trabajo. En respuesta, los trabajadores de la fábrica se abstuvieron de trabajar desde septiembre de 2011. La asamblea de los trabajadores del 25 de enero de 2013 decidió, casi por unanimidad, la auto-gestión y el funcionamiento de la fábrica por sus trabajadores, sin patrones y otros parásitos y mediadores. La fábrica auto-gestionada se va a abrir hacia mediados de febrero de 2013.
Sigue un comunicado de la Iniciativa Abierta de Solidaridad y Apoyo a la Lucha de los Trabajadores de Viomijanikí Metaleftikí (Industrial Minera), publicado en la página web del Sindicato de Trabajadores de la empresa ya auto-gestionada.

En el corazón de la crisis, los obreros de Viomijanikí Metaleftikí (Industrial Minera) atacan el corazón de la explotación y de la propiedad
Con el desempleo disparado al 30% y los ingresos de los trabajadores reducidos a cero, los trabajadores de Viomijanikí Metaleftikí (Industrial Minera) estando repletos de palabras, promesas y robos fiscales, estando sin cobrar desde mayo de 2011 y en abstención del trabajo, y con la fábrica abandonada por la patronal, con una decisión de la asamblea general de su sindicato no se conforman con el desempleo a largo plazo que se da por hecho, sino que van a luchar por tomar la fábrica en sus manos y operarla ellos mismos.

Con una propuesta oficial suya, desde el octubre de 2011 han reclamado la creación de una cooperativa de trabajadores bajo su control total, incluso exigiendo el reconocimiento jurídico, tanto de su proyecto como de todos los que lo vayan a suceder. Al mismo tiempo reclamaron que se les abonara el dinero necesario para poner en marcha el funcionamiento de la fábrica. Este dinero les pertenece, ya que ellos son los que producen la riqueza de la sociedad. El plan que fue elaborado (por ellos) al principio se enfrentó con la diferencia total del Estado y de las varias burocracias sindicales. Sin embargo, fue recibido con gran entusiasmo por el movimiento popular, que a través de la creación de la Iniciativa Abierta de Solidaridad en Tesalónica y a continuación con la creación de iniciativas en muchas ciudades del país, desde hace al menos 6 meses está esforzándose por transmitir el mensaje de Viomijanikí Metaleftikí a toda la sociedad.

Alimentos orgánicos para los ricos, "transgénicos" para los pobres


(AW) Reproducimos un artículo de Fortunato Esquivel acerca de los productos transgénicos. " Los alimentos transgénicos, son el primer gran invento universal destinado a los pobres, porque según se dice la población mundial está aumentando "demasiado" y los pobres son mayoría."Afirma Esquivel. Citando al escritor Dobrovolsky señala "los ricos rechazan consumir transgénicos, destinándolos a los pobres, y esta es la señal de que estos alimentos son un fenómeno negativo y antisocial".
Por Fortunato Esquivel 


Al terminar este año 2012 los autodenominados grandes productores de alimentos agrícolas se esforzaron como nunca en convencer al pueblo sobre la "urgente" necesidad de incursionar en el uso de la biotecnología para producir en mayores proporciones. En otras palabras, intentaron imponer su criterio de utilizar semillas genéticamente modificadas, para producir alimentos "transgénicos". 




Históricamente los grandes inventos científicos siempre fueron destinados inicialmente a los ricos y mucho después a los pobres. En el caso presente, es la primera vez que un gran invento es destinado inicialmente a los pobres.. "los alimentos transgénicos". ¿Por qué será? Un conocido refrán dice que: "Cuando la limosna es muy grande, hasta el santo sospecha". 




Cuando en 1879 la luz eléctrica hizo su presencia, los más ricos aprovecharon inicialmente sus virtudes. Los más pobres no tienen hasta hoy ese beneficio en los tugurios de las ciudades y en las aldeas alejadas de nuestro continente y otros. Lo mismo ocurrió con trenes, automóviles, teléfonos y aviones. Los pobres siguen a pie 




Los alimentos transgénicos, son el primer gran invento universal destinado a los pobres, porque según se dice la población mundial está aumentando "demasiado" y los pobres son mayoría. En 1950 se contabilizaron 2.500 millones, en 1990 se duplico a 5.000 millones y este año se situó en 7.000 millones. Para 2050, seremos más de 9.000 millones. Los ricos están espantados. 


AW - Indymedia - Leer




Malvinas Resiste, Monsanto Go Home

Más de 400 personas se movilizaron en Malvinas Argentinas en el marco de la “Gran Marcha Nacional” contra Monsanto. 
Una nueva movilización contra la instalación de la multinacional Monsanto tuvo lugar en la localidad de Malvinas Argentinas. Desde mediados del año pasado, lxs vecinxs escriben una de las historias más importantes de las luchas cordobesas en defensa de la vida y el ambiente.

Nueva protesta contra Monsanto en Paraná

martes, 29 de enero de 2013

Islandia no pagará a los inversores extranjeros por la quiebra de sus bancos

Un tribunal europeo da la razón a los islandenses, que se negaron a compensar a los foráneos que tenían su dinero en la banca on-line Icesave. Los afectados son principalmente británicos y holandeses.

Islandia ha ganado una importante batalla legal a Unión Europea en materia de compensaciones por las pérdidas ocasionadas a los inversionistas extranjeros por la quiebra de los bancos islandeses hace cuatro años.


El Tribunal de la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio), con sede en Luxemburgo, ha establecido que el Gobierno islandés no incumplió la legislación europea al no compensar a los inversionistas extranjeros del banco on-line Icesave, dependiente de una de las principales entidades bancarias quebradas en el país en 2008.
El pronunciamiento señala que Islandia no contravino la normativa europea vigente en el momento de los hechos al acordar no pagar a esos inversores extranjeros, una decisión que fue doblemente avalada en referéndum por los islandeses, que rechazaro inyectar dinero público para abonar esta parte del agujero de las entidades quebradas.
De igual manera, no considera discriminatorio que dicho país sí pagará a sus nacionales que tenían el dinero en el banco quebrado. El fallo tiene en cuenta en su argumentación la magnitud del crack que afectó a las entidades bancarias islandesas.
El Gobierno de Reyjiavik se ha felicitado de la decisión del tribunal de la EFTA, que le ha dado la razón en este caso, mientras que entre las autoridades europeas se ha encajado con preocupación pero subrayando que está previsto una nueva normativa más exigente en la materia para reforzar este tipo de obligaciones transfronterizas.
El origen de este caso fue una demanda de la Autoridad de Vigilancia de los acuerdos EFTA por la negativa de Islandia a pagar 3.900 millones de euros a Reino Unido y Holanda por este problema. El tribunal ha rechazado el recurso, al que se sumó la Comisión Europea, y ha dado la razón a Islandia.

La estrecha relación entre Política y Filosofía no era un asunto extraño a sus intereses, incluso mucho antes de que comenzara con la escritura de los 'Quaderni' en 1930
Hay dos años claves en la vida de Gramsci en el extranjero que serán fundamentales tanto para su evolución político-filosófica como para su vida personal. Podemos comenzar a encontrar este pathos que jamás abandonará ya durante su soggiorno moscovita, aunque poco se sabe de su estadía en la URSS entre mayo de 1922 y diciembre de 1923. Viaja a la URSS en calidad de delegado del PCI al Comité Ejecutivo al IVº Congreso de la IIIº Internacional, participando en varias comisiones. Allí conoce a su futura mujer Julca Schucht, participa en el fermento revolucionario que todavía palpita en la URSS y tiene contactos personales con los máximos dirigentes del VKP(b) como de personalidades internacionales. Entre otras grandes influencias directas está la de mayor alcance y profundidad: la de León Trotsky.

N.G.Varela - La Haine



http://agmermariagrande.blogspot.com.ar/


El progreso contamina/ En Paraná también se protestará contra Monsanto

Este 29 de enero, organizaciones sociales se concentrarán en la Plaza 1° de Mayo de Paraná a las 18 para “decirle fuera de la Argentina a Monsanto”, registró AIM. Ese día a la misma hora habrá una movida nacional que incluye una marcha a la Casa de Córdoba en Buenos Aires, para rechazar la instalación de la multinacional estadounidense y apoyar al pueblo de Malvinas Argentinas.





Bienes comunes y modelo productivo
El ISLyMA y la CTA apoyan la Marcha Nacional contra Monsanto en Malvinas Argentinas
El Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente (ISLyMA-CTA) y la Secretaría de Salud Laboral de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Córdoba, suman su voz a la Gran Marcha Nacional en Malvinas Argentinas, que se realizará este martes 29 de enero a las 18.00, para lanzar junto a ustedes el grito Fuera Monsanto.

"Esta actividad refuerza nuestra convicción de la necesidad de encarar colectivamente acciones que nos permitan recuperar los derechos conculcados a la vida, la salud y el trabajo. Décadas de hegemonía económica y política neoliberal, han engendrado problemas ambientales con consecuencias gravísimas para la salud, como tributo al dios Mercado.

Pretendemos contribuir desde las organizaciones de trabajadores al desarrollo de estrategias, que partiendo de la premisa de no delegar mas, nos permitan construir instrumentos para el control y la gestión popular de los bienes comunes y el ambiente, hoy sometidos a los designios de las transnacionales como en este caso Monsanto.

La intervención no se agota en la denuncia, mucho menos cuando se efectúa a posteriori de los hechos, cuando el problema ambiental ya ha acaecido. Pretendemos políticas de salud y de desarrollo sostenible que tiendan a alcanzar crecientes niveles de bienestar psicofísico de la población; y no como perversamente se plantea que el deterioro ambiental es el inevitable precio a pagar de un supuesto progreso que sólo beneficia a unos pocos, en desmedro de la mayoría de nuestro pueblo.

lunes, 28 de enero de 2013

LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII FUÉ ANTIFEDERALISTA: REIVINDIQUEMOS LAS INSTRUCCIONES DEL XIII Y EL COMBATE DEL ESPINILLO

La asamblea del XIII es contradictoria: hablaba de libertades pero siguió habiendo explotación, unitarismo y hasta esclavitud real. Fué antifederalista (expulsó a los diputados artiguistas).

Nosotros planteamos ver las cosas de manera diferente:

-La fuerza de los debates y las luchas políticas y populares llevaron al gobierno contradictorio de las Provincias Unidas a convocar en BsAs a la Asamblea del Año XIII. Entre otras medidas, se aprobó formalmente la “libertad de vientres”. Además, la burguesía porteña necesitaba brazos y soldados para la guerra...

-El federalismo popular artiguista nació con la intención política de darle contenido profundo a esa Asamblea general de 1813 y llevó las históricas Instrucciones del XIII (20 puntos determinados por el Congreso de Tres Cruces de la Provincia Oriental para sus representantes, donde se propone, antes que nadie y a fondo, Independencia, República, Federación, libertades, justicia), pero los representantes artiguistas fueron expulsados de la misma, y la batalla entre unitarios y federales se sinceró con fuerza (ya venían las diferencias, pero ahí se acentuaron). En el proceso de esa lucha, la solidaridad federal artiguista independiza a Entre Ríos en el Combate del Espinillo del 22 de Febrero de 1814...


-El artiguismo revolucionario lleva en sí un proceso social y político liberador: mujeres y hombres, negros, indios, mestizos, blancos, todos constituían la milicia popular multi e intercultural federal. Indios y negros, como Ansina, como Andresito, encuentran libertad práctica en el movimiento artiguista, y éste movimiento expresa formalmente en las ideas y proyectos políticos lo que ya viene prefigurando en sus prácticas.



-El espíritu artiguista -como ética política cimarrona profunda de la tierra, la libertad y la justicia- siempre vuelve, y no por el lado de los homenajes hipócritas, si no por el lado de las luchas populares: las Instrucciones del 2013, las escriben hoy todos los que luchan por la libertad, la dignidad, la tierra, la justicia, la soberanía, el federalismo auténtico y revolucionario y la emancipación social.

-La lucha contra la esclavitud, la explotación y la injusticia no se resuelve con un feriado o con un discurso de ocasión, y menos con la estrategia de seguir encubriendo y falseando la historia, lo que lleva a una política también superficial, limitada y contradictoria.

-Las libertades y la justicia se potenciarán sólo con el fortalecimiento de una organización y una coordinación propia de los trabajadores y el pueblo con una acción diferente y con una perspectiva política y práctica emancipadora.

Mauricio Castaldo
Editor del Portal del
Foro Artiguista Entrerriano
 28/1/2013
 

INSTRUCCIONES DEL XIII - MOVIMIENTO ARTIGUISTA FEDERAL:

"Primeramente pedirá la declaración de la independencia absoluta de estas colonias, que ellas están absueltas de toda obligación de fidelidad a la corona de España y familia de los Borbones y que toda conexión política entre ellas y el Estado de la España, es y debe ser totalmente disuelta."
"Art. 2 - No admitirá otro sistema que el de Confederación para el pacto recíproco con las provincias que formen nuestro Estado."
"Art. 3 - Promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable."
"Art. 4 - Como el objeto y fin del Gobierno debe ser conservar la igualdad, libertad y seguridad de los ciudadanos y de los Pueblos, cada Provincia formará su gobierno bajo esas bases, a más del Gobierno Supremo de la Nación."
"Art. 5 - Así este como aquel se dividirán en poder legislativo, ejecutivo y judicial."
"Art. 6 - Estos tres resortes jamás podrán estar unidos entre sí y serán independientes en sus facultades."
"Art. 7 - El Gobierno Supremo entenderá solamente en los negocios generales del Estado. El resto es peculiar al gobierno de cada Provincia."

Leer Completo



Basta de represión, libertad a los presos de Bariloche: MARCHA A PLAZA DE MAYO

Gran marcha nacional hacia Plaza de Mayo
Martes 5 de febrero desde 9 de Julio y Avenida de Mayo / Convoca Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
Ante la escalada represiva llevada adelante por el Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales (encarcelamiento de luchadores y luchadoras en Bariloche, asesinato de compañeros Qom, torturas a militantes en Chaco…) el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia -conformado por los organismos de derechos humanos no cooptados por el gobierno y la gran mayoría de los partidos y organizaciones combativas y de izquierda-convoca a una conferencia de prensa el martes 29 de enero a las 12hs frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, con el propósito de denunciar esta situación y anunciar la realización de una gran marcha -que tendrá carácter nacional- el 5 de febrero a las 17 horas, desde 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta Plaza de Mayo.
Libertad a los presos políticos de Bariloche / Basta de detener ilegalmente y torturar a los militantes populares en la Provincia de Chaco / Basta de asesinar al Pueblo Qom / Basta de perseguir, judicializar y asesinar a los militantes populares / No a la criminalización de la protesta
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
Adhieren Convergencia Socialista e Interdistrital por un Partido de Trabajadores

El progreso contamina/ En Paraná también se protestará contra Monsanto

Este 29 de enero, organizaciones sociales se concentrarán en la Plaza 1° de Mayo de Paraná a las 18 para “decirle fuera de la Argentina a Monsanto”, registró AIM. Ese día a la misma hora habrá una movida nacional que incluye una marcha a la Casa de Córdoba en Buenos Aires, para rechazar la instalación de la multinacional estadounidense y apoyar al pueblo de Malvinas Argentinas.


Paraná también protestó contra Monsanto.


Este martes, organizaciones, vecinos, gremios, etc. marcharan a la Casa de Córdoba (Callao 332, Ca) para decirle fuera a Monsanto, registró AIM en las redes sociales mediante las cuales se difunde la protesta.
Según indican, “se marcha en conjunto con Córdoba a las 18”, para “apoyar la lucha del pueblo de Malvinas Argentinas”, donde pretende instalarse la fábrica.
En tanto, según publica el Foro Ecologista de Paraná en su muro de Facebook: en la capital provincial la concentración “será en plaza de Mayo a las 18”, como en todo el país.
Sobre Monsanto
Según los grupos que organizan la concentración y marcha, Monsanto es una empresa ícono del capitalismo salvaje, sangriento y asesino. Se dedica principalmente a vender veneno y producir semillas transgénicas para el monocultivo, con un oscuro historial: la fabricación de armas de destrucción masiva (bombas atómicas), productor del Agente Naranja (químico roseado por EEUU a los vietnamitas), productor del PCB (aceite altanamente cancerígeno usado en transformadores), Monopolio absoluto (patentamiento de semillas), Explotación y extorsión de pequeños productores, Cómplice y gestor de Golpes de Estado, múltiples juicios en el Mundo por casos de Corrupción y por atentar contra el ambiente y la salud de la población, etc.
Esta empresa pretende instalar nuevas plantas en Argentina, una de ellas se radicaría en la comunidad cordobesa de Malvinas Argentinas: se convertiría en la acopiadora de granos de maíz transgénico más grande América Latina, donde se utilizarán altas dosis de agro-químicos con un fuerte impacto ambiental, de salud y también social.
Agmer Paraná apoyará la causa
En asamblea, la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríso (Agmer) definió “acompañar y adherir a la Marcha Nacional contra Monsanto el 29 de enero, porque la multinacional atenta contra la vida, los recursos naturales y las futuras generaciones”.

domingo, 27 de enero de 2013

Una cronología charrúa entrerriana

Compartido por Pablo Velázquez - Foro Artiguista Entrerriano - Villaguay


Antes el río Gualeguaychú era Río de los Charrúas
Llegó a mediodía don Gaspar el Costero con 30 indios armados. Les hablé, pero ninguno bajo del caballo, y de Gaspar por más que le decía, no saqué ni un ‘tá’  frío. Aunque sabe bien la lengua guaraní
Así nos cuenta el padre Tomás de Baeza en una carta fechada el 15 de abril de 1682 su encuentro con el Suaj Don Gaspar apodado “El costero“. No todos los suaj (líder, en lengua charrúa) ostentaban el título de “Don”, solo aquellos que se lo ganaban negociando con los españoles, quienes se lo otorgaban en reconocimiento a su poder.
Don Gaspar, asentado entre la Selva del Montiel y los campos de Curuzú Cuatiá controlaba un basto territorio desde Santa Fé hasta las misiones guaraníes en Corrientes. Coherente con la estrategia de largo alcance establecida por las juntas de suaj, solo negociaba con “directores de proyecto” como diríamos hoy, a saber, el Superior Provincial de la Orden Jesuita, el Teniente de Gobernador de Santa Fé o los Tuvichá Kuera “Los grandes líderes” de los pueblos guaraníes, todos estos, junto con él, eran los responsables del duro y a veces violento juego político en el cual vivía la mesopotamia argentina en los siglos XVII y XVIII.
Tomas de Baeza continua su relato:
“(Don Gaspar) solo dijo que las tierras en las que querían  estar eran suyas, y que  no quería ver en ellas padres, ni tampoco pueblo de cristianos, y que no se podían olvidar que en la última guerra los (guaraníes) luisistas les habían muerto su capitán y que no estaba bien con aquél padre viejo (Nusforffer, superior jesuita) que siendo superior había despachado soldados contra ellos y traído españoles de Santa Fe a hacerles daño” 
Don Gaspar es solo un ejemplo de una basta red de líderes que llevaron adelante la estrategia de autonomía de la nación charrúa en el territorio que hoy conforma la provincia de Entre Ríos. Estrategia que, si bien fue coherente con la implementada por otros suaj charrúas de la Banda Oriental y Río Grande Do Sul tuvo sus particularidades en tierra entrerriana.
La más importante particularidad de los charruas entrerrianos respecto de los orientales fue que el centro de la mesopotamia conformaba el “nucleo duro” y más aislado de la nación charrúa. Zona inexpugnable, apartada de las vías frecuentadas por los mburuvichás (jefes locales) guaraníes y sus aliados españoles, quienes “señoriaban”, como se decía en la época, los ríos Paraná y Uruguay, pero que no controlaban el interior de la provincia. Porque los pajonales desérticos que se dilataban en los campos de Curuzú, la Selva del Montiel y por el sur las Islas del Ybikuí, llenas de jaguares, protegían el centro de la provincia. Los bañados del Gualeguay río que con justa razón los españoles llamaban “Río de los Charrúas” y accediendo a través de él hasta la depresión de Y Jaguarí (El río del jaguarcito, hoy Villaguay) conformaron la zona donde los suaj se refugiaban por su condición de centro estratégico y paso obligado,.
Desde allí, en épocas de guerra lanzaban sus ataques hacia Santa Fé o Yapeyú. Y en épocas de paz comerciaban conectando con las rutas que unían los campos de la banda oriental y más allá los puertos portugueses donde podían vender ganado, yerba, leña y corambre (el cuero ya tratado) a los comerciantes ingleses y franceses. A cambio traían herramientas, ropas y cultura. Fue así por ejemplo como llegó la chamarrita -que era un ritmo originariamente portugués, de las islas Azores- a Entre Ríos.
Para las autoridades coloniales por supuesto esta circulación de bienes sin pagar impuestos era un auténtico problema. Los funcionarios coloniales no consideraban esas actividades como comercio sino como contrabando que estaba penado por la ley española. El problema era que los suaj tenían su propia ley originaria y que esas rutas eran las mismas que recorrían desde hacía siglos, conectando los caminos que venían de los Andes hasta Santa Fe, entraban por La Baxada del Paraná y atravesando la provincia cruzaban el Río Uruguay hasta llegar al Atlántico. Esos caminos son los mismos que hoy recorremos y a pesar de los años transcurridos su recuerdo se conserva en nuestra tradición a veces de forma tan natural que no lo percibimos.
Yo mismo recuerdo que un día, cuando tenía tal vez ocho años, mi madre que era de Villaguay y como casi todos los criollos tenía sangre charrúa me llevó al río Uruguay, cerca de la vieja Federación. Buscando piedras en el río nos metimos muy adentro, me parecía que estábamos casi a la mitad del río, pero a pesar de ello el agua nos llegaba solo a los tobillos. “Mirá – me dijo- por acá pasaban los antiguos. Siguiendo por ahí se puede llegar a la otra banda – y mostrándome un camino de canto rodado  que apenas surgía del agua agregó:  pero tenés que tener cuidado porque esta lleno de pozos y los pozos se comen a la gente ¿Ves?. señaló una zona que, a pesar de estar junto al “camino” de piedras tenía la superficie del agua calma y oscura.
 Ahora sé que esos son los antiguos “pasos” de los charrúas, también llamados cachoeiras y que unen las rutas que vienen de La Baxada del Paraná y conectan con los caminos que van directo a la costa atlántica. Hace cincuenta años el historiador oriental Don Joaquín Figuera las estudió: Ceibalito, Arapey, Boycuá, Takuy, El Tigre, “Paso de los indios” e Itapeby (esta última era de los guaraníes y quiere decir “Camino de piedra”). Son los viejos caminos que protegían los suaj y en cada uno de ellos hay un hecho histórico que podríamos recordar. 1
n esta entrada voy a publicar 11 hechos, que son 11 caminos y 11 líderes entrerrianos. He preferido que sean pocos pero que estén bien documentados y sobre todo que se pueda reconocer en ellos a una persona con nombre y apellido. Más adelante iré publicando un detalle de lo que pasó en cada caso. Baste por ahora una simple cronología que nos permita establecer un hilo conductor de una parte de nuestra historia. Si sabemos leer en esta cronología que ahora vamos a ver comprobaremos que las acciones de estos  antiguos líderes entrerrianos suceden siempre en un punto estratégico de un viejo camino.
Por ejemplo, en 1531 Y Ñandu (“Avestruz de agua“, un buen nombre para un charrúa que vive en las islas Lechiguanas), contacta con el portugués  Pero Lopez en la boca del río Gualeguay y las islas del Ybikuí. Es muy interesante este encuentro porque es el primero.  En una época en la cual dominan los guaraníes y en  la cercana ciudad de Carcaraña hay mineros del Alto Perú enviados por el Inka, espiando y comerciando metales por plumas y otros bienes de las tierras bajas. Una época donde no hay caballo ni hierro ni europeos.
En 1614 en cambio Yasú que era gobierno en La Baxada (hoy ciudad de Paraná) firma un acuerdo con el cabildo de Santa Fé. No es raro este acuerdo, dado que Yasú reproduce lo que siempre ha hecho un paranaense: negociar con Santa Fe. En aquella época a Santa Fe le decían simplemente “La ciudad” y la banda oriental del Paraná era conocida como “La Banda de los charrúas”. Así como sus abuelos habían negociado con los Carcarañáes antes de la llegada de los españoles,  así Yasú negociaba con Hernandarias que quería pasar a la banda oriental. Pero el acuerdo era entre iguales. Poder colonial y poder charrúa.
En 1750 con Naigualvé en cambio las cosas han cambiado, de hecho se inicia el período más duro. Porque siete años antes, en 1743, en Madrid, el Secretario del Tesoro, Armada e Indias del Gobierno de España, Don José Campillo y Cossío  puso en marcha un plan de reestructuración económica que tenía como objetivo hacer más competitiva a la economía española frente a Gran Bretaña. Plan que consideraba a las colonias como un gran mercado sin explotar para la industria española, y donde su población, especialmente los indios eran el tesoro de la monarquía dado que podían consumir las manufacturas producidas en Europa si previamente eran convertidos de autosuficientes en consumidores. La puesta en marcha de este plan afectó tanto a las misiones jesuíticas que fueron desmanteladas como al comercio entrerriano en manos charrúas (contrabando para la hacienda colonial), que tuvo que integrarse al circuito colonial. Así pues, tenemos la “Guerra Guaranítica” en Corrientes y Misiones que terminó con la autonomia guarani-cristiana y la expulsión de los Jesuitas y las guerras charrúas que afectaron directamente a Naigualve y sus paisanos y cambiaron la configuración social de la provincia.




El origen de la chamarrita y el chamame

Ilha de Santa Catarina. 1675

La chamarrita es un estilo musical y danza originarios de las islas Azores, que llega a Brasil a fines del siglo XVII cuando la corona portuguesa puebla con inmigrantes de esas islas las incipientes aldeas de las costas de Rio Grande do Sul. A través de rutas comerciales controladas por la nación charrúa la chamarrita llega a la provincia de Entre Ríos pasando por la Banda Oriental y mezclándose con el fondo cultural charrúa, africano y de gauchos cimarrones. Por su parte el chamamé surge en el seno de la sociedad guaraní de las misiones de Corrientes y Rio Grande do Sul, fruto de la fusión entre el barroco jesuita y el ñe’é mboé purahey, la tradición musical guaranítica de carácter religioso.

Esta entrada es la primera de una serie donde intento analizar el origen de la chamarrita entrerriana en contrapunto con el chamamé correntino pues creo que ese contraste nos permitirá enriquecer la visión de dos procesos históricos y dos tipos de sociedades emparentadas pero distintas.
 esde mediados del siglo pasado y merced a investigaciones del académico Fernando Assunçao y los musicólogos Lauro Ayestarán y Carlos Vega, entre otros, se sabe que la chamarrita es un ritmo folklórico de las Islas Azores, pertenecientes a Portugal, existen registros que demuestran su exitencia desde fines del siglo XVII. Desde esta época se practicaba como canción y danza por los nativos de esas islas que aún la siguen ejecutando. Evidentemente no se trata de la misma chamarrita practicada en nuestros días en América pero los autores encontraron puntos en común tanto en la coreografía como en los temas poéticos que demuestran que  la Americana se deriva de la Azoreña.

viernes, 25 de enero de 2013

La justicia de Córdoba frena el funcionamiento de la planta operativa en el predio de Monsanto


Medida cautelar impide al municipio poner en funcionamiento operativo planta de Monsanto en Malvinas Argentinas.
La resolución dispone que no podrá avanzarse con la etapa operativa hasta que no se cuente con una evaluación de impacto ambiental.
La Jueza en lo Civil, Comercial, de Conciliación y Familia de Feria, Claudia Zalazar, dispuso una medida cautelar que ordena a la Municipalidad de Malvinas Argentinas que “se abstenga de autorizar a Monsanto Argentina SAIC cualquier obra y/o actividad que implique la puesta en funcionamiento de la etapa operativa de la Planta de Acondicionamiento y/o Secadora de Semillas de Maíz” en el predio ubicado en Ruta 188 A Km 9 ½. Esto, “hasta que no se encuentren cabalmente cumplimentados todos y cada uno de los trámites y requisitos señalados por la Secretaría de Ambiente, así como los dispuestos por el Decreto reglamentario 2131/00 de la Ley Provincial 7343 y, de manera particular, los referidos a la evaluación de impacto ambiental y la resolución correspondiente (arts. 2 y 30 del Decreto 2131/00)”.
La jueza se expidió en la causa promovida por la Fundación Club de Derecho Argentina, aunque no en los términos en que había sido solicitada la medida cautelar por parte de los demandantes, que perseguían que se ordenara la suspensión o paralización de la construcción de la planta misma. En efecto, la magistrada esgrimió que “hasta el momento el Municipio de Malvinas Argentinas sólo ha autorizado las obras civiles que implican la construcción y realización de la primera etapa, por mediar –según lo relacionado por el Municipio en los Considerandos de la Ordenanza 821/13- informe positivo para el comienzo de las mismas por parte de la Secretaría de Ambiente y de Recursos Hídricos”.
Por ello, la jueza esgrimió que, en principio, no habría motivos para ordenar la “paralización de dichas obras, que sólo inciden sobre la construcción de la obra civil y que, en principio, no impactarían sobre el medio ambiente que se pretende proteger, como tampoco implicaría peligro en la demora, ya que no ha mediado habilitación alguna para la etapa operativa de dicha planta (conforme surge de la ordenanza municipal y de los dichos del gerente en la constatación realizada)”. A ello hay que sumar, según la resolución, que, conforme surge de la parte resolutiva de dicha ordenanza, “la firma Monsanto asumirá los costos por las modificaciones eventuales que deba realizar en función del informe final de la Secretaría de Ambiente y demás organismos administrativos; no pudiendo reclamar monto alguno al Municipio por esas adaptaciones”.



La Coordinación contra los Megaproyectos nace por el mes de Junio de 2012 y su cometido fundamental se encuentra en la necesidad de concretar una lucha en conjunto con los diferentes colectivos e individualidades que desde hacía largo tiempo venían dando la pelea de forma aislada contra los proyectos del capital.
    Es por ello que la coordinación que se lleva a cabo todos los Jueves en La Solidaria (Fernández Crespo 1813) se configura como un espacio abierto y horizontal, convergiendo en él, una diversidad de agrupaciones que con diferentes enfoques y concepciones llevan adelante de forma mancomunada esfuerzos en pos de una resistencia y transformación real de este modelo de saqueo y contaminación que nos toca vivir.
    Lo esencial pues es que todos sus integrantes entienden que la lucha es en defensa de la tierra, el agua y el aire es una lucha por la vida y como tal es una lucha contra las formas más necrófilas que el capital tiene reservado para estas latitudes.

Comunicado de la Acampada de Resistencia.

Somos autoconvocados/as de todas partes de Uruguay y del mundo. En repudio a los megaproyectos que hace más de quinientos años saquean y destruyen la tierra, repudiamos a los políticos con sus trampas discursivas y sus falsas promesas de trabajo y progreso. Acampamos a partir del 10 de Enero en La Paloma con el objetivo de informar y potenciar la lucha contra los megaproyectos. Hoy la situación nos lleva a rumbear nuestros esfuerzos hacia otro lugar pero con la proyectualidad de volver en Marzo. La tierra no se esta muriendo la están matando y los responsables no sólo son los grandes capitales internacionales, sino todos sus sostenedores nacionales y locales como el Alcalde Alcides Perdomo y el Intendente Artigas Barrios con todo su combo represivo.

Carta Abierta a la Presidenta de la Nación sobre el pueblo Qom



Excma. Sra. Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández 


CC: Sr. Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Julio César Alak 

Sr. Presidente del INAI, Dr. Daniel Fernández 



Ref: Represión y muerte de ciudadanos argentinos miembros del Pueblo Qom 



Viernes 18 de enero de 2013 



Como es de público conocimiento, en los últimos tiempos se produjeron diversos hechos en los que resultaron muertos miembros del Pueblo Qom de las provincias de Chaco y Formosa, y que hasta hoy no han sido investigados satisfactoriamente. 

Entre ellos, pueden citarse los casos de: 

* Roberto López, muerto en la represión policial del 23 de noviembre de 2010 a la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera), Pcia. de Formosa. 
* Mario López, dirigente pilagá de Colonia Alberdi y delegado del MoCaFor que se dirigía al día siguiente a expresar su solidaridad con Potae Napocna Navogoh, muerto tras ser atropellado por un policía. 
* Alberto Galván, jornalero Qom perteneciente a la comunidad Paraje El Colchón, cercana a Villa Río Bermejito, Pcia. del Chaco, asesinado a tiros y arrojado a las pirañas el 21 de enero de 2011. 
* Mártires López, dirigente de la Unión Campesina, muerto el 14 de junio de 2011 en circunstancias dudosas, luego de ser atropellado dos días antes por un vehículo mientras circulaba en su moto por la ruta en Libertador General San Martín, Pcia. del Chaco. 
* Celestina Jara y su nieta Natalia Lila Coyipe de 11 meses, también miembros de Potae Napocna Navogoh, muertas el 10 de diciembre de 2012 tras ser atropelladas por un gendarme quien no sólo no las auxilió sino que junto con sus acompañantes golpeó a Ricardo Coyipe, dirigente Qom y esposo de Celestina, para impedir que, aun estando malherido, les prestara ayuda. 
* Imer Flores, de 12 años, miembro de la comunidad Qompi Naqona’a de Villa Río Bermejito, Pcia. del Chaco, asesinado a golpes por una patota el 5 de enero de 2013. 
* Daniel Asijak, 16 años, sobrino del qarashe Félix Díaz de La Primavera, muerto en circunstancias dudosas mientras circulaba por la ruta en su moto, el 9 de enero de 2013. 
También resultaron víctimas de hechos violentos, siendo gravemente heridos aunque no fallecidos, el propio Félix Díaz, atropellado el 9 de agosto de 2012 por un vehículo 4 x 4 propiedad de la familia en conflicto con su comunidad; su hijo Abelardo Díaz a quien un grupo de matones intentó degollar el 28 de junio de 2012; Samuel Garcete, un hombre de 48 con 9 hijos, perteneciente a la misma comunidad de Formosa, quien aún no se repone de las graves heridas recibidas en la represión del 23/11/2010; en los últimos días (12 de enero de 2013) se conoció un nuevo ataque a otro joven, Gerardo Rodríguez, en el Paraje El Colchón, Villa Río Bermejito, Pcia. del Chaco y a Omar Ávalos, de la comunidad Potae Napocna Navogoh quien fue atacado por varios criollos en el pueblo Laguna Blanca de la Pcia. de Formosa. 
Todos los fallecidos eran ciudadanos argentinos pertenecientes al Pueblo Qom y han muerto en circunstancias dudosas, o asesinados. Tres de estas personas eran niños: Natalia Lila de 11 meses, Daniel Asijak de 16 años e Imer Flores de 12 años. 
A lo anterior deben sumarse las amenazas verbales y ataques permanentes que sufren los miembros de estas comunidades, la quema sistemática de sus documentos y pertenencias, y otras acciones destinadas a atemorizar y a potenciar la impunidad de los criminales. Hace tan sólo unas horas se conoció el ataque y las amenazas sufridas por Héctor Alonso, también miembro de Potae Napocna Navogoh. 
En la mayoría de los casos se han visto involucrados miembros de las agencias de seguridad estatales, que debieran salvaguardar, no amenazar, la integridad de todos los argentinos. 
Todos estos casos han sido denunciados y están o debieran estar siendo investigados por los organismos correspondientes. Sin embargo, la reacción de los respectivos estados provinciales y de la justicia ha sido dispar, evidenciando lamentablemente en muchos casos llamativa indiferencia o incluso negligencia respecto de los crímenes cometidos contra indígenas en sus respectivos territorios. 
A pesar de que existe un organismo específico, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que debiera poder intervenir en los casos señalados, nos encontramos ante una escalada de violencia donde se exhibe la poca o nula capacidad de acción del Estado para arbitrar adecuadamente estos conflictos, violencias y abuso de derechos que hoy sufren estos Pueblos. 
Sabemos que la violencia hacia el Pueblo Qom no es un fenómeno reciente. Luego de las conquistas militares en la región las comunidades originarias de las actuales provincias de Chaco y Formosa fueron confinadas en territorios escasos y reducidos, en los cuales la violencia no se detuvo, y que en algunos casos, además, fueron escenario de nuevas represiones y masacres, ya no en tiempos de “conquista” sino de “paz”, vinculadas a la extrema explotación laboral y a las alianzas entre propietarios, fuerzas armadas y sectores políticos (por ejemplo, las llamadas masacres de Napalpí 1924, Pampa del Indio 1933-4, El Zapallar 1935, La Bomba 1947, entre muchas otras que además de estar documentadas, son resguardadas en la historia oral de las comunidades). 
Hoy los tiempos han cambiado y los Qom, como otros Pueblos Originarios, participan de muchos de los derechos de los ciudadanos argentinos, y se les reconocen derechos específicos en su calidad de Pueblos Indígenas (erróneamente llamados a veces minorías étnicas), como los de participación y consulta sobre los “intereses que los afecten”. Sin embargo, y a contramano de estos reconocimientos, las comunidades son constantemente presionadas para que abandonen los reducidos terrenos en los que fueron confinadas tras la conquista militar. 
Y aquí es donde queremos llamar especialmente la atención de la Presidencia, ya que se trata de un problema de extensión nacional y que se ha venido incrementando dramáticamente en tiempos recientes: Todas las víctimas pertenecen a una región que se ha convertido en los últimos años en una renovada frontera de expansión económica principalmente para grandes grupos económicos ligados a los agronegocios, el petróleo y aunque en menor medida, el turismo. Muchas de ellas habían denunciado amenazas y abusos de la gendarmería nacional y distintos grupos armados, tanto policiales como parapoliciales. Los accidentes dudosos y los asesinatos han recrudecido en los últimos tres años, período en que las denuncias hechas por integrantes del Pueblo Qom se han hecho más visibles. Esto se debe a que los grupos armados que obedecen a empresarios y terratenientes actúan con impunidad, sin ser sometidos a investigación alguna y sin ser condenados por sus crímenes. 
En todos estos casos, además, tanto los sobrevivientes de ataques similares como los familiares de las personas fallecidas señalan elementos de odio racial y xenofobia como una constante en el marco de estos ataques. Obvia decirlo, el odio racial no es un elemento aislado y propio de los victimarios, sino que es parte, lamentablemente, de un contexto que precede y posibilita tanto la ejecución de los crímenes como su impunidad. 
La realidad de estas provincias que en estos días nos preocupa especialmente, tiene puntos en común con la de otras partes del país. Esto se debe a las condiciones que estructuraron las relaciones entre los Pueblos Originarios en todo el territorio, y la sociedad no indígena. Los Pueblos Indígenas poblaban el país originalmente y sufrieron todas las consecuencias negativas, durante la conquista y luego con la colonización, que sufren aquellos que pierden las guerras territoriales. Durante el siglo veinte perdieron los últimos rincones de sus territorios y fueron obligados a sedentarizarse, o a vivir en colonias y reservas, en la mayoría de los casos obligados a vender su mano de obra en los ingenios azucareros, en las plantaciones de algodón o en las estancias de la Patagonia. En adelante, cobraron y cobran los peores salarios, sufrieron y sufren toda clase de injusticias, se morían y se mueren de enfermedades evitables como la tuberculosis, la leishmaniasis y las derivadas de la desnutrición, y han estado por décadas completamente arrojados al capricho de las patronales y sus mediadores. 
Aún desde esta realidad estructural, los Pueblos Originarios compartieron con el resto de los argentinos muchas de sus luchas por la justicia. Hacia la década de 1970 surgieron agrupaciones políticas formadas por militantes indígenas, muchos de ellos integrados con partidos políticos y organizaciones sociales y sindicales de orientación popular, que además reivindicaban sus derechos culturales, económicos y sociales como indígenas. La dictadura cívico-militar golpeó y desarticuló parcialmente el movimiento indígena, que también luchaba por un mundo mejor, y varios de sus referentes fueron detenidos, desaparecidos y/o partieron al exilio. Hoy y desde el regreso de la democracia a nuestro país, reconocemos importantes avances, a tono con los foros internacionales, porque los Pueblos Indígenas resurgieron como nuevos sujetos de derechos humanos, entre los que se encuentran, reconocidos por la Constitución de nuestro país, el derecho a permanecer en sus territorios tradicionales con títulos legales y a gestionar los mismos bajo sus normas y costumbres. Vale además anotar que los Pueblos Indígenas no sólo son objeto de referencia de estos derechos sino que su palabra, a través de sus intelectuales, dirigentes políticos y líderes religiosos, enriquece, interpela y ayuda al resto de la ciudadanía a construir una sociedad mejor. 
Sin embargo, en el norte de la Patagonia, los grupos económicos líderes, ligados a la explotación minera y petrolera, provocan de modo directo (por la violencia) e indirecto (por la contaminación del medio, la desocupación y la ruptura del entramado social) la expulsión de las familias del Pueblo Mapuche, que llevan una larga lucha sin haber sido escuchadas. Más aún, sus reclamos son sistemáticamente criminalizados, y son numerosos los dirigentes que en los últimos años –por dar el último caso, la comunidad Winkul Newen, cercanos a Zapala, el 28 de diciembre próximo pasado- vienen siendo detenidos y/o procesados, cada vez que se resisten a ser desalojados de sus campos. Es evidente que hoy, la principal respuesta que está dando el Estado a los reclamos indígenas por la defensa de sus tierras es la violencia y la represión, y estas comunidades, las más activas y organizadas políticamente, las que más luchan por la vigencia de sus derechos constitucionalmente reconocidos, pasan a vivir en peligro permanente. 
Así, la comunidad de Chuschagasta en la Pcia. de Tucumán continúa esperando justicia por el alevoso asesinato de Javier Chocobar el 12 de octubre de 2009 a manos de un terrateniente. 
También aquellas comunidades indígenas que reclaman por sus territorios en forma conjunta con organizaciones campesinas, como sucede con aquellas nucleadas en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) o el Movimiento Campesino de Formosa (MOCAFOR), son hostigadas y periódicamente sacrificadas ante el avance de la propiedad privada (el mencionado Mario López del MOCAFOR, en 2010; y en Santiago del Estero, Sandra Juárez, fallecida de un paro cardíaco frente a las topadoras el 13 de marzo de 2010; Cristian Ferreyra, campesino lule-vilela de San Antonio, asesinado el 16 de noviembre de 2011 a los 23 años; y Miguel Galván, campesino lule-vilela apuñalado en Simbol, en septiembre de 2012, estos últimos por sicarios reconocidos). 
Lamentablemente, como Ud. sabrá, la lista de casos y víctimas en los Pueblos Indígenas es larga y no se agota en lo que aquí presentamos. Las incursiones armadas de particulares y parapoliciales en sus territorios, con intenciones de amedrentamiento, así como los ataques sexuales a sus jóvenes, niñas y niños, son moneda corriente en todo el país. Por eso apelamos a usted, para que utilice los recursos materiales y políticos de su gobierno para frenar esta situación. Si los gobiernos provinciales no pueden sacudir estas estructuras, debe ser el Estado nacional el que realice el cambio necesario. Si en un país como el nuestro, poblado por decenas de Pueblos Indígenas que son parte de la ciudadanía, se permite que se los siga asesinando, o que aparezcan muertos en situaciones altamente sospechosas y no se ponen todas las herramientas posibles a favor de la verdad, queda claramente afectada la política de derechos humanos que la mayor parte de la sociedad saluda, apoya y acompaña. 
Por todo esto, si bien no ignoramos la complejidad y antigüedad de la situación, reclamamos hoy al gobierno nacional y a los provinciales la implementación de medidas urgentes y decididas para: 
• Utilizar todos los elementos a su alcance para que se haga justicia, en todos estos casos; incluyendo que se adopten medidas de reparación concreta y simbólica y que se garantice el trato debidamente respetuoso hacia sus dirigentes. La reparación debe partir del reconocimiento del genocidio histórico cometido contra los Pueblos Originarios, cuyas consecuencias se prolongan hasta nuestros días. 
• Intervenir en la estructura sociopolítica y socioeconómica en la que se insertan las comunidades, dado que está comprobada la relación entre la promoción de los agronegocios, la explotación minera y petrolera, las concesiones inmobiliarias y turísticas, etc. y el incremento de la violencia contra los Pueblos Originarios. Frente a esto, existe legislación suficiente que dispone la consulta previa a estos Pueblos, a través de sus autoridades tradicionales, toda vez que se propongan planes de estas características que afecten sus territorios. El Gobierno nacional, así como los provinciales, tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la Constitución así como del Convenio 169 de OIT, entre otros acuerdos internacionales a los que la Nación adhiere, como un paso inicial en la evitación de la violencia económica y social. 
• Intervenir en el contexto social para disminuir las acciones y discursos racistas, especialmente en los medios de comunicación, en la formación de las fuerzas de seguridad y en las expresiones de los representantes políticos, pues es imperioso reemplazar las ideas de superioridad racial y limpieza étnica que todavía perviven, por una pedagogía respetuosa de los derechos humanos y la vida. 
• Por último, es urgente y necesario que el Gobierno Nacional condene moral y públicamente estos hechos aberrantes, para que no se repitan NUNCA MAS. Para comenzar a revertir la violencia histórica y garantizar, en el marco de un Estado pluricultural, una política de Derechos Humanos que asuma, en relación con los Pueblos Indígenas, su responsabilidad en la búsqueda permanente de verdad y justicia. 



La saludamos respetuosamente, 



1) Diana Lenton, DNI 17901607, antropóloga, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Buenos Aires. 

2) Diego Escolar, DNI 18053150, antropólogo, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Mendoza. 

3) Gabriela Nacach, DNI 22302241, antropóloga, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Buenos Aires.
4) Lorena Cardin, DNI 22.110.057, antropóloga, Universidad de Buenos Aires. 
5) Valeria Mapelman, DNI 21482309, documentalista, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Buenos Aires. 
6) Luciana Mignoli, DNI 27.147.941, periodista, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Buenos Aires. 
7) Marcelo Musante, DNI 23467808, sociólogo, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Buenos Aires. 
8) Mariana Gómez, DNI 28170891, antropóloga, CONICET, Buenos Aires. 
9) Ana Vivaldi, DNI 25188169, antropóloga, Universidad Columbia Británica, Vancouver, Canadá. 
10) Alexis Papazian, DNI 25791317, historiador, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Buenos Aires. 
11) Gerardo Raschcovsky, DNI 11154312, estudiante de antropología, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Buenos Aires. 
12) Darío Aranda, DNI 25905483, periodista, Buenos Aires. 
13) Osvaldo Bayer, DNI 4031317, historiador y periodista, Buenos Aires. 
14) Ramón Navarro, DNI 12646312, músico, Asambleas Ciudadanas Riojanas, La Rioja. 
15) Jorge Omar Steimbach, DNI 4579198, contador, Izquierda Socialista, Buenos Aires. 
16) Luis Piaggi, DNI 13235403, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Buenos Aires. 
17) Claudia Salomón Tarquini, DNI 22.676.405, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, La Pampa. 
18) Luciano D'Addario, DNI 27727575, historiador, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Buenos Aires. 
19) Nilo Cayuqueo, DNI 5516237, consultor en Desarrollo, Comisión Mapuche La Azotea, Los Toldos, Buenos Aires. 
20) Florencia Roulet, DNI 14015409, historiadora, Buenos Aires, Ginebra, Suiza. 
21) Ramón Minieri, DNI 5511376, escritor independiente, Departamento de Río Colorado, Río Negro. 
22) Armando Aligia, DNI 11632231, físico, junta interna de ATE del Centro Atómico Bariloche, Río Negro. 
23) Carlos Paz, DNI 22985982, historiador, FCH-UNCPBA, Tandil, Buenos Aires. 
24) José Luis Pope, DNI 13988121, periodista, Trelew, Chubut. 
25) María de los Ángeles Vivardo, DNI 20499490, docente y antropóloga, GCBA, Ciudad de Buenos Aires. 
26) Marcelo Giraud, DNI 20112286, geógrafo, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 
27) Karen Avenburg, DNI 28549080, antropóloga, Universidad Nacional de Avellaneda, Buenos Aires. 
28) Mónica Padin, DNI 11220972, arquitecta, Bariloche, Río Negro. 
29) Marina Lenton, DNI 21480775, ingeniera forestal y docente, Lago Puelo. 


Adhesión:

-Foro Artiguista Entrerriano - actividadentrerios.blogspot.com

-Mauricio Castaldo, Sec.DDHH CTA Paraná



Por favor, difundir. 

Adhesiones HASTA EL 25/1/13: 

Enviar NOMBRE, DNI, OCUPACION, PERTENENCIA O AGRUPACION, LUGAR a gabicolombina@yahoo.com.ar 



El secreto de mi enojo

“Al que dijo que a la izquierda del kirchnerismo está la pared, quiero verle la cara cuando caigan los ladrillos y se entere lo que hay detrás de la pared”  
“Las dictaduras toman lo diferente como incompatible y asesinan. Las democracias toman lo incompatible como diferente y se suicidan” 
(aforismos implicados)


Carta a la Presidenta de la Nación
El Lenguaraz Pablo Denardi, de la comunidad Qompi Naqona'a de Villa Río Bermejito, el Impenetrable, Chaco, el 10 de enero redactó la siguiente carta a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner:
Le escribo en nombre de los que si le escriben, son perseguidos o asesinados.
Perdone usted se le moleste, nuestra playa recibe muertos, mientras que usted en algún puerto recibe un imponente barco. Hace 500 años recibimos también a muchos hombres de blanco, que hablaban bien como usted, y como usted también hablaban mucho.
Hace ya tiempo nuestros hermanos acamparon enfrente de su casa, la de color Rosa, acamparon hermanos a los que se les quemó la casa, a los que se los golpeó y mató. Usted no nos recibió, seguramente debía llegar algún otro barco, o quizás algún actor importante había acaparado su atención.Queremos sepa nos siguen matando, queremos sepa seguimos sufriendo. Jorgelina, la hija de Félix tiene miedo de ir a la escuela, varios ancianos portan secuelas por los golpes dados aquel día de lluvia en la ruta.Andrés Silva murió por negligencia médica, Galván flotó en el río el 23 de enero de 2012, Imber apareció en la playa este pasado sábado 5 de enero de 2013, y este miércoles 10 de enero Pablo Asijak enterró a su hijo.

A.Grande - Pelota de Trapo - Leer Completo



Red eco alternativo 

La Asamblea de Vecinos Autoconvocados “Malvinas lucha por la Vida” realizó una nueva presentación ante la justicia con el fin de paralizar la edificación de obras por parte de la multinacional Monsanto. Proponen que se realice una consulta popular. Además convocaron a una movilización para el próximo 29 de enero, a las 18.00
Indymedia - Leer




De los fogones de Artigas a Cosquín - AIM



¿Esta es la "libertad de los entrerrianos" de la que hablaron los escribas del gobierno en Cosquín?

En Paraná detectaron a niños con problemas de alcoholismo

Lo advirtieron los equipos interdisciplinarios del Centro Huella que trabajan en los barrios. Maricel Fabre, coordinadora del programa de alcoholismo, reconoció que la situación es “grave”