jueves, 31 de julio de 2008

El secretario de Lara deberá dejar su cargo

La situación de Mario Anibal Ferri, secretario de gobierno de la gestión Lara en María Grande es la misma que la de Marciano Martínez en la nota de Análisis que reproducimos más abajo. Ferri debe dejar su cargo debido a lo resuelto por la Convención Constituyente entrerriana. Lara perderá al ideólogo y brazo ejecutor de buena parte de las políticas municipales mariagrandenses de los últimos cinco años.
El Torquemada de pacotilla perderá a su López Rega de pacotilla.
Ambos tienen asuntos pendientes con la justicia, como el caso de la quema de libros.
Ferri ahora queda de a pié.
¿Seguirá haciendo como que sonríe Lara en las fotos con Busti y Urribarri?
Y, ¿Quién será el nuevo secretario municipal?

Mauricio Castaldo
Actividadonline


Análisisdigital

Volvió a cuestionar que la resolución de la Convención sea retroactiva

“Quien esté libre de pecado por integrar un gobierno de facto, que tire la primera piedra”, dijo Marciano Martínez


El convencional Marciano Martínez reiteró sus críticas a la aprobación de la prohibición que afecta a los funcionarios que hayan ejercido responsabilidad política en regímenes de facto a ocupar cargos públicos, que resolvió la Convención Constituyente, y señaló que “la retroactividad de la norma es inconstitucional”. Enseguida afirmó: “Quien esté libre de pecado por integrar un gobierno de facto, que tire la primera piedra”.

Noticias de ANRED


Jueves 31 de julio de 2008| www.anred.org | redaccion@anred.org

Militarizan plantas de producción de neumáticos
Ya son más de 30 los obreros despedidos por Fate entre el viernes por la tarde-noche. En Pirelli se conocen 40 cesanteados y el lunes 28 por la tarde ingresó la policía a la planta arrojando balas de goma y gases contra los trabajadores, en una violenta represión. Hasta el momento no hay precisiones respecto a los de Firestone. Las tres plantas productoras de neumáticos han sido militarizadas al extremo. Por El Roble

"Nadie imagina el dolor que una lleva dentro"
"Mi mensaje a la gente es que tomen conciencia, que ayuden a buscar a las chicas, que se comprometan a decir las cosas cuando las ven, y para los hombres, que no consuman prostitución, para que esto se termine, porque hoy es mi hija, mañana la hija de otro y así sucesivamente, sino esto es cada vez más grande", expresó a ANRed María Inés Cabrol, la mamá de Fernanda Aguirre, que desde hace cuatro años busca a su hija por todo el país. Por ANRed desde Santa Fe

Lucha contra la trata de personas en Santa Fe
El sábado 26 tuvo lugar en la Plaza del Soldado la "Peatonal Feminista contra toda forma De Violencia hacia las Mujeres", organizada por las Asociaciones Civiles Las Diversas y La Casa del Encuentro, con performances político-artísticas, intervenciones visuales sobre violencia hacia las mujeres, homenaje a víctimas de femicidios y expresiones contra la invisibilidad. Como complemento a estas actividades, por la tarde en el Centro Cultural ATE Casa España se realizó la proyección del documental "Vidas Privadas", sobre la trata de personas con fines de prostitución en Argentina, para luego dar comienzo a una charla debate. Por ANRed desde Santa Fe

El crecimiento de la Argentina no tiene techo
El problema de la vivienda en nuestro país se presenta como algo estructural, como un proceso que a través de los años permanece constante, con la excepción en sus formas de manifestación que van cambiando en el tiempo. En este sentido, un momento paradigmático para pensar el conflicto de la vivienda fue la huelga de inquilinos a principios del siglo pasado; como también la violenta "erradicación de villas de emergencia" durante la última dictadura militar (se expulsó de la ciudad a más de 36 mil familias). En la actualidad, es moneda corriente ver los constantes desalojos que se realizan a miles de familias sin vivienda.

Corres y Febres: Algo más que similitudes
Corres, genocida prófugo - 9.6 KB
El represor Julián "Laucha" Corres se fugó en la madrugada del sábado de la única delegación que la Policía Federal tiene en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. Los integrantes de la fuerza que debían custodiarlo recién dieron el aviso de la huída dos horas más tarde. La connivencia así como las condiciones de privilegio de las que gozó el torturador de "La Escuelita" permiten relacionar su caso con el del ex prefecto Héctor Antonio Febres, asesinado el 10 de diciembre último en su celda vip.

La salud en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires
Servicio Penitenciario Bonaerense: se profundiza la crisis
El siguiente informe, realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad de La Plata, hace una descripción de la grave situación que padecen los ciudadanos privados de libertad en la provincia de Buenos Aires. Desde que fue declarada la emergencia, año 2004, nada ha cambiado. "Desde junio de 2006 hasta el mismo mes de 2007, el Comité Contra la Tortura presentó 522 Habeas Corpus por problemas relacionados con la salud, golpes, heridas o torturas", explica el informe.

Más noticias






Reflexiones desde el aula*

Si bien son muchos lo problemas que encontramos todos los días en la escuelas (más allá de la violencia escolar, tema de moda impuesto en los últimos meses por los medios de comunicación, hasta que fue reemplazado por el enfrentamiento “gobierno vs. campo”), uno de los más importantes a los que se enfrenta el docente en el aula es el desinterés de los alumnos. Este desinterés lleva a complejas situaciones donde los estudiantes terminan siendo los más perjudicados. ¿Quién es el culpable? ¿Cómo solucionar éste y otros inconvenientes que se producen a diario? En definitiva, ¿qué hacer para cambiar esta realidad? Por supuesto que las respuestas no las encontraremos en esta nota, pero sí un primer abordaje a varias problemáticas que se deberían muy pronto comenzar a debatir.

* Artículo publicado en la revista “El colectivo”

Número 20, Paraná, julio 2008

Por Juan Luis Henares

Profesor en Ciencias Sociales

juanluishenares@hotmail.com

“¡No les importa nada! ¡Viven en otro mundo! ¡Les interesa sólo el resultado del partido de Boca y la cumbia!” Estas y otras frases similares, los docentes las escuchamos (y repetimos) diariamente en las escuelas. Estar frente al aula y notar las miradas perdidas de los alumnos, que nos muestran su desinterés por lo que estamos hablando, es una situación de frustración a la que nos vemos enfrentados a diario. ¿Qué a Ud. no le ha sucedido? ¡Vamos! Seamos honestos, que a todos nos pasa. Y lamentablemente nos pasa muy seguido. ¿Cuántas veces vamos contentos, convencidos que ese día trabajaremos un problema que le será muy interesante a los alumnos[i], y recibimos como contrapartida un silencio total o, lo que es peor, un bullicio que muestra el desinterés de ellos por trabajar lo que fuera? ¿Cuántas veces chocamos con la certeza que lo trabajado les entra por un oído y les sale por el otro por no ser de interés para sus vidas?

Pero a este desinterés por los contenidos, debemos sumarle otro peor: el desinterés por la escuela. En las últimas décadas la pérdida del valor simbólico que tiene la escuela en la sociedad se traduce en jóvenes que sólo van a ella para comer una galleta o para poder recibir alguna beca que ayude en algo a sus familias para enfrentar la situación económica en que se desarrollan sus vidas[ii]. Así como años atrás existía el ideario de la escuela como medio para garantizar el bienestar y el ascenso social, hoy ésta ha perdido toda significación para una gran parte de la sociedad. ¿Cómo convencer a una persona desocupada (y que a pesar de haber estudiado debe sobrevivir hoy con un plan, bonos y bolsones) que la educación de sus hijos los acercará en un futuro a una vida mejor? ¿Cómo recomponer una cultura educativa luego de años de continua destrucción por parte del poder? Y ni hablar de la cultura del trabajo, con jóvenes en el aula que ni siquiera pueden relacionar a la escuela con un futuro trabajo, pues en sus vidas éste no significa nada, porque nunca han visto trabajar a sus padres, ni tíos ni hermanos mayores, quienes cansados de buscar un trabajo durante años (trabajo que cuando lo alcanzaron sólo les entregó unas pocas monedas a cambio de mucha explotación) se han resignado y entregado a la cultura del clientelismo que los obliga a votar siempre a los mismos por $50, un bolsón de comida y unos bonos solidarios o plan jefes de hogar, con los cuales se acostumbraron a vivir sin protestar (y sin pensar ya en un trabajo).

Incluir al autoexcluido

Estos jóvenes sin esperanza en la educación ni en el trabajo, son los jóvenes excluidos de la sociedad que la escuela (como corresponde) insiste en incluir; pero resulta que, lamentablemente, muchos de estos jóvenes no desean ser incluidos en ella. Al incluirlos contra su voluntad, la escuela generalmente se termina convirtiendo en un depósito de jóvenes, pues parece que para la sociedad es preferible que estén en ella antes que en la calle. Algunos docentes nos esforzamos para que estos estudiantes desnaturalicen su situación de pobreza y exclusión, tomando conciencia de su realidad y de la importancia que la educación puede tener en su futuro; trabajando adecuadamente y con un poco de suerte algunas veces se recibe una buena respuesta. Ahora bien, cuando no lo logramos, cuando se mantienen en su postura de desinterés total por la educación (estando sólo presentes en el aula porque los mandan sus padres) surge un nuevo inconveniente: estos pibes que no desean ser incluidos, en muchos casos no permiten trabajar a los que si desean la inclusión, a los pibes que de alguna manera confían en el ideario de la educación como herramienta necesaria para mejorar sus vidas. Se da la paradoja de que al querer incluir al que no le interesa ser incluido, se termina excluyendo al que sí le interesa serlo.

En este punto el docente se encuentra en el aula con alumnos que reconocen la importancia de la educación (y quieren aprender), con alumnos a los que sólo les interesa pasar de año (sin preocuparse por aprender algo) y con alumnos que sólo están porque los padres los mandan (y que ni siquiera se plantean pasar de año; de aprender, ni hablar). Los primeros participan en la clase, debaten, opinan; los segundos, se mantienen callados y con suerte copian algo en la carpeta; los terceros, ausentes totales, y en muchos casos ni siquiera llevan birome ni papel. ¿Cómo poder trabajar cuando los pibes de este último grupo sólo piensan en irse antes de la escuela, en poder salir al patio, en (para no aburrirse) pelear con el que se sienta atrás o en tirarle y acertar con un chicle en el pelo a la rubia que está tres metros adelante? ¿Cómo mantener la atención de los estudiantes cuando en la mayoría de los casos los que no se interesan por ser incluidos se esfuerzan por lograr que nadie pueda trabajar en el curso? ¿Qué hacer para que estos últimos no se terminen autoexcluyendo? Los docentes suelen ser maltratados en forma verbal (y en muchos casos físicamente) por los alumnos, lo que imposibilita el normal desenvolvimiento de la clase, que en lugar de ser un ámbito de construcción colectiva del conocimiento, termina convirtiéndose en un ámbito donde la sanción aparece como la (lamentable) única alternativa que permite a los docentes desarrollar el trabajo. Una sanción que el docente nunca quiere aplicar, tratando de agotar todas las alternativas antes de llegar a ella.

Para agravar la situación, suele suceder que en algunas escuelas, para que no baje la matrícula, se apaña constantemente a estos estudiantes, recayendo en los docentes toda la culpa de las situaciones que acontecen en las aulas, llegando al caso de prohibirles colocar aplazos en la libreta porque “los chicos se van a ir de la escuela”, además de los conocidos pedidos de “apruébelo profe, es un buen chico, pero tiene muchos problemas en la casa”. Si el docente accede al pedido, dará un paso más en la construcción de sujetos pasivos adaptados al clientelismo que impera en la sociedad (y que tanto les interesa mantener desde el poder); si no lo acepta, es un “docente insensible, que no comprende la situación de los chicos”. No interesa que muchos estudiantes deseosos de aprovechar la clase, para construir colectivamente un conocimiento distinto, no puedan hacerlo como consecuencia de compartir el aula con los que no se interesan en nada (aunque pueda sonar muy poco inclusiva esta frase[iii]). El resultado es que estos pibes interesados en ser incluidos, se sienten defraudados y a fin de año buscan otra escuela donde encontrar un ambiente más propicio para aprender, algo que termina atentando igualmente contra la baja de la matrícula que se quiso evitar. Los que no buscaban ser incluidos, suelen llegar a fin de año comprobando lo fácil que resulta aceptar las reglas de juego de la escuela (vos venís, nos ayudás –pues tenemos un alumno más- y a fin de año pasas de curso), algo que los lleva a aceptar las reglas de la sociedad (sos pobre pero el gobierno, si lo votás, te ayuda) y, por consiguiente, a no intentar nunca cambiarlas. Los docentes, además de todos estos problemas (a los que hay que sumarle los eternos bajos sueldos), y de la frustración de no poder trabajar en el aula como sería deseado, terminan visitando al psicólogo o con licencia por un agudo cuadro de estrés.

¿Cómo cambiar?

¿Son culpables de esta situación los estudiantes? ¿O lo son sus padres? ¿Seremos los culpables los docentes? ¿O los directivos de las escuelas? Creo que para buscar las culpas se debe ir más allá de los actores que diariamente transitan por las distintas escuelas del país. Porque los verdaderos culpables no están en ellas, sino que son los que en las últimas décadas se esforzaron (exitosamente) por construir un país donde unos pocos disfrutan de los privilegios que le da el formar parte de las clases dominantes, mientras millones sufrimos la pobreza y exclusión que nos otorga nuestra condición de sujetos pertenecientes a las clases subalternas. Los culpables son los que dentro de su plan de dominación incluyeron la destrucción de todo lo público. Los culpables son los que estuvieron (y están) en (y con) el poder, desde donde implantaron los planes de destrucción de la educación pública; los culpables son sus representantes, los que estuvieron (y están) en los gobiernos, desde donde llevaron (y llevan) adelante esos planes[iv].

Nosotros, los que estamos del otro lado, los que queremos cambiar esta situación, debemos debatir y repensar una y mil veces (en las escuelas, pero también en la sociedad) estas situaciones para buscar colectivamente las alternativas que nos permitan encontrar el camino adecuado para construir una escuela distinta dentro de una sociedad para todos. Construir una escuela que recupere en el ideario del pueblo la importancia que tenía no hace tanto tiempo atrás, cuando la educación era garantía (tanto individual como colectivamente) de un futuro mejor. Una escuela, que forme los constructores de ese futuro.




[i] Una de las preguntas que se nos presenta a los docentes diariamente es ¿qué trabajar en el aula que les resulte interesante a los alumnos pero que a la vez les sea útil en sus vidas? En los contextos de exclusión donde mayormente se desenvuelven los estudiantes, la violencia policial es moneda corriente; trabajar esta problemática (según mi experiencia) logrará atraer la atención a la vez que les será de suma utilidad en sus vidas. Igualmente trabajo infantil, explotación sexual, hambre, pobreza, desocupación, explotación laboral, drogadicción, embarazos en adolescentes, educación sexual, y muchos otros problemas se presentan como alternativas a trabajar, más allá de las particularidades de cada grupo.

[ii] También la escuela, al darle a los alumnos el vaso de yogur y la galleta, se convierte para muchos pibes en un lugar donde comer algo, pasando a ser comedor escolar y perdiendo su lugar de constructora de conocimiento.

[iii] Es muy probable que varias de las frases escritas en esta nota puedan sonar muy duras. Varios se preguntarán “¿pero entonces que hacemos con los que no quieren ser incluidos?” Lo mismo me pregunto yo, y esta nota intenta ser un aporte a un debate que debemos darnos los que queremos una educación para todos en un sociedad distinta.

[iv] Es indudable que a los gobiernos no les interesa la educación del pueblo, pues un pueblo educado piensa; y si piensa, ¡no los vota!

La lucha por nuestra tierra americana

-Foro Vía Campesina Rosario
-PRECIO DE LA TIERRA SE DUPLICÓ EN TRES AÑOS
LOS EXTRANJEROS SON DUEÑOS DE LA TERCERA PARTE DEL URUGUAY
-
El capital internacional está dominando la agricultura brasileña


I) Indymedia
Foro Vía Campesina en Rosario

Por Difundir - Wednesday, Jul. 30, 2008 at 4:16 PM

"CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN, POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA"

10 Y 11 DE AGOSTO

CLUB LIBERTAD - FELIPE MORE 1120 - ROSARIO


II) Koeyu

PRECIO DE LA TIERRA SE DUPLICÓ EN TRES AÑOS
LOS EXTRANJEROS SON DUEÑOS DE LA TERCERA PARTE DEL URUGUAY

Precio de la tierra se duplicó en tres años.
Una tercera parte de la tierra cayó en manos extranjeras
(El País)

El inversor norteamericano George Soros es uno de los principales compradores de tierras en Uruguay, mediante una compañía que opera desde la Argentina. Así se asegura en un reportaje sobre el valor de la tierra en Uruguay publicado por la agencia Bloomberg. En una extensa publicación que incluso fue destacada por su canal de televisión (Bloomberg TV tanto en inglés como en español), la agencia señala que una tercera parte de los campos en Uruguay pueden ya ser propiedad de extranjeros, de acuerdo con datos de la Asociación Rural del Uruguay.

Entre los principales inversores figuran la empresa de cría de vacas lecheras PGG Wrightson Ltd de Nueva Zelanda y Adecoagro, una empresa que opera desde Buenos Aires y que tiene el respaldo del millonario inversor George Soros. La agencia consultó a Roberto Vázquez Platero, ex ministro de Ganadería, quien indicó que los inversores se sienten atraídos por Uruguay por su tierra relativamente barata, las políticas que alienten la inversión extranjera, y la no existencia de aranceles sobre las exportaciones agrícolas.

Esto llevó a que el precio de la tierra se ha más que duplicado en tres años. Una hectárea de campo cerca de la frontera con Argentina cuesta US$ 7.000 cuando en 2005 valía US$ 3.000, dijo Michael Thomas, gerente general de los sistemas agrícolas NZ Ltd Uruguay, que es propiedad de Wrightson, la mayor empresa de servicios agrícolas de Nueva Zelanda. En Argentina, una hectárea de campo puede valer US$ 10.700. Estos valores son más altos que los de una hectárea en Iowa (EEUU), cuyo precio llega a US$ 9.657.

Por otra parte, el informe indica que el gran atractivo para los inversores argentinos, es que no existen impuestos a la exportación, como son las retenciones en el vecino país. En Argentina, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, dice que la producción de ganado caerá en su país y "es sólo una cuestión de tiempo antes de que Uruguay supere a la Argentina como exportador de carne vacuna". Argentina fue el año pasado el quinto exportador mundial de carne y Uruguay se ubicó en octava posición, según el Departamento de Agricultura de EEUU.

Marfrig Frigorificos y Comercio de Alimentos SA es el cuarto grupo frigorífico mundial, y en Uruguay compró cuatro plantas en nuestro país. "Tienen cuatro cabezas de ganado por persona, así que tienen mucho para la exportación,' ' dijo Ricardo Florencia, del grupo Marfrig. Por otra parte, se señala que el presidente Vázquez le aseguró a los productores agrícolas que no colocarán impuestos a la exportación de granos.

MONTEVIDEO/URUGUAY/ 30.07.08/ COMCOSUR AL DÍA



III) Rebelión
31/7

El capital internacional está dominando la agricultura brasileña

Alai


El movimiento del capital financiero

En los últimos años hubo un proceso intensivo y permanente de concentración y centralización de las empresas que actúan y controlan todo proceso productivo de la agricultura mundial.

Concentración es el concepto utilizado por la economía política para explicar el movimiento que hacen las grandes empresas, para aglutinar, acumular y constituirse en grandes grupos. Así, en cada rama de producción se va generando una situación de oligopolio, donde unas pocas empresas controlan tal sector. El segundo movimiento del capital es la centralización, en el que una misma empresa pasa a controlar solita varios sectores de producción, a veces incluso sin relación entre sí. Esos dos movimientos lógicos del capital, ha sido complementado en el sector agrícola con un proceso de internacionalización del control del mercado y del comercio a nivel mundial. Es decir, algunas empresas han pasado a actuar en todos los países y a controlar el mercado a nivel mundial.

Ese movimiento del capital, que era más perceptible, desde la teoría del imperialismo, en las grandes empresas industriales, en los últimos diez años pasó a dominar también el sector agrícola. Y lo más grave, ahora, bajo la hegemonía del capital financiero, la velocidad y el volumen de capital que aportó en la agricultura llegaron con mucha más fuerza y alcance, de lo que había acontecido en los demás sectores productivos a lo largo del siglo XX. Y eso ocurrió, porque en los últimos años se acumuló en los países ricos, mucho capital en forma de dinero, es decir, capital financiero. Y ese capital se fue desplazando a la compra de acciones de las empresas más lucrativas también del sector primario. Así, en pocos años, por efecto de la inversión de ese capital financiero en la compra de acciones, la concentración y la centralización se dieron de forma impresionante.

Resultado

Hoy, casi todas las ramas de la producción agrícola están controladas por grupos de empresas oligopolizadas, que se coordinan entre sí. Así, en la producción y comercio de granos, como la soja, maíz, trigo, arroz, girasol, están solamente Cargill, Monsanto, ADM, Dreyfuss y Bungue, que controlan el 80 % de toda producción mundial. En las semillas transgénicas, están la Monsanto, Norvartis, Bayer y la Syngenta que controlan toda la producción. En los lácteos y derivados encontramos a Nestlé, Parmalat y Danone. En los fertilizantes, aquí en Brasil, sólo tres empresas transnacionales controlan toda la producción de las materias primas: Bungue, Mosaico y Yara. En la producción del glifosato, materia prima de los pesticidas agrícolas, sólo dos empresas: Monsanto y Nortox. En la maquinaria agrícola también el oligopolio está repartido entre Agco, Fiat, New Holland, etc.

Ese movimiento que se desarrolló a partir de la década de los 90, se aceleró en los últimos dos años, con la crisis del capitalismo en Estados Unidos. Las tasas de interés en los países centrales cayeron al 2% anual, y, comparado con la tasa de inflación llevó a que los bancos pierdan dinero. Entonces, el capital financiero se desplazó a la periferia del sistema para protegerse de la crisis y mantener sus tasas de ganancia. En los últimos dos años, llegaron a Brasil cerca de 330 mil millones de dólares en forma de dinero. Parte de ese recurso fue invertido a través de los bancos locales, para incentivar las ventas a plazos de inmuebles, electrodomésticos y automóviles, a tasas promedio del 47% anual. Una locura, comparado con las tasas de los países desarrollados.

Otra parte del capital fue destinado a la compra de tierras. Un reportaje de Folha de São Paulo estimó que el capital extranjero compró, en los últimos años, más de 20 millones de hectáreas. En especial en las regiones del centro-oeste y en la nueva frontera agrícola del llamado Ma-pi-to (Maranhão, Piauí y Tocantis), donde los precios de las tierras estaban mucho más bajos. Otra parte enfiló hacia la Amazonía buscando áreas mineras, proyectos hidroeléctricos y la posesión de inmensas áreas de biodiversidad que más tarde darán frutos cuando sean explotadas por sus laboratorios.

En el área de la celulosa, tres grandes grupos: el noruego (Aracruz), el sueco-finlandés (Stora Enzo) y el estadounidense (International Paper) desplazaron toda su producción hacia las ricas condiciones edafoclimáticas encontradas en Brasil. Así, están previstos una expansión del monocultivo del eucalipto en toda la región que va del sur de Bahía hasta la frontera con Uruguay y seis nuevas fábricas proyectadas. Serán miles de hectáreas de esta plantación industrial que destruye todo y se transforma en un verdadero desierto verde.

Asimismo, hubo una elevada inversión de capital extranjero en la expansión del monocultivo de la caña de azúcar para la producción y exportación de etanol. El área de la caña pasó de 4 a 6 millones de hectáreas. Hay proyectos para 77 nuevas usinas de etanol, que serán construidas a lo largo de cuatro grandes alcoductos proyectados para transportar el alcohol del centro oeste hacia los puertos de Santos y Paranaguá. Y de la región de Palmas (TO) hacia el puerto de São Luis (MA). Dos de esos alcoductos son de Petrobras y dos serán de inversionistas extranjeros.

Aceleraron también sus inversiones en la producción y multiplicación de semillas transgénicas, en especial del maíz. De ahí la presión y el lobby de las empresas Syngenta, Monsanto y Bayer, para que el gobierno permita sus variedades de maíz transgénico. Algunas de esas variedades están prohibidas en Europa, pero por aquí... ¡todo vale!

El agronegocio

Esta avalancha del capital extranjero en el control de nuestra producción agrícola, en los insumos y en la expansión de los productos para exportación sólo fue posible por la alianza entre las empresas mencionadas y los grandes hacendados propietarios de la tierra. Los hacendados intervienen con sus grandes extensiones de tierra, con la depredación del medio ambiente y con la superexplotación del trabajo agrícola, y a veces hasta con trabajo esclavo, y se asocian subordinadamente a ellas.

Este modelo agrícola, que llamamos como agronegocio, es el matrimonio de las empresas transnacionales con los grandes propietarios de tierras. En él no hay espacio para la agricultura familiar, campesina. No hay espacio para el trabajo agrícola. Pues usan alta tecnología, mecanización en todos los niveles y herbicidas. (1)

El resultado ya se percibe en las estadísticas. Brasil está girando hacia el gran monocultivo para la exportación. Una especie de re-colonización agro-exportadora, que recuerda los tiempos del imperio. De las 130 millones de toneladas de granos producidos, nada menos que 110 millones son sólo de soja y maíz. Para la producción pecuaria bovina queda 300 millones de hectáreas, para producir para exportación. Y lo que sobra es un inmenso desierto verde de eucalipto. ¡Ese es el modelo brasileño! Dará mucha ganancia a algunos hacendados y a unas pocas empresas extranjeras. Pero, el pueblo brasileño se quedará con el pasivo ambiental, con el desempleo y la pobreza.

Las contradicciones afloran rápido

Las contradicciones de ese modelo perverso afloraron con rapidez. El precio de los alimentos se disparó, fruto de la especulación del capital financiero en las bolsas y el control oligopólico del mercado por las empresas. Se duplicó, en dólares, en el último año. Los alimentos están cada vez más contaminados por el uso intensivo de pesticidas. Y el agro-negocio no logra producir alimentos sanos, sin herbicidas. Sólo la agricultura familiar y campesina lo consigue. La producción intensiva de etanol por medio del monocultivo de la caña, no soluciona los problemas del calentamiento global, al contrario, los agrava. El mayor problema de los combustibles no es sólo el petróleo, es sobre todo la forma de transporte individual, alentada por el capital financiero que presiona por el aumento de las ventas de vehículos a plazos. Transformaron nuestras ciudades en un infierno.

Esa forma de monocultivo agota los recursos naturales, el suelo, el agua subterránea y afecta la calidad y localización de las aguas. El monocultivo destruye la biodiversidad y desequilibra el medioambiente de la región.

Frente a esa situación es que los movimientos sociales reunidos en la Vía Campesina de Brasil resolvieron unirse e incrementar sus protestas. En los últimos meses se multiplicaron las protestas de campesinos en todos los estados del país. Contra el modelo y contra la actuación de las empresas transnacionales, como la Monsanto, Cargill, Syngenta, Bungue, Bayer, etc. Esas protestas han servido como una especie de pedagogía de masas. Una alerta para que la sociedad brasileña despierte dada la gravedad del problema y sus consecuencias futuras.

La respuesta de las empresas...

Las empresas extranjeras y sus perros guardianes nacionales saben de los problemas sociales y ambientales que causan. Y como no tienen razón en su forma de dominar la naturaleza, resolvieron enfrentar a los movimientos de la Vía Campesina con diversas tácticas combinadas. Primero, con campañas publicitarias millonarias, con artistas famosos, en la prensa. Segundo, con la manipulación de sectores derechistas del aparato judicial y del Ministerio público, que adhieren a ellos por ideología, para que criminalicen, con muchos procesos, a los líderes y militantes sociales. Y dónde nada de eso resuelve, apelaron a la represión, en especial en aquellos estados gobernados por partidos derechistas como en Río Grande Do Sul (2) , São Paulo, Río y Minas Gerais, donde los gobiernos no vacilan en utilizar las policías militares en la represión violenta a los movimientos.

Se engañan al creer que ese tipo de problema se resuelve con publicidad o con represión. Se trata de una disputa histórica entre dos formas de producir alimentos. Una que busca sólo el lucro, incluso envenenando la naturaleza y sus productos. Y la otra que se orienta a la producción de alimentos saludables como un derecho de toda la población. Muchas batallas habrán, ciertamente.

Traducción: ALAI

João Pedro Stedile es miembro de la Coordinación Nacional de la Vía Campesina de Brasil.

NDLR

(1) Sobre el modelo agrícola brasileño, ver: "Queremos producir alimentos", Vía Campesina Brasil http://alainet.org/active/24605&lang=es

(2) En el Estado de Rio Grande do Sul, el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) enfrenta una fuerte persecución judicial: el Ministerio Público ha llegado a pedir su disolución y varios militantes de movimientos sociales han sido enjuiciados. Ver: http://alainet.org/active/25134&lang=es

Uruguay: PVP

companerochico.jpg

Últimas entradas del sitio del Partido por la Victoria del Pueblo www.pvp.org. uy. El sitio se actualiza casi diariamente.

HACE 33 AÑOS Escribe: Raúl Olivera sobre la fundación del PVP.

SE DECRETA QUE POR DIEZ MINUTOS SE DEBE PONER UN ESPEJO FRENTE A CADA TELEVISOR… Escribe: Dr. Carlos Pose

LOS CAMBIOS EN EL PROGRAMA DEL FRENTE AMPLIO (V) Escribe Alberto Couriel

Las responsabilidades políticas Escribe: Samuel Blixen sobre la captura de Nelson Bardesio ex miembro del Escuadrón de la Muerte.

Argentina, ahora Escribe: Guillermo Almeyra

¡Es el petróleo, estúpido! Escribe: Noam Chomsky

En el camino Por María Moreno sobre la vida de Ernesto Che Guevara

ADEMÁS:

El 68 uruguayo: Capítulo 3 La resistencia obrera y la crisis del neo batllismo. Continuamos con la publicación del libro de Hugo Cores, “El 68 uruguayo. Los antecedentes. Los hechos. Los debates”.


De: Angel VERA LEMOS
avera@pvp.org. uy
:::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: :::::::::
Enviado por
Revista Koeyú Latinoamericano
revistakoeyulatinoa mericano@ gmail.com
Tel. (58 212) 481 7740
Cel. (58) 412 7332730
Caracas. Venezuela

Apoyo internacional al proceso democrático boliviano

www.allanmcdonald.com
Rebelión 31/7


Declaración de La Paz
Intelectuales de América Latina, Europa y Estados Unidos entregan a Evo Morales una declaración de apoyo al proceso boliviano

31/7

Académicos nacionales y extranjeros ratificaron su respaldo al proceso de cambios que vive Bolivia, al firmar la Declaración de La Paz en el Encuentro de Intelectuales y Artistas en defensa de esta nación andina. Tras ser sometido a discusión, los participantes aprobaron el documento.

Declaración de La Paz

La Red de Redes En Defensa de La Humanidad, integrada por intelectuales, artistas y activistas sociales de todo el mundo, desde su creación en la ciudad de México en el año 2003, ha acompañado los esfuerzos de liberación social de los pueblos y sus luchas contra el imperialismo. Por ello, estamos presentes hoy en Bolivia para respaldar el proceso democrático y revolucionario que impulsan el pueblo boliviano y el gobierno de Evo Morales.

Estas transformaciones se inscriben en la búsqueda de alternativas económicas y políticas al neoliberalismo, que se desarrollan hoy día en América Latina de forma más profunda que en cualquier otro continente, por lo cual tienen un impacto emancipatorio mundial.

Los grupos que dominaron Bolivia durante décadas, y que aún mantienen gran parte del poder económico y mediático, son los mismos que sometieron a la pobreza, al atraso y la discriminación racial a la gran mayoría de su población. Tres millones de bolivianos y bolivianas se han visto obligados a buscar en otros países unas mínimas condiciones para sobrevivir. Esta tendencia sólo se revertirá cuando la estructura económica de la nación pueda recuperarse de la injusticia, desigualdad y exclusión que sufrió hasta ahora.

Respaldamos las reformas estructurales que encara en la actualidad el gobierno boliviano, pues permiten avizorar un futuro que colmará las expectativas de los sectores marginados de esta sociedad, en particular de los pueblos originarios y de los movimientos sociales.

Nos solidarizamos con las políticas de inclusión que preservan y fortalecen la democracia, la participación popular y la unidad del país, por encima de los intereses y ambiciones de sectores minoritarios que buscan fragmentarlo. Del mismo modo, apoyamos las iniciativas destinadas a consultar al conjunto del pueblo boliviano sobre su futuro.

Apoyamos también la labor de los intelectuales y artistas bolivianos que hoy contribuyen firme y activamente a la integridad nacional, la pluralidad cultural y el progreso de todos los habitantes del país.

Convocamos a los gobiernos, organizaciones internacionales y a todos los ciudadanos del mundo a contribuir a que prevalezcan la unidad y la soberanía de Bolivia y que el ejercicio democrático convocado para el próximo 10 de agosto transcurra en un ambiente de paz, tolerancia y respeto a las decisiones soberanas del pueblo.

Nosotros, hombres y mujeres participantes de este Encuentro, nos comprometemos a trabajar activamente por la unidad y el progreso de Bolivia, rica en tradiciones y fructífera en realizaciones, así como a difundir hacia el mundo sus logros y aspiraciones, que son hoy fuente de esperanza para la humanidad.


La Paz, 29 de julio de 2008.

Lista de firmantes

Internacionales

1 Frei Betto
2 Ernesto Cardenal
3 Andrés Montañez
4 Carmen Bohorquez
5 Cris Gonzales
6 Demetrio Ricardo Flecha
7 Douglas Peredo
8 Fernando Rojas
9 Francisco Villa
10 Françoise Houtart
11 Gloria Cusimanich
12 Gloria La Riva
13 Hector Soto
14 Hildebrando Perez
15 Iván Padilla
16 Joao Luiz Silva Ferreira
17 Jorge Fuentes
18 Luis Britto
19 Luis López
20 Luisa López
21 Medea Benjamín
22 Michel Collon
23 Montserrat Ponsa
24 Neydha Medina
25 Pascual Serrano
26 Patricia Candelario
27 Ramsey Clark
28 Rudy Lopez
29 Sebastian Lopez
30 Steadman Fagoth
31 Yamila Cohen

Nacionales

1 Andres Sal Lari
2 Antonio Peredo
3 Carlos Parra
4 Carlos Soria Galvarro
5 David Victor Aruquipa Perez
6 Dolores Charali
7 Douglas Maioli
8 Edgar Arandia Quiroga
9 Elisabeth Peredo
10 Elizabeth Alcocer
11 Elizabeth Salguero
12 Emilio Gutierrez
13 Esther Ballerstaedt Jimenez
14 Eusebio Gironda
15 Felix Patzi
16 Gabriel Herbas
17 Gimena Cordoba
18 Guido Arce
19 Gustavo Portocarrero Thellashe
20 Hector Cordoba
21 Hugo Moldis
22 Ivan Sanjines
23 Jesus Lozada
24 Jose Pimentel
25 Juan Carlos Pinto
26 Juan Manual Arbona
27 Julio Ramos Sanchez
28 Lucia Sauma
29 Luis Barrientos (Coronel)
30 Marcelo Zaiduni Salazar
31 Marcos Domic
32 Marfa Inofuentes
33 Maria Elena Terrazas Patiño
34 Maria Luisa Soux
35 Maria Luisa Urzagaste
36 Mercedes Urriolagoitia
37 Miguel Angel Torrez
38 Milton Soto Santiesteban
39 Nestor Calle
40 Nestor Taboada Teran
41 Norma Campos Vera
42 Pablo Cesar Groux
43 Patricia Cortez
44 Patricia Jimenez
45 Pelisa Caraviri
46 Rafael Dausa
47 Rene Morales Martinez
48 Roberto Aguilar
49 Roberto Calasich
50 Roxana Liendo
51 Ruben Colque
52 Sacha Llorenti
53 Santiago Quente
54 Silvia Rivera Cusicanqui
55 Victor Adan Cortez
56 Waldo Nelson Alvarado Chuquimia
57 Walter Alvarez
58 William Alvarado
59 Zenon Mamani Lazare


Koeyu

BOLIVIA:
1. Pascual Serrano alerta sobre intenciones desestabilizadoras del Grupo Prisa.
2. Evo Morales: EEUU está financiando la campaña de la oposición.
3. En Bolivia la derecha está al borde de un ataque de nervios.


Pascual Serrano alerta sobre intenciones desestabilizadoras del Grupo Prisa
ABN 30/07/2008

Archivo.

Caracas, 30 Jul. ABN.- El periodista español Pascual Serrano advirtió que el periódico La Razón, filial del Grupo español Prisa, está al servicio de un proyecto político que quiere derrocar al presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, reseñó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

“La Razón es un periódico diseñado y ejecutado al servicio de un proyecto político que es derrocar a Evo Morales”, advirtió Serrano, quien participa en La Paz en el “Encuentro de Intelectuales y Artistas del Mundo por la Unidad y Soberanía de Bolivia”.

Afirmó Serrano, que prueba de ello son sus titulares intencionados y dirigidos, además de la uniformidad en todos los artículos de opinión del rotativo.

Serrano, señaló, que la acción de La Razón no es de extrañar ya que es parte del Grupo Prisa que en realidad “es una gran empresa económica que vela por sus inversiones” en Bolivia, y por tanto ese medio de comunicación emite mensajes en función de sus intereses, económicos, ideológicos y políticos.

El Grupo Prisa es dueño en Bolivia de los periódicos La Razón de circulación nacional- y Extra -de circulación en La Paz-, así como de la estación televisiva ATB, con alcance nacional.
____________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _______

Evo Morales: EEUU está financiando la campaña de la oposición
ABN 30/07/2008

Caracas, 30 Jul. ABN.- El periodista español Pascual Serrano, en el portal digital Rebelión, publica las declaraciones del presidente, Evo Morales, realizadas durante el acto de inauguración del Encuentro de Intelectuales y Artistas del Mundo por la Unidad y Soberanía de Bolivia, en la Paz.

Por considerarlo de interés para los lectores de ABN, lo transcribimos íntegramente:

El presidente boliviano Evo Morales, en su intervención en La Paz en el acto de apertura del Encuentro de Intelectuales y Artistas del Mundo por la Unidad y Soberanía de Bolivia, destacó el momento importante que vive su país.

Aclaró que “el proceso de transformaciones se gestará no porque quiera Evo Morales o el gobierno, sino porque son reivindicaciones históricas del pueblo boliviano”.

Cuando se cumplen dos años y medio de su llegada a la presidencia, Evo denunció que “es imposible que algunos grupos y oligarquías puedan dejar voluntariamente sus privilegios y entiendan la necesidad de una igualdad”.

“Ahora nos planteamos que el poder sea del pueblo y no de algunos grupos y familias”, añadió.

Morales señaló también que cuando fue elegido presidente pensaba que eso se iba a acabar felizmente, sin embargo, ahora sentía que eso es un proceso que necesita tiempo.

Respecto al evento que se inauguraba afirmó que “se requieren encuentros como éstos, en los que pueblos que luchan por su liberación vean de cerca como es este proceso de cambio”.

Con un panorama en los que la gran mayoría de los medios de comunicación del país pertenecen a poderosos grupos económicos privados que están en constante campaña contra su gobierno, Evo Morales calificó de “terrorismo mediático” la situación que se está viviendo. Como pequeña muestra recordó la anécdota de que cuando, dos días antes, llegaba al aeropuerto de La Paz, donde le esperaba una caravana de partidarios a los que se unieron espontáneamente muchos bolivianos, una radio informó a las pocas horas que “el pueblo se había enfrentado a Evo” a su llegada a la capital.

Ante casi un centenar de intelectuales procedentes de numerosos países de América Latina, Europa y Estados Unidos, también hizo recapitulació n de los logros de su presidencia, y se preguntó “cuánta plata destinaban hace dos años los gobiernos en gastos reservados, cuánto había subido ahora el salario mínimo y cuántos años llevaban sin aumentar”. “Este cambio le molesta a muchos grupos”, remató.

Morales informó que los ingresos fiscales de las alcaldías habían aumentado un mil por cien con su gobierno, lo que suponía disponer de más recursos públicos para los ciudadanos. Mientras tanto, el sueldo del presidente recordó que se había disminuido de 40.000 bolivianos a 15.000 mensuales (aproximadamente 1500 euros), y “no tendría inconveniente en bajármelo a 5.000 bolivianos (500 euros), porque la cultura indígena es la de la austeridad, la de servir al pueblo que es muy diferente de servirse del pueblo”.

Evo Morales también explicó que, “hasta ahora, algunos presidentes procedían de las universidades, el mío es un origen de la lucha sindical, comunal, la lucha social. Todo era lucha por la igualdad social, mientras otros se formaron pensando en su propio interés, pocos profesionales y militares que aprendieron en sus universidades lo hicieron para servir a la patria”.

Siguiendo con su repaso a la economía del país, también aclaró que desde los años cuarenta no había superávit fiscal en Bolivia, y recordó que “hasta ahora la situación era de tener que recurrir a préstamos del FMI y del BM que llegaban condicionados a las privatizaciones y a la lucha contra el terrorismo, que no era otra que el combate contra los movimientos sociales”. “En el años 2006 -añadió- se me acercaron algunos funcionarios del BM y del FMI, les dije que si querían ayudarnos y si querían prestar dinero pueden hacerlo, pero no vamos a aceptarles ninguna propuesta ni programa económico”.

Morales también hizo memoria de su llegada a la presidencia: “me daban cuatro o seis meses algunos grupos oligárquicos, luego vieron que no iba a ser fácil y dijeron que había que hacer algo, intentaron crear un conflicto económico, un corralito bancario es lo que intentaron. Para ello especularon con algunos productos para echar la culpa a Evo Morales. Ahora hay problemas con algunos productos, como el trigo, pero eso sucede en todo el mundo, pero otros alimentos, como el aceite, hay suficiente en nuestro país, y son algunos productores quienes lo venden fuera por debajo de su precio para desabastecer al país”.

Ante la coyuntura preelectoral que se vive en Bolivia, donde el presidente, el vicepresidente y ocho prefectos (gobernadores) se someten a un referéndum revocatorio, el líder boliviano denunció que Estados Unidos está pagando cuñas publicitarias en contra de su gobierno. Hace algunos días el presidente boliviano presentó al secretario adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, diversa documentación que demostraba sus acusaciones. “Todo por el delito de este gobierno de buscar la igualdad”, añadió.

“Yo creía -añadió- que siendo presidente dejarían de acusarme de terrorismo y narcotráfico, pero hace poco, la CNN volvió a acusarme de eso. O me acusan de haber mandado un atentado con dinamita, o dicen que Evo Morales les va a quitar la propiedad privada”.

“Los medios y el prefecto de Cochabamba -continuó- dicen ahora que cuando los funcionarios vayan por las casas sustituyendo las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo, el gobierno va a tomar nota del número de televisores que tiene cada familia”. “Por ahora, no hemos quitado ningún televisor”, remató irónicamente.

Al final de su intervención, Morales afirmó que “podemos retrasarnos o equivocarnos, pero no habrá traición, porque esa lucha de nuestros abuelos, de los movimientos sociales no puede ser en vano”.
____________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _____

BOLIVIA-REVOCATORIO S

En Bolivia la derecha está al borde de un ataque de nervios


Caracas, 30 Jul. ABN (Pablo Siris Seade).- Hasta hace poco menos de un mes, pocos bolivianos conocían a la magistrada suplente del Tribunal Constitucional Dra. Silvia Salame Farjat.

Pero cuando el 21 de julio dictaminó que el referendo revocatorio de los mandatos del presidente Evo Morales, su vicepresidente y la totalidad de los nueve prefectos del país no debía realizarse, Salame repentinamente adquirió una notoriedad similar a la de una "rock star".

Quién es Silvia Salame

Y es que la abogada chuquisaqueña descendiente de libaneses -nombrada en 2003 magistrada suplente en ese órgano de reciente creación- no imaginaba que ascendería por renuncia de todos los titulares, y menos aún que quedaría como única magistrada por la renuncia de todos los suplentes.

Aquellos días de octubre de 2003 eran intensos: el entonces presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, anunció su intención de exportar la práctica totalidad del gas boliviano. Esta exportación se realizaría en condiciones de desventaja extrema para la población, que vería incrementado el precio del vital combustible, y a precios internacionales irrisorios.

Adicionalmente, la operación dirigida a la costa oeste de los EE.UU. y México se realizaría por puertos chilenos (país al que Bolivia le reclama su salida al mar), lo que provocó intensas movilizaciones sociales particularmente en la ciudad de El Alto, cerca de La Paz.

El Congreso -reunión de ambas cámaras legislativas, en el que el gobierno del presidente Sánchez de Lozada (Goni) tenía mayoría- tuvo buen cuidado en designar los magistrados del Tribunal Constitucional titulares y suplentes necesarios para poder resolver a favor de Goni cualquier recurso de inconstitucionalida d que pudiera interponerse a las decisiones emanadas de su gobierno: la privatización de innumerables servicios públicos, particularmente la distribución del agua potable; el impuesto sobre los salarios; la extranjerizació n de la producción de gas natural, entre otras.

Los innumerables conflictos sociales que culminaron con la salida de Sánchez de Lozada del cargo y su auto-exilio en los Estados Unidos, provocaron también la renuncia de varios magistrados de principales poderes del Estado, que no querían verse envueltos en el desprestigio que caracterizó la etapa final del gobierno de Sánchez de Lozada y de su vicepresidente (quien a la postre culminara el mandato), Carlos Mesa.

Si bien la magistrada no renunció en ese período, ni frente a las acusaciones de prevaricato que formuló el Poder Ejecutivo cuando el Tribunal Constitucional pretendió bloquear la designación de los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, se ha constituido en una fiel representante de un período de la historia institucional de Bolivia que el pueblo de ese país busca superar.

El Congreso, aún dominado por los mismos sectores que la designaron hace cinco años atrás, ha bloqueado la designación de nuevos integrantes para este tribunal, porque ninguno de los sectores en pugna maneja los dos tercios de los votos que se requieren para el nombramiento de magistrados de ese organismo.

Por otro lado, al estar acéfala la institución, no pueden decidirse los recursos interpuestos a la nueva Constitución, ni a los ilegales estatutos autonómicos promovidos por los prefectos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.

Cuál es la resolución

Si bien el Tribunal Constitucional de Bolivia está impedido de tomar decisiones con su actual integración, la magistrada suplente en ejercicio de la titularidad, Silvia Salame, ha utilizado la Ley de una forma que -de no ser por lo empecinado de la realidad- nos parecería increíble. Veamos...

La Dra. Salame no ha dictaminado que estos referendos revocatorios sean inconstitucionales. No puede hacerlo, porque no tiene las atribuciones para hacerlo, porque el Tribunal Constitucional tiene cinco miembros y sus decisiones se toman por mayoría (tres miembros).

Ahora bien, la magistrada suplente, convertida por fuerza de las renuncias de sus colegas en titular, es también la más antigua de las magistradas (por ser la única), y en ausencia temporal del presidente del tribunal, la presidencia del mismo pasa al magistrado Decano (el más antiguo). De forma que nuestra magistrada suplente, asumió la titularidad, el decanato y la presidencia.

En tanto presidenta, la magistrada Salame asume que le corresponde la competencia determinada por el parágrafo 3º del artículo 7º de la Ley 1.863 de creación del Tribunal Constitucional, que dice "velar por la correcta y pronta administració n de justicia en materia constitucional" .

Como el referendo revocatorio está fijado para el 10 de agosto, la Presidenta del TC se arroga la protección de la "correcta y pronta administració n" y decide en el Decreto Expediente 18149-37-RII admitir el recurso de inconstitucionalida d presentado por el diputado de Unidad Nacional (oposición) Arturo Murillo Prijic, pretendiendo detener el referendo revocatorio del presidente, vicepresidente y prefectos, pautado para el segundo domingo de agosto.

"La Corte Nacional Electoral tiene que abstenerse de continuar con el referendo hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre su constitucionalidad" , declaró Salame a la Agencia Boliviana de Información ese mismo día.

Como el Tribunal Constitucional no puede decidir hasta que tenga su integración completa, y como la oposición y el gobierno no tienen las mayorías necesarias para designar a los magistrados, el Tribunal Constitucional permanecerá vacante indefinidamente y la decisión sobre la constitucionalidad de los referendos permanecerá también indefinida. Sin definir nada, con sólo admitir el recurso, se pretende "trancar el juego".

Por qué el nerviosismo

El referendo revocatorio de los mandatos del presidente, vicepresidente y prefectos departamentales, fue propuesto por los prefectos de la "media luna" (Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija) cuando empezó el debate sobre las autonomías departamentales, y como una forma de presionar al ejecutivo nacional.

Ante este planteo de los prefectos, los diputados del MAS -que controlan la Cámara de Diputados- elaboraron una ley que regula este tipo de consultas y la pasaron al Senado.

A su vez, el principal grupo de oposición (Poder Democrático Social, Podemos), que controla la Cámara de Senadores, recogió el guante y refrendó este proyecto de ley. Inmediatamente, el presidente Evo Morales promulga la ley y elabora el decreto convocando al pueblo a pronunciarse sobre el mandato de estas autoridades nacionales y departamentales.

¿Por qué, entonces, se busca ahora frenar los revocatorios? Pues porque las más diversas encuestas afirman que el presidente Morales ganaría por amplia mayoría, y que prácticamente todos los prefectos departamentales serían revocados.

¿Fue entonces un error de cálculo de la oposición? Pues pareciera que no, sino que el principal partido conservador, Podemos, dirigido por Jorge "Tuto" Quiroga -vicepresidente durante el gobierno constitucional del ex-dictador Hugo Banzer, y presidente cuando éste renunció por razones de salud-, pretende hacerse del control de la oposición, sacudiéndose a los prefectos opositores que sin embargo no responden a este partido.

O sea, el poder ejecutivo nacional -aprovechando una bravuconada de los prefectos opositores- busca relegitimarse al mismo tiempo que mina la autoridad de los prefectos opositores y secesionistas de la "media luna".

Al mismo tiempo, Podemos busca capitalizar el hartazgo que la población tiene en la misma zona del oriente de Bolivia ante el permanente conflicto mantenido por los prefectos y la muy escasa gestión de gobierno, pero apostando a convertirse en el gran partido de la oposición.

La Corte Nacional Electoral ya ratificó -por unanimidad de sus miembros, incluyendo los de oposición- la realización de la consulta revocatoria de mandatos, pese a las solicitudes en sentido contrario de las cortes departamentales de la "media luna" oriental.

La tabla de salvación que para los prefectos disidentes significa el "decreto" de la magistrada Salame no es otra cosa que una invitación a las Cortes Departamentales electorales -afectas a estos mismos sectores- a desoír la instrucción de la Corte Nacional Electoral de organizar el 10 de agosto la jornada refrendaria.

Una decisión ésta que, en caso de ser tomada por los organismos electorales departamentales, pondría a Bolivia al borde de la más grave crisis institucional.
:::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: :::::::::
Enviado por
Revista Koeyú Latinoamericano
revistakoeyulatinoa mericano@ gmail.com
Tel. (58 212) 481 7740
Cel. (58) 412 7332730
Caracas. Venezuela

miércoles, 30 de julio de 2008

ECUARUNARI ACUERDA VOTAR POR EL SÍ A NUEVA CONSTITUCIÓN

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI

Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina

NUESTRO SALUDO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS ECUATORIANOS Y SUS ACUERDOS EN RELACIÓN AL PROCESO CONSTITUCIONAL DE ESE PAÍS

Las organizaciones integrantes de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, expresan su saludo a los pueblos indígenas del Ecuador y sus organizaciones, que durante años han persistido y avanzado en su lucha por un Estado Plurinacional que recoja, exprese y potencie la diversidad de ese país.

Ante la aprobación por la Asamblea Nacional Constituyente del nuevo texto constitucional, que define al Ecuador como un Estado Plurinacional y que será sometido a referéndum en setiembre próximo, la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador se reunió en Asamblea Extraordinaria el martes 29, con la participación de 500 delegados de 17 nacionalidades, y acordó votar por el SÍ a esa nueva Constitución.

Las organizaciones integrantes de la CAOI saludan la Asamblea Extraordinaria de ECUARUNARI, respaldan sus acuerdos (que reproducimos líneas abajo) y se comprometen a acompañarlos solidariamente en los procesos dirigidos a terminar con toda forma de racismo y exclusión, a fortalecer a los pueblos indígenas, y a alcanzar paz y justicia para ellos y para toda la sociedad.

30 de Julio de 2008,

Coordinación General CAOI

Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC

Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Bolivia), CONAMAQ

Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, COANACAMI

Identidad Territorial Lafkenche, Chile

Organización de Naciones y Pueblos Indígenas de Argentina, ONPIA

Confederación Campesina del Perú, CCP

Confederación Nacional Agraria (Perú), CNA

Unión de Comunidades Aymaras (Perú), UNCA.

Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural, ANAMEBI Perú.

Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos de Bolivia, CSUTCB

Federación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA CONFEDERACION DE LOS PUEBLOS DE LA NACIONALIDAD KICHWA DEL ECUADOR

En la ciudad de Quito, el día martes 29 de julio de 2008, reunidos en asamblea extraordinaria, con la participación de 500 delegados de los pueblos: Pasto, Otavalo, Karanki, Natabuela, Kayambi, Kitu Kara, Panzaleo, Salasaca, Chibuleo, Kisapincha, Tomabela, Puruhá, Waranka, Kañari, Saraguros, Paltas y Afro descendientes, luego de un proceso de análisis y debate de los contenidos del proyecto de nueva Constitución Política y de la situación de los pueblos y nacionalidades indígenas, y de la realidad nacional, considerando:

Que, el proyecto de nueva Constitución Política del Ecuador, ha sido fruto de la lucha de los pueblos indígenas y sectores sociales, con la finalidad de viabilizar el Estado Plurinacional y una sociedad Intercultural a fin de superar el neoliberalismo, el racismo, los mecanismos de exclusión política, económica, social y cultural.

Que, la resistencia al modelo neoliberal se viene forjando no solo en el Ecuador sino también en Venezuela, Bolivia, Cuba y otros países, que nos permita globalizar nuestras luchas con acciones locales para terminar con la pobreza e instaurar la equidad social.

Que, la lucha continúa por la defensa de los recursos naturales, soberanía para el buen vivir de todos los ecuatorianos/as, agua, páramos, tierra, territorio, educación intercultural bilingüe, lengua, salud, puesto que las grandes empresas transnacionales, hidroeléctricas y mineras vienen incursionando en las comunidades indígenas.

ACUERDOS Y RESOLUCIONES

Frente a la nueva Constitución

1) El voto por el SÍ, como una reivindicación de lucha y resistencia de los pueblos indígenas y sectores sociales explotados, marginados y excluidos, para recuperar la soberanía y la Patria.

2) Convocar a un Gran Frente, entre el movimiento indígena y sectores sociales para enfrentar el referéndum y promover el voto por el SÍ en la nueva Constitución, por la construcción efectiva y real del Estado Plurinacional, verdaderamente anti-neoliberal y libertaria.

3) Promover procesos de socialización de la nueva Constitución Política aprobada por la Asamblea Constituyente, mediante campaña sobre sus avances y limitaciones políticas y jurídicas, con las organizaciones en: talleres, asambleas, foros y movilizaciones para la información, promoción de la nueva Constitución.

4) Conocer los contenidos de los articulados del proyecto de nueva Constitución Política del Ecuador entregado al Tribunal Supremo Electoral.

Frente al Gobierno de Rafael Correa

5) Rechazar y condenar al Presidente Rafael Correa, por sus declaraciones infantiles y noveleras contra el movimiento indígena, que solo hacen juego a la derecha y generan racismo y discriminación contra los pueblos indígenas.

6) Rechazar la ofensa del Presidente Rafael Correa en contra del la figura histórica y heroica del general Rumiñahui.

7) Solicitar que se archive el proyecto de Ley Minero y la aplicación inmediata del Mandato Minero, aprobado por la Asamblea Constituyente y nos oponemos a la política extractivista del Gobierno Nacional y las empresas transnacionales.

8) Exigir al Gobierno Nacional una respuesta efectiva a la subida de los precios de la canasta básica familiar generada desde las transnacionales de agro negocios.

9) Rechazo a la derecha oligárquica tradicional y a los Obispos de la iglesia Católica por tratar de confundir e intentar manipular la conciencia del pueblo ecuatoriano.

En lo Organizativo, Social e Internacional

10) Promover el uso y manejo de los idiomas Kichwa, Shuar y otros Idiomas Indígenas tanto escrito como hablado en los centros educativos, entidades públicas y otros espacios comunitarios como mecanismos de implementación de la Plurinacionalidad.

11) Denunciamos a la empresa aglomerado Cotopaxi, que con la autorización de la Intendencia de Política y Gobernador de Cotopaxi, está atentando contra las comunidades y familias indígenas de la provincia.

12) Exigimos a los organismos del Estado la aplicación de la resolución del Tribunal Constitucional frente a los problemas sucintadas en la Alcaldía de Yacuambi

13) Solidaridad con Betty Acaro por la persecución de los terratenientes en la provincia de Loja.

14) Apoyo a la lucha del pueblo de Bolivia que lleva adelante el presidente Evo Morales y mantenernos vigilantes ante cualquier boicot o agregación frente al referéndum del próximo 10 de agosto.

Por el Consejo de Gobierno

Humberto Cholango

PRESIDENTE DE ECUARUNARI



--
Norma Aguilar Alvarado
**********************************
Área de Comunicaciones
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Dirección: Jr. Carlos Arrieta # 1049 Santa Beatriz, Lima - Perú
Telefax: 0051-1-2651061
Sitio web: www.minkandina.org