viernes, 31 de enero de 2014

Uruguay: Polvos y Piedras


(Me sumo al debate)

IRMA LEITES

25 de enero/14

Traigo el polvo del camino
y tropiezo con las piedras
que yo mismo ayer tiré
Y aunque avanzo a paso lento
y el cansancio ya no siento,
no me muestra mi destino
el paisaje que soñé
Pero igual no desespero,
cargo amores y recuerdos
Que se llevan en la piel
De este ingenuo ser humano
con su corso ‘acontramano’
queda lo que está a la vista
y otro tiempo que ya fue

A Contramano- 2009
Cogollos de verano

En medio del verano, en medio del carnaval, a las puertas del campeonato mundial de fútbol, en medio de que falta comida, agua, luz, techos, solidaridad y libertad, la tierra peligra. Como contracara sobra presión, sobra sumisión, sobra paciencia, sobra confusión. Los territorios continúan siendo arrasados y asediados por el lucro aunque el ritmo sea el del estío. ¡Ah, meto la cuchara personalmente, consciente de que faltan colectivos funcionando para meterle cabeza, simples insumos que van adelantando el debate rezagado!

Yohai (W.Y.) el 18 de enero de 2014; para fundar su apoyo al Plebiscito contra la Megaminería, plantea sobre el Plebiscito de la rosada del 2008
“En su momento me pareció una maniobra para desviar la atención de sectores populares de otros temas más importantes, como por ejemplo, la política económica y salarial del gobierno Vázquez. Y es perfectamente posible que esa impresión fuera correcta. Sin embargo sucedió algo que los promotores del fenómeno no esperaban: amplios sectores populares, dentro y fuera del PIT-CNT y del FA tomaron en 2009 la iniciativa con gran energía. Se lograron las firmas para que se votara en las elecciones generales de ese año. Y se estuvo cerca de lograr el objetivo. Es cierto, no se llegó a éste y eso le dio un argumento más a quienes defienden la impunidad aunque es clarísimo que lo que está primando en la práctica congelación de los procesos a los genocidas es la voluntad política, tanto del gobierno cuanto de la Suprema Corte

Pero, ¿cuál fue el efecto político?: cientos o miles de jóvenes que se habían sumado entusiastamente al proceso, superando ampliamente a las decenas de veteranos militantes que también participaron, hicieron una valiosísima experiencia política. Militaron por algo a lo que habían sido llamados por la dirección del PIT-CNT y algunos de los partidos del FA (que se vieron completamente sorprendidos y superados por el fenómeno) y constataron “en vivo y en directo” como, al final, las direcciones los traicionaron. En lo personal debo reconocer que, junto al resto de Asamblea Popular en la que yo milité esas elecciones, nos equivocamos. No le dimos la menor pelota al asunto (basados en las razones expuestas más arriba) y no formamos parte de un proceso de toma de conciencia interesantísimo”

Creemos y tratamos de ejercer el derecho de decir NO aalgunas insanias presentadas como alternativas. A nuestro entender no se debería votar si debemos ser libres o no. No se validan los DDHH en las urnas. Ni el saqueo, ni la esclavitud. No se vota si la tierra es un bien común o no.

En este Uruguay lo ÚNICO que parece posible es lo electoral, pregunto: ¿qué o quién determina, lo medular de las cosas, su esencia?

¿Alguien de nosotros dice que las luchas libradas no sirven pa’ algo?

Podemos decir, el resultado del camino emprendido es que se puso las energías en recursos, tácticas, que no fortalecieron nuestras raleadas fuerzas y las expuso al control del sistema. Más aún en lo que hace a la memoria, a los juicios sobre el Terrorismo de Estado, (sobre la cual) se destinan todos los esfuerzos estatales para separar la demo de hoy de aquellos avatares. El sistema necesita vendernos la cara actual, no su expresión más descarnada aunque sostengan “aquella actual injusticia”...



El debate y la lucha en la R.O.del Uruguay, debate mellizo al nuestro, en el análisis profundo de Andrés Núñez Leites, sobre la base del trabajo de Danae Sarthou...

Maestros, escuela, implosión

Andrés Núñez Leites

...Sarthou reflexiona sobre la interna sindical y señala allí dos tendencias: una más representativa y otra más participativa. La primera se basa en la delegación del poder a una elite que toma las decisiones y, agrego yo, las refrenda por consultas plebiscitarias y la segunda se apega más a los mecanismos de democracia directa, que exigen un mayor compromiso de participación y presencia física efectiva. No se extiende en el tema, pero es de recibo pensar que la primera, por la estabilidad de los representantes, promueve un mayor conformismo en relación al poder, mientras la segunda es poco viable en el momento posmoderno, aunque brilla en los períodos de alta conflictividad.
Finalmente me pareció muy acertada la reflexión sobre el rol de la escuela, que se desplaza del eje de enseñanza de contenidos académicos elementales (escritura y cálculo) al de socialización en sentido conservador (aceptación del statu quo) reforzado este último por lo que han empezado a mencionar los gobiernos como "acompañamiento" de la infancia (nutrición, salud, contención afectiva) y que marca la absorción, por parte de la escuela, de roles que tradicionalmente desempeñó la familia. Sin embargo, señala, a pesar de esa sobrecarga de funciones, se sigue evaluando a la escuela por su función pedagógica clásica, y culpabilizando a los maestros de todos los fracasos del sistema.

La escuela es una institución implotada. Múltiples presiones la han convertido en bolsa de arena de la frustración social y de la manipulación partidista más burda. Presiones del sistema económico y político, demandas (a veces violentas) de las familias, han conducido a esta situación de sin-sentido, con inminencia de un golpe político contra la enseñanza, para forzar su acoplamiento a las demandas del programa neoliberal.

Corresponde avanzar en el diagnóstico y en la comprensión de la situación actual de esa condición de maestros y del estado actual del sistema educativo público y preguntarnos al mismo tiempo: ¿Qué hacemos? ¿Cómo cambiar? Y también: ¿Son suficientes o incluso adecuadas las estrategias de análisis y de lucha heredadas de la modernidad?...



Alerta:



jueves, 30 de enero de 2014

Vecinos de San Salvador alarmados por nuevos casos de cáncer

La enfermedad se cobró cientos de vidas en San Salvador. Nueva marcha de silencio bajo la consigna Todos por Todos. Lo casos más llamativo de todo es la alta tasa de mortalidad por tumores cerebrales en personas de entre 15 y 50 años.

Alerta. Ciudadanos autoconvocados se movilizaron por las calles de la ciudad y exigieron inmediatas respuestas.
Bajo la consigna Todos por Todos, un grupo de vecinos autoconvocados de San Salvador volvió a marchar por las calles de la ciudad preocupados por la gran cantidad de casos de cáncer -en su mayoría seguidos de muerte- que se dieron en la comunidad durante los últimos años. Lo más llamativo de todo es la alta tasa de mortalidad por tumores cerebrales en personas de entre 15 y 50 años.

“Hay un sector determinado de la ciudad donde se expanden los tumores cerebrales. No tenemos pruebas acerca de la causa de los casos de cáncer. Vinieron desde la Secretaría de Salud Pública de la Provincia y nos recomendaron que tenemos que prevenir”, contó a UNO Andrea Kloster, una de las organizadoras de las marchas que en menos de una semana convocó a cientos de vecinos preocupados.

Si bien son escasos los elementos que se tienen para comprobar científicamente el aumento de la mortalidad en la población, la mujer aseguró que el tema genera sensibilidad.“A una persona que se le muere un hijo de 14 años en dos meses o una chica de 39 años que se lo detectaron en diciembre, ya está enterrada y dejó tres hijos, ¿qué les va a decir? Necesita saber qué pasa acá, no es normal, pero nosotros vemos a los vecinos que se mueren”, advirtió.

En base a una consulta realizada entre los ciudadanos se pudo conocer que el barrio Centenario es uno de los más golpeados por esta problemática. Kloster aportó nombres de vecinos que perdieron recientemente la batalla contra el cáncer en una larga lista que se sigue engrosando.“Ahí murió Pablo González de 14 años, Cecilia González, de 35 años y Hugo Ferreri, de 50 años”, enumeró.

Lo que predomina entre los vecinos es la preocupación y el miedo, incluso cuando tienen que recurrir al hospital público no encuentran un servicio óptimo. Al respecto Kloster sostuvo: “Nuestro hospital no tiene nada; no tenemos terapia intermedia, tampoco terapia intensiva”.

Sin pruebas ni estadísticas que puedan ayudar a dilucidar las causas de la alta incidencia de la enfermedad arriesgó: “Para mí la explicación está en las fumigaciones o en el uso de pesticidas”...


La misma matriz del meganocio contaminante, enfermante y mortal...

Sincericio del ministro uruguayo, igual que los de acá, pero él más frontal... Hegemonía del capital transnacional...

Aratirí: proyecto capitalista megaminero transnacional. Megaminería, dependencia y especulación vs producción, sustentabilidad, trabajo, tierra, justicia social y soberanía...

Fuera Aratirí, Fuera Monsanto, Fuera Chevrón, Fuera UPM Botnia! Artigas vuelve con los que luchan !




Transformar o subsidiar el desencanto




Leer

MANIFESTACIONES, OCUPACIONES Y ASAMBLEAS VECINALES EN GAMONAL
La oposición al bulevar extiende la movilización hacia otros problemas del barrio.


Organizar ya un Encuentro Nacional antiburocrático y combativo

PARA EXIGIR E IMPONER A LOS DIRIGENTES SINDICALES UN PARO Y PLAN DE LUCHA NACIONAL

El inmovilismo (y la complicidad) de la burocracia sindical, tanto oficialista como opositora, en momentos en que toda la clase trabajadora y la población en general sufren un ajuste fenomenal, es verdaderamente escandaloso. Unos (Caló o Yasky) buscando garantizar el techo a las paritarias y apoyando la devaluación, los otros (Moyano o Barrionuevo) apuntalando a la oposición patronal y otros (Micheli-CTA) haciendo declaraciones testimoniales.
Esto le plantea un desafío y una responsabilidad a todo el sindicalismo combativo y antiburocrático. Debe ponerse a organizar ya un Encuentro de las organizaciones obreras combativas e independientes de la burocracia sindical. Un Encuentro en el que deberían estar los SUTEBAs opositores de La Matanza, La Plata, Ensenada, Tigre, Quilmes y Berazategui, y los docentes de ATEN y AMSAFE, la Unión Ferroviaria de Haedo encabezada por el Pollo Sobrero, los compañeros del SEOM de Jujuy y el Perro Santillán, los del Sindicato Ceramista neuquino, del SUTNA San Fernando, las juntas internas del hospital Castro Rendón y del Garrahan, las comisiones internas de Kraft, Lear, PepsiCo, Donnelley, Coca Cola, así como los metalúrgicos de Liliana, el SITRAIC, la Corriente Sindical Clasista del PO. Hay que impulsar asambleas en todos los establecimientos laborales y preparar la lucha contra el ajuste, con el desafío inmediato de apoyar a los y las docentes, a quienes se les quiere imponer un “cepo” testigo. El Encuentro puede estar antecedido por plenarios y encuentros regionales, para apoyar luchas en curso como la de Kromberg en la zona norte, y plenarios de las oposiciones combativas en sindicatos como la alimentación, gráficos o docentes.

lunes, 27 de enero de 2014

Devaluación: un saqueo a los bolsillos populares


Los trabajadores y el pueblo no vamos a pagar los platos rotos de una fiesta ajena

La devaluación de la semana pasada completa una serie de medidas que responden a un contexto económico difícil, que marca las contradicciones que acumuló el modelo en los últimos años y en donde el gobierno nacional terminó haciendo lo que prometió que no haría. Sin duda, la devaluación del peso, con el precio del dólar oficial que saltó de 6 a 8 pesos en menos de un mes, tendrá un claro impacto regresivo para los sectores populares.

Una vez más, como en toda depreciación de la moneda nacional, quienes salen favorecidos son los grandes exportadores y el gran capital, vinculados a los sectores transnacionales, que venían demandando una devaluación. Mientras que los grandes perjudicados somos los trabajadores y el pueblo, que como siempre sufrimos con la disminución en el poder de compra de nuestros ingresos.

De esta forma, hoy se cristalizan las transformaciones estructurales siempre pendientes; sumándose esta fuerte devaluación del peso a una serie de medidas “pro-mercado” que el gobierno nacional tomó en los últimos meses, intentando evadir sin éxito las tormentas que le sugirieron distintos sectores políticos y empresariales.

Claro ejemplo de esta orientación es la búsqueda de un arreglo con Repsol por 5.000 millones de dólares (reconociéndole el pago de una indemnización después de haber saqueado durante años nuestros recursos); los acuerdos con cinco multinacionales en el marco del CIADI (tribunal internacional del saqueo que actúa como árbitro entre estados soberanos y empresas transnacionales), por lo cual nuestro país pagará cuantiosos montos en dólares, mermando la soberanía del Estado para juzgar en el propio territorio. En la misma línea, del baúl de los recuerdos salió el intento de acordar con los acreedores del Club de París, postergado desde 2008, con la expectativa de conseguir crédito internacional a costa de endeudar nuevamente al país.

En síntesis, el gobierno profundiza una inserción económica subordinada a los grandes grupos monopólicos, así como al CIADI, al Banco Mundial y al FMI, sumándose en estos días la discusión de un acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea, que de concretarse perjudicaría gravemente a los trabajadores y a la soberanía del Estado.

Sin embargo, estos no son los únicos compromisos del gobierno con el empresariado local e internacional. Otros se han venido tejiendo desde hace años y les han permitido “llevársela con pala”, como reconoció hace tiempo ya Cristina Fernández de Kirchner. No fueron acuerdos gratuitos, sino que se montaron sobre un escenario económico frágil y que fue sumando contradicciones, permitiendo cierta recuperación del nivel de empleo y los salarios, al tiempo que se concretó el pago de 173.000 millones de dólares de deuda externa (el famoso “desendeudamiento”), la cual no solo no ha evidenciado una reducción significativa y hoy asciende a us$200.000 millones, sino que con la vuelta al crédito internacional se espera que esta se expanda nuevamente.

Ante tamaña sangría de recursos, el gobierno se desespera ahora por obtener dólares, ya sea intentando volver al crédito internacional con los organismos multilaterales; inclinándose ante inversiones extranjeras con condiciones draconianas (y hasta secretas y potencialmente contaminantes como con Chrevron); procurando acuerdos con China (como el fallido intento de la construcción de dos represas) o intentado infructuosos blanqueos de capitales no declarados (posiblemente provenientes del lavado de dinero).

Sin embargo, los sectores empresariales concentrados quieren todavía más y apuestan a una devaluación aún mayor del peso para aumentar sus ganancias. Con tal de salvaguardar sus ingresos no dudan en incrementar los precios de los productos que ellos venden y nosotros producimos, alegando aumentos de insumos.

Es evidente que este panorama de devaluación no se reduce únicamente de una disputa entre los de arriba sino que se hará sentir por abajo. La precariedad ataca la vida de más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, que contamos con ingresos por debajo de los 4.000 pesos para más del 50% de las y los laburantes (mientras el sector financiero ganó 34.000 millones de pesos sólo entre enero y noviembre de 2013).

Por su parte, los acuerdos de precios firmados por el Secretario de Comercio, Augusto Costa, el sucesor de Moreno, ya convalidaron precios altos de alimentos, a lo que se sumará el impacto de esta reciente devaluación que sin duda no va a pasar desapercibida en las góndolas de los supermercados.

Otra vez los de arriba van a querer que la clase trabajadora pague los platos rotos, con nuevos incrementos de tarifas, combustibles, alimentos y medicamentos, entre otros bienes de primera necesidad.

Por eso, las organizaciones abajo firmantes llamamos a poner en pie iniciativas que permitan sostener el nivel de ingresos de las y los trabajadores, impulsando la organización y la lucha desde las bases para impedir que las paritarias sean la variable de ajuste; defendiendo cada puesto de trabajo, reclamando salarios iguales a la canasta familiar, el incremento de los planes sociales, el control popular de precios y de los servicios públicos, y la aplicación de la Ley de Abastecimiento.

Asimismo, frente a la suba de la inflación reclamamos la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica y a los medicamentos, así como la nacionalización del transporte, la energía y los combustibles bajo control de los trabajadores y el pueblo.

Para que la grave situación económica no golpee a los sectores de menos recursos, es fundamental que se impulsen medidas como la nacionalización del sistema financiero y el comercio exterior, que permitan cerrar la fuga de divisas sin castigar el bolsillo popular.

Por último, exhortamos al gobierno nacional a recuperar la soberanía, desconociendo al CIADI como tribunal con jurisdicción para los litigios con las multinacionales; y a no pagar la deuda externa que se ha comprobado que es ilegal, ilegítima y fraudulenta.



Porque queremos un país con soberanía alimentaria, energética y financiera.

¡Por una Argentina sin entrega ni explotación!

¡Por una alternativa política de los de abajo!


Primeras firmas:

COB La Brecha – Frente Popular Darío Santillán (FPDS) – Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS) – Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) – OP Fogoneros – Agrupación Domingo Menna – Organización de Trabajadores Revolucionarios (OTR)

Foro Artiguista Entrerriano


domingo, 26 de enero de 2014

La construcción de una democracia socialista

Transiciones de la democracia en América Latina y el Caribe en el siglo XXI

Pacarina del Sur

Artículo basado en mi ponencia presentada en el XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología ALAS Chile 2013, Santiago de Chile, 30 de septiembre de 2013.

Tras la reconfiguración política que ha vivido América Latina y el Caribe desde el levantamiento zapatista de 1994, en México, y la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela, en 1998, la democracia en la región ha experimentado una profunda transformación, consolidándose no sólo en su vertiente representativa, sino también avanzando sustancialmente hacia un modelo participativo, sobre todo en aquellos países inmersos en una transición de signo socialista, --con enormes obstáculos y contradicciones internas y externas--, como Venezuela, Bolivia y Ecuador, además del desarrollo del modelo cubano. Paralelo a los sistemas políticos del Estado, también destacan experiencias como las del zapatismo en México y el MST en Brasil, que construyen sus propias estructuras de democracia directa. Tanto teórica como empíricamente, América Latina y el Caribe están presenciando la construcción de una democracia de orientación socialista, contrastando con la interpretación y vivencia que ésta tuvo durante el llamado socialismo real en el siglo XX.

Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/alma-matinal/884-transiciones-de-la-democracia-en-america-latina-y-el-caribe-en-el-siglo-xxi-la-construccion-de-una-democracia-socialista - Prohibida su reproducción sin citar el origen.
La reconfiguración política de la región latinoamericana y caribeña en la primera década del siglo XXI, tiene como antecedentes inmediatos no sólo los procesos políticos y las luchas populares que se producen desde fines de los setenta hasta los inicios de la década de los 90s, sino dos acontecimientos claves e inéditos que se caracterizan por su carácter popular y que también inciden en el panorama mundial: el levantamiento zapatista del primero de enero de 1994 – rebelión armada contra el modelo neoliberal, justo en su apogeo-, y el inicio de la Revolución Bolivariana en Venezuela, a partir del triunfo de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 1998. Ambos acontecimientos repercuten en la geopolítica latinoamericana, pero también en el proceso de consolidación de espacios y formas de lucha en el ámbito mundial en contra de la transnacionalización neoliberal. Los zapatistas marcan una ruta de las luchas sociales, mientras la revolución bolivariana la vía de la transformación estatal-institucional.

Estos cambios regionales se expresan en el establecimiento de gobiernos de izquierda a partir de la llegada de Chávez, ya en sí, un verdadero acontecimiento histórico. En orden cronológico destacamos el arribo a la presidencia de Lula en Brasil (2002), Néstor Kirchner en Argentina (2002), Tabaré Vázquez en Uruguay (2004), Evo Morales en Bolivia (2005), Daniel Ortega en Nicaragua (2006), Rafael Correa en Ecuador (2006), Fernando Lugo en Paraguay (2008) y Mauricio Funes en El Salvador (2009). En lo sucesivo, se da la continuidad de los proyectos con algunos de estos líderes en el gobierno, salvo Paraguay, dónde Fernando Lugo es destituido mediante un golpe legislativo, además de que fallecen los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez.

Hay que señalar la participación de una izquierda de composición heterogénea, en la que el bloque conformado por Venezuela, Bolivia y Ecuador realiza cambios estructurales a partir de Asambleas Constituyentes con amplia legitimidad popular, mientras que en el resto de los países tan sólo se experimentan limitadas reformas al modelo neoliberal, exceptuando el caso de Argentina, que reconstruye la fuerza política y económica del Estado logrando revertir el profundo deterioro en las condiciones de vida de la población y recuperar el control del mercado interno.

Como resultado de estos cambios, se desarrolla un histórico proceso de integración económica, política y cultural. Se fortalece el MERCOSUR y se crean organismos regionales de gran alcance como ALBA, UNASUR y CELAC, además de iniciativas más específicas en el campo de los energéticos, las transacciones financieras y hasta en el ámbito de las comunicaciones, como Petrocaribe, Petrosur, Banco del Sur y Telesur, todos ellos impulsados particularmente bajo el liderazgo del Presidente Chávez.

Tal proceso de integración latinoamericana y caribeña, inédita, puede interpretarse como el inicio de procesos que buscan, a contracorriente, una salida nacional y popular al modelo neoliberal impuesto y logran un claro debilitamiento de la hegemonía económica y política estadounidense en la región, por el desplazamiento de instancias de supuesta integración, antes diseñadas y controladas por su gobierno, como la OEA, el BID y el intento del ALCA, entre otros.

Crisis de la democracia representativa

El modelo político hegemónico en el hemisferio occidental, después de la segunda guerra mundial, la democracia liberal o representativa, se erigía frente a los regímenes del llamado socialismo real como la panacea de la libertad y la garantía de un verdadero sistema de representación política democrática, auténtica y efectiva. Es el período del llamado Estado benefactor, que lograba combinar una participación ciudadana limitada a partir de concesiones de un capitalismo que garantizaba cierta seguridad socioeconómica para la clase trabajadora de la sociedad...

Rebelión - 26/1 - Leer Completo



Descubriendo Entre Ríos. Reunirán estudios referidos a los alimentos y el uso de la tierra

Debate sobre biodiversidad, agricultura sana y arraigo 

Una Convocatoria lanzada en Paraná promueve el conocimiento y el rescate de las sabidurías antiguas de Abya yala, en homenaje al Bicentenario de la Batalla del Espinillo, este 22 de febrero


jueves, 23 de enero de 2014

Ni Civilización, ni Barbarie: los dos errores - José Pedro Varela

LA EDUCACIÓN PÚBLICA, EL MEJORAMIENTO POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL, EL ERROR DE LA IGNORANCIA Y EL OTRO ERROR, EL DEL SABER APARENTE Y PRESUNTUOSO

“... Sin embargo, en la vía del mejoramiento social, el planteamiento de un buen sistema de instrucción pública es uno de los más activos motores; y así como puede asegurarse que sus resultados serán siempre relativamente ineficaces mientras en las otras esferas de la actividad social continúen obrando las causas corruptoras, puede afirmarse también que ni los pueblos ni los gobiernos podrán realizar nunca reformas que tengan alguna importancia sin el auxilio de un buen sistema de instrucción pública...”

JOSÉ PEDRO VARELA



Jose Pedro Varela.jpg


“...Resuelve -José Pedro Varela- el falso dilema de civilización o barbarie (ciudad o campo) que formulara Sarmiento como esquema interpretativo, con una muy aguda interrelación de los términos, tomándolos como dos aspectos de una única realidad. La ciudad pone las formas, la cultura; la campaña los hechos reales. Para Varela, los caudillos representan los intereses del país (país pecuario) y los doctores aportan las formas y usufructuarán también aquellos intereses reales. Por eso critica tanto a unos como a otros, ya que son cómplices en la coparticipación del poder y por lo tanto en el estado actual del país. Si bien pueden aparecer como contrarios, el antagonismo es sólo superficial. En las palabras suele haber, pues, antagonismo -escribe- pero en la realidad existe la unión estrecha de dos errores y de dos tendencias extraviadas, el error de la ignorancia y el error del saber aparente y presuntuoso: la tendencia autocrática del jefe de campaña y la tendencia oligárquica de una clase que se cree superior... De ahí que ambos reúnan sus esfuerzos para conservar un poder que les arrebataría un régimen de absoluta democracia...”


“... Varela culmina en un positivismo amplio, en lo que Alejandro Korn ha denominado acertadamente un positivismo autóctono...”

MANUEL A. CLAPS, “Actualidad del pensamiento de Varela”, en “De nuestro estado actual y sus causas”...

Manuel Arturo Claps (Buenos Aires7 de junio de 1920 - Montevideo3 de mayo de 1999) fue un escritor argentino que pasó parte de su vida en Uruguay donde integró la corriente literaria llamada generación del 45...Entre las personas con quien se relacionó se cuentan Carlos Mastronardi (entrerriano), Santiago DaboveMacedonio FernándezJorge Calvetti e incluso con el escritor polaco exiliado en Argentina Witold Gombrowicz... Wikipedia - Leer



Tomado del Libro:
JOSÉ PEDRO VARELA, “De nuestro estado actual y sus causas”, ARCA, Montevideo, 1969.-




...Sembrador de abecedario,
líder del verbo oriental,
don José Pedro Varela,
pastor de la escuela,
jamás morirá...


Letra - Leer



     Los olimareños / Sembrador de Abecedario



miércoles, 22 de enero de 2014

La Justicia entrerriana concedió, por primera vez, un amparo ambiental por fumigaciones

Que la defensa propia y las defensas legales se extiendan a toda la Provincia de Entre Ríos 


Click para Ampliar
En 2011, Ariza, cansado del veneno pulverizado en un campo vecino, disparó contra un mosquito.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo lugar a un reclamo presentado por un pequeño productor que desde hace varios años viene denunciando las fumigaciones con agrotóxicos que un vecino suyo realiza en cercanías de la casa en la que vive con su esposa e hijo, en la zona rural de San Benito. De esa forma, la Justicia provincial admitió que el amparo es la vía idónea para reclamar por el derecho a la vida y a un ambiente sano, y reconoció el accionar ilegítimo de un empresario que realizó fumigaciones con veneno cerca de una vivienda. Se trata de una medida inédita en Entre Ríos.Hay un episodio del que Julio César Ariza no podrá desprenderse nunca: un día de febrero de 2011 le entró a tiros contra una máquina que fumigaba un campo vecino sembrado con soja. Hoy, casi tres años después, con sus problemas de salud a cuestas y con su producción menguada por el impacto de los agrotóxicos, la Justicia le hizo un guiño al concederle un amparo ambiental preventivo.

Con una integración de feria, el 13 de enero pasado, el STJ concedió por primera vez un amparo ambiental donde se cuestionaban las fumigaciones con agroquímicos en cercanías de una vivienda, a raíz de una presentación efectuada por Ariza, a través de la abogada Aldana Sasia, del Foro Ecologista Paraná...

Análisis Digital - 22/1 - Leer


-Hay que frenar a los especuladores con medidas políticas serias...





Que ha sido de los viejos anarquistas uruguayos


... "Si uno pudiera ser totalmente consecuente con lo que uno piensa, estaría en una situación de beligerancia absoluta", dice Pablo Mejía, docente en un instituto privado, militante anarquista desde hace 20 años, fundador del periódico anarquista Barrikada e integrante de la Plenaria Memoria y Justicia.
"Lo que pasa es que no se trata de hacerlo solo, sino con gente, organizadamente. Es un viaje social. Un viaje con contradicciones tremendas, como todos, porque nacemos en el capitalismo y somos parte de esto, en el que uno trata de ser lo más molesto posible, lo menos adaptado posible. Esa es mi concepción del anarquismo", explica.
Mejía mamó las ideas libertarias desde muy joven, ya que su padre fue co-fundador de la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE) y la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR-33), brazo armado de la Federación Anarquista Uruguaya (FAU). Las ocupaciones estudiantiles de 1996 fueron el punto de quiebre. "Alguna cosa leía, pero no es hasta el 96 que me involucro", recuerda.
Considera que el primer acto de resistencia como anarquista pasa por conocer su historia, la influencia que tuvo el anarquismo en el movimiento sindical uruguayo. Y dice que son muchas las manifestaciones sociales en las que están presentes las ideas libertarias. "Cuando veo 15.000 laburantes del Sunca salir a la calle en una actitud anti-patrón, yo ahí veo la clase", dice. Mejía entiende que hoy el anarquismo "en la práctica, se trata de ser parte del movimiento social y menos de pintar la A por ahí. Que estén las ideas metidas en lo social, en el sindicato donde estás, la organización social".
En la misma línea se expresa Gustavo Fernández. Es trabajador del Frigorífico Modelo, integra la Organización Socialista Libertaria y es uno de los responsables de la publicación Rojo y Negro. Fernández tiene sus buenas dos décadas de pensamiento libertario. Y también considera que hoy el anarquismo solo tiene sentido si está anclado en la gente. Pero no solo en la teoría, sino desde la acción.
"En las organizaciones sociales no difundimos mucho el anarquismo teóricamente. No andamos hablándole a los compañeros del debate entre Marx y Bakunin", dice Fernández...