Hechos, definiciones,
conceptos, interpretaciones, preguntas, enlaces, algunas claves y
apuntes frente al Bicentenario del Congreso Federal, del Primer
Congreso por la Independencia en Concepción del Uruguay.
19 de Junio: Nacimiento de José Artigas. Día de la Bandera de
Entre Ríos, la Bandera Federal Sudamericana
29 de Junio: Bicentenario del Congreso Federal de los Pueblos
Libres en Concepción del Uruguay.
“…Los
charrúas no conocían la esclavitud de otros, ni se sometían a la
esclavitud, y tampoco conocían el sometimiento de unos a otros,
porque no tenían empleados, no tenían dependientes, ni eran
empleados ni eran dependientes, hay una excelencia moral.
Y
para mí, eso explica esa extraña condición de Artigas, que uno no
sabe cómo es tan grande, cómo es tan fuerte, cómo es tan duro,
cómo es inatacable…”
CARLOS MAGGI
CARLOS MAGGI
- NO HAY PUEBLOS LIBRES EN LA SEMIÓTICA FALSA DE LOS ACTOS ESCOLARES TRADICIONALES.
El 29 de Junio de 1815,
Artigas
convoca a los pueblos bajo su protección política a encontrarse en
el Congreso federal de Arroyo de la China, en la ciudad entrerriana
de Concepción del Uruguay. Hace casi cinco años viene dando una
lucha compleja contra el enemigo español –y sus aliados
portugueses del Brasil, apéndices y socios, por lo demás, del
imperio británico- y en ese sacrificado y duro camino, el pueblo
oriental –Uruguay era la Provincia Oriental-, el pueblo entrerriano
y los demás pueblos del litoral han descubierto que no hay un solo
enemigo en esta causa: las traiciones y agachadas de los gobiernos
porteños a nuestras luchas provinciales los
han puesto en la vereda de enfrente. Triunviratos, Asamblea del Año
XIII, Directorios, toda la política porteña está cortada por la
misma tijera: intención unitaria y centralista, liberalismo
comercial pro-británico y proyectos monárquicos. Para los políticos
unitarios, y hasta 1820 –hasta su derrota en Cepeda
(1)- la “lucha revolucionaria” es solo, y en el fondo, una
interna monárquica con los españoles y europeos: la burguesía
juntista
porteña pelea por una monarquía liberal –por compartir el poder
con el imperio- contra el retorno del absolutismo monárquico. Y al
final, caso Alvear y Pueyrredón, ni eso. Nadie más monárquico en
toda esta etapa, por ejemplo, que Manuel
Belgrano –San Martín también lo fue, y sería importante
hacer un balance crítico de la política internacional de la
masonería
en esa época-: es necesario dejar de mentirnos y dejar de mentir o
matizar los análisis históricos: todo nuestro trabajo
historiográfico, pedagógico y nuestro desarrollo de los actos
escolares debe ser subvertido
si queremos darle un sentido profundo y movilizador a la educación
pública y popular en este Siglo XXI: todas
las fechas patrias y su semiótica hegemónica debe ser corregidas y
superadas. Ni
el Cabildo de BsAs, ni Belgrano, ni los congresistas de Tucumán,
ni San Martín solo en su caballo blanco, lucharon en forma completa,
coherente e integral por la emancipación sudamericana. Fueron el
movimiento popular multicultural artiguista, la Liga Federal y otros
movimientos de lucha colectiva en las Provincias Unidas y en toda
Nuestra América-Abya
Yala –antes y después de Mayo de 1810- los
que combatieron realmente por la libertad y por la independencia
política.
- EL FANTASMA DE UN ATAQUE ESPAÑOL EN 1815 Y UNA SUBLEVACIÓN EN BS.AS:
"No
hay que invertir el orden de la justicia. Mirar por los infelices
y
no desampararlos, sin más delito que su miseria. Es preciso borrar
los
excesos del despotismo, todo hombre es igual en
presencia de la ley.
Sus
virtudes o sus delitos los hacen amigables u odiosos;
olvidemos
esa maldita costumbre: que los engrandecimientos
nacen
de la cuna; córtese toda relación, si ella es perjudicial a los
intereses
comunes..."
Carta
de JOSE ARTIGAS a José de Silva, gobernador de
Corrientes,
9/4/1815, desde el Cuartel General del Paraná
Repasemos todos los datos
políticos que tenemos para reconstruir el contexto del Congreso
Federal de 1815 y repasar el concepto de pueblos libres que defendían
los seguidores del proyecto político artiguista. 1815 es el año de
máxima fuerza del artiguismo pero también hay rumores muy fuertes
de una expedición que se viene y un posible gran contrataque español
–los godos han sido derrotados en Montevideo en 1814, pero Fernando
VII ha vuelto al poder en la península y con ansias de recuperar sus
colonias-. Al final, ese ataque no se producirá, pero el propio
Artigas pensaba, en ese momento, que había que sumar fuerzas contra
la “epidemia” española que se iba a venir (2). Ya en 1814, la
solidaridad federal armada había triunfado en sendos combates contra
el centralismo en Entre Ríos –Arroyo de la China, Paso de
Gualeguaychú y la definición federalista del Espinillo-
y en la Banda Oriental, en el Guayabo-. Las provincias vecinas se
fueron sumando, paso a paso, al protectorado federal fundado en las
Bandas Oriental y Occidental del Uruguay: en marzo de 1815, Santa Fe
se suma a la Liga artiguista y en seguida también Córdoba –aunque
siguen tensiones fuertes en esos territorios-. El 3 de Abril de ese
mismo año se produce, en la zona de Pergamino, la Sublevación
de Fontezuelas (hecho político contradictorio clave para nuestro
derrotero histórico), donde un sector del ejército porteño se
rebela supuestamente contra su propio gobierno, no marcha a reprimir
a los provincianos, y provoca la caída del infame traidor titulado
Director Supremo Carlos de Alvear. Cambia el poder en BsAs: asumen
Rondeau, y en seguida, Alvarez Thomas, que inicia una comunicación
respetuosa con Artigas. El Jefe federal está esperanzado, se nota en
su correspondencia.
- ARTIGAS ES TAN ENTRERRIANO COMO ORIENTAL Y FEDERAL: HABRÁ INDEPENDENCIA CON LA SOLIDARIDAD CONFEDERAL
“Siempre mi generosidad
con los enemigos fue el principio de
nuevos contrastes…”
Carta de ARTIGAS a
Pueyrredón, Agosto de 1816
“…Mientras
ello ocurría, mujeres de la Villa de la Bajada del Paraná, cuya
población
había presenciado la batalla desde las lomas próximas, protegidas
por
la infantería asistieron a los heridos sin hacer ninguna
distinción, colocando
a
los heridos correntinos, orientales, entrerrianos, misioneros, negros
y
portugueses
en el interior de improvisadas carpas montadas en las barrancas
del
Arroyo Las Tunas para su mejor atención…”
OSCAR
R.TAVANI PEREZ COLMAN, Comentario al enfrentamiento
entre
Ramírez y Artigas en Las Tunas enn 1820, en
“Ramírez
y Artigas. Una nueva
Interpretación”,
p.307.
Pero será un espejismo
político. Fontezuelas es transformismo político: es
apariencia democrática engañadora y contenedora, como tantas otras
hasta hoy. El gobierno porteño envía a Pico
y Rivarola a negociar con Artigas en Paysandú, horas antes del
Congreso de los Pueblos Libres en Concepción del Uruguay. Y es un
fiasco casi previsible: sólo ofrecen la independencia de la Banda
Oriental, que Artigas rechaza indignado nuevamente. Fragmentando
territorios y luchas no habrá libertad, autonomía e independencia:
el artiguismo lo tiene claro hace tiempo y lo ha afirmado
públicamente en las extraordinarias Instrucciones
del XIII. La independencia se ha sostenido hasta ahí y se
sostendrá con la solidaridad confederal de los pueblos hermanos en
lucha. Artigas es aquí, y más que nunca, tan entrerriano, como
oriental y federal (el exilio posterior como elección será
también una definición política coherente en ésta línea). Ese
debate entre Artigas y la Misión Pico-Rivarola atraviesa el Congreso
de Oriente, junto con la creciente fuerza federal y el alerta ante el
contrataque español. El Congreso decide enviar un grupo de delegados
a intentar renegociar políticamente con BsAs, pero fracasan. Los
directoriales unitarios están en otra: faltaba poco para la invasión
portuguesa –que va a coordinar el inglés Beresford, ex jefe de San
Martín en la Península Ibérica cuando guerreaban contra Napoleón,
y que tuvo su revancha histórica gracias a los entregadores del sur-
a la Banda Oriental y al Continente de Entre Ríos –las provincias
mesopotámicas- y BsAs acordará con los portugueses. Este arreglo se
concretará en sesiones
secretas del Congreso de Tucumán de 1816, quién enviará
representantes a la Corte lusitana en Río de Janeiro para consumar
la entrega y la traición.
“…No
deja de ser llamativo que Francisco Ramírez no consiguiera formar
los
cuerpos de infantería con gente de su provincia… Rotas las
relaciones
con
Artigas muy pronto se convenció el jefe entrerriano de que las
fuerzas
aborígenes
que actuaban a sus órdenes simpatizaban con su adversario…
Lucio
Mansilla relató en sus memorias que después de “Las Guachas”,
Artigas
hizo un alto con el objeto de citar a las milicias entrerrianas de
toda
la
costa del Uruguay hasta de la ciudad de Gualeguay…”
OSCAR
R.TAVANI PEREZ COLMAN, “Ramírez y Artigas. Una nueva
Interpretación”,
Colón, ER, Birkat Elohym, 2007, p.306.
¿Porqué Artigas no decidió
en seguida un ataque a BsAs? ¿Porqué el ataque federal recién se
va a producir en Cepeda, en 1820, en el máximo momento de debilidad
del frente oriental de la Liga Federal –y encima volvemos para
atrás con el triste y lamentable Tratado
del Pilar acordado por Pancho Ramírez y Estanislao López con
BsAs, que se sumó a la traición de Fructuoso Rivera en la Banda
Oriental, pasándose a los portugueses-? ¿Porqué el artiguismo –más
allá de Córdoba, que estuvo en los dos Congresos- no se presentó a
discutir la situación política en Tucumán?. Y, ¿hasta dónde
afectó el espionaje imperialista en la confusión?.
Eran muchas y jodidas las
traiciones sucias que el movimiento federal venía sufriendo desde
1811, y el propio Artigas no quiso traicionar sus principios; ya lo
había dicho frente a las infamias de Sarratea en la época de la
Redota:
“el pueblo de BsAs no es nuestro enemigo sino su gobierno”. No
iba a atacar BsAs en 1815, puede entenderse en su contexto, pero
luego iba a pagar muy caro esta especulación. ¿Daba? ¿Hubiera
podido igual?.
“…Los
porteños en todo nos han faltado; no tratan más que de arruinar
nuestro
país; de este modo será de Portugal o del inglés; ellos están
muy
lejos de la libertad…”
JOSE
ARTIGAS, Carta de Setiembre de 1814
“...Lo que Kant entendía
por “libertad moral” en un sentido positivo;
puesto que para él aquella
conllevaba la idea de que somos
verdaderamente libres no
solo si podemos rechazar demandas
planteadas basándonos en
razones que pueden ser entendidas
universalmente, sino si
logramos orientar nuestro actuar nosotros
mismos, “desde
adentro”, según tales razones universalizables...”
AXEL HONNETH, “El
derecho de la libertad. Esbozo de una
eticidad democática”,
BsAs, Katz Cap Int, 2014, p.137.
¿Cuál era la mirada política
de Artigas en ese momento? ¿Qué sentido político tuvo el Congreso
de los Pueblos Libres? ¿Podemos hablar de Primera Declaración de
Independencia si no tenemos actas ni documentos que hablen
explícitamente de ello?. Si, porque la independencia era la línea
política pública artiguista desde 1813, porque Artigas se lo
recordó en una comunicación a Pueyrredón después de Tucumán en
1816, pero sobre todo, porque la
concepción federal de pueblos libres
implicaba ser libres del dominio español –y de todo dominio
extranjero- y también del dominio centralista porteño. Libertad,
autonomía e independencia eran sinónimos
políticos en los
pueblos que luchaban bajo el protectorado de Artigas. El
propio nombre de la
Liga, y el propio nombre –su designación, su consigna- del
Congreso, son independentistas:
es el encuentro y la coordinación de los Pueblos Libres, de los
pueblos que defienden su independencia en sentido
doble –contra dos
pretendidos dominadores, externo e interno- y en sentido solidario,
confederal, que es la única manera posible y real de concretar la
libertad y la justicia, ayer y hoy (3).
La propia convocatoria al
Congreso de Arroyo de la China es independentista, pero más que para
declarar la independencia, es
para reafirmarla
y proyectarla, para consolidarla (Artigas
habla de “formalizar” la defensa, Candiotti instruye al
congresista de Santa Fe, Andino, a “fijar” el sistema de
independencia de la América). Los pueblos federados ya se sienten
libres e independientes del dominio español y del dominio porteño
(4), pero esa independencia no está asegurada: está el peligro
español y la amenaza porteña. Artigas tiene una doble mirada
política: mira a los pueblos federados, su fuerza y sus tensiones, y
mira a BsAs -¿esperando algo más del pueblo de BsAs?, pensando
siempre que la defensa ante un posible ataque español debe ser común
y que la consolidación de la independencia será con una
Confederación completa de las Provincias
Unidas de la América del Sur, incluyendo a BsAs, que tanto viene
dando la espalda políticamente. En ese camino político, a medio
camino, quedó el proyecto y el movimiento artiguista. La burguesía
porteña fue aliada, en cada tiempo, de españoles y portugueses,
porque era aliada, socia y apéndice del imperio capitalista mayor,
que era Gran Bretaña –todos los caminos del poder burgués
conducían al embajador británico Lord Strangford en Río de
Janeiro-: el artiguismo tuvo que enfrentar a un triple
imperialismo unitario.
VI) EL CONCEPTO POLÍTICO
DE PUEBLOS LIBRES:
“Lo
que interesa es que ud se porte como hombre de bien, que castigue
a
los delincuentes y premie a los virtuosos. Que llene la justicia
rectamente
sin atender a empeños y pasiones…”
CARTA DE ARTIGAS A
ANDRESITO, 1815
“…
“Y no siendo por
naturaleza ese título, ni hereditario ni transmisible
a
los hijos, descendientes o relaciones de sangre, es absurdo y contra
lo
natural la idea de un hombre nacido Magistrado, Legislador o Juez”…
De
ahí que en el artículo siguiente condene a la pérdida de
ciudadanía a
toda
persona que “aceptase, pretendiese, recibiere o retuviere cualquier
título
de nobleza y honor”… de reyes y poderes extraños; y todavía,
por si
quedaran
dudas de cuál es el verdadero sentido que entiende de gobierno
democrático,
asegura que “el gobierno es instituído para el bien común,
para
la protección, seguridad y felicidad del pueblo, y no para el
provecho,
honor
o interés privado de algún hombre, familia o clases de hombres…”
JESUALDO,
“Un Pueblo Libre necesita una Constitución”, comentarios al
Proyecto
artiguista de Constitución de la Provincia Oriental, en
“Artigas.
Del vasallaje a la revolución”, p.315.
¿Cómo se había desarrollado
la concepción y la práctica política revolucionaria de los Pueblos
Libres?. El concepto
de Pueblos Libres tiene un sentido multidimensional en la política
federal artiguista:
en primer lugar, un sentido democrático municipal y provincial.
Defender la soberanía particular de los pueblos y su necesaria
confederación era defender el desarrollo de cabildos democráticos
–con instrucciones para el sufragio libre y
secreto- en los pueblos
que ya contaban con cabildos municipales y que constituían el el
pulso de la política de cada provincia. Cada provincia debía ser un
Estado democrático –un Estado Comunal diríamos hoy-, un Pueblo de
pueblos libres articulados y dispuestos a la federación potenciadora
y liberadora. Pero además, el concepto artiguista de pueblo libre
implica autodeterminación de las culturas nativas y populares: la
Carta del Protector a Andresito
animándolo a convocar a los pueblos originarios a elegir sus propios
representantes para el Congreso Federal es una muestra cabal de ésta
dimensión política ampliatoria de la idea de Pueblos Libres. Dice
bien Pablo Camogli, que el artiguismo fue, entre otras cosas, una
continuidad ampliada de las Guerras
Guaraníticas (1754-1756). Otro tema, y más complejo, es el tema
de los negros afro-americanos, su esclavitud y su lucha: la
esclavitud es el gran
abismo económico,
social e ideológico de la época (5) y el artiguismo trató de
superar ese abismo colonial, en distintos momentos de la lucha, pero
no fue fácil. Ahí estaban junto a Don José, Ansina, el Pardo
Encarnación Benítez y después el Batallón de Pardos y Morenos
libertos, pero esto, entre otras cosas le generó tensiones con la
burguesía oriental y el propio Cabildo de Montevideo. Artigas hizo
equilibrio político, en un marco de tensión ideológica y social,
tan contradictoria como compleja y abierta.
“…Yo
no he dicho al Superior Gobierno General que estas no fuesen
tropas
del estado, pero tampoco jamás he dicho que lo fuesen, ni
menos
he rebajado en un ápice el carácter de pueblo armado
que
tenían y tienen…”
JOSÉ
ARTIGAS, citado por JESUALDO SOSA,
“Artigas,
del vasallaje a la revolución”,
BsAs,
Losada, 1961, p.273
Pueblo Libre es también, por
supuesto y no debemos cansarnos de decirlo, pueblo en armas,
desobediencia constructiva cuando es necesaria y defensa común. Es
solidaridad confederal, es ética política rigurosa, democrática y
revolucionaria –notable en todo el epistolario y las acciones del
movimiento artiguista-, es filosofía política soberanista y
democrática fundamentada –expresada brillantemente en
las Oración
de Abril, en las Instrucciones
constituyentes de 1813, y
un tiempo antes en la Precisión
del Yi- antiimperialista y
anticentralista, es política revolucionaria de justicia económica,
social, educativa y cultural –los Reglamentos redistributivos y
proteccionistas de Tierras
y de Comercio,
las Escuelas de la Patria y la difusión contrahegemónica del
ideario federalista, y la Biblioteca para ser “tan ilustrados como
valientes” (subrayamos el “como”, que plantea un más allá de
la Ilustración enciclopedista)-. Pueblo Libre también implicó, en
la práctica de la lucha política revolucionaria, austeridad y
sencillez, una lección también tan actual en nuestra era del
mercantilismo biopolítico, del consumismo, matrices globales de una
sociedad
de riesgos. Pueblo libre era respetar y potenciar el autonomismo
cimarrón multicultural que venía de la “Edad
del Cuero”, de la autonomía y del contrabando para burlar al
poder español, o desde antes.
“…Tajante
como navaja
es la consigna artiguista
barrer al latifundista
la tierra es del que trabaja…”
es la consigna artiguista
barrer al latifundista
la tierra es del que trabaja…”
Pueblo Libre era una
conciencia política, más que una concepción étnica generalista y
simplista. Ya ha establecido con claridad la filosofía dialéctica
autonomista que “clase es conciencia de clase” y no cualquier
cosa o “estar ahí”. Domingo Manduré –federal- luchó sin
contemplaciones y derrotó a Pablo Areguatí –centralista, miembro
de la clase dirigente guaraní- en Mandisoví (Federación), a
mediados de 1813, en lo que se considera la primer batalla de la
guerra civil (6).
Todos éstos valores e ideales
políticos, y la sangre derramada en la lucha latente por ellos, son
expresados y resumidos en la
diagonal roja de nuestra Bandera Federal, oriental y entrerriana
como Artigas. El “Pabellón de la libertad”, como la definió el
Congreso de Oriente en 1815. Los Pueblos Libres tenían y tienen su
bandera propia y su semiótica política propia. Los pueblos libres
tenían curas cristianos que se jugaban en la lucha, como Benito
Monterroso, y mujeres
decididas, como Victoria la Payadora, y la propia Melchora Cuenca,
entre tantas otras.
VII) GENES Y MEMES DEL
ARTIGUISMO. NO HAY ARTIGUISMO TRANSGÉNICO. POR UN CONFEDERALISMO
DEMOCRÁTICO EN EL SIGLO XXI:
“…La
patria te dijeron
y te dijeron mal
la patria, la de Artigas
la tendremos que hallar
la tendremos que hallar
por mas que se nos vuelva
aguja en un pajar
La patria compañeros
la vamos a encontrar…”
y te dijeron mal
la patria, la de Artigas
la tendremos que hallar
la tendremos que hallar
por mas que se nos vuelva
aguja en un pajar
La patria compañeros
la vamos a encontrar…”
“¿Vendrá
el federalismo universal?”
Amaro
Villanueva
“…Art.5:
Todo pueblo tiene derecho imprescindible e ineludible a la
autodeterminación.
él
determina su estatus político con toda libertad y sin ninguna
injerencia exterior…”
DECLARACIÓN
DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS DE ARGEL DE 1976,
citada por
Boaventura
de Sousa Santos, “Derechos Humanos Interculturales Posimperiales”,
en “Descolonizar el Saber. Reinventar el Poder”, p. 93.
en “Descolonizar el Saber. Reinventar el Poder”, p. 93.
Artigas
vuelve con los que luchan. Es necesario estudiar en serio, repasar y
reafirmar la genética política revolucionaria federal,
multicultural, sudamericana y democrática del proyecto artiguista,
que sigue pendiente. El espíritu y la dignidad de los Pueblos Libres
no está en los cheques que cobran los historiadores y los
intelectuales mellizos de los funcionarios mediocres, burócratas y
cínicos, no está en las palmeras arrancadas y muertas en Mar del
Plata ni en los tachos mortales de Round Up. Cada
revisionista que pasa por caja hoy se coloca en el lugar de los
“doctorcitos” liberales y funcionales al imperialismo que critica
en sus libros. Ahí no están los
genes, sino los memes
del debate histórico y político (7). No hay artiguismo transgénico.
Tampoco está en la continuidad política y el negocio con los hijos
del narco, ni en los gurises que pasan hambre y necesidades y no
pueden terminar la escuela, no está en la demagogia barata,
simplista y destructiva, no está en las redes de trata y
prostitución. No hay artiguismo ni federalismo de ningún tipo con
coparticipaciones de impuestos y riquezas comunes embargadas. No está
en el cáncer del glifosato, que une en su infamia criminal a
oficialistas y opositores sistémicos. No está en una realidad de
desigualdades, injusticias, verticalidad política y económica,
consumismo y alienación.
En
tiempos de Unasur y la Celac , el espíritu de los pueblos libres no
está en un latinoamericanismo superestructural y cómplice del
extractivismo imperial, ni está en un latino-latidoamericanismo
simpáticamente revisionista y simbólico. El espíritu de los
Pueblos Libres está en las resistencias y luchas populares, obreras,
campesinas, nativas, estudiantiles, ambientales, alimentarias,
pedagógicas y culturales que deben federarse políticamente y
potenciarse si quieren concretar la liberación y la independencia,
que están pendientes.
Prof.
Mauricio Castaldo
mauriciocastaldo@yahoo.com
María
Grande, Entre Ríos, 17/6/2015
Secretario
de Formación de Agmer María Grande
Editor
del Portal del Foro Artiguista Entrerriano
Actividadentrerios.blogspot.com.ar
Facebook:
Mauricio Castaldo
Twitter:
@paisentrerriano
Notas:
- El triunfo federal, hasta ahí artiguista, en Cepeda marca el fin de las especulaciones monárquicas, del “juntismo” y de las “máscaras” políticas de los gobiernos burgueses de BsAs. Es el fin político-superestructural, digamos, de la era colonial en BsAs. Cfr. PABLO CAMOGLI, “Contame una Historia. Relatos sobre la Revolución y la Independencia”, BsAs, Aguilar, 2014, p.141.
- ENRIQUE MENDEZ VIVES, “Artigas y la Patria Grande”, Montevideo, Ediciones Tauro, 1972, p. 89.
- Es notable y extraordinario el parangón y el encuentro histórico y político que puede verse entre el proyecto federal multicultural artiguista y la propuesta dialéctica, libertaria y revolucionaria de un “Confederalismo Democrático”, expresada por el líder del PKK, del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, Abdullah Ocalan. Recomendamos leer la propuesta confederal kurda, descargando el documento en http://www.freeocalan.org/wp-content/uploads/2012/09/Confederalismo-Democr%C3%A1tico.pdf
- A conclusiones parecidas llega, en éste punto, Pacho O´Donnell, en su “1815. La Primera Declaración de Independencia Argentina”, BsAs, Aguilar, 2015, pp.13-15.
- Para analizar y comprender críticamente con claridad el “pensamiento abismal” eurocéntrico, en todo su racismo, cfr. BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS, “Descolonizar el saber. Reinventar el poder”, Montevideo, Trilce, 2010, pp.29-51. El libro puede descargarse completo y libremente en formato pdf en: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf. Por lo demás, para profundizar la crítica a la colonialidad del poder, la obra de ANÍBAL QUIJANO, en http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=871
- PABLO CAMOGLI, “Mandisoví, la primera batalla de la guerra civil”, en “Contame una Historia. Relatos sobre la Revolución y la Independencia”, ob.cit, pp.114-115.
- El brillante y provocador científico y epistemólogo de nuestra época, Richard Dawkins, nos propone estudiar la fuerza vital de los genes, pero también los “memes” en la evolución de las especies y del mundo de la vida, especialmente en la especie humana. Los “memes” hacen referencia a las construcciones culturales, algunas por imitación, que se dan en el desarrollo de la vida, junto a la información biológica que generan los genes.. La idea de los “Memes” también hace referencia hoy a los collages digitales creativos, y la mayoría de las veces chistosos, en las redes sociales. Hemos tomado ambas ideas, metafóricamente, para hablar de ciertos discursos histórico-políticos actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario