sábado, 3 de diciembre de 2011

Viva la ocupación de Naranpol

En el día de ayer -1/12- los obreros de Naranpol ocuparon la fábrica. La empresa es la tercera productora nacional de aguas gaseosas con 800 trabajadores y 7 plantas en todo el país.
Su dueño Martín Galán es un reconocido Kirchnerista , fue candidato a vicegobernador de Santa Fe con Bielsa en el 2.007 y llevó a la empresa a una crisis terminal dejando una deuda total de 120 millones de pesos.
El gobierno de Binner ha mirado para otro lado en este nuevo vaciamiento de una gran empresa. Es lo mismo que hizo ante el desmantelamiento de Mahle y en Paraná Metal donde quedaron cientos de trabajadores en la calle.
Que no ocurra lo mismo. Que el Estado se haga cargo de las deudas salariales y de los aportes sociales. Ningún despido ni rebaja salarial. Reconocimiento del convenio. Estatización de la empresa sin resarcimiento económico y funcionamiento bajo gestión de los trabajadores.
Todo el apoyo a la ocupación de Naranpol

Para comunicarse:

Jorgelina Signa: 0341-15648667 (Concejal electa Capitán Bermúdez).
Pablo Vallejo: 0342-154055695 (Santa Fe).
Silvio Di Teodoro: 0342-155431323 (Santa Fe).
Conrado Nuñez: 0348215555566 (Reconquista).
Carlos Blanco: 0341-155215661.



El que fue candidato con Bielsa era el padre de este chico, se llamaba Carlos, falleció en 2009. Ese fue el candidato con Bielsa en 2007.
El hijo, Martín, salió el otro día a criticar a Binner por no cagar a los trabajadores! Le pega a Binner porque no quiere reprimir ni cagar a los trabajadores (Aporte y Aclaración de Javier)


19 y 20 de diciembre/ Los modos de la represión durante estos 10 años

“A diez años de la jornada del 19 y 20 de diciembre podemos decir que todos los gobiernos que vinieron después (Duhalde, Kirchner y Cristina) tuvieron entre sus principales objetivos el de garantizarle al sector social que concentra el poder en la Argentina la paz social”, afirmó a AIM el co director de la revista Río Bravo, Ignacio González Lowy, quien además propuso: “el debate es establecer si lo lograron o no efectivamente”






Uader/ “La autonomía es la condición para que se genere el conocimiento” - AIM









NO PUEDE HABER INICIO SI NO HAY RESPETO A LOS DERECHOS DE TODOS






La militancia docente entrerriana se solidariza con los trabajadores de la educación de la Ciudad de BsAs y repudia la represión policial e institucional del gobierno porteño, como así también la violencia lumpen patoteril y fascista de las barras futboleras vinculadas al macrismo. La CTERA debe plantear un plan de lucha nacional y federal por los derechos de todos.

Docentes Entrerrianos Gualeguaychú - Leer

El impacto de la CELAC en el sistema mundo



Los días 2 y 3 de diciembre tienen un carácter fundacional. Después de una larga travesía histórica y política, los Presidentes y Jefes de gobierno de 33 países latinoamericanos y caribeños dieron su consentimiento para formalizar un sueño anhelado que es una legítima aspiración de la región: la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuyo nacimiento presagia un trascendental impacto para “Nuestra América” y las Relaciones Internacionales, en su conjunto.

Un grupo de razones de peso apuntalan esa predicción. La CELAC es un nuevo foro político de los países de América Latina y el Caribe, sin la presencia de los Estados Unidos y Canadá, lo que constituye un hecho sin precedentes al conmocionar las relaciones hemisféricas, porque, entre otras cosas, desplaza a la inoperante Organización de Estados Americanos (OEA), célebre “ministerio de colonias”, conocida por su nefasta labor al servicio de los intereses de la política exterior de los Estados Unidos y por constituir un estorbo para el progreso de los pueblos latinoamericanos.

Rebelión - 3/12 - Leer


América Latina insiste en la necesidad de integrarse para luchar contra la crisis

El País - 3/12



Para soñar bien el sueño de San Martín y de Bolívar...

Las exigencias de la Presidenta argentina, según la prensa venezolana

..."Trajo su masajista, su planchadora y su estilista. Trae diez escoltas y valet. También su propia agua natural y agua con gas de la Patagonia; dulce de leche del Café Tortoni; té de frutos rojos; 12 pares de zapatos y carteras, complementado con sus 4 característicos lentes de sol", describió Bocaranda.

Sobre los caprichos pedidos por Cristina para su hospedaje, aseguró: "Como le encantan, pidió tenerle tequeños al horno, no fritos. Rosas rojas en su habitación y blancas en el área de visita, las cuales exigió se cambiaran a diario".

Además, el periodista resaltó la diferencia con el perfil que cultivó la primera mandataria brasileña. "La presidenta de Brasil quiso pasar como un huésped más, sin aspaviento ninguno", agregó.

Yahoo - La Nación - 2/12



Saludo del ELN de Colombia a la Cumbre de la CELAC

Indymedia


Secundarios se toman la Seremi de Educación y acuerdan reunión con la autoridad regional







viernes, 2 de diciembre de 2011

NO PUEDE HABER INICIO SI NO HAY RESPETO A LOS DERECHOS DE TODOS

La militancia docente entrerriana se solidariza con los trabajadores de la educación de la Ciudad de BsAs y repudia la represión policial e institucional del gobierno porteño, como así también la violencia lumpen patoteril y fascista de las barras futboleras vinculadas al macrismo. La CTERA debe plantear un plan de lucha nacional y federal por los derechos de todos.

Los derechos de todos los docentes, incluyendo respeto a los estatutos, juntas de calificación democráticas e independientes de las arbitrariedades del poder político de turno, devolución de todos los descuentos, aumentos salariales sustanciales y en blanco, junto a un mayor presupuesto para la educación pública, deben ser parte del debate y la lucha gremial confederal y de las discusiones paritarias nacionales y provinciales. No puede haber inicio del Ciclo 2012 si no se respetan los derechos de todos los trabajadores docentes.

Los descuentos ilegales y arbitrarios deben ser devueltos, en Entre Ríos, en Capital Federal y en todas las provincias. Hace pocos días, el Comité de Libertad Sindical de la OIT -la Organización Internacional del Trabajo- falló a favor de AGMER y de otros gremios de base de la CTA. El pronunciamiento de la OIT es claro y contundente: reconoce la mala fe de los últimos gobiernos de Entre Ríos en las negociaciones paritarias y en el agravamiento de los conflictos, y las dificultades del sector docente entrerriano en sus relaciones laborales con el Estado empleador.

El Fallo exige también respeto a los dirigentes gremiales y a los equipos directivos que no atacan a sus compañeros docentes con las listas de paro y los descuentos. Dice categóricamente la OIT que, “nadie debe ser privado de libertad, ni ser objeto de sanciones por el mero hecho de organizar o haber participado en una huelga pacífica”. No hay dobles interpretaciones: los descuentos deben ser devueltos y las listas de paro eliminadas. La devolución de los descuentos será una cuestión fundamental, junto con el aumento salarial y sin ceder absolutamente nada, para la discusión del Inicio o No Inicio 2012. El gobierno provincial podría dar el paso para empezar a destrabar éste conflicto y acordar la devolución antes de fin de año.

Queremos saludar, por último, la iniciativa de la CTA Nacional que conduce Pablo Micheli, de convocar a una Reunión de Coordinación Nacional Docente para el día 3 de Febrero de 2012 -fecha histórica para los entrerrianos- con el objetivo de analizar la marcha de la paritaria nacional y debatir, entre los gremios de base y en forma federal, las condiciones para el Inicio o No Inicio 2012. Valoramos también la propuesta de la CTA Nacional de proyectar, para Marzo o Abril del año que viene, un Encuentro Nacional Docente en Defensa de la Escuela Pública.


Mauricio Castaldo

Sec.Gral reelecto de

AGMER María Grande

(Ciudad de BsAs) Paro docente denunciando represión

Los maestros porteños no darán clases por 24 horas para rechazar el operativo de esta madrugada.

En repudio por la represión desplegada este jueves, mientras se discutía la ley de reforma del sistema de nombramiento de los maestros porteños, docentes de la ciudad nucleados en Ademys iniciarán un paro de 24 horas.

"Macri va a pagar un alto costo político por no querer dialogar con los docentes, no le vamos a permitir que se lleve puesta a la escuela pública. Lo único que va a lograr gobernando con represión es que de ahora en más se empiece a debatir en asambleas, escuela por escuela, cómo vamos a enfrentar estas políticas autoritarias", aseguró Carlos Oroz, secretario general del gremio.

El sindicalista señaló que se convoca al paro por "la represión que realizó el Gobierno de Macri en la madrugada del día de hoy con chorros de agua y gases lacrimógenos" mientras se aprobaba un proyecto de modificación de las denominadas Juntas de Clasificación.



Represión tercerizada a los docentes porteños

A media mañana del 1º de diciembre, un grupo de barrabravas, vinculado al Club Boca Juniors -del cual el actual jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, fue presidente- agredió a los docentes que se manifestaban en la Legislatura contra la reforma del Estatuto.

Indymedia - Leer


Media sanción para equiparar a la Uader

con otras universidades





¿Qué novedades trae la política económica argentina en la transición gubernamental?La cuestión de fondos pasa por la evolución de los precios relativos, y es sabido que la inflación supone una transferencia de ingresos hacia el poder económico.J.Gambina - La Haine - Leer

Del desembarco del Granma al triunfo de la Revolución cubana

Por Yeanny González Peña *

Desembarco del Granma
La Habana (PL) El 2 de diciembre de 1956, un grupo de hombres liderados por Fidel Castro desembarcó en la costa sur-oriental de Cuba, en una acción que inauguró la etapa final de la lucha por la independencia del país.

Otro exlusivo:

Habían salido del puerto de Tuxpan, México, a bordo de una pequeña embarcación bautizada como Granma que, con capacidad para 25 personas, trajo a 82 revolucionarios, dos cañones, 35 fusiles con mirilla telescópica, 55 fusiles de asalto "Mendoza", 3 ametralladoras "Thompson", 50 pistolas y municiones.

Para el general cubano William Gálvez, la llegada del barco a la nación antillana fue el paso inicial para la formación, primero, de un destacamento guerrillero, luego del Ejército Rebelde y finalmente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Los expedicionarios desembarcaron a unos dos kilómetros de playa Las Coloradas, al noroeste de Cabo Cruz, justo en un lugar fangoso y de tupidos manglares que cubren ese litoral y forman una enmarañada red.
























Libia y Siria son la revancha de occidente contra los gobernantes antiimperialistas
J.Petras - La Haine


La hora de los banqueros: los límites de la democracia en el proyecto europeo
Alternativas




Entrevista con Pablo González Casanova

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Año III, Nº 6


Pablo González Casanova no necesita presentaciones. Figura histórica de las ciencias sociales en México y América Latina, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ganador de innumerables medallas, autor de decenas de libros y cientos de artículos, laureado con varios doctorados honoris causa, su obra combina la calidad literaria con el rigor científico, y el compromiso ético con la pasión por el conocimiento. No es un académico de cubículo. Viajero incansable, amigo e interlocutor de intelectuales encumbrados y de activistas anónimos, a sus 89 años don Pablo sigue acompañando las mejores causas de la humanidad. Uno puede encontrarlo en la Selva Lacandona dialogando con milicianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en una manifestación multitudinaria en Madrid, en un seminario altermundista en París o en una asamblea de movimientos sociales en cualquier parte de nuestro mundo globalizado. La siguiente entrevista realizada en Tepoztlán, Morelos, gira en torno a la formación del maestro, a sus principales aportes en el ámbito de las ciencias sociales –la democracia, el colonialismo interno, la teoría de la explotación, los sistemas del conocimiento– y a la situación de los movimientos sociales en México y en el mundo.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Homologan convenio de titularización de más de 10.000 horas cátedras

Los miembros paritarios de Agmer y Amet se encontrarán hoy con el gobierno para homologar un convenio colectivo que comprende la titularización de más de 10.000 horas de docentes de Nivel Medio en Entre Ríos, confirmó a AIM el secretario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, César Baudino, quien adelantó que “de todos modos, la paritaria seguirá abierta para que la próxima gestión siga discutiendo la titularidad de los que restan”. La actividad será este jueves, a las 10:30, en la dirección de Trabajo de Entre Ríos.

Titularizarán más de 10.000 horas cátedras para docentes de Nivel Medio.

En diálogo con esta Agencia, Baudino recordó que el congreso de Agmer que se realizó el 24 febrero de 2011 en la seccional Paraná, a propuesta del secretario general local y congresal Roque Santana, “se solicitó el pedido de paritarias por condiciones laborales. En tal sentido, hemos discutido casi todo el año con el gobierno, y de allí surgió la titularización de compañeros de música, idóneos, y docentes de Nivel Primario con capacitación, un hecho que trajo justicia a años de inestabilidad laboral”.

AIM - 1/12 - Leer




Advierten que jubilados docentes cobrarán después del 13 de diciembre - AIM







Alumnos de la escuela N°61 Facundo Zuviría ganaron un certamen nacional de lectura organizado por UNO Medios y la Revista Nueva junto a la Fundación Leer.

Muy agradecidos. En ese par de palabras se resume el estado de ánimo del equipo docente de la escuela N°61 Facundo Zuviría de la ciudad de Seguí, en Paraná campaña. Sucede que ganaron un certamen nacional de lectura organizado por UNO Medios y la Revista Nueva junto a la Fundación Leer. Y en consecuencia accedieron a gran cantidad de libros que ya forman parte de la sala de lectura del prolijo establecimiento educativo de la localidad entrerriana.
"No sé qué decir, es una alegría inmensa que nos hayan reconocido", dijo a UNO Élida Siebenlist, la maestra de 3° grado que impulsó a sus alumnos a sumarse al certamen. La docente aportó que decidió contar la experiencia colectiva por medio del concurso "Juntos por una Argentina Lectora" pero que nunca imaginó ganarlo. Precisó que llevó adelante el proyecto junto a Kevin Jones, un joven de 18 años que ayudó a que los niños se dejen atrapar por la magia de las historias relatadas en libros.















El presidente de Boca reconoció sus vínculos con el kirchnerismo, aunque dijo que no tienen “nada que ver” con sus chances de ser reelecto.




Primer juicio oral por los agrotóxicos

La Justicia de Córdoba decidió llevar a juicio oral a tres personas acusadas de contaminar con agroquímicos el barrio de Ituzaingó, en las afueras de la capital provincial. En el lugar fueron denunciados 200 casos de cáncer, cien de ellos fatales.

Página 12 - 1/12 - Leer


Andresito, el líder popular

Ayer, 30 de noviembre, fue feriado en la provincia de Misiones: se celebra el natalicio de Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como Andresito, el máximo prócer provincial y una de las figuras menos conocidas del pasado revolucionario.

Revuelta social permite que Islandia triplique su crecimiento el 2012


Tumbó a un gobierno de derecha, envió a los responsables de la crisis financiera a la cárcel, empezó a redactar una nueva Constitución y este año será el país más próspero de un Occidente metido hasta el cuello en una crisis de la deuda. Todo tras la movilización social de la ciudadanía islandesa, cuya revuelta en 2008 fue silenciada por los medios occidentales.

Gracias a la fuerza de toda una nación, lo que empezó siendo crisis se convirtió en oportunidad. Una oportunidad que los movimientos altermundistas han observado con atención y lo han puesto como modelo realista a seguir.

La historia de Islandia es una de las más buenas noticias de los tiempos que corren. Sobretodo después de saber que según las previsiones de la Comisión Europea, este país del norte atlántico cerrará el 2011 con un crecimiento del 2,1% y que en 2012, este crecimiento será del 1,5%, una cifra que supera el triple que la de los países de la zona euro. La tendencia al crecimiento aumentará incluso en 2013, cuando está previsto que alcance el 2,7%.

El Ciudadano - Leer



¡Mariátegui no estuvo solo!



No queremos, ciertamente que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo-americano” (“Aniversario y Balance”, Septiembre de 1928)

Rebelión - 1/12 - Leer


Desmunicipalización incluye cambios al Estatuto Docente y genera críticas de ediles

Chile - La Tercera - Debate


El Gobierno de Papademos afronta su primera huelga general

Grecia - El País - 1/12


Perú: Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas rechaza y condena

violenta represión militar en Cajamarca

CLOC - Leer



Raúl Zibechi: los movimientos sociales y su relación con el Estado
Por Colectivo Indymedia Córdoba

Nota y audio: Romina Verrua
Video: Matias Arriola


“Los movimientos sociales de nuestro continente están transitando por nuevos caminos, que los separan tanto del viejo movimiento sindical como de los nuevos movimientos de los países centrales” (1)

Escritor, pensador y activista uruguayo es como define Wikipedia a Raúl Zibechi, motor de ideas que viene zarandeando cabezas de estudiantes, militantes, pensadores de Latinoamérica desde hace más de 20 años. Córdoba no es la excepción y hace algo más de una semana se hizo presente para compartir algunas de sus reflexiones con las gentes de aquí.
Movimientos Sociales o Sociedades en Movimiento, lo cierto es que producciones como Genealogía de la Revuelta. Argentina una sociedad en movimiento (2003), Territorios en resistencia (2008), Política y Miseria (2011) e innumerables artículos periodísticos pasan por las manos y los ojos de quienes buscan pensar y construir organización a lo largo de este continente.

Indymedia - Leer