domingo, 27 de noviembre de 2011

Josep Fontana: "Ni siquiera el fascismo logró lo que ha conseguido el capitalismo"

Lo que desencadena la fase crítica que atraviesa en estos momentos el Estado del bienestar, es la pérdida del miedo de las clases dominantes a una revuelta popular.

Hoy es un día importante para hacerse preguntas. ¿Por qué los derechos de los trabajadores se han quedado en ascuas en los últimos cuatro años? ¿Qué ha pasado en los últimos 50 años en el mundo? ¿Dónde ha quedado el reparto equitativo o la cohesión social? ¿Es esta crisis económica un hecho aislado o es la consecuencia de una actitud voraz sin freno ni reglas? ¿Cómo han conquistado la soberanía los más ricos? Es un día oportuno para lanzarle todas las cuestiones a la Historia, a la espera de un rebote de lucidez.

Es fácil confiar en las capacidades de la Historia para aclarar el presente, si quien ilumina es Josep Fontana (Barcelona, 1931). Desde la primera página de Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 (que acaba de publicar la editorial Pasado y Presente) su autor reconoce que la obra, a la que se ha dedicado en los últimos 15 años, tiene su origen en la frustración de no haber alcanzado un mundo mejor, en las falsas promesas que a sus 14 años, con la II Guerra Mundial finalizada, les habían lanzado. “Nos garantizaban, entre otras cosas, a todos los hombres de todos los países una existencia libre, sin miedo ni pobreza. Cuando se han cumplido ya 70 años de aquellas promesas, la frustración no puede ser mayor”, advierte este historiador maestro de historiadores, referencia esencial para entender el siglo XIX y, ahora, el XX.

Seis décadas después, Alemania vuelve a dominar Europa, y Estados Unidos ve cómo China amenaza su hegemonía. ¿Por qué un historiador del siglo XIX analiza los acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX e incluye, en este espectacular estudio de casi 1.300 páginas, la última hora de esta crisis económica? “Porque un historiador lo primero que tiene que hacer es estar abierto, y a mí me interesan muchas más cosas que el siglo XIX. Cuando empecé a escribir el libro, la enseñanza del mundo contemporáneo en la Universidad era escasísima y más bien pobre. Me pregunté qué había pasado para que lo que entonces prometía ser un futuro espléndido no haya cuajado”, cuenta a este periódico.

La Haine - 27/11 - Leer






Venezolanos repatrían oro entregado al FMI por Carlos Andrés Pérez




Otramérica

¿Es cierto que Brasil va a esclarecer lo sucedido durante la dictadura militar? ¿Alguien pagará por las atrocidades? Parece que no, y en este artículo Atilo Boron nos explica por qué. Los militares siguen en el poder.




UNOS 1300 TRABAJADORES DEL IAFAS ESTAN EN CONDICIONES DE ELEGIR DIRECTOR GREMIAL EL PROXIMO MIERCOLES

Entre las 10 y las 22 del próximo miércoles 30 de agosto, unos 1300 trabajadores del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) podrán elegir a su representante en el Directorio • En una asamblea de afiliados, donde participó alrededor del 80%, ATE designó a Sebastián Wulfsohn como candidato • Deberá competir con el actual director Obrero, César Peralta, surgido de las filas de ATE, pero que ahora cuenta con el aval de UPCN • En diálogo con APF, Wulfsohn se diferenció de su contrincante “que fue puesto por nosotros y lo que menos hizo fue representar al gremio”, y dijo que su lista “está del lado de los trabajadores, como quedó demostrado con las acciones que emprendimos contra la privatización”.

Tres listas competirán el próximo miércoles para el cargo de Directo Gremial del Iafas. El acto eleccionario se realizará entre las 10 y las 22, atento a que los trabajadores de Casinos y Salas de Juego realizan el horario nocturno. Habrá un total de 24 urnas distribuidas entre Iafas Central, Casinos y Salas.

En el caso de ATE, se decidió por una asamblea de afiliados, donde participó más del 80%, acompañar a la Lista Nº2, con Sebastián Wulfsohn como titular y Gustavo Quinteros, como suplente.

“Esa es la opción que le estamos dando al Iafas. Siempre hemos estado del lado de los trabajadores, como quedó demostrado con las acciones que hemos realizado siempre en contra de la privatización y eso es lo que apoya la gente en su gran mayoría”, sostuvo Wulfsohn a esta Agencia.

APF - 27/11 - Leer



MAS DEL 27 POR CIENTO DE LOS PARTOS CORRESPONDE A MADRES ADOLESCENTES

APF - 27/11



Ecologistas ponen un pie en el escenario político

Militantes ecologistas, que han estado abocados a organizaciones no gubernamentales, han optado por apostar a la política partidaria. Los Verdes, se llama la organización. Juan Carlos Villalonga define los ejes de la propuesta.
Militó 16 años en la ONG ecologista Greenpeace y dejó la organización en abril de este año, decidido a intervenir en la política partidaria. Juan Carlos Villalonga fue coordinador de la campaña de Clima y Energía, pasó luego por la Dirección Política y finalmente fue director de Campañas. Ahora, es uno de los impulsores de Los Verdes, una fuerza que se pretende tener consolidada en 2013 como expresión de los ecologistas argentinos.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Gervasoni llamó a mantener “la independencia de los partidos políticos y la patronal”

Los docentes de la ciudad y de Paraná Campaña “eligieron el 23 de noviembre pasado, en las elecciones del gremio, la opción que les garantiza continuidad de trabajo, basada en el respeto y la coherencia”, aseguró a AIM la secretaria general electa de la seccional local de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Alejandra Gervasoni, quien reiteró su profundo agradecimiento “a todos los trabajadores de la educación que votaron nuestra propuesta” y llamó “a fortalecernos para mantener la independencia de la patronal y los partidos políticos”.

Agmer Paraná llamó a sostener la independencia de los partidos politicos y la patronal.

En diálogo con esta Agencia, la secretaria general electa de Agmer Paraná reiteró, tal como lo hizo el 23 a la noche, su profundo agradecimiento “a todos los docentes de esta capital y Paraná Campaña, que confiaron en nuestra forma de construir un gremio plural y participativo”.

También destacó “el firme compromiso de la Agrupación Rojo y Negro, que integro y represento, de continuar con todas las acciones que veníamos llevando adelante hasta ahora, tales como los talleres, los cursos de capacitación, los seminarios; el manejo transparente de los recursos y la salud de los trabajadores”, entre otras cosas.

Gervasoni consideró que los docentes de la ciudad y de Paraná Campaña “eligieron la opción que les garantiza continuidad de trabajo, basada en el respeto y la coherencia”.

AIM - 25/11 - Leer Completo



Matemáticas e Inglés, las materias que más cuestan a los estudiantes

El CGE realizó un diagnóstico durante los dos primeros trimestres. El martes arranca la última semana del ciclo lectivo y luego se instrumentará la recuperación de saberes, previo a las mesas.

UNO - 26/11 - Debate - Leer


Saludo de la compañera Haydée Orrantia - Electa Secretaria de Jubilados de AGMER María Grande


¡¡¡Gracias compañeros por tan contundente apoyo!!. A los 118 que pusieron el voto rojo y negro y a varios que, si ser afiliados o lo son y se vieron imposibilitados para votar pero que nos manifestaron su valoracion y apoyo a lo realizado en esos 3 años. Un gran abrazo a todos. Dedico este triunfo al recuerdo vivo del compañero José Luis Toscani y a su querida familia. Seguimos luchando como lo empezamos a hacer con él. De eso no caben dudas. Como dice Mirta ¡¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!, los que siempre llevan la dignidad como estandarte!!!

Haydee


Comunidades Charrúas de toda la provincia se reunirán el sábado - AIM














Entre el personalismo y la dispersión - Por Julio Bárbaro - Titular del Comfer (2003 - 2008 Gobiernos del FPV)


...Néstor Kirchner fue un político discutible. Ejemplar al recuperar la dignidad y sacarnos de la tragedia de la deuda externa; partícipe necesario de la nefasta privatización de YPF...

...Nuestra Presidenta no es el genio superior que imaginan sus fanáticos seguidores ni la portadora de todos los defectos, como exageran sus detractores...

...Los grandes temas -el Estado y lo privado, el sistema impositivo y la distribución de las riquezas, la marginalidad y su reintegración social, y tantos otros- no logran un espacio entre el culto a la personalidad del oficialismo y la dispersión de mensajes de la oposición.

Enamorarnos de la política implica salir de las personas para ocuparnos de las ideas....

(Si bien no compartimos las ideas de J.Bárbaro sobre los 70, sobre Mao o sobre el socialismo, entre otras cosas, el texto es un disparador serio para el debate político sobre el futuro)


...La India de Gandhi y la Sudáfrica de Mandela encuentran en sus líderes los hombres capaces de lograr su liberación. Para superar la dialéctica entre pueblo dominante y pueblo oprimido, el líder puede resultar imprescindible.

El peronismo tiene un origen similar. Perón y Evita sintetizaron las necesidades de un pueblo que ingresó con ellos a un protagonismo político negado hasta ese momento. Fueron derrocados en 1955 y la impotencia de sus enemigos para lograr estabilizar la democracia culminó con su retorno en 1973. Los 18 años de exilio y persecución construyeron un mito que el retorno mismo intentó convertir en racional...

Todos somos “ocupas”


Traducción para Sin Permiso de Lucas Antón


El martes por la mañana [15 de noviembre], la policía desalojó el Parque Zuccotti, pero hoy la gente ha regresado. La policía debería entender que esta protesta no se centra en una batalla en torno al terreno. No luchamos por el derecho a ocupar un parque aquí y allá. Luchamos por la justicia. Justicia no sólo para el pueblo de los Estados Unidos sino para todos.

Lo que habéis conseguido desde el 17 de septiembre, fecha de inicio del movimiento “Ocupa…” es introducir una nueva imaginación, un nuevo lenguaje político en el corazón del Imperio. Habéis reintroducido el derecho a soñar en un sistema que intentaba convertirnos a todos en muertos vivientes hipnotizados para equiparar el consumismo insensato con la felicidad y la plenitud.

Como escritora, dejadme que os lo diga, se trata de un logro inmenso. No me basto para daros las gracias.

Hablamos de justicia. Hoy, mientras hablamos, el ejército de los EE. UU., libra una guerra de ocupación en Irak y Afganistán. Aviones estadounidenses no tripulados matan civiles en Pakistán y más allá de sus fronteras. Decenas de miles de soldados y escuadrones de la muerte estadounidenses se desplazan hacia África. Por si no fuera suficiente gastar miles de millones para administrar la ocupación de Irak y Afganistán, se eleva la voz para hablar de una guerra contra Irán.

Rebelión - 26/11 - Leer


El capitalismo es el auténtico problema













Potencialidades de las cooperativas para la actualización del modelo económico cubano

Palabra Nueva No. 211


Cuando se me pidió que escribiera sobre las cooperativas para los lectores de Palabra Nueva , no me extrañó el interés en el tema. La Iglesia Católica ha sido una de las instituciones que más ha apostado por esas formas de organización socioeconómica en Latinoamérica. Algunos estudiosos plantean que en los años sesenta y setenta esto no fue más que una estrategia para contrarrestar el trabajo de movimientos sociales que buscaban acceder al poder político para realizar cambios más radicales. Pero esto no significa que personas dentro de la Iglesia, sobre todo la orden franciscana, sí hayan visto en las cooperativas una forma de acercar el cielo a la tierra.









viernes, 25 de noviembre de 2011

Comunidad originaria toma planta de Apache en Barda Negra

Foto infovera.com.ar

Reclaman que la empresa respete el compromiso asumido de palabra con la comunidad de no hacer más pozos y trabajar con los que ya tienen. A las 12 se realizará una reunión entre las partes y esperan que intervenga algún funcionario competente del gobierno provincial.

Desde anoche la comunidad originaria que reside en la zona de Barda Negra, ubicada a unos 70 km de Zapala, en la zona precordiellarana neuquina, decidió tomar la planta compresora de gas de Apache. El motivo fue el no cumplimiento por parte de la empresa del acuerdo logrado hace un año de no explorar más pozos, sino solo trabajar con los que ya tenían.

“El año pasado realizamos una acción muy fuerte, la Comisión Directiva de la comunidad anterior había firmado un acuerdo con la empresa a espaladas de la gente y cuando nos enteramos, frenamos el paso a Apache. Después de muchas negociaciones llegamos a un convenio de palabra, no hay nada firmado, confiamos en ellos de que nos iban a respetar“, explicó a 8300web Cristina Lincopán, lonko de la comunidad mapuche.

Alternativas - 25/11 - Leer Completo


Derrotado, murió Bussi
Por Cecilio Manuel Salguero - Indymedia


“Los que quieren profundizar el modelo, ¿se refieren a esta fábrica de desigualdad?

Por Atilio Borón - Indymedia


¿Trabajo sin pagar? ¿Vinculación al "mundo laboral" sólo como empleado a ser explotado?

DESDE EL AÑO QUE VIENE LOS ESTUDIANTES DEL SECUNDARIO PODRAN REALIZAR PASANTIAS EN EMPRESAS

A partir del año 2012 los estudiantes del último año de las escuelas secundarias entrerrianas podrán realizar pasantías en empresas u otras entidades como parte de sus prácticas educativas • Según informó a APF Marcela Mangeón, coordinadora de la Comisión Curricular para la Transformación de la Escuela Secundaria del Consejo General de Educación (CGE), serán una forma de que los jóvenes se vinculen con el medio laboral, aunque no serán experiencias pagas

APF - 25/11 - Debate - Leer


En el cumpleaños del Negro Fontanarrosa - AIM


Exitosa primera jornada por la educación en Latinoamérica

Miles de estudiantes de Latinoamérica salieron a esta primera movilización continental por una educación pública gratuita y de calidad. En Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Guayaquil, São Paulo o Costa Rica se exige el fin de las recetas neoliberales de educación promovidas por el Banco Mundial.

Si en las calles de Bogotá poco después de salir el sol se escuchaba “lo que el pueblo necesita es educación gratuita” en la boca de miles de estudiantes colombianos; al caer la tarde de este 24 de noviembre miles de kilómetros al sur, en Santiago de Chile, los estudiantes culminaban la frase gritando “porque el pueblo está cansado de las leyes de mercado”.

Entre medio en 14 países del continente y en ciudades europeas los estudiantes salieron por primera vez a la calle en una acción coordinada contra el neoliberalismo y por una educación pública gratuita y de calidad.

Estudiantes de Guayaquil apoyando el movimiento continental

Al correr las horas miles de estudiantes de la Universidad de São Paulo, Brasil, recorrían la Avenida Paulista sumando a la demanda continental el fin de la Policía Militar en el campus de estudio; en Costa Rica los universitarios exigen la transparencia en los acuerdos entre los rectores de las universidades y el Banco Mundial; y en Guayaquil, Ecuador, la Federación de Estudiantes Universitarios FEUE-DN mostraba su fuerza por las calles de la ciudad sacando a más de 5 mil estudiantes.

El Ciudadano - 25/11 - Leer Completo


Sigue la lucha en America por la educación pública - AIM



Perú

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Por: Julian Roger Lacacta

Alternativas - Leer


Problemas y soluciones del socialismo en Cuba

Problema histórico del proceso: no haber sido capaz de conciliar la propiedad social, con la conciencia social que requiere este tipo de propiedad

Otra "marcha del millón" reclama renuncia de militares egipcios

El Cairo, 25 nov (PL) Los egipcios participan hoy en otra "marcha del millón", con epicentro en la plaza Tahrir, para mantener la presión sobre la Junta Militar que, tras disculparse por la muerte de 36 manifestantes, negocia otro gobierno interino.


El ambiente tenso prevalece en todo el país, aunque las reyertas callejeras -disminuidas en las últimas horas- se focalizaron en torno a la simbólica plaza de El Cairo, en Ismailia y en Alejandría, donde anoche hubo enfrentamientos cerca de la Dirección de Seguridad.

La decisión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) de erigir una gruesa barrera de concreto y alambradas en una calle aledaña a Tahrir que conduce al Ministerio del Interior redujo las contiendas entre policías y manifestantes.

Según constató Prensa Latina después de los choques del sábado y domingo pasados, la mayoría de las víctimas sufrió lesiones por bastonazos o perdigones y la inhalación de gases lacrimógenos lanzados por la policía contra activistas que querían tomar la sede ministerial.




Un presentador de la tele japonesa sufre leucemia tras comer verduras de Fukushima

EL PERIÓDICO / Barcelona

Según recoge el sitio Energy News, un famoso presentador de la televisión japonesa, Otsuka Norikazu, sufre leucemia linfática aguda, tras ingerir alimentos cultivados en las proximidades de la central nuclear de Fukushima, que se vio gravemente afectada tras el terremoto y el tsunami que sufrió Japón en marzo.

El Gobierno nipón dijo que los alimentos eran inofensivos. YOUTUBE

Entonces hubo explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallos en los sistemas de refrigeración y liberación de radiación al exterior como consecuencia de los desperfectos ocasionados por el terremoto y posterior tsunami que afectó al noreste de Japón.

Después del desastre, el Gobierno nipón indicó que la comida de la región supuestamente contaminada era inofensiva.

Siguiendo la recomendación, el famoso presentador comió verduras de la región durante la emisión en directo de su programa, junto a su colaboradora.

COMPLICADA RECUPERACIÓN

Otsuka, que ha dejado la televisión, ha declarado que intentará estar de vuelta el próximo mes de marzo o abril, pero que tiene su cuello conectado a un tubo, y está en tratamiento para luchar contra el cáncer.

EP - 25/11 - Leer Completo


jueves, 24 de noviembre de 2011

Mejías Collazo presenta libro


Montevideo-Uruguay / 2011

"El decano, y el más joven, y el más callado, y el que más escucha. El que prende el fuego y el que hace el mate y convida...
Si alguien no comenta quién es Hébert Mejías Collazo, él pasará inadvertido mirando, en un segundo plano, en la última silla, prendido a su cigarro. Acompañando, compañero al fin.]No es una imagen, como se acostumbra ahora. Va en su naturaleza.
Es así nomás.
Esta es la historia de un bancario que hipotecó un futuro cómodo y sin sobresaltos por un lugar en la lista de los “sediciosos” más buscados cómo fundadores del MLN Tupamaros; esta es la historia de un irredento que colaboró en la fundación de la OPR-33, la organización armada anarquista con la que llevaría a cabo la expropiación de la bandera de los 33 orientales; es la historia de un experto en explosivos, de un falsificador de documentos para la resistencia; es la historia de una fuga, de un exilio y de una vuelta a comenzar una y otra vez…es la historia de un hombre y –a la vez- es la historia de la lucha de un pueblo.
Es un libro sin dogmas, de un paisano redondo que se dice embroncado pero no derrotado, de un libertario que puede levantar, inclaudicable, una bandera roja y negra que actualiza la consigna Libertad o Muerte y, al mismo tiempo y sin dramas, encontrarse en un abrazo con el Che. Tal vez ésta sea la mejor lección política, para todos nosotros.
Las convicciones revolucionarias de Hébert, que nos miran de frente durante todo el libro y más allá, son más que nunca un combustible para las horas que vienen y que deberán superar estos tiempos de transa, entrega, saqueo, traiciones y corrupción."

Mauricio Castaldo, Daniel Tirso Fiorotto
(texto de contratapa)

El próximo Jueves 1ero de Diciembre el compañero Hébert Mejías Collazo presenta su libro "Volvería a hacerlo". La presentación se llevará a cabo a las 19 hrs en ARTEATRO (Canelones 1136 esq. Gutierrez Ruiz, a 3 cuadras de Plaza Libertad. Entrada libre) y contará con la presencia del autor y de la compañera ex-presa política Irma Leites para compartir unas palabras. Están todos invitados.

A partir de la fecha el libro se podrá solicitar a través de edicionesurubu@gmail.com o adquirir en las principales librerías del país.

EDICIONES URUBÚ