¡Viva la clase obrera internacional!
Acto en Plaza Lorea
1º de mayo – 14 HS.
[…]“¿En qué consiste mi crimen?...
En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social en que sea imposible el hecho de que mientras unos amontonan millones […], otros caen en la degradación y en la miseria. Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencia deben ser utilizadas en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con las de la Naturaleza, y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar [...]” (párrafo del alegato final de George Engel, uno de los mártires de Chicago condenado injustamente a muerte, en 1886)
A cien años de otro 1º de mayo, en 1909, -mientras rendían homenaje a los Mártires de Chicago y a las heroicas luchas en pos de la jornada de 8 hs.- aquí en Argentina, en la Plaza Lorea, los trabajadores que allí se encontraban fueron reprimidos por la policía, bajo las órdenes del Coronel Ramón Falcón. Doce obreros murieron. En respuesta, la FORA y la UGT, con el apoyo del PS, llamaron a la huelga general por tiempo indeterminado. Buenos Aires y varias ciudades quedan completamente paralizadas durante una semana.
La Semana Roja.
La huelga sigue hasta el 8 de mayo, cuando el gobierno acepta negociar con el Comité de Huelga (FORA, UGT y PS), llegándose al siguiente acuerdo: abolición del Código Municipal de Penalidades; libertad de todos los presos por causa de huelgas; reapertura de los locales obreros.
Por primera vez en la historia de las huelgas generales en nuestro país, un gobierno pactó con los obreros.
A 100 años de aquel crimen contra la clase obrera de nuestro país, buscamos construir nuestra respuesta a la crisis actual del capitalismo.
• Unidad de los trabajadores y trabajadoras
• Que la crisis la paguen los de arriba
• En defensa del salario y los puestos de trabajo
• Prohibición de despidos y suspensiones
• Paritarias ya sin techo
• Reducción de la jornada y reparto de las horas de trabajo
• Fábrica que cierra, fábrica recuperada
• Apoyo estatal a las recuperadas y a los emprendimientos productivos
• Estatización de las empresas claves de la economía nacional
• Nacionalizació n de la banca y del comercio exterior
• No al pago de la deuda
• Aumento de planes sociales, jubilaciones y subsidios
• Control de precios y eliminación del IVA a artículos de primera necesidad
• Unidad latinoamericana contra el imperialismo.
Convocan:
Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas
Encuentro Sindical de Base - El Mortero
Tendencia Sindical Libertaria
Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)
Frente de Organizaciones de Base (FOB)
MTD Aníbal Verón Nueva Fuerza
Frente de Organizaciones por el Poder Popular (FOPP)
Frente Popular Darío Santillán (FPDS)
Movimiento Teresa Rodríguez 12 de Abril (MTR 12 de Abril)
Agrupación Barrial Víctor Choque
Norberto Señor (Secretario General de Seccional Gran Buenos Aires Sur de ATE)
Enrique Gandolfo (Secretario General de SUTEBA Bahía Blanca y de la CTA Bahía Blanca – Coronel Dorrego)
Jorge Montero (Delegado General de Comisión Interna Shell de Dock Sud)
Carlos González (Delegado de SIDERAR Haedo UOM)
Susana Ancarola (Secretaria de Prensa de Seccional Gran Buenos Aires Sur de ATE)
Alejandro Mascareño (Secretario General de la Seccional Almirante Brown – Presidente Perón de ATE)
Juan Pablo Casiello (Secretario Adjunto de AMSAFE Rosario) /
Ademys
informa 29 de abril de 2009
El Consejo Directivo de Ademys convoca e invita al conjunto de los docentes de la Ciudad a participar del acto del 1ºde mayo-Jornada internacional de lucha de los trabajadores- donde diferentes organizaciones sindicales y territoriales harán uso de la palabra para expresar las demandas sociales y políticasde en el marco de la crisis mundial.
La cita es el próximo1º de mayo a las 14 hs en Plaza Lorea
( Saénz Peña y Av. de Mayo)
Ademys- CTA ASOCIACIÓN DOCENTE Santiago del Estero 443 - 4381 5400 – CABA
www.ademys.org. ar ademys@rcc.com. ar
De Economistas de Izquierda
Compañeros/as de la Corriente Político Sindical "Rompiendo Cadenas"
Saludamos este acto, de conmemoración de un nuevo aniversario del Día Internacional de los/as Trabajadores/ as y de los 100 años de la Semana Roja de 1909 en Buenos Aires, en medio de una crisis mundial y local que desnuda el carácter explotador y opresor del capitalismo, y que muestra que este sistema es la principal traba para resolver los problemas de la humanidad.
Reiteramos nuestra convicción de que hay que Salvar a los Trabajadores y a los Pueblos no a los Bancos y a las Empresas.
Apoyamos vuestras consignas de:
Unidad de los trabajadores/ as para enfrentar la crisis.
En defensa del salario y los puestos de trabajo.
¡Que la crisis la paguen los de arriba!
¡Viva el 1º de Mayo! ¡Viva la clase obrera internacional!
Un abrazo fraterno y solidario para todos y todas.
Buenos Aires, 1º DE Mayo de 2009.
Claudio Katz, Jorge Marchini, Guillermo Gigliani, Eduardo Lucita
A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE LA CORRIENTE
POLITICO SINDICAL ROMPIENDO CADENAS
Desde aqui, y bajo el NO A LA INTERVENCION DE ATILRA ROSARIO, por parte el buròcrata traidor de Ponce y compañìa, seguiremos resistiendo y luchando por los intereses de los trabajadores lacteos y el conjunto toda de la clase trabajadora. Hoy expresada en la lucha de los compañeros aceiteros y los trabajdores de la metalurgica Malhe, con quienes, y junto a la CTA Rosario y gran cantidad de organizaciones sociales y politicas, compartiremos un gran acto unitario de lucha en este Primero de Mayo.
Reiterando el saludo unitario para la Corriente Politico Sindical Rompiendo Cadenas y demás agrupaciones que comparten el acto, fraternalmente
Victor Vega Secretario General de la Seccional ATILRA - Rosario |
DESDE CGT DE ESPAÑA
La CGT del Estado Español quiere enviar, en este día del 1º de Mayo, un saludo a toda
la clase trabajadora Argentina y a las compañeras y compañeros de la Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas.
Este es un día histórico y con un carácter reivindicativo importante. Estas fechas de
crisis son la prueba palpable de ello. El sistema capitalista no para en su empeño de
generar precariedad social y de destruir el medio ambiente. De esto saben bastante
ustedes que llevan ya más de 500 años de invasión y la cosa no parece que vaya a
terminar. Todavía hoy las grandes multinacionales, muchas de ellas españolas, siguen
robando los recursos de América Latina sin importarles los destrozos que realizan.
Acá la situación tampoco es buena, en el Estado Español ya se han superado los 4
millones de personas paradas, lo que supone más del 17% de la población activa o en
edad de trabajar y todo apunta a que la situación empeorará.
Desde la CGT pensamos que es necesario un cambio social y económico radical que
suponga la sustitución de las culturas capitalistas impuestas por los poderosos por una
cultura de la vida y sus necesidades, repartiendo el trabajo y la riqueza para trabajar
todos y todas, exigiendo responsabilidades a aquellos que se han enriquecido
explotando los recursos naturales de los territorios y sus sociedades y asegurar la
protección social suficiente a todas las personas. Pero estos cambios no llegarán solos: es imprescindible que sean los trabajadores y trabajadoras, los actores y promotores de este cambio echándose a las calles para acabar de una vez por todas con su crisis, que pagamos siempre los mismos y las mismas.
¡LA CRISIS QUE LA PAGUEN LOS RICOS!
POR UN VERDADERO CAMBIO SOCIAL, PARA TODOS TODO!
¡HACIA LA HUELGA GENERAL!
Jose Pascual Rubio Cano
Scr. Relaciones Internacionales
desde ATEN Capital
Por intermedio de la presente queremos enviarlo nuestro fraternal saludo en este 1° de Mayo. La situación mundial y nacional actual en la que los privilegiados y explotadores intentan descargar todo el peso de la crisis sobre el pueblo pobre, exige mas que nunca la unidad de los trabajadores y la democracia sindical para enfrentar a los gobiernos que en nombre de estos sectores intentan hacernos pagar una crisis que no generamos.
Un abrazo militante
Gustavo Aguirre
Secretario General
Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario