Morales hizo el anuncio ayer durante un acto político por el Día del Trabajador en la plaza de Murillo, en La Paz.
LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer la estatización de la empresa distribuidora de combustibles para aviones Air BP (filial de Bristish Petroleum), unidad de la británica BP Plc.
Air BP, una de las mayores proveedoras globales de combustible para aeronaves y lubricantes, está presente en alrededor de 10.000 aeropuertos en 70 países, y en Bolivia operaba sin competencia.
“A partir de este momento pido a las fuerzas armadas de Bolivia junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb) intervenir y recuperar Air BP, la transnacional que comercializaba el combustible para aviones”, señaló Morales en un acto político en la céntrica Plaza Murillo en La Paz. “Mediante este decreto supremo queda nacionalizada Air BP para el Estado boliviano”, agregó Morales.
Sin embargo, un portavoz de la segunda mayor petrolera de Europa dijo, desde Londres, que Air BP ya había estado en conversaciones con el Gobierno para conocer su deseo de tomar el control de las empresas de hidrocarburos y que se había acordado un traspaso de los activos. “Nos sorprendimos por el actual proceso de nacionalización, pero seguiremos apoyando la entrega”, agregó.
Por su lado, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Oscar Coca, indicó que a partir de la nacionalización Ypfb tendrá a su cargo la provisión de combustibles para todas las aeronaves que operan en el país.
Agregó que en 120 días se determinará el valor de la empresa y luego el Gobierno boliviano procederá al pago. Asimismo, garantizó la estabilidad de los casi 100 trabajadores de la firma.
A principios de este año, el Gobierno de Morales nacionzalizó la empresa petrolera Chaco, controlada por el grupo Pan American Energy, cuyo principal accionista es BP Plc.
Desde su asunción al poder en el 2006, el Gobierno izquierdista de Evo estatizó empresas del sector petrolero, minero y de telecomunicaciones.
Una de las pocas áreas que todavía permanecen en manos de empresas foráneas son el eléctrico y el ferroviario. (Reuters)
La Gaceta de Tucumán-2/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario