|
De la redacción de INFORME DIGITAL
En el marco de la jornada de reclamo salarial y contra los descuentos, con paro de dos horas por turno y movilizaciones en distintos departamentos de la provincia, la Asociación gremial del magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del magisterio de enseñanza técnica (Amet) se movilizaron a la carpa que instalaron este jueves frente a la casa de gobierno donde realizaron un acto.
Luego de los discursos del secretario general de Agmer Entre Ríos, César Baudino y del Secretario adjunto de Amet, Abel Hermosos, el titular provincial de Agmer informó que legisladores de la UCR presentaron un proyecto para frenar los descuentos por paros. Baudino aclaró que el mismo proyecto, que surgió por iniciativa del gremio, fue presentado a los diputados justicialistas pero no obtuvieron respuesta.
En su intervención el dirigente de Agmer reafirmó que “estamos en la calle peleando por la devolución de lo que nos han saqueado de nuestro bolsillo, por la derogación de las normas sancionatorias del derecho a la huelga y por una nueva propuesta salarial del gobierno”.
Baudino informó que tanto en Paraná como en Villaguay realizaron reuniones con directivos “que son los primeros en ser apretados por este gobierno” y destacó “esta valorable resolución que ha tenido Paraná de instalar una carpa frente al poder político que no escucha y no resuelve el conflicto educativo”.
Indigentes
“En un salario de 1.500 pesos, provocar los descuentos inhumanos de un gobierno que dice ser de los derechos humanos ha llevado a nuestros compañeros a la indigencia” aseguró el gremialista para luego sostener que “no se puede vivir con 1.500 pesos. En Entre Ríos el 64 por ciento de los hogares de docentes vive del salario que entra por el maestro”. Asimismo, Baudino agregó que con los descuentos aplicados y alquileres de 800 pesos “no hablemos de comer, de pagar servicios o de perfeccionarnos, porque como trabajadores intelectuales no podemos acceder a los bienes culturales como tecnología libros o perfeccionamiento”.
“Esta es la situación real de malestar que existe en la sociedad de Entre Ríos. Ese malestar es provocado por el poder político de esta provincia y de la Nación; de los K y de Urribarri y eso no hay que olvidarlo. Estamos desbordados de situaciones económicas, personales, institucionales. Esa bronca debemos canalizarla hacia los verdaderos responsables y animarse a juntarse con otros ante estas patronales insensibles”, concluyó Baudino.
Docentes plantaron la carpa con severas críticas al gobierno
ID-Leer
No hay comentarios:
Publicar un comentario