sábado, 19 de septiembre de 2009

Constitución Española y nacionalismo gallego: una visión socialista

Galicia Hoxe

Traducido para Rebelión del gallego por Ana Salgado


Al término del verano de 1985 era inminente la convocatoria de elecciones para la segunda legislatura del Parlamento de Galicia. En otoño del 1981 se habían celebrado las primeras elecciones legislativas gallegas en el marco del Estatuto de Galicia, recién entrado en vigor conforme al diseño constitucional español del llamado Estado de las Autonomías, que había suplantado al no-nato pacto federal, propugnado por las fuerzas sociales y políticas propulsoras de la frustrada "quiebra democrática" cómo fórmula de articulación de la realidad plurinacional del Estado español . Ésa era mismamente la posición del nacionalismo gallego rupturista que, integrado en el Consello de Forzas Políticas Galegas (CFPG), había elaborado en 1976 unas "Bases Constitucionais para a participación da nación galega nun pacto federal" constituyente de un nuevo Estado democrático. Pero, como se sabe, no se había dado quiebra democrática, sino "reforma política". Los tres escaños obtenidos en esos comicios de 1981 por la coalición del BN-PG con el PSG se habían perdido, al ser expulsados sus titulares del nuevo Parlamento autónomo por negarse a prometer el acatamiento de la Constitución exigido en el Reglamento que la cámara había elaborado después de constituida. Ahora el BNG, fundado en septiembre del 1982, tenía que decidir si transigía con ese trámite obligado, para no ser excluido de la acción parlamentar, o renunciaba a ella para mantener intacta una posición rupturista a pesar de que, en aquel contexto, sólo pudiera ser testimonial. Yo estaba a favor de la primera opción, que fue la que prosperó. Mas quise hacer pública mi lectura del proceso que había dado al traste con la ansiada "quiebra democrática" y mi denuncia del fraude político que, a mi modo de ver, contenía el pacto de la "reforma". Lo intenté en un puñado de artículos que la prensa de entonces "declinó" publicar. Lo editó en un folleto la "Agrupación Cultural Alexandre Bóveda" de A Coruña. La deriva política deturpadora de “nuestras" instituciones autonómicas que ahora padecemos me hizo recordar aquel texto. Os lo ofrezco aquí en varias entregas, tal cual había sido escrito entonces, como ejercicio de memoria y testimonio personal de nuestra historia reciente, por si os pudiese resultar provechoso. Se lo había dedicado entonces a Pancho Pillado. Reitero la dedicatoria en esta reaparición.

Rebelión-19/9-Leer

No hay comentarios: