«La reconquista de un grado de autonomía creadora en un dominio particular reclama otras reconquistas en otros dominios" (FÉLIX GUATTARI, "Las tres ecologías")
martes, 31 de marzo de 2009
El Viernes, movilización de los docentes entrerrianos
Existe "preocupación" del gobierno por el paro docente del viernes, decidido por AGMER
La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, afirmó que el gobierno provincial ve con “mucha preocupación” la medida de fuerza que convocó la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y que se concretará el viernes próximo con un paro y movilización. "Es un perjuicio para el aprendizaje de los alumnos", aseveró la funcionaria. Por otro lado, destacó una iniciativa legislativa que apunta a consolidar el apoyo mediante becas.
Obreros franceses tomaron de rehén a otros empresarios
En este caso eran directivos de una planta de Caterpillar en Paris. La firma había anunciado una fuerte reducción de personal. Es el tercer caso en las últimas semanas.
Clarín.com-31/3-LeerDescuentos: Agmer quiere saber qué destino se les dio
El lunes próximo se inicia el cronograma de pago de los sueldos de marzo, y con ellos, las quitas por los tres días de huelga que hubo a principio de mes.
Ya en 2008 el Gobierno había dispuesto no pagar cuatro de los 21 días de paro que convocaron los maestros, pero no se sabe qué destino tuvieron los fondos.
El Diario-31/3-Leer
Paradoja
La política educativa del Gobierno, dijo ayer Adriana Casevecchie, secretaria de educación de Agmer, en vez de incluir, excluye alumnos del aula.
«En este momento estamos pasando por una situación muy preocupante. Un gobierno que plantea en su ley provincial como eje vertebrador a la inclusión educativa, y lo que está haciendo es excluir», puntualizó.
El caso testigo, ejemplificó, es la Escuela Bazán y Bustos, de Paraná. «Pero no el único. Es una de las escuelas, pero van por más. No tienen en cuenta que las escuelas resisten y luchan, y cuando hablamos de resistencia y lucha, no hablamos de los docentes, sino de toda la comunidad educativa», señaló.
Particularmente, la resistencia es hacia la decisión de cerrar cursos por baja matrícula. «No vamos a permitir que ese ámbito sea vulnerado, con un discurso que es inclusor en la palabra, pero exclusor en los hechos», aseveró la dirigente.
Según Casevecchie, la Escuela Bazán y Bustos «en los últimos años de la década del 80 fue emblema de la transformación curricular en la provincia, y se generó una ámbito de discusión, de proyectos compartidos, de una pedagogía emancipatoria. Y en este momento, se le aplica un ajuste, se la somete a la expoliación y a la vulneración de derechos».
Viernes 3 Abril: Cristian Schnack – De bohemio a revolucionario, en Paraná
Desde la Agrupación Docente Ana Sosa – CCC (en AGMER) te hacermos una invitación:
Si tiene búsqueda, tiene ilusión
Tiene armas de renovación
(Cristian Schnack – De bohemio a revolucionario)
Viernes 3 de abril – 21 hs. – AGMER Seccional Paraná (Laprida 136) – Colaboración: $5. ((Habrá más números artísticos y cantina con empanadas, vino y gaseosa.))
Este viernes 3 de abril, a días de un nuevo aniversario del fusilamiento aún impune de nuestro compañero Carlos Fuentealba, los docentes entrerrianos lo recordaremos en las calles, con la rabia y la música en la voz.
En este marco, para cerrar un día de lucha, marcha y calle, les proponemos juntarnos a compartir la música y la poesía de Cristian Schnack, este trovador santafecino de nacimiento y fueguino de Usuahia por libre elección.
Las canciones de Cristian hablan de nuestras vidas y de nuestras historias. Sus letras nos mueven a la reflexión, nos incomodan y nos dejan la ilusión de la búsqueda. Este cantor ha escuchado y vivido la música de Latinoamérica y la recrea en nuevas canciones que se arraigan en nuestro aquí y ahora.
Cristian Schnack, cantor, compositor, docente y luchador. Es un orgullo tenerlo como compañero.
Agrupación Docente Ana Sosa (Corriente Clasista y Combativa)
GRAVE SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD ABA GUARANI, PICHANAL, SALTA
desde Salta , Argentina
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Nos dirigimos a ustedes para informarles y difundir la situación actual de la Comunidad Aba-Guarani establecida en la Misión San Francisco Pichanal provincia de Salta.
Ante una de las graves situaciones en la que hoy nos encontramos, queremos destacar el problema de hacinamiento habitacional generado por el crecimiento poblacional de nuestra comunidad, el no tener espacio territorial para la vivienda de la actual y nuevas generaciones.
Decidimos tomar posesión de las tierras fiscales ubicada sobre la ruta 5 y 34.Red Latina-Leer Completo
Declaración de la Alianza Social Continental frente a la reunión del G20
La actual crisis económica internacional ha significado en primer lugar la bancarrota de la ideología neoliberal. Es preciso decir que el epicentro del terremoto financiero no estuvo en los llamados países en desarrollo sino en los países más poderosos que impusieron durante todos estos años las terapias de choque al resto del mundo con el argumento de estabilizar la economía.
Justamente ha sido el ilegítimo G8 formado por las mayores economías del planeta, que comandó con el auxilio de las instituciones financieras multilaterales y la OMC esta tragedia anunciada. Son estos los médicos que resultaron los peores enfermos, y si nunca tuvieron legitimidad para comandar el mundo, han perdido ahora toda autoridad para imponer sus recetas. La ideología del fin de la historia enfrenta su propio fin.
Argenpress-31/3-Leer Completo
Relacionada:
El G20 reemplaza al G8 como principal plataforma para detener crisis financiera
La generación “Matrix” festeja su décimo aniversario
La Gaceta de Tucumán-31/3-Leer
En el comercio con China se usará el yuan en vez del dólar
BUENOS AIRES.- Los bancos centrales argentino y chino firmaron un acuerdo de canje de divisas (swap) por hasta U$S 10.000 millones, por tres años, durante el cual ambos países podrán utilizar sus monedas nacionales en el comercio bilateral.
La operación, que se inscribe en una fuerte apuesta de China en contra del dólar estadounidense, a días de la reunión del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes (G20), en Londres, fue confirmada por fuentes del Banco Central argentino (BCRA) y consiste en que cada parte accede a la divisa de la otra, entregando a cambio una suma equivalente en su propia moneda.
CTA: ¿Sirve la personería?
La personería gremial de la CTA fue materia de análisis reciente en algunos medios de difusión a consecuencia de una reunión del Ministro Tomada con los máximos dirigentes de la CGT donde se les habría anunciado la inminente la resolución que pondría fin al expediente iniciado en agosto del 2004.
Argenpress-31/3-Leer
El gobierno paga la deuda a costa del hambre y los sufrimientos del pueblo
Hoy 1260-CCC-PCR-Leer
¿CÓMO LUCHAR CONTRA EL CAPITAL? DIEZ PROPUESTAS PARA LA LUCHA OBRERA
Iñaki Gil de San Vicente
Los organizadores de un debate público que tendrá lugar el 1 de abril en la kulturetxe Koldo Mitxelena de Donostia, sobre la crisis capitalista actual, me han hecho llegar las preguntas que siguen, con la petición de que las respuestas sean breves y concisas. El debate adquiere mayor importancia tras haberse conocido la convocatoria de una Huelga General en Hego Euskal Herria para el próximo 21 de mayo en protesta contra la explotación capitalista.
Del tamaño de su cerebro...Un obispo afirma que el preservativo no sirve porque "el VIH es muy pequeño"
Darío Vive-28/3-Leer Completo
Otra sobreactuación hipócrita del kirchnerismo
¿Porqué no se ha levantado en otras reuniones y cumbres más importantes?
¿Porqué no se levanta de las reuniones del kirchnerismo con Aldo Rico y otros?
(Actividad SXXI)
Cristina no se sacó la foto y se fue cuando habló el presidente de Sudán
Cadena 3- Leer
La Presidenta se sentó en la mesa con George Bush, que la saludó amablemente ante el presidente de la ONU. (Télam)
Rebelión-31/3-Leer
Dengue
El mosquito vive en el agua clara , que parece limpia y se junta en las gomas, los tachos, los aljibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua , tanques de agua sin tapa, floreros (recordar el cementerio, los desarmaderos de coches, las gomerías, los fondos de las casas).
El agua acumulada en las lonas de los camiones transporta el mosquito y la larva de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene.
En las aguas turbias, marrones u oscuras NO vive el mosquito (cañadas, zanjas, represas)
El mosquito que transmite el dengue, pica de día solamente. Pueden usted y los suyos descansar tranquilo para volver a la lucha durante el día siguiente.
Matando al mosquito se acaba el contagio de la enfermedad.
LA PELEA ES CONTRA EL MOSQUITO
El Dengue no se transmite de persona a persona.
La transmisión es persona infectada ---- mosquito que la pica ---- mosquito pica a otra persona
no hay que esperar a que vengan de la municipalidad a fumigar : NO sirve para nada, Nunca llegan a tiempo. En general ni llegan.
los tanques que no tienen tapa (muchísimos) : se pueden poner un plástico que tape la boca y un hilo o soga atado alrededor.
los aljibes y tanques de agua potable abiertos (los de 200 litros que usan en los barrios donde no hay agua corriente) se pueden tapar con plástico atado alrededor con soga o hilo.
LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD SON :
una gripe muy fuerte, la peor que hayan tenido, con mucho dolor de huesos. Dura de 5 a 9 días. Si una persona se vuelve a infectar, la enfermedad es más grave cada vez que la vuelve a tener.
Cuidar especialmente a:
Las embarazadas, a las que provoca parto prematuro. NO PRODUCE aborto ni malformaciones al bebé.
A los ancianos, porque muchos tienen diabetes, insuficiencia cardiaca y otras cosas que los hace más débiles a una fiebre tan alta.
A los bebes hasta tres años porque se deshidratan mucho más fácilmente que los niños mas grandecitos.
Portadores de HIV-Sida porque tienen menos defensas.
Los que tienen insuficiencia renal y están en hemodiálisis, porque tienen menos defensas.
Los que toman antinflamatorios por ejemplo reumáticos , o usen corticoides por (ejemplo asmáticos) tienen menos defensas que los demás. Estos pacientes a veces, por sus enfermedades o los medicamentos que toman, no tienen fiebres altas al principio y se detecta muy tarde su contagio de Dengue.
USO DE REPELENTES:
si la economía lo permite el repelente debe usarse de día, cada 2-3 hs. y en la dosis mínima. No exagerar con esto porque es una piretrina y es tóxica.
Los bebés menores de dos meses NO PUEDEN UTILIZAR REPELENTE, buscar una tela de tul y dejarlos debajo de él.
Se puede usar jugo de limón como repelente.
Si se puede, dentro de la casa usar piretrinas (ej., Kaotrina) diluidas en agua y pasar el lampazo una o dos veces por día, eso ahuyenta moscas y mosquitos y no es tóxico para humanos y animales.
Los perros, gatos, etc., NO TRANSMITEN LA ENFERMEDAD..
Dr. Severo Rennis.
Matrícula Nacional Nº 52972
Médico del Hospital 4 de junio, Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco
severorennis@yahoo.com.ar
Línea Dengue del Hospital de Niños, Ricardo Gutiérrez (11) 4963-8705
Argentina_Negocio fácil: cargan los buques con agua del Paraná
Negocio fácil: cargan los buques con agua del Paraná para luego venderla al exterior
BUENOS AIRES, 4 MARZO 2009 (Italia Estera) -
Es una historia de piratas. Vienen en barco, se llevan el agua y la venden al otro lado del Atlántico sin mayores restricciones de la estructura jurídica nacional o provincial.
Así de desmedido y paradójico es cómo empresas internacionales venden por internet el agua de los ríos argentinos a Medio Oriente y África, según la versión difundida en los últimos días por la ONG ecologista Río Paraná. El agua dulce, dada su escasez en el planeta (3% del total), asoma como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI. Argentina dispone de mucho ( 22.000 metros cúbicos por habitante al año), pero mal distribuida: dos tercios de su territorio es árido o semi árido.
En este escenario, la empresa Makhena SA, con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires, ofrece por internet agua dulce de los ríos de la llanura argentina. El Paraná es el más importante de ellos...
A OCHO AÑOS DE LUCHA MARCHAN LOS OBREROS DE ZANON
delpueblo.prensa@gmail.com
ZANON ES DEL PUEBLOEl Bolsón (ANPP).- La asamblea de obreros de Zanon junto al sindicato de ceramistas convoca a una marcha para mañana miércoles por la falta de respuesta del gobierno sobre la expropiación.
Indymedia-Leer
Chávez respaldó remoción de estatua de Colón de El Calvario
Propuso poner un indigena en su lugar
Dentro del proyecto de Caracas Socialista, que lleva adelante el alcalde Jorge Rodríguez, y como parte de la remodelación de El Calvario, quitaron la estatua de Cristóbal Colón que allí se encontraba.
Indymedia-Leer Completo
La Sinfonía Nº 40 de Mozart, tiene influencia de música aborigen australiana. (I Parte)
musico575@hotmail.com LA SINFONÍA Nº 40 DE MOZART, TIENE INFLUENCIA DE MÚSICA ABORIGEN AUSTRALIANA(DE ORIGEN AFRICANO). I PARTE:
Trabajo de Investigación Realizado por: Ricardo Matos Tuesta:
Investigador de Música Étnica.
Indymedia-Leer Completo
RIO GALLEGOS. BARRIOS EN LUCHA MARCHAN AL CONCEJO DELIBERANTE
El domingo tuvieron la primera reunión del año con funcionarios municipales. Coinciden con el INADI en que la Ordenanza sobre tierras es discriminatoria. Se movilizarían este miércoles para conocer el estado del Proyecto de loteos populares que presentaron el año pasado.
Indymedia-Leer Completo
Cañeros de Nicaragua: ¿Qué más nos queda?
Luchar hasta las últimas consecuencias
via_crucis_ca_eros.jpg, image/jpeg, 538x373
Miles de volantes se han distribuido entre la población que pasa por la céntrica rotonda Rubén Darío, a pocos metros del campamento donde desde hace casi tres semanas los ex trabajadores azucareros y las viudas de la ANAIRC llevan adelante su lucha para que el Grupo Pellas los indemnice. Una acción de sensibilización que parece tener el respaldo de muchos habitantes de la capital que transitan por ese lugar, y que leen con interés el llamado a no comprar Flor de Caña.
Indymedia-Leer Completo
"Economía de extracción rima con saqueo de África"
Traducido para Rebelión por Caty R. |
Francáfrica. A propósito del viaje del jefe del Estado francés a África, entrevistamos a Elikia M’Bokolo*, historiador y director de la Escuela Superior de Estudios de Ciencias Sociales (EHESS).
Nuevo viaje de Nicolas Sarkozy a África y, una vez más, las polémicas declaraciones de hace algunas semanas sobre el reparto de las riquezas en África. ¿Qué opina usted de este viaje?
El Socialismo del Siglo XXI
Al margen de los esfuerzos teóricos que se han hecho ‘algunos verdaderos aportes científicos’, todos ellos válidos y sobre todo necesarios para estudiarlo y comprenderlo mejor, el Socialismo del Siglo XXI puede definirse empíricamente como la conjunción de las ideas, de los fundamentos ideológicos, que han orientado las luchas liberacionistas de América Latina y El Caribe a lo largo de su existencia como pueblos integrados el Mundo, a partir del encontronazo de Cristóbal Colón con el hemisferio occidental.
El primer mundo está en quiebra
Muera el neoliberalismo. Viva la solidaridad
La inmoral desigualdad en el mundo hace mucho tiempo fue denunciada, no por ello deja de ser una cruel actualidad que acrecienta día a día en forma geométrica, aunque obviada y disimulada por el pacato primer mundo, que hasta hace pocas semanas dibujaba en las marquesinas de Davos, más y mejores formas de acumulación, a costa incluso, de planificar un siglo XXI para un tercio de la población mundial.
La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA)
Desde 2004, Venezuela abastece a Cuba de petróleo y recibe de la Isla los servicios de 30.000 doctores y profesores. Se trata de un intercambio comercial, no de un trueque. Un intercambio comercial que las dos partes consideran justo. Cuba ha recibido mil millones de dólares en petróleo subsidiado cada año, lo cual le ha permitido mejorar su economía y Venezuela ha podido proveer de personal a las nuevas clínicas y escuelas que por millares ha construido. Con ello ha eliminado el analfabetismo y proporcionado servicios médicos gratuitos a millones de personas.
Leer Completo
lunes, 30 de marzo de 2009
Viernes 3 de Abril: Paro y Movilización Docente en E.Ríos

POR LA DEVOLUCIÓN DE LOS DESCUENTOS ROBADOS
POR AUMENTO SALARIAL
POR CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO
POR MÁS PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA. CONTRA EL RECORTE DE HORAS Y
EL CIERRE DE CURSOS
CONTRA EL AJUSTE EN LOS COMEDORES ESCOLARES
CONTRA LAS LISTAS PROCESISTAS DE PARO
POR LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
POR NUESTRO COMPAÑERO CARLOS FUENTEALBA, PRESENTE
Viernes 3 de Abril
PARO Y MOVILIZACIÓN
-Habrá transporte desde María Grande a Paraná-
UNIDAD, FUERZA Y LUCHA
AGMER MARÍA GRANDE
¡CARLOS FUENTEALBA PRESENTE!
Gremial-Santa Fe
Acto a dos años del asesinato de Carlos Fuentealba
A dos años del asesinato del compañero Carlos Fuentealba, se inaugurará una plaza que llevará su nombre en Azopardo y La Salle (Peñaloza al 10.500) Barrio Punta Norte. La inauguración se realizará el viernes 3 de abril a las 9:30 hs. Los docentes de AMSAFE nos concentraremos en la sede de Rivadavia 3279 para partir a las 8:30 hs al lugar del acto.
Narodowsky desaprobado en Educación
Narodowsky desaprobado en Educación
(AW) Los docentes de la CABA “desaprobaron” la irrisoria oferta salarial del gobierno de $120 remunerativos y no bonificables y se lanzan a un nuevo paro de 48 horas a partir de mañana. Los argumentos mentirosos del ministro de educación no convencen a nadie pese al dinero invertido en publicidad televisiva. Hoy habrá nueva negociación. El miércoles los maestros se movilizan a la sede del gobierno.
Buenos Aires, 30 de marzo de 2009 (Agencia Welsh).- Los trabajadores de la educación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), retomarán las medidas de fuerza mañana martes 31 de marzo. Una inaceptable oferta salarial del gobierno provocó un nuevo paro de 48 hs que dejará las aulas vacías.
El paro fue convocado por UTE, Ademys, UDA, ADEF y Sadop en representación de los trabajadores de escuelas privadas. Se trata de los sindicatos de mayor convocatoria en la ciudad. Todo hace presumir un alto índice de acatamiento de la medida.
El gobierno de Macri no ahorró en gastos a la hora de publicitar sus supuestos logros en educación. Al punto tal, que todos tuvimos que soportar la campaña publicitaria que nos quería convencer de lo mucho que se había invertido en materia educativa, en varias ocasiones durante el partido que disputaron Argentina y Venezuela por la eliminatorias de mundial de fútbol. Quienes recorren a diario los establecimientos educativos porteños se preguntan adonde fue la dichosa inversión. Este hecho sumado a los falaces argumentos del gobierno acerca de la falta de dinero, sólo sumó irritación en la comunidad educativa
La última oferta del gobierno y rechazada por los docentes fue la siguiente:
1) Una Suma Remunerativa y no bonificable por antigüedad de $ 120 en los meses de Marzo, Abril y Mayo por cargo y hasta dos cargos.
2) Esa suma Remunerativa y no bonificable de $ 120 se convierte en $ 150 de Junio a Octubre.
3) En Noviembre y Diciembre se integran al salario básico $75 de esos $ 150.
4) En Enero del 2010 se integran al básico los otros $ 75.
5) La Garantía Salarial será de $ 1510 por cargo y este aumento queda absorbido en la Garantía Mínima.
Los organizadores de la medida pese a la convocatoria a negociar hoy con el Ministro Mariano Narodowski ven como irreversible la realización del paro. El Miércoles se realizará una movilización a la sede del Gobierno de la Ciudad.
AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH
30/3
Y Cristina va a Londres a reunión de negocios con el G-20
Se inicia hoy la Semana de Malvinas
Sin un amplio programa de actividades, pero con la satisfacción de la constante y permanente demanda de los establecimientos educativos para que ex combatientes relaten detalles de aquella gesta, se inicia hoy la Semana de Malvinas. Miembros del Centro de Veteranos de Malvinas de la capital provincial estarán al momento del izamiento y del arrío del pabellón nacional en la Plaza 1º de Mayo.
Se asustan (y hablan) los muertos de los degollados
El ex gobernador dijo que el sector rural no debe formar parte de las elecciones a legisladores nacionales
Montiel sostuvo que "el radicalismo no tiene candidatos representativos"
El ex gobernador de Entre Ríos Sergio Montiel afirmó que "el radicalismo no tiene candidatos representativos. Algunos podrían tener más o menos posibilidades internas, pero frente a la opinión pública no creo que alcancen a representar a ninguno de los temas que están conmoviendo al país”. También dijo que el sector rural no debe formar parte de las elecciones a legisladores nacionales. Según el ex mandatario provincial, el adelantamiento de los comicios fue una obra política hecha en función de los intereses electorales del gobierno, pero no suficiente para poder cambiar la opinión generalizada de la gente. “Lo que preocupa es que ha provocado un cierto embarullamiento en relación a los preparativos de los partidos, armado de listas y candidatos, porque los tiempos se han acortado de tal manera que no dejan lugar a una buena discusión como la que se debe dar previo a cada elección”, expresó.
Panorama de Jorge Lanata
Kirchner, el candidato que se tiene fe
No hay asesores, ni equipo, ni encargados de área, ni publicistas contratados. Sólo está Néstor, quien toma todas las decisiones. Y Néstor se tiene fe. –Lo de Catamarca nos tiene que dejar una enseñanza –dijo Néstor mientras Randazzo, Scioli, Mazzón y Pichetto escuchaban en silencio. –¡Hay que profundizar lo que hicimos ahí para ganar Buenos Aires! –largó el copresidente. Uno de los asistentes se atoró con el café y empezó a toser; trampas del inconsciente, esperaba una autocrítica y estaba ahí, escuchando a un conductor suicida. –Si no hubiéramos jugado fuerte, perdíamos por veinticinco puntos –dijo Néstor. –Más movilización, más actos, más plata. Vamos por el segundo cordón. ¡Con fe!
17 de Abril: Día Internacional de la lucha campesina
¡ Juntos por los derechos de los campesinos y las campesinas !
El 17 de abril ha sido declarado por La Vía Campesina desde 1996 como el “Día Internacional de la Lucha Campesina” como homenaje a los diecinueve campesinos del “Movimiento Sin Tierra” asesinados por la policía brasileña durante una acción de movilización para acceder a ciertas tierras. Trece años más tarde, la lucha por el reconocimiento de los derechos de los campesinos y campesinas sigue siendo una prioridad para La Vía Campesina.http://viacampesina.org/main_sp/
Prensa De Frente - 30/3
LA ARGENTINA QUE VIVEN LAS MAYORÍAS POPULARES
No lo cuentan ni el conflicto del campo ni los armados electorales
- Ni esta etapa “neutra” –dicen los encuestadores en cuanto a su influencia sobre las intenciones de voto- del conflicto del campo, con sus nuevas y más bien tibias medidas de protesta patronal, ni los constantes vaivenes en los armados electorales para los comicios ahora del 28 de junio, ni siquiera la discusión sobre la chicana kirchnerista de adelantar las elecciones y el consecuente despatarre de la oposición alcanzan a dar cuenta de lo que les pasa a los argentinos de manera más profunda y cotidiana. Leer completo, opinar
SE REALIZARAN ACTIVIDADES EN AMÉRICA Y EUROPA
Jornada continental de lucha contra la crisis y la guerra
La asamblea de Movimientos Sociales en el Foro Social de Belén (Brasil), acordó que entre los días 28 de marzo y 4 de abril, mujeres y hombres de todo el mundo impulsarían actividades, acciones directas y protestas en cada país, con dos grandes consignas: “Contra la Crisis y la guerra”. En América Latina, la fecha elegida para salir a la calle fue el 30 de marzo. Así, hoy en Brasil, Argentina y otros países de la región se unirán distintas organizaciones y grupos para fijar una posición común frente a la crisis económica. Leer completo, opinar
DETENCIONES, DESOCUPACIÓN Y LUCHA EN SALTA
En una de las ciudades cuna de piquetes y epicentro de las más sangrientas represiones, desocupados bloquean la ruta Nº 34 exigiendo al gobierno de Urtubey que respete los acuerdos firmados para la ejecución de obras públicas - en las que se iba a emplear a los numerosos desocupados - en el Departamento San Martín. El intendente aseguró que los piqueteros “son peor que el dengue” y un juez ordenó la detención de un integrante de la UTD. Movilización hoy a la casa de Salta. Leer completo, opinar
LUNES 30 - ANEXO DEL CONGRESO de 9 a 19 HS
Audiencia pública por la ley de protección a los glaciares que vetó Cristina Kirchner
Será convocada por organizaciones ambientales, investigadores, legisladores y el defensor del pueblo de la Nación. Intentan que la Ley de Protección a los Glaciares vetada por la presidente sea reaprobada por el parlamento. El oficialismo busca modificar artículos claves. Leer completo, opinar
NOTAS DE LA SEMANA:
27/03 - PLAN DE LUCHA EN RÍO NEGRO
27/03 - ENTREVISTA A TONI NEGRI
“La única salida a esta crisis es la revolución"
26/03 - DERECHOS HUMANOS
"América Latina requiere de una nueva arquitectura económica regional"
Los gobiernos progresistas y de izquierda de América Latina “deberían retirarse del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y promover una nueva arquitectura regional, potenciando entre otras, iniciativas como la del Banco del Sur y un Centro Internacional de Arreglo de Diferencias del Sur (CIADI) como alternativa al del Banco Mundial”, planteó el presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo con sede en Bruselas, Éric Toussaint.
Rebelión-30/3-Leer
Relacionada:
Si pueden no "googleen"
Toda comodidad tiene un precio... Los avances tecnológicos nos han traído nuevas formas de comodidad, la televisión que se paga en horas de sueño, el móvil que se paga en disponibilidad permanente, e internet que se paga en pérdida de intimidad y anonimato. Que uno tenga que pagar un precio por alcanzar cierta comodidad no es un problema en sí mismo, el inconveniente surge cuando se trata de un precio oculto, que ignoramos que existe y que se esconde como la letra pequeña de un contrato. Google es el principal motor de búsquedas del mundo, y ofrece gratuitamente un sin fin de aplicaciones web (calendarios, mapas, documentos, fotos, correo electrónico, buscador, chat, , ahora ofrece telefonía móvil...), todo gratis y comodísimo. Pero toda comodidad tiene un precio, y a google le pagamos en información personal, gustos y poder. Saben más de nosotros que muchos de nuestros amigos, conocen lo que nos gustan, lo que leemos y los destinos de nuestros viajes, y lo que es más importante tienen poder, mucho poder.
Rebelión-30/3-Leer
A cerrar las venas abiertas de América Latina y el Caribe
En diferentes momentos he venido sosteniendo que en Latinoamérica y el Caribe se vienen desarrollando cambios que aunque cruciales, son ignorados por el poderío mediático, perverso por reaccionario, y desconocidos por amplios sectores de la población que por su exclusión y sumergimiento en la pobreza extrema, no perciben o no prestan atención a los mismos.
La principal tendencia política que encontramos hoy día en América Latina y el Caribe es el acento puesto a la participación popular en los mecanismos políticos de gobierno. El fin de la desgastada democracia representativa para ir a la búsqueda de la democracia participativa o lo que es lo mismo: "EL PODER CIUDADANO".
Cuando el fracaso del neoliberalismo es aceptado incluso por los que se enriquecieron con él, nuestros países vienen tejiendo grandes alianzas de negocios, en la búsqueda de posesionarse mejor en la interacción comercial en un mercado global.
domingo, 29 de marzo de 2009
Salarios docentes, cuentas chinas
La composición del sueldo docente está conformado por tantos ítems, como interpretaciones y valuaciones, que a veces dependen de la jurisdicción que se trate y de quien los analiza, en una suerte de "trampa" salarial.
Por Laura Hojman (DyN)
La composición del sueldo docente está conformado por tantos ítems, como interpretaciones y valuaciones, que en muchos casos dependen de la jurisdicción que se trate y de quien los analiza, en una suerte de "trampa" salarial.
Por estos días, las reformulaciones de los aumentos en los haberes de los maestros bonaerenses, de Capital Federal, de Neuquén, Río Negro, en las negociaciones entre sindicatos y funcionarios, pusieron en la superficie, una vez más, que los maestros son rehenes de estos múltiples rubros y que tuvieron que convertirse en una suerte de "economistas" para interpretarlos.
No es casual que muchas provincias, para tener alineados y disciplinados a los maestros, recargaron desde hace más de dos décadas de estos plus muchos no remunerativos o no bonificables tales como "zona", "material didáctico", "presentismo", "dedicación" y "capacitación". En caso de huelgas pueden perder una porción importante de sus sueldos, como ocurría hasta hace poco en Santa Cruz, donde durante más de dos décadas el presentismo que cobraban superaba al propio sueldo. Uno de cada cuatro pesos del salario docente se paga en negro, según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que toma datos del Ministerio de Educación nacional.
El estudio reveló que 15 provincias pagan entre el 20 por ciento y 40 por ciento del salario de sus docentes en montos no remunerativos. Además, el incentivo docente que hoy se plantó en 110 pesos y que se consiguió tras 1.003 días de ayuno en la Carpa Blanca frente al Congreso de la Nación, es una suma no remunerativa ni bonificable, también llamada "en negro", que no va al sueldo básico y no se promedia con la antigüedad ni se deduce para las cargas previsionales, es decir la jubilación.
Por estos días tuvieron lugar dos gravitantes negociaciones salariales, una entre el Frente Gremial docente bonaerense y el gobierno de Daniel Scioli, que se encamina en un posible arreglo.
La otra, que aún no finalizó, tiene lugar entre los numerosos sindicatos de maestros y profesores porteños con los funcionarios de Mauricio Macri, que en principio habían logrado entusiasmar con la oferta y luego recibieron de respuesta un paro de 48horas de cuatro de los principales sindicatos -el ceterista UTE, UDA Capital, los privados de SADOP y ADEMyS.
El director General de Educación, Mario Oporto, dijo que la oferta representará un aumento del 9 por ciento en la masa salarial, que fue llevada de 980 a 1.250 millones de pesos, según fuentes sindicales, llamativamente cuando Scioli había asegurado que los 1.000 millones de masa "era la última y máxima oferta posible", debido a la "falta de posibilidad económica de la Provincia".
Según pudo saber la agencia DyN, el sueldo inicial del maestro de grado a partir del 1ro de marzo se llevará de 1.450 a 1.550 y desde el 1ro de julio a 1.605 pesos.
En tanto, el docente con diez años de antigüedad cobrará 1.747 pesos -el aumento es de 133- y con 24 años, que es la máxima antigüedad, 2.370 pesos, con una suba de 191.
En el caso de los profesores de media, el inicial con 20 horas reloj semanales será de 2.310 pesos sin antigüedad, el de 10 años de antigüedad 2.951 pesos -un aumento de 238- y el de máxima antigüedad 4.073 pesos, una suba 348.
En el caso de Ciudad, donde rige una "confidencialidad" hasta el lunes próximo, esta agencia pudo saber que se presentará una propuesta que volverá a mejorar la masa salarial, que en principio llevó de 86 millones a 102 millones y que ahora se acercaría a los 140 millones.
Y que además el sueldo inicial se instalaría en 1.510 pesos para un docente sin antigüedad y en 1.765 pesos con 10 años de antigüedad, a partir de marzo y 1.789 desde julio.
"Acordar con Estados Unidos para salvar al FMI no tiene nada de progresista”
De campaña en el Parque Centenario, esta tarde la candidata a diputada nacional Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) fustigó con dureza la cumbre de Viña del Mar y la postura de Cristina Kirchner: “Acordar con Estados Unidos y Gran Bretaña ir al G20 a salvar al FMI no tiene absolutamente nada de progresista. El FMI, como el BID o el Banco Mundial, están diseñados al servicio de la usura y el saqueo. Es como acordar con el lobo cómo cuidar nuestras ovejas.”
Cel. Pablo Vasco
(15) 4992-1377
Denuncia de los docentes de Artes Visuales de Tala
Todos los docentes deberiamos denunciar el estado de nuestras escuelas en este contexto de elecciones y manipulación de la opinión pública.... si de todas las escuelas denunciamos nuestras carencias y el abandono en que se encuentran, estaríamos todos los dias en algun medio de información y quienes ponen el abandono pagando el costo político.....esta carta la armamos con unos compañeros, la elevamos via jerarquica y gremial y queriamos hacerla publica...
Jorge Rafael AcostaDOCENTES DE ARTES VISUALES, ROSARIO DEL TALA
Sabemos de la falta de espacio y entendemos y tratamos de desarrollar nuestra actividad de la mejor manera posible, pero hemos llegado a un punto que nos parece imposible seguir tolerando ciertas situaciones problemáticas y carencias… Ese es el motivo de esta nota…
A continuación pasaremos a explayarnos sobre algunas características propias de las escuelas de arte, que ningún funcionario público en los diferentes estamentos de la educación, debe desconocer, ya que no solo perjudica nuestra labor, sino, además, nuestra salud.
En primer lugar, hemos sostenido durante todo estos años la coexistencia del taller de cerámica y del de escultura en un mismo espacio físico, pero durante el ciclo lectivo pasado, esta situación se vio agravada por la puesta en funcionamiento de los hornos de cerámica. Veamos algunas razones por lo cual los talleres de cerámica y escultura deberían estar separados y los hornos no deberían existir en aula alguna, por varias razones.
• El yeso ensucia la arcilla y hace explotar las piezas de cerámica.
• El calor de los hornos reseca demasiado las esculturas y las piezas de cerámica en proceso.
• El taller se usa además como deposito de piezas de cerámicas, por lo cual los vaciados de las esculturas, no se pueden realizar dentro del mismo, y su traslación es dificultosa
• Durante el horneado se producen emanaciones de gases propias de las combustiones, que en el caso de algunos esmaltes específicos, dichos gases son tóxicos.
• Este taller tiene filtraciones en los techos por lo cual se ha convertido en un lugar húmedo e insalubre.
• El espacio para ambos talleres es muy pequeño, sobre todo hacia fines del ciclo lectivo, cuando se produce el hacinamiento de piezas, reduciendo cada vez más la superficie áulica y la comodidad para un buen desarrollo de la enseñanza aprendizaje.
• Este año hay más de veinte inscriptos en el nivel superior y los alumnos de primer año deben cursar el taller de cerámica en un ámbito muy reducido para esa cantidad de estudiantes.
Por todas estas razones, los alumnos de estos talleres muchas veces deben salir a dar clases a la galería, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
En similares condiciones se encuentra el taller de pintura, cuyo espacio físico coincide con la cocina de nuestra escuela, sobre lo cual también pasamos a explayarnos:
• Cocina y garrafa representan un peligro para docentes y los alumnos en dicha aula (las autoridades departamentales ya están al tanto de esta situación alarmante).
• Sólo separan a la cocina del taller de pintura un biombo de machimbre.
• Hay que sumar al uso de la cocina el olor propio de algunos solventes (trementina, aguarrás, tiner), y algunas pinturas (aerosoles, óleo o sintéticos) junto a la falta de una ventilación adecuada.
• Este espacio no cuenta con iluminación natural.
• El taller de pintura se encuentra entre la cocina nuestra escuela (lugar de transito), el comedor de la escuela técnica, y el aula de la misma donde se dan cursos de cocina, solo separado por biombos de madera, y una puerta, por lo cual no es adecuado a la concentración de quien se dispone a la creación artística; y en caso de emergencia se dificultaría la salida del lugar.
En condiciones semejantes se encuentra el taller de danza, expresión corporal y teatro que coincide con la biblioteca, por lo cual, cuando se desarrollan las clases, no se puede buscar material bibliográfico o didáctico, porque de esta manera se interrumpe el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además es usado como sala de proyección de videos para nivel medio, de capacitación (talleres y cursos), de sala de reuniones de padres, etc. En estos últimos casos, cuando concuerdan con los horarios de clases, los docentes deben buscar y deambular en procurándose otro espacio para dictar sus cátedras, el cual no siempre es encontrado.
En nuestras escuelas hay diferentes niveles educativos, pero los talleres a los que hacemos referencia no pueden usarse como aulas de otros cursos o niveles por varias razones:
• El mobiliario para los mismos es específico (caballetes, taburetes, soportes, tornetas, bases de madera, espejos, colchonetas, etc.).
• Los trabajos en producción no pueden trasladarse de un lugar a otro (una escultura, ponemos por ejemplo) y deben mantenerse en el espacio áulico, con un cuidado adecuado y el respeto, que merece toda producción simbólica de nuestros alumnos.
Por todo esto, y teniendo en cuenta el momento coyuntural y conflictivo que vive la docencia, donde desde diferentes estamentos se reclama o se dice atender las condiciones edilicias, los problemas de infraestructura y las inversiones consecuentes, consideramos un momento oportuno para demandar espacios dignos para el desarrollo de nuestra tarea, y no toleramos seguir naturalizando los problemas que acarrean en nuestro trabajo y salud, la ausencia de dichas inversiones.
Este año, dentro de los alumnos que forman parte de nuestra institución, hay estudiantes y docentes embarazadas, lo cual demanda más cuidados y atenciones en cuanto las condiciones saludables que debemos ofrecerles, y nosotros no nos haremos responsables de los daños que puedan ocasionar, las faltas de inversiones consecuentes para el desarrollo normal de nuestra tarea.
Con esta nota queremos hacer responsables de la salud de nuestros alumnos, docentes y no docentes, a quienes, donde deben poner inversión, solo ponen la indeferencia, la desidia y el abandono. Las condiciones edilicias influyen en un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad.
Tanto las condiciones dignas de trabajo como el acceso a una educación de calidad son derechos inalienables del ser humano a los que nuestra constitución provincial recientemente reformada hace referencia.
Sin otro particular y a la espera de una pronta respuesta lo saludan a Ud. atte.
Docentes de la Escuela de Nivel Medio y Superior nº 16 Artes Visuales y Música Cesáreo B. de Quirós de Rosario del Tala
Cristina recibió un rotundo “no” a su pedido por Malvinas
(Actividad SXXI)
La Gaceta de Tucumán 29/3
La Presidenta se entrevistó con su par británico, que se negó a dialogar sobre el caso.
VIÑA DEL MAR, Chile.- La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, le reclamó al primer ministro británico, Gordon Brown, que cumpla con lo solicitado por las Naciones Unidas respecto de la soberanía de las islas Malvinas, en el marco de la Cumbre de Gobiernos Progresistas, en Chile.
Sin embargo, el jefe del gobierno británico se apegó a la postura de su país durante los últimos años, y dijo que no están dispuestos a acatar esa resolución en tanto no haya una posición de los isleños.
En el marco de una reunión bilateral que se extendió por 35 minutos en la ciudad chilena de Viña del Mar, la Presidenta le dijo a Brown que en el siglo XXI ya no es posible la existencia de un enclave colonial, que no es consistente con la marcha del mundo”.
Así precisó el canciller Jorge Taiana luego de la reunión entre los mandatarios, desarrollada al inicio de la Cumbre de Gobiernos Progresistas que se celebró en Chile. (NA)
30/3: MOVILIZACION CONTINENTAL
ACTO EN EL OBELISCO Y MARCHA DE REPUDIO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
- Contra el hambre y el saqueo
-No vamos a pagar la crisis, que la crisis la paguen los ricos
-Contra la guerra y la intervención imperialista
-Basta de despidos y de precarización laboral
-Por la soberanía alimentaria y la autodeterminación de los pueblos
-No al pago de la deuda externa
Numerosas organizaciones y movimientos sociales saldremos hoy a la calle, en el marco de una jornada de lucha continental “Contra la crisis y la guerra”, con el objetivo de denunciar al capital trasnacional y los gobiernos que actúan como cómplices del saqueo.
Contactos:
155489-1374 Federico Orchani (Frente Popular Darío Santillán)
156260-6812 (Movimiento Nacional Campesino Indígena)
153198-5385 Carina Maloberti (ATE)
156597-8586 Aníbal Mos Mosquera (Pañuelos en Rebeldía) 153264-0431 Juan Pedro Denaday (Corriente Julio Antonio Mella)
Horarios:
15.00 Hrs: Acto en el Obelisco, con feria de productivos, actividades culturales, radio abierto
16.00 Hrs: Toca Rally Barrionuevo
17.30 Hrs: Marchamos a la embajada de Israel
Al igual que harán millones de mujeres y hombres en todo el mundo, nos manifestaremos para exigir que las consecuencias de la crisis económica no recaigan sobre la espalda de los trabajadores y el pueblo. Creemos que hoy el capitalismo se encuentra en una crisis profunda y sus impactos ya están a la vista: el incremento brutal de la pobreza, los despidos y suspensiones, la desigualdad, la explotación y exclusión de los pueblos, y el saqueo, contaminación y destrucción de la naturaleza.
Las políticas del capital trasnacional y de los grandes grupos económicos locales llevaron a la desaparición de poblaciones completas, arrasadas por los megaproyectos de las industrias extractivas y agroexportadoras, y han condenado a los pueblos a una difícil sobrevivencia.
Rechazamos el modelo extractivo-exportador que se nos ha impuesto en América Latina y en nuestro país con el antecedente de siglos de saqueo y despojo, posibilitado por la derrota popular impuesta por la última dictadura militar a sangre y fuego...
NO VAMOS A PAGAR POR LA CRISIS, QUE LA PAGUEN LOS RICOS
Oro Verde: Para no esconder la basura debajo de la alfombra
AIM Digital-29/3-Leer
UNA ESCUELA SECUNDARIA DE TABOSSI CONTARA CON UNA EMISORA EDUCATIVA
APF Digital-29/3-Leer
SIN TIERRAS DE BRASIL APOYAN PROTESTA A FAVOR DE REVISION DE TRATADO DE ITAIPU
APF Digital-29/3-Leer
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó suspender desmontes
El Diario-29/3-Leer
Pizarrón y ginebras
María Grande Segunda es un distrito de 500 almas, a unos 80 kilómetros de Paraná, a 24 kilómetros de María Grande, un camino que es mitad de ripio y mitad de tierra, y allí, en medio de ese caserío está enclavada la Escuela Nº 79 Profesora Josefa Segovia, donde ahora aprenden 6 alumnos, de nivel inicial a sexto grado, y donde José Fischer es único docente.
El Diario de Paraná-29/3-Leer Completo
¿Salvar al G-20 y los países ricos altamente endeudados?
(Actividad SXXI)
Un grupo de siete países ricos altamente endeudados (PRAE) del mundo han organizado una reunión de veinte países en Londres con el fin de debatir el futuro de las finanzas del mundo. Han llamado a la mesa a algunos acreedores de los países en desarrollo como Brasil, Argentina, México, algunos países árabes, China e India, dejando de lado a todos los demás países con superávit en el mundo, acreedores de los EE.UU. y Europa.
De hecho, la acumulación de excedentes de exportación durante un periodo de veinte años es lo que ha permitido que países con déficit contraigan préstamos excesivos por un valor de hasta el 200% del promedio del PIB, cifra en crecimiento acelerado. En un por si acaso, Gordon Brown, sintiéndose un poco débil, invitó a dos países europeos más a las conversaciones.
Rebelión 29/3-Leer Completo
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens |
Miembros de una campaña anticapitalista han publicado hoy una edición en broma del Financial Times mientras el primer ministro, Gordon Brown, se prepara para patrocinar la cumbre del G20 de la próxima semana en Londres.
El periódico, de 12 páginas, completo con el eslogan “Vivimos en Crímenes Financieros” – una parodia del titular publicitario “Vivimos en Tiempos Financieros” – fue distribuido desde el alba de hoy a pasajeros en la estación Waterloo de Londres.
Una réplica a todo color del ‘diario rosado’, el periódico presenta parodias de noticias británicas e internacionales. Una versión en pdf, fotos y vídeos se encuentran en www.ft2020.com.
A toda plana en su primera página el periódico anuncia que “‘Es más o menos probable que la civilización colapse durante este siglo’ advierten los líderes mundiales, a pesar de la inconveniencia para compañías por el racionamiento global del carbono.”
El salario mínimo en Venezuela duplicará al de los demás países de Suramérica
Rebelión 29/3-Radio Mundial-Leer Completo
UADH Rosario - CAYÓ EL GENOCIDA CABRERA, AHORA APARECEN LOS PADRINOS
UADH-Leer
El poder de la música
Alex, el controvertido personaje de “La naranja mecánica”, acompaña sus estados de violencia y de paz con el “Himno a la alegría” y la “Novena Sinfonía”, de Beethoven, pero también con la melodía de “Cantando bajo la lluvia”. Suena “The End”, de The Doors, y “Las cabalgatas de las Walkirias”, de Wagner, cuando los helicópteros del Noveno batallón de la Primera División de Caballería bombardean un poblado vietnamita, en “Apocalipsis Now”...
La Gaceta de Tucumán-29/3-Leer Completo
Otro libro de “Gabo” será llevado al cine
BUENOS AIRES.- Gabriel García Márquez le pidió un año de su vida. Y la guionista argentina Aída Bortnik aceptó. El objetivo, que era escribir el guión cinematográfico del libro “Noticia de un secuestro”, fue cumplido. Bortnik le entregó esta semana el escrito completo al escritor colombiano, en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en México.
“Google e internet no enseñan a leer”
Perfil
Doctor en Letras; Presidente de la Academia Argentina de Letras; Investigador principal del Conicet; Miembro Correspondiente Americano de la Real Academia Española, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y de la Academia Nacional de Letras Profesor titular de Literatura en la UNLP.
Ni apocalíptico, ni integrado. Así se ubica el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Barcia, ante las nuevas tecnologías de la información. “Siempre me acuerdo de esta anécdota. Va Oscar Wilde de visita a Norteamérica, y Graham Bell (inventor del teléfono) le dice: “fíjese usted en este aparato curioso, hay una bocina en mi auricular, le da manija, y puede hablar al otro lado del Atlántico”. Y le responde Wilde: ¿hablar de qué? Allí instauraba el peso de la palabra humana frente a la mera vía comunicativa”, remarca el presidente de la Academia Argentina de Letras.
sábado, 28 de marzo de 2009
Gracias Les Luthiers
ENVERGADURA: Lugar de la anatomía humana en dónde se colocan los condones.
ONDEANDO: Onde estoy
CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.
DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.
BERMUDAS: Observar a las que no hablan.
TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá.
TELÓN: Tela de 50 metros... o más.
ANÓMALO: Hemorroides.
BERRO: Bastor Alebán.
BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.
POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.
CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche.
DIADEMAS: Veintinueve de febrero.
DILEMAS: Háblale más.
MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.
MEOLLO: Me escucho.
CACAREO: Excremento del preso.
CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en vache.
ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.
ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos.
NITRATO: Ni lo intento.
NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
TALENTO: No ta rápido.
ESGUINCE: Uno más gatorce.
ESMALTE: Ni lune ni miélcole.
SORPRENDIDA: Monja en llamas
Enviado por Darío Gauna
Entre Ríos: Energías alternativas / Una luz en el camino
AIM Digital-Leer
Star party en el observatorio de Oro Verde
AIM Digital-Leer
La lucha docente en Capital y Provincia de Bs.As
El gobierno bonaerense mejoró la oferta salarial para los docentes y se abrió un principio de acuerdo en el conflicto que tuvo cinco paros en menos de un mes.
Ayer, las autoridades provinciales propusieron un aumento de 50 pesos al salario básico y la incorporación de 100 pesos como suma remunerativa y bonificable (es decir, con descuentos para obra social y jubilación, pero que se computan para antigüedad y ruralidad). Todo retroactivo al 1 de marzo...
Clarín-28/3-Leer Completo
Nuevo paro docente de dos días en la Ciudad, la semana próxima
Cuatro de los principales gremios porteños llamaron a una huelga el martes y miércoles que viene.
Clarín-28/3-Leer
El shock de la recesión
Maximiliano Montenegro-Crítica Digital-Leer Completo
La mazorca kirchnerista
Rebelión 28/3
AUGE DELICTIVO
La Nación compró 1.000 pistolas para la Policía de Tucumán
El jefe de la fuerza afirmó que en otras provincias el problema de la inseguridad es mayor que en la nuestra.El Gobierno nacional concretó ayer la compra de 1.000 armas que serán destinadas a la Policía de Tucumán, las cuales serán repartidas en las distintas seccionales policiales.
El racismo institucional no existe, pero pega fuerte y también mata
Las comunidades tobas y wichi de El Impenetrable están lejos de superar la emergencia alimentaria y sanitaria, pese a la asistencia ordenada por la Corte en 2007. El Centro Mandela registró la muerte de 10 bebés indígenas por falta de atención médica en los últimos 7 meses. Denunciaron que empleado del PAICha cambiaba comida por sexo. A la aguda situación se suma el brote de dengue que afecta al norte del país y en Chaco se manifiesta en cercanías de Charata. Las autoridades niegan que sea una epidemia, aunque semanas atrás hubo un escándolo al trascender el ocultamiento de datos.
Además: LA CORTE SUPREMA AMPLIO EL FRENO A LOS DESMONTES / BRASIL RECONOCE EXTENSO TERRITORIO A INDIGENAS / MINGA HUMANITARIA EN COLOMBIA / ECUADOR: LEYES DE MINERIA Y DE EIB SERAN ANALIZADAS POR LA CORTE
Más información en Indymedia Pueblos Originarios
La soja no es campo
"El agrocidio es el exterminio del agricultor, del verdadero campo, la soja no es campo”
Silvia L. Paglioni
Ecoportal.net
Reportaje a la Dra. Graciela Gómez, abogada y escribana. Para que conozcamos la realidad y nos comprometamos como sociedad de alguna manera.
Indymedia-Leer
Lucha Docente; el Noticiero Patagónico de la Resistencia Nº2
organizacionyresistencia@mail.com
Con el objetivo de fortalecer la lucha y la organización social en el marco de un año que se avecina crítico, nace lo que pretenderá ser una herramienta de difusión de los conflictos sociales de la Patagonia. Todo nacimiento es producto de una creación, en este caso, amplia, diversa y desde abajo. Queremos hacer un Noticiero Patagónico de las Resistencias.
Indymedia-Leer