martes, 7 de mayo de 2013

Construyendo ahora el poder popular

Es fundamental saber que el poder es una relación de lucha que gira alrededor del control de las fuerzas productivas en cualquiera de sus formas

NOTA: Ponencia para debatir en II Formazio Mintegia de Askapena

1.- ¿Qué es el poder?
2.- ¿Qué es el poder popular?
3.- ¿Qué el es pueblo trabajador?
4.- ¿Qué es el movimiento popular?
5.- ¿Cómo se organiza el poder popular?

1.- ¿Qué es el poder?

Como sucede en todo período de crisis sistémica, las certezas anteriores estallan hechas añicos ante la re-aparición de situaciones complejas y desconcertantes. Complejas porque integran diversos procesos, componentes y factores internos que evolucionan con autonomía relativa, dificultándonos la visión coherente de lo nuevo. Y desconcertantes porque nuestras cómodas certidumbres anteriores se muestran impotentes para comprender lo que sucede, su novedad y sus relaciones con el pasado. Ahora vivimos una situación de esas. Más todavía, para un movimiento popular como Askapena dedicado a profundizar en el internacionalismo la crisis está suponiendo, como mínimo y espero que se me corrija, la aparición de tres retos: uno, adecuar la teoría internacionalista al nuevo contexto mundial provocado por la crisis; dos, responder al endurecimiento del imperialismo en respuesta a las resistencias populares agudizadas por la crisis mundial; y tres, cómo explicar estos y otros retos a las nuevas militancias que acuden a Askapena y que, todavía, no tienen un nivel suficientemente desarrollado de praxis internacionalista.

De hecho, estos tres retos que ahora cito –hay más, pero no podemos analizarnos aquí– también acucian a todos los movimientos populares aunque es sus respectivos campos de intervención. Todos ellos, en mayor o menos escala, se enfrentan a la urgencia de adecuar su visión teórica a los cambios surgidos con la crisis; también a la urgencia de ampliar su práctica para responder a los ataques del poder explotador al que se enfrentan en su campo de intervención; y por último, deber explicar estos y otros cambios a la nueva militancia, militancia joven, pero también a quienes se había desenganchado en los años pasados y ahora vuelve a la lucha tras un período de ausencia, o de participar en otros movimientos, organizaciones, sindicatos, grupos, partidos, etc. Quiero decir que son, en el fondo, problemas objetivos y comunes aunque con formas diferentes en cada caso.

Es obvio que en esta charla no podemos tocar los dos primeros problemas, porque antes que nada es Askapena como colectivo el que ha de hacerlo, porque conoce mejor que nadie su situación y el contexto mundial en el que incide. Pero sí voy a intentar aclarar algunas cuestiones que superan las estrictamente internacionalistas, que superan por ello a Askapena, pero que también le influyen determinantemente. Me refiero a la problemática del poder popular en el presente y en el futuro.

¿Qué es el poder popular? Antes que nada debemos explicar qué es el poder a secas. Por tal cosa entendemos una contradictoria relación social de unidad y lucha de contrarios, en la que, por un lado, una minoría dispone de una estructura material y simbólica que le garantiza seguir siendo propietaria de las fuerzas productivas así como seguir explotando a la mayoría no propietaria de nada; por otro lado, una capacidad de resistencia, lucha y oposición de esa mayoría explotada, que le permite frenar algunos de los golpes de la minoría explotadora y asestar otros, impidiendo que empeoren sus condiciones de vida o mejorándolas incluso, en un proceso de lucha permanente, una vez dura y abierta, otra vez latente y oculta.

Es fundamental saber que el poder es una relación de lucha que gira alrededor del control de las fuerzas productivas en cualquiera de sus formas; control por la minoría, por el capital, o control por la mayoría, por el pueblo trabajador. Una relación de lucha permanente de contrarios antagónicos e irreconciliables en la que la burguesía tiene una enorme superioridad de medios de poder opresor, mientras que el pueblo trabajador apenas tiene sub-poder nacional de clase. Es decisivo saber que la clase dominante se apropia del derecho exclusivo y monopólico de la violencia en sí, al margen de sus formas, prohibiendo al pueblo hasta la mínima posibilidad de ejercicio de un poder defensivo propio, y menos aún violento.

Cometemos un error si reducimos el poder explotador a una mera máquina de violencia, o sólo a una relación de fuerzas en el plano de la democracia burguesa con sus instituciones y parlamentos, o a una relación interpersonal cotidiana independiente de la política y al margen de los grandes intereses capitalistas que se mueven y deciden en espacios desconocidos por la gente o en instancias de imposible acceso y nulo control incluso por el parlamentarismo burgués, o a un conjunto de imposiciones ineludibles socioeconómicas que determinan nuestra vida y que creemos que vienen de lugares miseriosos como el mercado mundial, las finanzas o la globalización.

El poder explotador incluye estas y otras características, pero es mucho más que eso; es, en definitiva, la totalidad de la sociedad burguesa que funciona como unidad de explotación cuyo objetivo único es el de asegurar su expansión, o en el peor de los casos, su continuidad. El concepto de poder burgués es la expresión de la esencia de esta clase social criminal que sólo funciona en base a su perpetuidad. Dicho en crudo, el poder capitalista es el capitalismo en el poder, excluyendo del poder decisivo a cualquier otro que no sea capitalista.

2.- ¿Qué es el poder popular?

¿Existen poderes no capitalistas dentro del capitalismo? Sí, son los poderes populares, pero enanos, puntuales, gotas diminutas en un océano opresor, y siempre en peligro inmediato de ser aplastados por el poder dominante. Islitas a punto de ser devoradas por un tsunami represivo. Son logros de poder efectivo en su área de lucha, en el problema que han resuelto para el pueblo explotado, en la conquista que han logrado, pero apenas más. Es importante saber que la lucha consigue victorias efectivas, aunque pequeñas o medianas, y siempre inseguras y en peligro...






Alai


Con el propósito de avanzar orgánicamente y establecer un plan de acción común, del 16 al 20 de mayo tendrá lugar la I Asamblea Continental de Movimientos Sociales, en Sao Paulo, Brasil, con una programación que contempla, entre otros temas, el análisis de los desafíos tanto ante la crisis mundial del capitalismo y la estrategia global que el imperio aplica en el continente, como los referidos a la construcción de un proyecto de integración popular.

La convocatoria de esta Asamblea, que se desarrollará en la Escuela Nacional Florestan Fernandes del Movimiento Sin Tierra de Brasil, parte del proceso de Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA que arrancó en julio de 2008, estableciendo que toma como referente al ALBA (la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) porque recoge las banderas históricas a favor de la integración de Latinoamérica y el Caribe como único camino de liberación verdadera de nuestros pueblos. Esto es, principios como el derecho y respeto a la autodeterminación de los pueblos, la solidaridad, la complementariedad y la cooperación, entre otros.

La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, nos dice João Pedro Stedile, integrante de la Coordinación Nacional del MST, es “resultado de un largo proceso histórico de articulación de los movimientos sociales que viene desde la ‘Campaña de Resistencia Indígena, Negra y Popular’ contra la celebración, en 1992, de los 500 años del inicio de la invasión europea. En aquellos años, la década de los 90, estábamos enfrentando a la hegemonía del capital, con su proyecto neoliberal. Y ahí comenzamos a articular nuestras fuerzas. Después vino la campaña contra la ALCA (el proyecto estadounidense de crear el Área de Libre Comercio de las Américas). Y después construimos juntos la idea del Foro Social Mundial (FSM), y dentro de él realizamos las asambleas de los movimientos sociales”.

Entonces, acota el dirigente del MST, “tras más de veinte años de caminar juntos, ahora tenemos una identidad programática común, contamos con una un importante plataforma política de los movimientos que fue adoptada durante el FSM de Belem (enero de 2009); tenemos unidad de proyecto en torno al ALBA, si bien hasta hoy es sólo un rotulo, pero que revela un proyecto de integración popular; tenemos confianza política suficiente como para construir un proceso más orgánico de todos los movimientos sociales del continente que se asumen como anti-neoliberales y anti-imperialistas, y que sueñan con una sociedad más justa e igualitaria”.

En tal sentido, precisa Stedile, el punto gravitante de la Asamblea “será el proceso de organización y a partir de esa unidad construir planes de acción. Por eso espero que la Asamblea permita profundizar la unidad para realizar cosas concretas, como: movilizaciones de masas unitarias en el continente contra nuestros enemigos, que son el grand capital, las transnacionales, el imperio, los bancos, los que explotan nuestros los recursos naturales. Realizar actividades conjuntas en el plano de la comunicación tanto a nivel continental como local, al igual que en el plano de la formación política, para tener más militantes preparados; realizar actividades conjuntas productivas, y también campañas de solidaridad con los pueblos que están enfrentando situaciones más difíciles como Haití, Cuba, Honduras y Colombia”...




LOS MOVIMIENTOS SOCIALES OCUPAN VIVIENDAS VACIAS PARA ALOJAR A LAS PERSONAS QUE ESTAN PERDIENDO SUS CASAS

Plan B contra los desalojos en España

Para frenar el drama de los desahucios, las Plataformas de Afectados por la Hipoteca pusieron en marcha un nuevo plan de acción: la ocupación de departamentos que las entidades financieras acumulan tras años de crisis inmobiliaria.









Redpepper

Traducido del inglés para Rebelión por Christine Lewis Carroll

A raíz de la elección del Supremo Pontífice de la Iglesia Católica Romana (también conocido como el Papa) cabe recordar que la cristiandad se basa en lo contrario de una figura respetada de autoridad.

Rebelión - Leer







Hacia el final de su recorrido histórico el capitalismo se vuelca hacia las finanzas, el comercio y el militarismo en su nivel más aventurero "copiando" sus comienzos

No hay comentarios: