Prof. Mauricio Castaldo

«La reconquista de un grado de autonomía creadora en un dominio particular reclama otras reconquistas en otros dominios" (FÉLIX GUATTARI, "Las tres ecologías")

viernes, 20 de septiembre de 2013

Sobre la consigna “Poder popular” - Daniel De Santis


1-        Desde hace un tiempo aparece aisladamente, dentro de la JG -Juventud Guevarista-, el debate acerca de esta consigna pero que no ha llegado orgánicamente a ninguna de las instancias de centralización, al menos en las reuniones que he participado, por lo que creo conveniente fijar posición y abrir un debate necesario. Por otro lado algunos planteos teóricos exigen la profundización de la cuestión a la que contribuimos con las siguientes reflexiones.
2-        Como decimos en su mismo texto, cuando escribimos Nuestra línea: “Estuvimos tentados en titular este trabajo como: Nuestra estrategia de construcción revolucionaria (…) no lo hicimos, pero si a algún compañero le parece más claro nos hacemos cargo. Queremos dejar aclarado que en ningún caso estamos hablando de una estrategia de poder”.
3-        En la actualidad las organizaciones de izquierda no debaten acerca de una estrategia de poder. Eso resulta bastante atinente por un lado y un indicador de que el poder no está hoy en disputa, por el otro. Ninguna organización del campo popular ha definido una estrategia de poder. No le podemos llamar así a las propuestas del trotskismo orgánico que en el mejor de los casos no sobrepasan la descripción de los hechos de la Revolución Rusa de febrero de 1917 y han desnaturalizado una consigna de la guerra de clases como es la huelga general (sin siquiera diferenciar si se trata de una tal huelga en el marco de la lucha de clases o de la conciliación de clases). No lo han hecho ninguna de las organizaciones denominadas movimientos sociales, y nosotros nos hemos negado a hacerlo para no repetir la estrategia de los años ‘60 y ’70 sin antes hacer un profundo análisis de la evolución del capitalismo en el plano internacional y nacional en los 40 años trascurridos.
4-        ¿Estamos en una situación al menos incipiente de poder alternativo?
No vayamos a situaciones máximas como fueron el período entre las dos revoluciones rusas de 1917, o los años que van entre 1911 y 1917 en la Revolución Mexicana, tampoco a los tres años que duró la Guerra Civil española, o la situación en China desde 1925 a 1949, como tampoco y los años inmediatos posteriores a la Segunda Guerra en Grecia, ni tampoco a la que se vivió en Cuba luego de la derrota de la ofensiva general del Ejército de la dictadura en agosto de 1958. Pero si, por ejemplo, la que se vivía en éste país luego de la toma del cuartelito de El Uvero, efectuado el 28 de mayo de 1957, porque esos cuartelitos quedaron condenados a desaparecer y un mes después la dictadura levantó a todos los que había en la Sierra Maestra porque no los podían defender. O la que había en México hasta los asesinatos de Zapata en 1919 o de Villa en 1923. Un ejemplo nacional podemos encontrar en la situación de Villa Constitución durante 1974 y principios de 1975, en la que las fuerzas revolucionarias, con gran presencia política y militar del PRT y otros grupos revolucionarios, dirigían la UOM, lideraban al conjunto de la clase obrera de la Zona y toda ella y el conjunto de la población que se enfrentaron al gobierno de Perón primero y de Isabel y López Rega después liderados por esa vanguardia. Esta situación fue la que inspiró a Santucho a escribir Poder burgués y poder revolucionario. La situación en Argentina está muy por detrás de la menor de las que hemos citado, por el contrario en la actualidad recién hemos salido de una situación contrarrevolucionaria y estamos en un proceso de recuperación de la lucha popular.
5-        Lenin diferenciaba la propaganda de la agitación: La propaganda es la explicación profunda de un concepto o una serie de conceptos para lo cual se vale de instrumentos como un libro o un folleto de alguna extensión, una película, una conferencia, etc. Con la propaganda se busca concientizar acerca de las cuestiones tratadas. En cambio la agitación es la difusión de ideas inmediatas, concretas, por su brevedad utiliza otros instrumentos como una arenga encendida, una mariposa, video clips, un spot publicitario. La agitación no tiene como objetivo específico tanto concientizar sino de llamar a la acción. Al ser “poder popular” una tarea estratégica -similar a otras como: socialismo, partido (incluso esta podría ser más inmediata), poder revolucionario, huelga general, guerra de guerrillas y ejército del pueblo, la consigna “bajada” del periódico El Combatiente: Por la revolución obrera, latinoamericana y socialista, etc.- la podemos aceptar en el plano de la propaganda, pero el mismo hecho de darle ese tratamiento nos dará la oportunidad de descubrir los argumentos que estamos exponiendo. Las consignas que hemos indicado y otras que podríamos agregar no las manejamos en el plano de la agitación ya que no son un llamado a la acción inmediata en este momento como serían: ¡vamos a la huelga! o ¡afíliate a la UP! Sino en el de la propaganda, para ser debatidas en los cursos, en las reuniones de formación ideológica, etc.
JG Rosario - Leer Completo

Reflexiones aplicables a todas las revoluciones y la revolución bolivariana no es la excepción - NPH


Encuentros del SUTNA y Kraft... por un plenario único del activismo combativo
CONVERGENCIA SOCIALISTA

Progresistas somos todos, ¿no?

Eduardo Grüner
N.2, agosto 2013
VER PDF 
Quisiera empezar con una confesión personal: la palabra “progresismo” me provoca cierto rechazo. Entiendo perfectamente que no es lo mismo cuando se la usa desde la izquierda, o desde el discurso “nac & pop”, que cuando la usa un liberal o un conservador, pero igual me fastidia. No puedo olvidarme del Benjamin que decía que hoy en día –y el “día” de Benjamin sigue siendo el nuestro– el concepto de progresoes un arma ideológica de la historia de los vencedores (para quienes por supuesto hubo un “progreso” que los puso en ese lugar), mientras que para los vencidos la historia es una pesadillesca sucesión de regresiones. Dicho más “teóricamente”: aceptar sin interrogación crítica esa idea es someterse a una concepción de la historia del “tiempo homogéneo y vacío”, lineal, evolucionista, y para decirlo todo, colonial/eurocéntrica/clasista...
Ideas de Izquierda - Leer Completo


Cristina, ante Correa, defendió a Chevron - Ámbito - Leer





Los acuerdos de hidrocarburos y una nueva violación al estado de derecho

Alejandro Olmos
Rebelión


Cuando el oficialismo se pronuncia reiteradamente contra las corporaciones, tiene en la mira a solo una de ellas, el Grupo Clarín, que a través de sus acciones jurídicas lo ha enfrentado para conservar sus privilegios, aunque en algún momento acordaron durante la presidencia de Néstor Kirchner. Y digo esto porque no tienen ningún impedimento para negociar con muchas más poderosas como Telefónica, Barrick Gold, Monsanto, Chevron, British Petroleum y con grupos financieros que participaron desde la dictadura militar participaron en el endeudamiento y saqueo de la Argentina como el Citibank, el Barclays, Deutsche Bank, J.P. Morgan, etc...

Rebelión - 20/9 - Leer

5 ideas de la vida cotidiana para contrarrestar la amenaza de Monsanto - El Ciudadano - Chile - Leer


Lo verde es negocio en Alemania

Las empresas vinculadas a la ‘economía limpia’ aportan el 11% del PIB nacional

El éxito de Los Verdes en Baden-Württemberg se explica por su viraje al centro

El País - Madrid - 19/9 - Leer



Semanario Alternativas - Montevideo:

 50 Millones de Hectáreas de Soja Transgénica - Leer

El lado oscuro del progresismo en Uruguay

Teología de la liberación: ¿remix, reloaded, o segundo tiempo?

por  Carlos Eduardo Maldonado - Leer


en septiembre 20, 2013
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

LA SEÑORITA RENÉE

LA SEÑORITA RENÉE
Presentación de nuestro libro. Disponible en pdf si nos contactan por las redes o al correo mauriciocastaldo74@gmail.com

Memorias por Venir. Apuntes entrerrianos

Memorias por Venir. Apuntes entrerrianos
Nuestro libro libre digital. Descarga gratuita

Historias de María Grande y su gran Avenida de los Árboles

Historias de María Grande y su gran Avenida de los Árboles
Microhistorias para una Historia social - Libro libre digital

Lecturas de Historia de Entre Ríos

-Cap.1: "La Historia profunda contra el coloniaje folklórico" (12.000 ap - 1810) - Leer.

-Cap.2: "Las luchas por la soberanía, la independencia y el federalismo" (1810 - 1821) - Leer

-¿QUÉ FESTEJAR DE PANCHO RAMÍREZ? LOS TRES BICENTENARIOS. RECUPERAR LA CABEZA

-Cap.3: "¿Qué era el federalismo? ¿Cuál es la Entre Ríos que Urquiza soñó? (1821-1876) - Leer

-Cap.4: "Lo esencial es invisible a los ojos de la mala política" (1876-1943) - Leer

-SER EL RÍO, SER ENTRERRIANO, SER DE ENTRE RÍOS - Apuntes para una Historia del Mundo Entrerriano 1943/1976 - (Cap.5) 1era Parte

-COMBATES POR LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA JUSTICIA: LAS IDEAS DE JULIO IRAZUSTA, BEATRIZ BOSCH, FERMÍN CHÁVEZ Y ARTURO SAMPAY

Anticipo de la 2da Parte del Cap.5: “Ser el río, ser entrerriano, ser de Entre Ríos” (1943-1976) de los "Apuntes para una Historia del Mundo Entrerriano"

-UNOS MATES CON AMARO VILLANUEVA

-LOS DISPAROS Y LAS CONTRASEÑAS DEL CHACHO MANAUTA

-JUAN L. ORTIZ: NUESTRO SEÑOR DEL INFINITO

Archivo Artigas Completo

Archivo Artigas Completo
36 volúmenes. Enlace para descarga libre en pdf

Archivo del blog

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2023 (6)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2021 (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (9)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (12)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (25)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (97)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (18)
  • ▼  2013 (260)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (22)
    • ▼  septiembre (14)
      • Para debatir el otro campo
      • Cuba y el nuevo paradigma económico y político
      • ARTIGAS VUELVE, CONTRA CHEVRÓN, CONTRA MONSANTO, C...
      • PRIMAVERA SIN MONSANTO - El acampe en Malvinas Arg...
      • Neuquén: Comunidad mapuche expulsa al fracking de ...
      • Sobre la consigna “Poder popular” - Daniel De Santis
      • La economía argentina y el presupuesto para el 2014
      • Abrir la puerta para seguir endeudándonos
      • Brasil: Contrapoder popular
      • Asesinos imperialistas y lacayos, No toquen al pue...
      • La batalla geopolítica por el petróleo y el gas
      • 400 kilómetros de cadena humana pedirán la indepen...
      • Comunicado por instalación de Monsanto en Argentina
      • Neuquén marca el camino de la lucha contra el saqu...
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (33)
  • ►  2012 (458)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (37)
    • ►  abril (37)
    • ►  marzo (60)
    • ►  febrero (49)
    • ►  enero (61)
  • ►  2011 (1002)
    • ►  diciembre (71)
    • ►  noviembre (66)
    • ►  octubre (73)
    • ►  septiembre (74)
    • ►  agosto (77)
    • ►  julio (85)
    • ►  junio (70)
    • ►  mayo (69)
    • ►  abril (91)
    • ►  marzo (84)
    • ►  febrero (120)
    • ►  enero (122)
  • ►  2010 (3404)
    • ►  diciembre (144)
    • ►  noviembre (223)
    • ►  octubre (251)
    • ►  septiembre (270)
    • ►  agosto (268)
    • ►  julio (314)
    • ►  junio (255)
    • ►  mayo (298)
    • ►  abril (318)
    • ►  marzo (364)
    • ►  febrero (309)
    • ►  enero (390)
  • ►  2009 (4735)
    • ►  diciembre (402)
    • ►  noviembre (378)
    • ►  octubre (379)
    • ►  septiembre (378)
    • ►  agosto (356)
    • ►  julio (433)
    • ►  junio (391)
    • ►  mayo (446)
    • ►  abril (421)
    • ►  marzo (435)
    • ►  febrero (364)
    • ►  enero (352)
  • ►  2008 (1208)
    • ►  diciembre (337)
    • ►  noviembre (191)
    • ►  octubre (155)
    • ►  septiembre (189)
    • ►  agosto (186)
    • ►  julio (150)

Denunciar abuso

Datos personales

Prof. Mauricio Castaldo
María Grande, Entre Ríos, Argentina
La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años...(R.Walsh) Editor: Mauricio Castaldo mauriciocastaldo@gmail.com
Ver todo mi perfil

Apuntes para el estudio, el debate y la lucha

-LAS MÁSCARAS DE MAYO Y LA REVOLUCIÓN DE LOS PUEBLOS
-
EL COMBATE DEL ESPINILLO, LAS LUCHAS POR LA SOBERANÍA Y LA TRAICIÓN DEL CONGRESO DE TUCUMÁN

-ARTIGAS Y LOS PUEBLOS LIBRES: SOLIDARIDAD CONFEDERAL PARA LA INDEPENDENCIA

-Artigas y los orientales del Paraná - El secreto histórico y político de la diagonal roja federal

-TOMÁS CÓCERES, EL REBELDE DE MARÍA GRANDE CONTRA LA ENTRE RIOS RIVADAVIANA
-La Revolución del 11 de Abril de 1870: ¡Muera el traidor Urquiza! ¡Viva López Jordán!

Las empresas recuperadas: autogestión obrera en Argentina y América Latina

Las empresas recuperadas: autogestión obrera en Argentina y América Latina
Andrés Ruggeri (compilador). Libro en pdf para descarga y lectura

Por un nuevo Confederalismo Democrático

Por un nuevo Confederalismo Democrático
Abdullah Öcalan

Aníbal Quijano. Compilación

Aníbal Quijano. Compilación
Libro pdf para descargar: "De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder"

BELGRANO CONTRA BELGRANO

BELGRANO CONTRA BELGRANO
Argentina contra Argentina: las máscaras de la historia - CTA Paraná

Perón, el Che y las epistemologías de nuestra tierra

Perón, el Che y las epistemologías de nuestra tierra
Gramscimanía - Mauricio Castaldo - La Haine

Y URANGA QUEDÓ PAGANDO

Y URANGA QUEDÓ PAGANDO
La abuela Blanca no tenía reveses - M. Castaldo

Con hambre

Él dice: pero estoy con hambre...Ella grita dolorida: !duerme, niño molesto! Los dos se quedan en silencio en la oscuridad, inmóviles. ¿Estará dormido? -piensa ella despierta... En la negra noche los dos están despiertos. Hasta que, por dolor y cansancio, ambos dormitan, en el nido de la resignación. Y yo no soporto la resignación. Ay, cómo devoro con hambre el placer de la revuelta.
(Clarice Lispector)

El gran aura de nuestra tierra

El gran aura de nuestra tierra
Sobre Borges, Juanele, Carriego y nosotros (AIM)

¿Solidaridad? M'hijo el doctor vive en Cuba

La Presidenta del Estado Argentino se sumó en estos días, y con un reclamo disfónico, a tantos que han hablado en contra de las luchas gremiales y populares a través de nuestra historia. Dijo públicamente que quiere “sindicatos solidarios con todos los argentinos”, porque “cuando a una organización sindical le importa sólo lo que le pasa a sus afiliados y toma actitudes que terminan perjudicando al conjunto de la sociedad deja de ser un sindicato para transformarse en una corporación”...

Mauricio Castaldo-Leer Completo

El dolor de Mishima

El dolor de Mishima
Mauricio Castaldo - AIM

De cómo el propio Urquiza no logró “desgauchar” al pueblo

Tirso Fiorotto

Bajo el título “Defendamos en serio nuestro país entrerriano” el estudioso Mauricio Castaldo apreció las “gauchadas” del pueblo en un aporte medular sobre el federalismo que analiza la obra de Alberto Gerchunoff con espíritu crítico.

“A la tierra entrerriana y a nuestra cultura le va quedando cada vez menos margen de supervivencia y de desarrollo con justicia y en serio, en los marcos de este sistema político-económico instituido. El centralismo del Estado unitario capitalista argentino no es más que una insoportable máquina burocrática-autoritaria de opresión y de saqueo neocolonial de los pueblos”.

Semanario La Ciudad de Villaguay

Leer Completo

Buscar este blog

  • Inicio

¿CUÁNDO DEJAREMOS DE VERNOS COMO LOS BUENDÍA?

Entradas populares

  • UNOS MATES CON AMARO VILLANUEVA
    Continuidad de la 2da Parte del cap. 5 de los Apuntes para una Historia del Mundo Entrerriano El Villanueva de Alfredo Sábat La Nac...
  • ¿CUÁNDO DEJAREMOS DE VERNOS COMO LOS BUENDÍA?
      -Una mirada sobre Cien años de Soledad en Netflix- 1) LITERATURA, STREAMING E HISTORIA Muy interesante la primera temporada de “Cien a...
  • La Revolución del 11 de Abril de 1870: ¡Muera el traidor Urquiza! ¡Viva López Jordán!
    -Unos apuntes para la Otra Historia de la Historia y para la Historia del Mundo Entrerriano- Atardece en el Palacio San José ese Lun...

PC E.Ríos - Corriente Nacional Agustín Tosco

PC E.Ríos - Corriente Nacional Agustín Tosco
Sindicalismo por la liberación
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.