Ayer Zanón, hoy Donnelley: La autoorganización de los trabajadores para defender los puestos de trabajo. Por Colectivo Comuna.
Hace treinta y cinco años, sobre terrenos públicos y gracias a favores crediticios nunca reembolsados, se construyó Zanón: una gran fábrica de cerámica ubicada en la ciudad de Neuquén. Por aquel entonces, el agradecimiento por una Argentina que “mantuviera segura las inversiones” le fue otorgado al gobierno militar por parte de Luigi Zanón, propietario italiano de la empresa. Pero, allí no terminaron los agradecimientos patronales, los frondosos subsidios otorgados por los gobiernos de Menem a nivel nacional y Sobisch a nivel provincial durante los años 80 y 90 tuvieron también su merecida gratitud. Años dulces para los grandes empresarios. Amargos para los trabajadores, como suele ser en este sistema. Las consecuencias de aquellos años afables para las patronales se precipitaron en el año 2001 y la empresa, como es costumbre, adujo problemas para abonar los sueldos de sus trabajadores. Fue en diciembre que finalmente Zanón comunicó el cierre de la fábrica y el despido de 380 empleados, los mismos que decidieron tomar la fábrica y ponerla a trabajar. Fábrica sin Patrón, nombre con el que fue rebautizada, fábrica bajo control obrero, fue el nuevo paradigma que emergió por aquellos años y continúa. Zanón se convirtió así en el símbolo de la fábrica expropiada, en el mojón de aquello que parecía irrealizable.
La historia, a veces como tragedia a veces como farsa, según dictamina la célebre frase, tiene la sospechosa característica de repetirse. La empresa RR Donnelley & Sons Co ingresó en la Argentina en 1999 tras tomar posesión del 100% de las acciones de la Editorial Atlántida, creando así Donnelley Cochrane Argentina S.A. Cinco años después, la firma multinacional se fusionó con Moore Wallace Inc., convirtiéndose en la empresa más importante de impresión a nivel mundial, según puede corroborarse en la propia página de la empresa (ver enlace). El pasado lunes, al presentarse en su habitual horario de trabajo, los obreros de la multinacional encontraron un sugerente aviso pegado en las puertas de la fábrica: los gerentes pidieron al Estado Nacional la quiebra y dejaron, en consecuencia, a 400 familias argentinas en la calle. La primera reacción de los trabajadores fue reunirse en asamblea y cortar la autopista Panamericana. Ese mismo día, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires convocó una mesa de negociación, luego de la cual dictaminó la conciliación obligatoria. Al otro día, ningún representante de la empresa se hizo presente en el lugar y los trabajadores decidieron ingresar a la fábrica para evitar el vaciamiento y ponerla a producir. Según afirmó uno de los delegados de la Comisión Interna, la firma “reportó el año pasado ganancias doscientos dieciocho millones de dólares”, razón por la cual la quiebra resultaría no sólo inentendible y arbitraria, sino abiertamente ilegal y fraudulenta. En esos días habría trascendido que la intención de la firma es mudar su capital a Chile...
...Mal que le pese a Clarín y su tono de advertencia, el hecho de que la izquierda haya avanzado en las comisiones internas hace que estos conflictos, que nada tienen de nuevo, cobren relevancia; gracias a esas comisiones internas, el resultado de la decisión patronal de cerrar la fábrica no es un grupo de burócratas con sus bolsillos pletóricos de dinero, sino una fábrica produciendo bajo control obrero...
...Mal que le pese a Clarín y su tono de advertencia, el hecho de que la izquierda haya avanzado en las comisiones internas hace que estos conflictos, que nada tienen de nuevo, cobren relevancia; gracias a esas comisiones internas, el resultado de la decisión patronal de cerrar la fábrica no es un grupo de burócratas con sus bolsillos pletóricos de dinero, sino una fábrica produciendo bajo control obrero...
Leer Completo
CUATRO EXPERIENCIAS EUROPEAS DE AUTOGESTIÓN
Repasamos las experiencias europeas más avanzadas en la recuperación de fábricas por parte de los trabajadores.
Integrantes del grupo de investigación sobre empresas recuperadas de Officine Zero (Roma)
Desde Chile, para toda Nuestra América-Abya Yala:
Educación autogestionaria: Lo que silencia la reforma, lo que callan las demandas
A la fecha la mayoría de los movimientos sociales y la sociedad en general han adherido a la demanda por el “derecho” a la educación, proponiendo su estatización.
...Simultáneamente algunos sectores, ante la falta de respuesta de los malos gobiernos, levantan propuestas educativas concretas, alternativas que no son estatales, ni mercantiles, sino sociales, que persiguen abrir espacio a un modelo educativo contra-hegemónico que pone en el centro estructuras de redistribución solidarias, formas de organización asamblearias, proyectos educativos liberadores y bajo control directo de las comunidades.
¿Qué hay más allá del derecho a la educación?
La construcción y el ejercicio de autogestión educativa hace parte de proyectos emancipatorios emanados desde los movimientos sociales ante la crisis del Estado en América latina. Las críticas masivas hacia el sistema educativo actual es sintomático de éste cambio de ciclo en que las estructuras determinantes de la desigualdad y, que históricamente han limitado las fuerzas instituyentes en su lucha contra lo constituido se ponen en tela de juicio. Los mismos principios de organización de la sociedad son cuestionados...
...La estatización del sistema escolar simplemente contendrá la regresiva desposesión capitalista, mas no permitirá una progresividad en su superación, ir más allá de él. Peor aún, uno de los triunfos de la reforma será consensuar un nuevo pacto que definirá los límites de lo posible para el quehacer educativo, una síntesis social que monopolizará la conducción del sistema en la estatalidad y silenciará el rol de la sociedad organizada y su capacidad para autoemanciparse y educarse por sus propias manos...
...Control directo sobre la organización de la escuela
La misma existencia de estos embriones del mañana en distintos rincones y lugares del país, son un cuestionamiento presente a la política jerarquizada del sistema educativo chileno, al ir a contracorriente de sus fundamentos: la toma de control de la gestión administrativa y pedagógica de la educación por la sociedad organizada...
...La lucha por el control de la educación considera, según Bruno Baronnet (2012), “una apropiación social del espacio y del tiempo escolar, así como del papel político y cultural del docente”; pero más importante lo que está en juego “parece ser el poder de creación, ejecución y evaluación, no solamente de los planes y programas, sino de la gestión de la organización escolar en su conjunto”. Es un proceso en que los sectores populares recuperan la confianza en sus propias fuerzas e imponen soluciones concretas desde abajo, donde el “poder-hacer” en sus territorios se superpone al “poder-sobre” que los de arriba tienen en nuestras vidas. Sería, según un fanzine de hace algunos años, una transición similar al del movimiento obrero, del paro y la toma, a la autogestión educativa (Crónica Negra, 2011)...
...Los casos son múltiples y diversos. A nivel de infancia están los jardines populares con experiencias como el Jardín Epuwen (dignidad) en la comuna de Peñalolén o Mi Pequeño Mundo Organizado en La Pintana, ambos gratuitos y reciben niños entre 2 y 5 años, recuperando de la JUNJI alimentación y recursos para el mejoramiento del espacio como para las educadoras que son de la misma comunidad.A nivel de educación de jóvenes y adultos existen muchos casos, dentro de ellos está la experiencia de la Escuela Pública-Comunitaria en la comuna de Santiago que desarrolla en formato de exámenes libres nivelación de estudios y la Escuela Paulo Freire en la comuna de San Miguel creado por el MPL que logró el reconocimiento oficial del Estado y hoy recibe a más de 150 jóvenes...
...Una posibilidad de otra educación
De las diversas experiencias que corren por todo Chile es posible identificar cuatro grandes elementos que explican su carácter autogestionario y hacen de principios de diferenciación con otros ámbitos de construcción educativa:
· Una estructura solidaria en su organización económica. No existe lucro, ni utilidades directas o pago a personal ajeno a la tarea propia del centro educativo. En caso de existir, éstas son redistribuidas entre las y los trabajadores, inversiones en el centro mismo, o socializadas en la comunidad en general.
· Los actores educativos son soberanos, controlando directamente el desarrollo del proyecto educacional creado y cuya voz radica en los órganos de poder asamblearios que se han dado a sí mismos. Es una educación con control directo en todos sus niveles de gestión y organización, ya sea hacia dentro (trabajadores, educadores, apoderados y estudiantes) y/o hacia afuera (colaboradores, organizaciones y vecindad del territorio).
· Compromiso con la transformación de la realidad. No son experiencias educativas aisladas de sus espacios de trabajo, son sujetos de cambio social, y su comunidad educativa actores de dicha transformación.
· Apunta a la emancipación del género humano mediante la generación de una conciencia crítica de la realidad y el incentivo de su compromiso por transformarla. Es una educación que corre a contrapelo del currículo formal como de las metodologías tradicionales de aprendizaje...
No hay comentarios:
Publicar un comentario