Maestros paran por 72 horas |
|
EN LUCHA. Baudino, quien ayer fue consagrado nuevo secretario general de Agmer, reclamó al Gobierno la devolución de los días descontados. |
Rechazan el mínimo de bolsillo de 1.490 pesos y exigen la derogación de la resolución que establece los descuentos de los días no trabajados.
El Diario de Paraná-1/3
Qué piden
El reclamo central docente apunta a conseguir una suba salarial “en blanco”, que modifique el básico, y eso se conseguiría con un incremento sobre el valor del punto índice.
El sueldo del cargo testigo, el maestro de grado, se compone de 971 puntos índice –aunque en 2008 se creó el código 02, que agregó por fuera otros 177 puntos—, y tiene un valor cada punto índice de 0,69 pesos.
Los docentes pretenden que ese valor se suba a 1,40 pesos, y de ese modo se obtendría un salario básico de 1.359,40 pesos, muy por encima del valor actual, que es de 878,29 pesos.
Casi un tercio de los maestros cobra el mínimo
El Gobierno difundió ayer un listado oficial con los montos líquidos de bolsillo que cobran los docentes, y su distribución porcentual en las distintas franjas salariales.
El cuadro muestra que el 27,21 % percibe el salario mínimo de bolsillo, hoy en 1.445 pesos, que en la última oferta presentada el jueves por el Poder Ejecutivo subiría a 1.490 pesos, esto es 45 pesos más.
El monto supera apenas el costo de la canasta básica total para una familia tipo –madre, padre, y dos hijos en edad escolar—que a noviembre pasado se ubicó en 1.412,56 pesos, según el último dato que dio a conocer la Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos.
Al publicitar la información, el Gobierno hizo otra lectura. Dijo que “la mitad de los maestros entrerrianos cobra 2.000 pesos o más por mes”.
Luego, aclara: “Según un informe oficial en el que se presenta un detalle de la estructura salarial del sector docente, un 45 % de los 33.513 maestros entrerrianos tiene un salario mensual líquido de bolsillo de 2.000 pesos o más”.
Y agrega: “Solamente son 9.119 maestros —un 27 %— los que perciben el haber mínimo de 1.445 pesos y que con el paso del tiempo van sumando antigüedad”.
En realidad, mirando la escala de abajo hacia arriba –en términos de montos salariales— el 50,82 %, en efecto aquí la mitad de la docencia, percibe un salario que no llega a los 2.000 pesos por mes.
SUELDO NÚMERO DE DOCENTES % SOBRE EL TOTAL
$1.445 9.119 27,21
$1.446-1.600 3.229 9,64
$1.601-1.700 1.637 4,88
$1.701-1.900 3.047 9,09
$1.901-2.000 1.422 4,24
$2.001-2.200 2.647 7,90
$2.201-2.400 2.379 7,10
$2.401-2.700 2.629 7,84
$.2701-3.000 2.252 6,72
$3.001-4.000 3.651 10,89
Más de $4.000 1.501 4,48
Total de docentes: 33.513
Fuente: Consejo General de Educación
El Diario-Leer Completo
Resoluciones del CXXXVII Congreso extraordinario de la AGMER
El CXXXVII Congreso Extraordinario de AGMER que sesionó en la ciudad de Gualeguaychú el sábado 28 de febrero de 2009, en la Escuela N° 94 “Francisco Ramírez” resolvió:
- Aprobar la incorporación del vocal electo por la lista Rojo y Negro Carlos F. Massa a la Vocalía primera de la conducción electa y proclamada por la Junta Electoral Provincial.
- Rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno por considerarla insuficiente e indigna.
- Que la Comisión Directiva Central releve la posición de los afiliados con respecto a retener los aportes de AGMER a CTERA mientras dure el conflicto provincial y los descuentos por parte del Gobierno, para disponer de este dinero y destinarlo al Fondo de Huelga.
- Repudiar el Acuerdo Paritario de CTERA.
- Organizar el Fondo de Huelga.
- Paro de 72 Hs los días 02,03 y 04 de marzo de 2009 con distintas acciones departamentales el lunes 02 y movilización provincial Paraná el miércoles 04
Prensa y Comunicación Agmer Paraná
No hay comentarios:
Publicar un comentario