«La reconquista de un grado de autonomía creadora en un dominio particular reclama otras reconquistas en otros dominios" (FÉLIX GUATTARI, "Las tres ecologías")
lunes, 30 de noviembre de 2009
PRESUPUESTO: BAUDINO RECORDO QUE VARIOS LEGISLADORES HICIERON COMPROMISOS CON LA INTERSINDICAL Y NO HAN CUMPLIDO
APF-30/11-Leer
Desde Agmer afirman que Bahl y Urribarri “son unos desvergonzados”
Dirigentes de AGMER afirmaron que el ánimo de los docentes tiene “mucha similitud con el último período de Montiel”. “Si no hay voluntad política del gobierno, vamos a demostrar que somos combativos”, dijeron.
El pasado martes, en vísperas de la última medida de fuerza, AGMER emitió un duro documento pidiendo un “urgente cambio de tono y actitud” al gobierno provincial, advirtiendo, además, que “si nadie se toma en serio el reclamo de los trabajadores, el 2010 del justicialismo se parecerá al 2003 de Montiel”.
Noticiauno-Leer
Agmer advierte: "el 2010 del PJ se parecerá al 2003 de Montiel"
Expusieron a Urribarri: de una acción sincera a un populismo berreta
Sonamos, Cristina nuevamente le saca plata a las provincias
Honduras: Fracasa la farsa Capital-Parlamentaria, 70% de Abstención Electoral
::: Seguimiento de la jornada de Resistencia Popular en Honduras :::x Colectivo de Prensa Internacional Independiente / La Haine 18.57 (01.57)
El CPTRT denuncia la detención de un total de 14 menores de edad en las proximidades del centro de votación Martínez Rodas así como en la colonia Rosalinda, ambas en Tegucigalpa. La detención fue llevada a cabo por 8 policías, incluyendo varios miembros del comando Cobras. El primer grupo de menores fue detenido
mientras se encontraba reunido en una tienda de barrio.
18.00 (01.00) Comunicado no.40 del Frente Nacional de Resistencia Popular contra el Golpe de Estado, en el que denuncia el fracaso de la farsa electoral y la represión ejercida hacia la prensa y los participantes en la marcha que ha tenido lugar en San Pedro Sula. Ver comunicado completo
17.41 (00.41) En San Pedro Sula 15 colegios electorales han sido saboteados y no han podido abrir sus puertas. Se han cambiado cerraduras y puesto cadenas y candados en muchos. En otros se han lanzado explosivos y granadas.
El porcentaje de abstención es del 70%. De cada 350 personas que le corresponen a cada colegio, han votado 100. No había ningún observador internacional en las mesas, sólo en alguna aislada. Se está realizando el recuento de papeletas y tampoco están presentes.
¿El primero o el último? - Detuvieron a Zanola
En el marco de la causa por la denominada "Mafia de los Medicamentos", también se detuvo al empresario farmacéutico Néstor Lorenzo y a sus socios, Carlos Torres y Sergio Blanco, responsables de la droguería San Javier, por operaciones ilegales de adulteración de medicamentos a la obra social de los bancarios y distribución de remedios vencidos.
UNO-30/11
Villaguay, asolada por una feroz tormenta con granizo
Una fortísima tormenta provocó severos daños ayer en distintos sectores de la ciudad de Villaguay y obligó a la evacuación masiva de todo un barrio, Las Rosas, cuyos habitantes encontraron refugio en las instalaciones de la Escuela Nº 107 Francisco Laprida.
El Diario-30/11-Leer
Chávez advierte que no tiene problemas en nacionalizar la banca
El Diario-30/11-Leer
El Otro. La "política" de acá:
...Mi vida es así. Yo saco número en el supermercado, elijo la verdura. Y si no puedo hacer esto, ¿para qué voy a ser gobernador?...
Urribarri no descarta acordar con Busti
Un servicio educativo con déficit y mucha demanda
Un día tienen dos alumnos, otro día, tres, algún día, hasta cuatro, aunque ningún aula: llevan la clase a domicilio.
Son maestras que tienen a cargo no más de cinco alumnos, de jardín de infantes hasta séptimo grado pero que no tienen aula. Dan clase a domicilio, cuando un chico debe faltar a clase por más de 15 días con prescripción médica, o porque están internados en una sala de hospital, por ejemplo en el área de Oncología del Hospital San Roque de Paraná. Estas maestras se suben a un auto, abordan un colectivo, y allá van con sus libros y carpetas a cuestas.
El Diario-30/11-Leer
Se conformó la Confederación Nacional de Agua Potable
AIM-Leer
Apueste y pierda: ¿Hasta cuándo podrá manejar la crisis el sistema?
Socialmente en decadencia, políticamente vaciado de pensamiento estratégico, económicamente agotado y en crisis, el sistema capitalista (léase el "mundo único") continúa pateando sus conflictos para adelante en total control de los procesos mundiales y sin un enemigo estratégico que le ponga piedras en el camino".
Ese es el punto inicial para comprender porqué la profunda crisis que hoy afecta a la economía global capitalista (que ya tocó el estadio social con la desocupación) viene siendo "manejada" desde los bancos centrales y los grandes centros de decisión de EEUU y las metrópolis imperiales de Europa.
Rebelión-30/11-Leer
Deuda pública de países ricos amenaza la economía mundial
Tras haber librado batalla contra la recesión, los países ricos deberán ocuparse ahora de la explosión sin precedentes de la deuda pública, otra herida abierta por la crisis que podría poner en riesgo su estabilidad.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la deuda pública de los 30 países más avanzados del mundo reunidos en su seno alcanzará en 2010 en promedio el umbral simbólico del 100% de su PIB (Producto Interior Bruto), marcando la casi duplicación de su endeudamiento en veinte años.Cuba Debate-Leer
Países del Abya Yala por educación intercultural y plurilingüe
Escrito por Pablo Osoria RamírezLa Paz, 29 nov (PL) El Primer Simposio Internacional de Educación Intercultural Abya Yala (Continente Americano), celebrado en esta ciudad, pidió a los Estados insertar la enseñanza de las lenguas indígenas originarias en centros del sistema educativo.
Según destaca hoy el diario Cambio, la recomendación figura en la declaración final del evento, que durante dos días reunió a más de 200 delegados entre autoridades educativas y representantes de organizaciones indígenas de 21 países.
"Rescatar, preservar, garantizar y promover la institucionalización de las lenguas originarias en los países del Abya Yala, porque contienen la cosmología, cosmovisión y espiritualidad de los pueblos nativos", indica el documento.
Indymedia-Leer
Alex Salmond presenta su documento sobre la independencia de Escocia
EDINBURGO-. El jefe del Gobierno escocés ha dado a conocer el documento "Vuestra Escocia, Vuestro Voto" en el Día de San Andrés, patrón de la nación, y ha destacado que "es hora de que la gente tenga algo que decir sobre el futuro de Escocia".
"Este documento histórico establece el caso de la independencia escocesa con una profundidad y claridad sin precedentes", ha afirmado Alex Salmond.
El libro blanco establece algunas posibilidades sobre el futuro constitucional de Escocia, como la opción de no hacer cambios, conseguir una mayor autonomía u optar por la independencia.
Valoran fallo sobre agua que reconoció derechos indígenas en Chile
SANTIAGO DE CHILE, 29 (ANSA) - Agrupaciones ecologistas valoraron el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Chile que reconoció los derechos históricos de agua de las comunidades ancestrales indígenas aymará, en el extremo norte del país.La Corte Suprema decidió aplicar íntegramente el convenio 169 de la OIT, en vigencia desde septiembre pasado. El fallo favoreció a las comunidades de Chusmiza-Usmagama, en la fronteriza región de Tarapacá, en la cordillera de los Andes, a 3.200 metros de altura, donde se utiliza una vertiente de agua caliente proveniente del volcán Isluga para regar alrededor de 30 hectáreas de cultivos.
Indymedia-Leer
La directora de un banco les sacaba plata a los ricos y se la transfería a los pobres
UN CASO INSOLITO CERCA DE BONN, ALEMANIALa conocen como "La banquera Robin Hood". La condenaron a 22 meses de cárcel.
Por: Idafe Martín
Ya la llaman "La banquera Robin Hood" ("Die Robin Hood Bankerin"): Erika B., directora de una oficina bancaria del VR-Bank desde 1990, fue condenada a 22 meses de cárcel -aunque no los cumplirá efectivamente en prisión- por transferir dinero de las cuentas de los clientes ricos a las de los clientes pobres.
Indymedia-Leer
domingo, 29 de noviembre de 2009
El socialista Raúl Fernández supo cantarle a Artigas en Concepción
Daniel Tirso Fiorotto - De la Redacción de UNO - 29/11/2009
Poeta y socialista, Fernández sostiene en redondillas que el artiguismo es
la revolución de Mayo en la faz social.
Raúl Fernández tiene luz propia. Agrimensor, periodista, docente, poeta,
político. Su nombre quizá no le suene a muchos, ¡Raúl Fernández!, y a sus
versos políticos/militantes se les podrá discutir el valor literario. Pero
lo distingue la manera de empalmar sus convicciones socialistas con la obra
y la prédica de un caudillo, del mayor de los caudillos americanos, José
Artigas, y con las luchas de los obreros urbanos y rurales. Lo distingue la
conciencia de esa confluencia tan propia de estas tierras, y su exposición
espontánea, con una energía inocultable.
"El artiguismo tal cual / es teoría y es acción, / él es la Revolución / de
Mayo en su faz social", dice en su "Payada de un federal", que publicó en
versos de ocho sílabas, en redondillas, en 1942.
"De Artigas somos paisanos / y decirlo el alma agranda: / los de ésta y de
la otra banda / fuimos y somos hermanos", canta Raúl Fernández y después:
"Lleva una rúbrica franca / la proclama de su empresa: / roja banda que
atraviesa / la bandera azul y blanda. / Rojo, color de pasión / de protesta
justiciera, / hoy la universal bandera / de la humana redención".
FORO ARTIGUISTA ENTRERRIANO-Leer Completo
Payada de un federal
(1942 - Fragmento)
Fue Artigas, el argentino
-y lo fue como el mejor-
que por el Plata y su honor
jugó fiero su destino.
De Artigas somos paisanos
y decirlo el alma agranda:
los de ésta y de la otra banda
fuimos y somos hermanos.
Artigas, el protector,
aquellas ansias colecta,
las conforma y las proyecta
cual grandioso reflector.
No importa que alguien blasfeme
porque esparce claridad;
él marcha con libertad
y así "ni ofende ni teme".
Con el agua al cuello - Mario Alarcón Muñiz
El isleño y el costero lo saben mejor que nadie. Y nosotros los urbanos lo hemos aprendido al cabo de incontables crecientes.
Cuando la marca de Puerto Iguazú sobrepasa los 22 metros y se mantiene varios días en ese nivel o lo supera como ocurrió el mes pasado con registros de hasta 28,90, sabemos que en un lapso de treinta días (o algo más o algo menos, según la velocidad del agua, los vientos, las lluvias y el llenado de los bajos) el Paraná causará problemas en Entre Ríos.
El Diario-29/11-Leer
Sólo dos provincias tendrán este año los 180 días de clase
Sólo dos provincias, Chubut y Formosa, lograrán este año cumplir con los 180 días de clase previstos por ley.
A los paros docentes que sufrieron casi todas las provincias se sumó la gripe A para marcar un año escolar -que concluirá dentro de algunos días- en el que la asistencia a clases se vio interrumpida con inusual reiteración. Sólo por influenza, los alumnos dejaron de tener, en promedio, dos semanas de estudios. Si a eso se le suman las protestas docentes, en varias provincias se perdieron más de 40 jornadas de clase.
El panorama preocupa, además, por su repetición. El año pasado, sólo las provincias de Buenos Aires, al extender el calendario, y de Chubut completaron el ciclo lectivo obligatorio. El resto quedó en deuda, por los paros docentes.
...Stella Maldonado, secretaria general de la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), dijo a LA NACION que "si ponemos entre paréntesis la gripe no ha sido un año tan conflictivo". Consideró que hubo menos medidas de fuerza que los dos últimos años, pero que la gripe le dio una característica particular al año...
Debate:
Cierra 2009 con la pérdida de 30 días de clase en Entre Ríos
20.000 personas respaldan en Bilbo al movimiento juvenil
Gara-29/11-Leer
La huelga general paraliza la cultura francesa
Tras cuatro días de cierre del Centro Pompidou por un paro del personal, los sindicatos lanzaron ayer un llamamiento a la huelga indefinida en unos ochenta museos, teatros e instituciones del Ministerio de Cultura. La huelga se iniciará el 2 de diciembre.
La plataforma de los siete sindicatos representativos del personal del Ministerio se reunió ayer para estudiar las medidas en apoyo a los huelguistas del Pompidou. En paralelo, enviaron una delegación a la entrada del Ministerio para negociar. Pero, según Didier Alaime, secretario nacional CGT-Cultura, "nadie en el Gabinete del ministro encontró un momento para recibirnos".
Barcelona - Congreso Internacional. Gramsci y la sociedad intercultural
La Cátedra UNESCO de Estudios Interculturales de la Universidad Pompeu Fabra y el Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la misma universidad están preparando la organización de un Congreso Internacional dedicado a la obra de Antonio Gramsci que se celebrará durante los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2009. El título del Congreso será Gramsci y la sociedad intercultural. A su organización contribuirán la Università Federico II de Nápoles, la International Gramscy Society-Italia, el Proyecto Europeo “Transito Atlantico. The frontiers of modernity between Europe and Brazil” y la Red “Immaginare l’ Europa in Transito Atlantico”.
El objetivo principal del Congreso es verificar las perspectivas de desarrollo del área temática de los estudios gramscianos en el ámbito interdisciplinario del saber humanístico y más específicamente de los Estudios Culturales. Al proponer la celebración de este Congreso hemos tenido en cuenta particularmente el interés que los Cuadernos de la cárcel han suscitado, durante los últimos años, entre investigadores dedicados a los estudios culturales y a los denominados estudios subalternos.
sábado, 28 de noviembre de 2009
¡Abajo Kraft! ¡Los argentinos somos todos Terrabussi!

Argenpress-27/11-Leer Completo
El sinuoso camino de los ex tupamaros hacia el gobierno
Derrotado militarmente en 1972, el MLN-T, que en los años de plomo de los 60 y 70 permaneció unido gracias a su máxima «la acción nos une, las palabras nos separan», salió de 14 años de dictadura (1973-1985) «prácticamente destruido», dijo el ex tupamaro Marcelo Estefanell, que estuvo 13 años preso.
Apenas salidos de la cárcel el 14 de marzo de 1985, tras una amnistía impulsada por el presidente colorado Julio Sanguinetti, los tupamaros anunciaron su intención de apostar a la legalidad.
«Vamos a militar y a luchar en el marco de la democracia», dijo Eleuterio Fernández Huidobro en la rueda de prensa que dio la dirigencia al salir de la cárcel.
Era la postura de los principales líderes del MLN -entre ellos Raúl Sendic, Mujica y Fernández Huidobro- que habían sido «rehenes» de la dictadura.
El III Congreso del MLN, el primero en la legalidad, en 1985, «abordó la autocrítica» y «si ingresar o no a (la coalición de izquierda) Frente Amplio», recordó Estefanell.
Irma Leites, nueve años presa y exiliada hasta la restauración democrática, retomó la militancia en el MLN «con la idea de recorrer nuevamente una alternativa revolucionaria». Pero «éramos una montonera que había vivido distintas experiencias, con distintas conclusiones sobre lo sucedido», dijo.
En desacuerdo con la integración del MLN al FA y la creación del Movimiento de Participación Popular (MPP), el grupo de Mujica, en 1989 Leites se fue del MLN.
El ex tupamaro Jorge Zabalza dice en su biografía «Cero a la izquierda», de Federico Leicht, que el respeto a la legalidad «era verdad, (aunque) no toda la verdad».
El Diario de Paraná-Editorial-28/11-Leer Completo
Los tupamaros, ya lejos de la revolución
La Nación-28/11-Leer
"No sé qué ideología tienen los Kirchner"
Archivo La Nación-Leer
A TODO EL PUEBLO ORIENTAL.
"Luchas electorales de menor cuantía, algún avance electoral por aquí; dos diputados, un senador, cuatro alcaldías; una gran manifestación popular que es disuelta a tiros; una elección que se pierde por menos votos que la anterior; una huelga que se gana, diez que se pierden; un paso que se avanza, diez que se retrocede; una victoria sectorial por aquí, diez derrotadas por allá. Y en el momento preciso, se cambian las reglas del juego y hay que volver a empezar".
Cte. Ernesto Che Guevara
http://compromisorevolucionario.blogspot.com/
Crece el endeudamiento de las provincias para afrontar gastos
Buenos Aires necesita $ 2000 millones ya para pagar sueldos; Neuquén y Río Negro, complicadas.
Varias provincias siguen endeudándose para cumplir promesas de obra pública, pagar salarios y financiar deudas, en un contexto de creciente déficit fiscal que también derivó en mayor presión impositiva sobre los contribuyentes. Sin embargo, el rojo de las cuentas tendría un alivio el año próximo, según algunos analistas, por el crecimiento económico que derivará en mayor recaudación local y más fondos de coparticipación federal y del fondo sojero (ver aparte).
El caso más preocupante es la provincia de Buenos Aires, que ya se prepara para intentar conseguir, antes de fines de año, unos 2000 millones de pesos que le faltan para pagar los sueldos de diciembre y el aguinaldo para sus más de 400.000 agentes estatales.
Conflicto en Ejemplar / Trabajadores podrían definir medidas
AIM-28/11-Leer
Castells protestó dentro de un bingo en La Plata
Pocas horas de haber estado detenido por haber tomado un supermercado en Constitución, y tal como había advertido, Raúl Castells volvió hoy a concentrar la atención con sus reclamos.
Desde poco después de las 11 hasta las 18, Castells protestó dentro de un bingo de la ciudad de La Plata acompañado por un grupo de militantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).
Castells reclamó el pago de becas para menores y planes sociales atrasados por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, entre ellos las asignaciones por hijo y los sueldos de las cooperativas del Plan Argentina Trabaja.
El piquetero negó que la protesta fuera una toma. "Las puertas están abiertas y la gente puede entrar y salir. No estamos impidiendo nada", había dicho.
Según él mismo indicó a lanacion.com , el lunes próximo se reunirá con el gobernador Daniel Scioli.
La toma del Coto. Ayer, Castells estuvo tres horas detenido por haber liderado la toma de una sucursal de la cadena de supermercados Coto, frente a la plaza Constitución. La protesta tuvo por objetivo reclamar la reincorporación de un grupo de trabajadores que, según denunció, habían sido despedidos de la sucursal Balvanera de la empresa.
El costo de la canasta llega a los $1.615,98
El informe oficial dio cuenta que durante el décimo mes del corriente año el valor de la canasta básica alimentaria para un hogar tipo compuesto por dos adultos de entre 30 y 59 años y dos niños de ambos sexos de entre 10 y 12 años, aumentó de $723,62 a $748,14.
Mientras, el costo de la canasta básica total se ubicó en $1.615,98 registrándose un incremento del 2,91% en relación al mes anterior.
El Diario-28/11-Leer
Desde Costa a Rica a la Argentina, una historia con preguntas ancestrales
Por esas razones, entre otras igualmente relevantes, es que la presentación de K’o e mboyve (Antes de que amanezca) --prevista para esta noche a las 21 en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171)-- permite señalar que se trata de un acontecimiento para tener en cuenta.
El trabajo, dirigido por Alvaro Mata Guille, es llevado a escena por el grupo costarricense Baco Tatro-Danza, que actualmente realiza una gira por la Argentina
La obra aborda la destrucción de un mundo, su esencia: su origen, los dioses, su concepción de la vida y de la muerte, de la naturaleza.
“Ese proceso de creación o destrucción ¿es un ciclo o es el final? ¿De quién depende? ¿Qué significa? son las preguntas que el espectáculo se hace y le propone al espectador”, adelantó Mouesca. Los textos que se incluyen pertenecen a relatos de mitos y leyendas aborígenes provenientes de los nahuas, mayas, bribris, guaraníes.
El Diario-28/11-Leer
El mutualismo busca su inserción en la sociedad entrerriana
LOS JUDICIALES REALIZARAN EN DICIEMBRE UN PARO DE 48 HORAS
APF-Leer
Debate sobre el manejo de Salto Grande
|
"Pobladores de Concordia sostienen que se pudo evitar la situación", advirtió. |
Jourdán solicitó que Chagas concurra a Diputados para informar sobre el manejo de Salto Grande
El diputado provincial Eduardo Jourdán (PJ-Colón) solicitó que el delegado argentino y presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Juan Carlos Chagas, concurra al recinto de la Cámara de Diputados a informar cuál ha sido el manejo de la represa ante las inundaciones que ocasiona el río Uruguay. Para el legislador, existen opiniones encontradas entre el funcionario y el vicepresidente de la CTM, Gabriel Rodríguez, sobre la posibilidad de evitar los avatares que ocasionó la cuenca de agua.
Encuentro Contra los Desalojos
Encuentro / Taller contra los desalojos
Ocupar - Construir - Resistir
Frente a la oleada de desalojos que hace ya años recorre el país y por el derecho de tod@s a la tierra y la vivienda, nos juntamos para discutir e intercambiar experiencias de lucha, ocupación y resistencia al desalojo.
Funcionaremos en 4 comisiones
- Experiencias de ocupación de tierras
- Experiencias de ocupación de inmuebles.
- Hoteles e inquilinatos
- Marco Jurídico, reformas necesarias.
Las cuatro comisiones estarán atravesadas por el mismo temario.
Petras: V Internacional Socialista es la respuesta del Sur a la ofensiva imperialista
Libro para bajar gratis: La gran crisis de la economía global
La nueva meca de las finanzas, Dubai, está quebrada (NPH)
¿Pero no se había acabado la crisis?
15/12 - Taller de discusión: DE LA REBELION DE DICIEMBRE DE 2001 A HOY - Parque Patricios
redlibertaria@riseup.net
Indymedia
Tucuman: Comunidades Indigenas marcharan nuevamente
uniondiaguita@gmail.com
LA COMUNIDAD INDÍGENA PUEBLO DE TOLOMBON DENUNCIA PERSECUCIÓN A SUS MIEMBROS Y MARCHARÁ EN LA PRÓXIMA SEMANAPara repudiar y hacer conocer a la opinión pública, los gravísimos hechos de hostigamiento, amenazas de desalojos y persecución política a los dirigentes comunitarios de su Base Rearte Sur, la Comunidad Pueblo de Tolombon (Valle de Trancas), marchará hacia tribunales, en San Miguel de Tucumán, el próximo 4 de diciembre.
Indymedia-Leer
Máxima Zorreguieta compró hectáreas en Villa La Angostura
Estos son los opresores que se adueñan del Wall Mapu Che y nosotros aun discutiendo si es valido el Weichan, quisa la constitucion los frene y devuelva las Tierra robadas, mientras habra que seguir poniendo el kichiu... que verguenza dan aquellos que se averguenzan de los Weichafe... Fuego con el Opresor... Autonomia y Territorio, pero de verdad no para la foto...
Indymedia-Leer
Nº 10 de Viento de Abajo, boletín del FPDS Rosario
prensafrentesantillanrosario@gmail.com
Viento de Abajo
Boletín del Frente Popular Darío Santillán regional Rosario
Nº 10
Jueves 26 de Noviembre de 2009
ELECCIONES EN COAD
Crónica de un triunfo necesario
El jueves 19, a las 21:00 en punto finalizaba la elección. Los nervios estaban a flor de piel en la sede del sindicato de los docentes universitarios. Durante los últimos 7 meses el rectorado y sus aliados, entre ellos el Ministerio de Trabajo de la Nación, habían estado embarrando la cancha, con maniobras dilatorias, mentiras y aprietes. Hicieron todo para desmerecer la actual gestión gremial, pero no pudieron. Poco después del cierre, comenzaron a llegar los resultados de la junta escrutadora. Los docentes de la U.N.R. finalmente habían votado mayoritariamente a la lista Democracia Sindical y Dignidad Docente, que se imponía por una diferencia de más de 120 votos sobre la lista armada por el oficialismo de la universidad.
http://www.fpdsrosario.blogspot.com
Primicia para la izquierda: Obama es el presidente del Imperio
Jueves
IAR Noticias /
Hay algo que la izquierda y sus ideólogos todavía no registran claramente: Obama no es el presidente de Kenia, sino el presidente de EEUU.
Esa confusión (falla conceptual de origen) les llevó a creer en las "condenas discursivas" de Obama al golpe de Estado promovido por EEUU que el 28 de Junio derrocó a Zelaya en Honduras.
Y esa percepción errónea, a su vez, alimentó el insólito espectáculo de los gobiernos de "izquierda antiimperialista" abrazándose con la OEA (el Ministerio Imperial de Colonias ) y el Departamento de Estado USA en defensa del "sistema democrático" regional amenazado.
Temor a otra crisis financiera
Dubai desata el pánico: Estallan los mercados y hay huida masiva hacia el dólar - Leer
viernes, 27 de noviembre de 2009
Otra vez la escuela pública hace frente a la emergencia
Vastos sectores de nuestra población están severamente afectados por las inundaciones. La situación más pavorosa es la de Concordia, aunque el drama derrama sobre casi toda la costa del Uruguay y el delta. Una vez más, en el escenario más adverso, la escuela pública abre sus puertas, se arremanga y tiende una mano. Docentes y directivos –esos mismos que cobran sueldos de hambre y soportan con descuentos el castigo del Gobierno- se organizan para atender la emergencia. | |
Cada tanto, nuestros ríos abandonan su cauce. Un par de años de alivio (con suerte) y otra vez la creciente, el desborde. Sobre una costa o sobre la otra. Y así… cíclicamente. Los afectados, los que pierden todo lo poco que se tiene, suelen ser los mismos, así, cíclicamente. Y también las manos tendidas resultan ser una y otra vez viejas conocidas. |
AIM:
Agmer valoró el adelantamiento del cronograma para Concordia
Docente vive en un vagón de tren
50 años de pueblo jodido (PJ)
Y los peores, los que tienen el poder y los medios que se corrompen y corrompen a otros para licitar una defensa y justificar el robo de las recaudaciones impositivas destinadas a ello. Triste y hasta quizás eterna historia del litoral entrerriano.
ENTRERRIANÍA - “Participé sabiendo que iba a ser para él”
El Diario-27/11-Leer
...“Mientras mandaba los mensajes de texto miré una imagen de Jesús que tengo en mi comedor y dije que si sacaba el auto se lo iba a dar a mi amigo porque realmente lo necesita. Yo no tengo casa, estoy alquilando, pero tengo demasiado. Tengo lo que necesito que es trabajo, salud y una familia que me respalda”, dijo Paola en diálogo con FM Estación Plus de Crespo.
“Mi familia está contenta, todos compartimos la misma alegría de ayudar a Rubén”, concluyó.
ATE realizará un paro de 48 horas
AIM-27/11-Leer
Los judiciales paran este viernes
En AGMER - Música y artes plásticas para expresar a Entre Ríos
El Diario-27/11-Leer
Aseguran que Trimarco "sostiene su impunidad en falsas enfermedades"
En un comunicado titulardo "¿Hasta cuándo?", el organismo que actúa como querellante en las causas de derechos humanos que tramitan en la provincia remarcó que "hace más de dos años que Trimarco sostiene su impunidad en base a falsas enfermedades; eludiendo las pericias médicas, faltando el respeto a las víctimas y al Tribunal federal".
UNO-27/11-Leer
En defensa de la soberanía particular del pueblo catalán
GESTO EN DEFENSA DEL ESTATUT
El editorial conjunto de la prensa catalana sacude la política española
-
- El 'president', José Montilla, pasea por el
- Pati dels Tarongers con EL PERIÓDICO
- en las manos, ayer.
- Foto: ALBERT BERTRAN
- El presidente Zapatero muestra "interés" y "respeto" por la iniciativa pero evita opinar sobre el contenido del mismo
- La dignidad de Catalunya
- Las reacciones al editorial
- Cartas sobre el editorial conjunto
- Artículo de J. M. Reverte: 'Perro come perro'
- Artículo de Fernando González Urbaneja: 'Estamos en un buen lío'
- Artículo de E. Marín: 'Valor cívico de la unidad'"
- Artículo de J. Tapia: 'La dignidad de España'
- El TC proseguirá con el debate de la sentencia la semana próxima
- Rajoy pide al PP que evite la crítica dura y culpe a Zapatero
- El editorial unitario desencadena un rosario de apoyos
http://www.elperiodico.com/
Conmoción por el brutal asesinato de una docente
Una profunda conmoción causó el asesinato de la maestra Sandra Almirón, de 37 años, ocurrido anteanoche en la puerta de su casa, en Derqui, partido de Pilar, donde tres delincuentes le robaron el auto. Uno de ellos le disparó a quemarropa.
"Este país no es un país; es una porquería donde ya no se puede vivir. Que hagan algo: están matando gente todos los días", dijo, desconsolado, el padre de la víctima, Rubén Almirón, que descalificó con duros términos a la presidenta Cristina Kirchner y al gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Honduras: ¡Qué Se Vayan Todos!, Insurrección y Dualidad de Poder
Como en Argentina: ¡“QUE SE VAYAN TODOS”!
“Tenemos derecho a
“En los municipios en donde
“
Entrevista con Berta Flores Cáceres, miembro de la directiva de
Material relacionado:
:: HonDuras: ConTra el coup d'état emPreSario, el AuTogobierno de la MulTiTud (NPH)
NPH-Entrar
Presentación del libro de Alfredo Grande: Crónicas de Trapo desde el psicoanálisis implicado
SALADILLO-LOS TOLDOS - SOS Pueblos Fumigados
Últimas dos funciones de Sacco y Vanzetti en el B.A.U.E.N.
Euskal Herria - La fórmula Saint Jean
En la tenebrosa Argentina de la dictadura pensar era un crimen y, por lo tanto, a priori todos éramos sospechosos. Nadie sintetizó mejor esta visión criminal y paranoica del mundo que el General Ibérico Saint Jean cuando en Mayo de 1977 dijo que “primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después … a sus simpatizantes, enseguida … a aquellos que permanecen indiferentes, y finalmente mataremos a los tímidos.” Esta sombría reflexión acude inmediatamente a nuestra conciencia al leer las noticias que dan cuenta de la razzia practicada por más de 650 agentes de la Policía Española y la Guardia Civil y que culminó con la detención y traslado a Madrid de 34 jóvenes del País Vasco acusados de “terroristas.” Resulta que en España, tan exaltada como ejemplo de una exitosa transición desde el franquismo a la democracia, aquel apelativo puede ser aplicado a cualquier persona que en Euskadi se atreva a pensar que sería bueno lograr una solución negociada al conflicto político que desde hace décadas agita al País Vasco, o que se manifieste a favor de una amnistía o, simplemente, que tenga la osadía de exigir se ponga fin a las torturas que se aplican rutinariamente -pese a las numerosas denuncias de organismos internacionales- a quien tenga la desgracia de caer en manos de las fuerzas represivas del estado español. La irracional intransigencia de Madrid queda muy bien sintetizada en las palabras dirigidas hace poco por el Ministro del Interior a los independentistas vascos: "Aun en el caso de que la izquierda abertzale dijese que condena la violencia y solicitara su legalización «la respuesta va a ser radicalmente no».” Este mismo personaje anteriormente había planteado a los independentistas la opción: "o votos, o bombas," y cuando estos dijeron “votos” -y presentaron la candidatura Iniciativa Internacionalista al Parlamento Europeo- este santo varón, demócrata hasta el tuétano, les aplicó el garrote vil de la Ley de Partidos y los condenó a una permanente ilegalidad.
Rebelión-27/11-Leer
jueves, 26 de noviembre de 2009
Paro total / Docentes se movilizaron al Consejo General de Educación
AIM-26/11-Leer
Presupuesto 2010 / Advierten sobre la “necesidad” de incorporar la pauta salarial
CONCORDIA: VARIOS DOCENTES PEDIRAN LICENCIA POR ENCONTRASE AFECTADOS POR LA INUNDACION
APF-Leer
Cristina se aseguró fondos para 2010
La Gaceta-26/11-Leer
La CCC advirtió que cortará todos los accesos a la Capital el martes si no le dan respuestas - La Nación 26/11 - Leer
Halle incorpora a la CCC al nuevo plan K de trabajoEl Diario-26/11-Leer
SON INCAPACES DE GOBERNAR - Por una Jornada Clasista el 20 de diciembre
P.O-Indymedia-Leer
Agmer pidió al gobierno "un gesto político"
El 40% de las mujeres de América latina es víctima de la violencia física, dice la Cepal
La Gaceta-26/11-Leer
Bolivia: El 8,15% del territorio boliviano busca la autonomía indígena
A menos de dos semanas de las elecciones en Bolivia, el panorama electoral se va aclarando. Sin ninguna duda de que el MAS ganara las elecciones en primera vuelta y con una amplia mayoría, los puntos de interés están en si se lograrán los 2/3 de la Asamblea Plurinacional, en los resultados en la media luna y en Santa Cruz especialmente, y en la convocatoria de referéndums autonómicos.
La Bolivia plebeya se hace con el poder
Las últimas encuestas en Bolivia dan a Evo Morales un apoyo cercano al 55%, mientras que el principal candidato opositor, Manfred Reyes Villa, militar formado en la Escuela de las Américas y ex prefecto de Cochabamba desalojado por un referéndum revocatorio, no llega a obtener el 20% con su Plan Progreso para Bolivia (PPB). El tercer candidato en liza, Samuel Doria Medina, el empresario cementero, obtiene en torno al 10% de las estimaciones de voto.
"Anarquismo, Poder Popular, Revolucion Ucraniana y Zapatismo" Jueves 26 en Rosario
columnalibertaria@gmail.com
Taller formación política “ANARQUISMO Y CONSTRUCCIÓN DE PODER POPULAR” Lectura de textos de la Corriente de Acción Libertaria de Chile (CAL) y sobre las experiencias de Poder Popular en la Revolución Ucraniana y el Levantamiento Zapatista JUEVES 26 de NOVIEMBRE 20:30hs. Sarmiento 1232, Rosario, Santa Fe Entrada libre y gratuita Organiza: Columna Libertaria Joaquín Penina se adjunta material a leer
Indymedia-Leer Completo
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Violento desalojo de manifestantes frente al Congreso
Tras una jornada de múltiples protestas en el centro porteño, la infantería reprimió esta tarde a un grupo de veteranos de Malvinas que reclamaban ser reconocidos por el Estado en la avenida Rivadavia, a la altura del Congreso.
Además, en Callao al 200, varios centenares de manifestantes de ATE cortaron totalmente la avenida. La protesta se desarrolló frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en demanda de mayor presupuesto y mejoras salariales para los estatales bonaerenses.
Participaban médicos, maestros -que hoy cumplen el segundo día de paro en la provincia- y otros trabajadores del Estado.
Por otra parte, empleados de Kraft se manifiestan frente al Ministerio de Trabajo, en Alem al 600. Los trabajadores denuncian que la empresa incumplió el acuerdo firmado con el ministro Carlos Tomada al negarse a reincorporar a ocho trabajadores despedidos. Por esta protesta, los cuatro carriles de Alem en dirección hacia el sur se encuentran cortados.
AGMER ESPERA SER CONVOCADO POR EL GOBIERNO PARA “NEGOCIAR LA DEVOLUCION DE LOS DESCUENTOS”
APF-25/11-Leer
Agmer y Amet realizarán un nuevo paro de actividades
AIM-Leer
Lluvia, crisis, pobreza
Hay al menos 175 familias afectadas en La Paz
“Lo que está pasando con la lluvia es una vidriera de la pobreza extrema de nuestra ciudad”, dijo Roldán
El secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Paz, Lisandro Roldán, explicó que el mayor inconveniente que atraviesa en este momento la localidad, es la imposibilidad de desagote del arroyo Caballú Cuatiá, sobre el que se asientan los barrios más marginados. “Con las precipitaciones que estamos teniendo, en la escala y en el poco tiempo que cae el agua, se ve rebalsado el arroyo y empieza a anegar todas las viviendas que son muy precarias”, señaló y agregó: “Ese arroyo desemboca en el río Paraná, que está altísimo, por lo tanto cayendo 50 milímetros en poco tiempo, ya tenemos evacuados”. Según indicó el funcionario, la tormenta de ayer sumó 10 familias afectadas a las 165 que sufrieron los avatares del clima durante el temporal de hace unos 20 días y las lluvias de la semana pasada.
Pensar opciones para financiar a la Uader, un debate a fondo
...Ayer, en diálogo con EL DIARIO, Chesini enmarcó la iniciativa en un contexto de “asfixia económica y dependencia” de la Provincia hacia la Nación y de igual modo, los municipios, en la que “no se pudo aumentar sueldos de los trabajadores en general y los de la educación en particular, porque no se tienen los recursos”...
El Diario-25/11-Leer
L'ALE, a instàncies d'Esquerra, porta el debat dels refèrendums d'autodeterminació de Catalunya al Parlament Europeu
Leer
Emiliano Zapata/ Tierra, justicia, ley
El 25 de noviembre de 1911, se cumplirán 98 años, el revolucionario mexicano Emiliano Zapata proclamó el "Plan de Ayala", bajo el lema “Tierra, justicia y ley”, contra la política del presidente Francisco Madero que prometía reparto de tierras siempre que los milicianos se desarmaran.
AIM-Leer
EMILIANO ZAPATA-Wikipedia-Leer
ZAPATISMO
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/
http://zeztainternazional.ezln.org.mx/
...6o. Por ahora el señor alcalde provincial y demás subalternos se dedicarán a fomentar con brazos útiles la población de la campaña. Para ello revisará cada uno, en sus respectivas jurisdicciones, los terrenos disponibles; y los sujetos dignos de esta gracia con prevención que los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia, si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad, y a la de la provincia...
JOSÉ ARTIGAS-Reglamento de Tierras 1815
RebelArte
El reformismo, el peronismo, ha muerto (NPH)
Tesis 9
La crisis financiera actual no puede ser resuelta con políticas
reformistas que definan un nuevo New Deal.
En la actual realidad no están dadas las premisas económicas y políticas para que un nuevo pacto social (new deal)pueda realizarse. Eso es una mera ilusión.
El New Deal fordista fue el resultado de un ensamblaje institucional (Big Government) que se basó en la existencia de tres presupuestos:
-Un Estado nación capaz de desarrollar políticas económicas nacionales de modo independiente (si bien coordinado)respecto de otros Estados.
-La posibilidad de medir los beneficios de la productividad y por lo tanto de proveer a su redistribución entre ganancias y salario.
-Relaciones industriales entre partes sociales que se reconocían recíprocamente y eran legitimadas institucionalmente.(..)los intereses empresariales y los de la clase trabajadora.
El resultado global es que en el capitalismo cognitivo no hay espacio para una política institucional de reforma capaz de reducir la inestabilidad estructural que lo caracteriza.
Ningún nuevo New Deal es posible, sino aquel operado por los mismos movimientos y a partir de las prácticas de institucionalización autónoma, a través de la reapropiación de un bienestar destruido en lo privado y congelado en lo público.