–3 al 6 de septiembre de 2009–
⋆ Jueves 03/09 a las 15.00 hs. En la Biblioteca Popular “Urquiza”: Presentación de Blas Jaime, descendiente chaná. Desarrollará una charla sobre Idioma y Cultura chaná.
⋆ Jueves 03/09 a las 19.00 hs. Centro Cultural, Planta Baja:
“América: hacia una historiografía propia.” Charla debate a cargo del Prof. Juan José Rossi, director del Museo Ivy marä ey y titular de la cátedra “Historia Americana 1” en la UADER.
⋆Viernes 04/09 a las 10,30 hs. Auditorio Centro Cultural:
Charla didáctica sobre cultura y música mapuche a cargo de Pichi Malén, tataranieta del cacique Coliqueo. Público: docentes y alumnos de 5º y 6º grado (anotarse con anticipación)
⋆Viernes 04/09 17.00 hs. Museo Ivy marä ey. Presentación del libro “Los Artigas” por su autor Sergio Senegaglia (La Plata).
⋆Viernes 04/09ª las 18.00 hs. Museo Ivy marä ey: “La modernidad de los mayas frente al proceso cultural de Oriente y Occidente”, Conferencia a cargo del Licenciado Eduardo Campi (Concepción del Uruguay).
⋆Viernes 04/09, 19.00 hs. Museo Ivy marä ey: Presentación del libro: “La desaparición de los Dioses: Consecuencias de la alianza entre el Imperio y el Cristianismo”, de Sergio Bergallo (UADER-Paraná).
⋆Sábado 05/09- 10.30h. Museo Ivy marä e:, Encuentro con la cultura y música charrúa a cargo de Taita María Saucedo, Marina Varela y Roberto Sandoval (organizado por INADI Entre Ríos)
⋆Sábado 05/09, a las15.00 hs. Musero Ivy marä ey: “La lectura en la formación de la subjetividad”, Conferencia a cargo del Profesor Daniel Carbone (UADER y UNER-Concepción del Uruguay).
⋆Sábado 05/09, a las 16.30 hs. En el Museo Ivy marä ey : “Artigas y el federalismo ayer y hoy”, conferencia a cargo del profesor Mauricio Castaldo (María Grande).
⋆Sábado 05/09, a las 20.00 hs. Auditorio Centro Cultural. Recital de Música y Canto mapuche a cargo de Pichi Malén, descendiente del cacique Coliqueo.
Recordamos que en el predio ferial funcionará un stand del Museo “Ivy marä ey” con la exhibición de piezas alternativas y la presentación de un mapa gigante con la representación gráfica de la Historia propia del Continente Americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario