domingo, 1 de noviembre de 2009

A James Petras le hace falta un poco de Zapatismo


Crítica complementaria a su lectura de "los procesos actuales en América Latina"


Hace unos días, recibimos con agrado, un acercamiento critico de nuestro compañero Petras a los procesos de los “gobiernos de centro-izquierda”, que se autodenominan del “Socialismo del siglo XXI” [2] . Sin dejar de estar agradecidos por su lucidez y honradez intelectual, nos atrevemos a realizar un “crítica complementaria” a su visión, que buscará dar luz desde los márgenes de la historia, desde abajo y a la izquierda.

Petras nos presenta realidades estructurales de los 3 países que se alinean en esta corriente histórica (Bolivia, Ecuador y Venezuela). Además de realizar una comparación con los procesos del Socialismo del siglo pasado, James realiza una crítica a sus políticas, poniendo en tela de juicio su carácter “socialista”. Sin querer polemizar con su mirada estructural, me bastará decir que el autor descuida llamativamente los procesos populares que impulsan el devenir histórico de nuestro continente. No se trata de ser “romántico” en cuanto al poder popular, sino de no ser irresponsable ante la realidad que este continente nos revela en esta hora histórica. Con esto diremos, que la sola crítica a los procesos actuales, desde lo estructural, no sólo se queda corta, sino que desconoce a los verdaderos motores de las más profundas alternativas socialistas: el pueblo organizado.

Rebelión-1/11-Leer

No hay comentarios: