viernes, 20 de noviembre de 2009

La juventud vasca, de izquierda y abertzale

Frente a la idea de que la juventud pasa de la política, habría que aclarar que pasa menos que la media social. Así lo indican los estudios sociológicos, que muestran además que hay materias que interesan, y mucho, a unos jóvenes que son mayoritariamente de izquierda y abertzales.

p008_f01.jpg

Iñaki IRIONDO I

Acaba de salir del horno el último ``Sociómetro'' del Gobierno de Lakua, y no hace tanto que también fueron publicados el llamado «navarrómetro» y un estudio sobre «Juventud y Política» encargado por la Diputación de Gipuzkoa. El cruce de datos entre estas y otras encuestas viene a demostrar que la imagen que muchas veces se pretende proyectar de que la juventud está alejada de la política es cuestionable, al menos comparativamente, puesto que debería de explicarse que está alejada pero menos que la media del conjunto de la sociedad.

Por ejemplo, según el último ``Sociómetro», el 20% de las personas entre 18 y 29 años está muy o bastante interesada por la política, mientras que esa proporción baja al 18% si se toma una muestra de toda la población. Por otra parte, la participación activa en grupos sociales es también mayor entre los jóvenes que entre los adultos.

Vascos y muchos independentistas

La autodefinición como «únicamente vascos» (34%) y «más vasco que español» (18%), suma una identidad vasca superior a la media social en el conjunto de la CAV. El estudio de Aztiker para la Diputación de Gipuzkoa recoge además que cuando a los jóvenes se les habla de Euskal Herria o Pueblo Vasco lo identifican con el conjunto de los siete herrialdes (61,1 %). Y cuando se les pregunta con qué ámbito geográfico se identifican más, Euskal Herria aparece en primer o segundo lugar en el 37% de las encuestas, por sólo un 8,4% de la CAV.

Gara-Leer

No hay comentarios: