La razón se comprende: el río interior más importante de Entre Ríos, con una cuenca que abarca un tercio del territorio provincial, está sufriendo diversos embates y un deterioro notable de su calidad natural.
La tarea no será sencilla porque superan la decena los aspectos de la contaminación de este río que hasta ayer nomás fuera motivo de inspiración para el mayor de los poetas nacionales, Juan Laurentino Ortiz.
El tratamiento inadecuado de los efluentes de las fábricas (frigorífico, química, curtiembre), los defectos en el procesamiento de los residuos domiciliarios, la desidia oficial ante la merma de la vida en el río en diversidad y cantidad, son motivos suficientes para la respuesta ciudadana.
Y así, el deterioro de las playas por la contaminación y la extracción de arena que además pone en riesgo obras civiles, el estancamiento del agua en un segmento del río y la consiguiente degradación del ribereño Parque Quintana; el freno al escurrimiento provocado por los terraplenes construidos sin la atención adecuada de políticas de estado, o los errores en los terraplenes de defensa; el humo de los basurales mal tratados, y la salud misma de los vecinos más expuestos, son asuntos prioritarios para los defensores del ambiente.
A estas prioridades se suman el alerta por los efectos de la producción ganadera intensiva en feed lot, y por la producción agrícola extensiva con agrotóxicos que se vuelcan a los arroyos afluentes del Gualeguay.
Todo confluye en un panorama inquietante para la salud de los gualeyos y su bienestar, y preocupa también porque mella las oportunidades de esparcimiento sano de los pobladores, y el potencial turístico.
Tirso Fiorotto-UNO-2/8-Leer Completo
Relacionada:
Organización "Salvemos al Rio Gualeguay"
http://salvemosalriogualeguay.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario