Reportaje a Pablo Micheli
Tras la jornada de Protesta de la CTA, acompañando los reclamos de la CGT, Pablo Micheli realizó para ACTA un balance político sobre lo sucedido el miércoles 27 y sobre lo que vendrá.
-¿Qué balance podés hacer el día despues?
Las debilidades tienen que ver, a mi juicio, con que repite la vieja historia del sindicalismo tradicional de disputar con el "peronómetro" en la mano y eso le pone límites a la convocatoria, a la participación e, inclusive, a nosotros. Si hubiéramos acordado, si hubiéramos trabajo verdaderamente con la Unidad en la Acción, la convocatoria se hubiera duplicado. Hubiéramos sido 100.000 personas en la Plaza. No solo por la CTA sino por muchas organizaciones que se hubieran sumado.
-¿Moyano seguirá adelante en su disputa con el gobierno ?
-¿Qué escenario plantea todo esto para la CTA?
-¿Habrá unidad de acción, entonces?
Empleados del Túnel en estado de alerta y movilización - AIM
Servicio oficialista preocupado:
Gerardo Martinez, secretario general de la UOCRA, advirtió que "la crisis está repercutiendo en puestos de trabajo y hay que corregirlo".
El drama del dueño de Nucete: "A los 83 años no tengo para los sueldos"
El aceitunero se quejó por las trabas en las importaciones a Brasil y dijo que la AFIP los "trata como delincuentes" Audio.
Agrotóxicos para todos
LA TRAMA DE MONSANTO, DE CÓRDOBA A PARAGUAY
El kirchnerismo cerró semanas atrás un nuevo acuerdo con la empresa norteamericana de agrotóxicos y semillas transgénicas Monsanto. El negocio supone una inversión de $650 millones (U$$150 millones) y la instalación en Córdoba de un “centro de investigación y desarrollo” para transgénicos de maíz, algodón, arroz y soja.
Monsanto, que monopoliza este sector clave de la producción agrícola a nivel mundial, obtiene beneficios anuales que superan los U$$ 1500 millones. El último año creció 30% y sus acciones cotizan en alza. Sin embargo, no opera y está prohibido en casi toda la UE (Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña). Pero sus ganancias están siendo impulsadas desde América Latina; especialmente por Brasil, México y Argentina.
Monsanto es siembra directa; una forma de agricultura en base a glifosato y semillas transgénicas. Un modo que además de concentrarse en manos imperialistas, fomenta la destrucción de bosques, contamina la naturaleza, y es causa de muerte y enfermedades en varios pueblos. En el país, los agrotóxicos (glifosato y otros) se multiplicaron más de 180 veces, y calculan que para 2015 superarán las 7 millones de toneladas. La base estructural para ello son las políticas y leyes entreguistas implementadas por el menemismo, que (como la minería, gas, petróleo, comercialización de granos, distribución y generación de energía) el kirchnerismo profundiza.
En Paraguay (viva el Roundup)
Esta “corporación” (como le gusta expresar al kirchnerismo) está siendo denunciada por periodistas paraguayos, como responsable junto a los terratenientes del “golpe” contra Fernando Lugo. Aseguran que la mano de Monsanto (y de Cargill) está detrás.
El disparador, expresan, fue la negativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería que, presionado por las protestas de campesinos y ambientalistas, negó la “variedad de algodón, doblemente transgénico: BT y RR o Resistente al Roundup, un herbicida fabricado y patentado por Monsanto”; que exige su inscripción en Paraguay, tal como ya ocurrió en Argentina; que se extiende en Chaco, principalmente.
Naturalmente, se trata de la misma empresa a la que Cristina Kirchner le expande sus negocios en Argentina. ¿Cuánto durará, entonces, el relato contra el golpe de la “corporación” norteamericana que encabeza el liberal y colorado Franco en Paraguay? Anticipándose, Lugo ya cambió de opinión y no participará de la reunión del Mercosur.
En Córdoba (viva el glifosato)
Paralelamente, en Córdoba, se realiza el primer juicio penal contra los agrotóxicos de Monsanto y Cia. La causa es impulsada por la contaminación brutal del barrio Ituzaingó Anexo, donde (sobre 142) 114 chicos tienen altas dosis de tóxicos en su cuerpo y varias mujeres embarazadas han sido afectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario