
Comedores: las partidas están retrasadas un 30 % en su valor
El último aumento del valor de la ración fue a mediados de 2008, y desde entonces está en 1,50 pesos.
Pero los mismos cálculos oficiales que se hacen indican que esa cifra debería estar entre 1,70 y 2 pesos.
El Diario-3/8-Leer Completo
Relacionadas:
Pero los mismos cálculos oficiales que se hacen indican que esa cifra debería estar entre 1,70 y 2 pesos.
El Diario-3/8-Leer Completo
Relacionadas:
La vacuna contra la gripe A (H1N1) y los países pobres
Rebelión-3/8-Leer
Análisis:
El economista indicó que no se debería “volver a la emisión de bonos”
“Hay que evitar que la Nación se siga degradando y traspase sus males a la provincia”, dijo el ex ministro Cepeda
El ex ministro de Economía de la provincia, Osvaldo Cepeda, dijo que “en la provincia hubo un ciclo de bonanza financiera importante, pero todo el excedente se gastó y ahora genera alarma el déficit actual”. El economista explicó que “Entre Ríos tiene un problema estructural porque no puede retener las riquezas que produce”. También sostuvo que “el gobernador (Sergio Urribarri) tiene una clara estrategia de acompañamiento a la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), y creo que ahí está puesta la esperanza para que el Estado entrerriano no sea abandonado a su suerte y pueda paliar este déficit. Además hay que evitar que la Nación se siga degradando y traspase sus males a la provincia”, opinó.
Rebelión-3/8-Leer
Análisis:
El economista indicó que no se debería “volver a la emisión de bonos”
“Hay que evitar que la Nación se siga degradando y traspase sus males a la provincia”, dijo el ex ministro Cepeda
El ex ministro de Economía de la provincia, Osvaldo Cepeda, dijo que “en la provincia hubo un ciclo de bonanza financiera importante, pero todo el excedente se gastó y ahora genera alarma el déficit actual”. El economista explicó que “Entre Ríos tiene un problema estructural porque no puede retener las riquezas que produce”. También sostuvo que “el gobernador (Sergio Urribarri) tiene una clara estrategia de acompañamiento a la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), y creo que ahí está puesta la esperanza para que el Estado entrerriano no sea abandonado a su suerte y pueda paliar este déficit. Además hay que evitar que la Nación se siga degradando y traspase sus males a la provincia”, opinó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario