«La reconquista de un grado de autonomía creadora en un dominio particular reclama otras reconquistas en otros dominios" (FÉLIX GUATTARI, "Las tres ecologías")
sábado, 31 de octubre de 2009
ANUNCIARON AUMENTOS PARA JUBILADOS PROVINCIALES CON LOS HABERES DE OCTUBRE
APF-31/10-Leer
Se realizó en Paraná la segunda asamblea "Hacia una constituyente social"
AIM-Leer
Investigan prácticas alimentarias y nutrición de pueblos mapuche
La propuesta es una investigación de carácter participativo e interinstitucional que involucra a dos universidades públicas; recientemente fue declarado de interés el por honorable Concejo Deliberante de Lago Puelo, Chubut y hace unos pocos días, en el marco del XVII Congreso Argentino de Nutrición realizado recientemente en Mar del Plata, se distinguieron las obras fotográficas presentadas por Isabel Brutti, Cecilia Trigos, Cristina Possidonni, Eduardo Costa y Silvia Blanco y las alumnas Zoé Rivas y Elisa Naef.
El Diario-31/10-Leer
CTA realizará una jornada nacional de paro y movilización
AIM-31/10-Leer
Se realiza hoy la segunda asamblea “Hacia la constituyente social”
Desaparecieron casi 57 mil establecimientos rurales
La cantidad de explotaciones agropecuarias registradas retrocedió a 276.581 y cayó 17 por ciento respecto del relevamiento de 2002, lo que significó una reducción de 56.951 de esos emprendimientos.
La comparación con el censo realizado en 1988 muestra una caída porcentual aún mayor, del 34,8 por ciento, y más de 144 mil explotaciones menos.
El Diario-31/10-Leer
Vecinos rechazan instalación de una antena de telefonía celular
EL DIARIO llegó hasta ese lugar ubicado en la zona sur de Paraná, donde los vecinos denunciaron públicamente que la empresa Claro levantó una antena de telefonía celular.
Según se observa, la infraestructura, instalada dentro del predio del Tiro Federal está casi terminada, y según informó en diálogo con esta Hoja, Álvaro Piérola, vecino de la zona, sólo falta el tendido eléctrico que está a cargo de la empresa Enersa.
El Diario-31/10-Leer
El Pro Huerta tuvo este año una mayor demanda de semillas
Pese a sus casi dos décadas de vigencia, el programa se mantiene vigente y muy activo, al punto que en los últimos dos o tres años, en Entre Ríos, comenzó a crecer de nuevo.
La permanencia de amplias franjas de la población en situaciones sociales complicadas, la excelente calidad de las semillas y el ahorro que significa para la economía familiar la autoproducción de hortalizas son algunas de las razones de este crecimiento que en la provincia superará este año el 20 % con relación a 2008.
El Diario-31/10-Leer
AGMER - Sesionó el 4º Congreso de los docentes jubilados
Respondió luego a declaraciones de funcionarios de la Caja de Jubilaciones respecto de la norma en cuestión: “Jamás vamos a emprender una aventura que lleve al desfinanciamiento”, dijo.
En este marco, el secretario General de Agmer, César Baudino, ratificó el compromiso de los trabajadores activos de no aceptar montos salariales en negro. Ante la inminente apertura de la paritaria nacional docente, informó que pedirán a Ctera que plantee la incorporación al salario básico de los montos que paga la Nación.
Al resepcto, el dirigente insistió: “En el Congreso Extraordinario (que sesionó el jueves) hemos resuelto solicitar a la Ctera, que en los próximos días se va a sentar en la paritaria nacional, que el incentivo docente y la ley de financiamiento educativo, que son montos que vienen de la órbita nacional a la provincia, en negro, tengan continuidad, pero incorporados al salario básico”, insistió.
El Diario-31/10-Leer
La temperatura en Clarin
Breve reseña sobre el trato de Clarin a sus empleados
Hoy, 29 de octubre, es un dia caluroso.
La pagina Web de Clarín indica 32.9 grados pero en Call Center de Clarin sus operadores viven otra temperatura.
De 140 personas que habia hace un año quedan menos de la mitad con la obligación de vender lo mismo.
La mayoría no supera los 26 años y ya tiene problemas psiquiátricos.
Todos tienen problemas auditivos y sufren dolores por la vincha telefónica.
En un año hubo al menos un suicidio.
¿Que tiene que ver con la temperatura?
En este dia de primavera dentro del Call center de Clarin la temperatura supera, ya los 42 grados.
Entrega inMediaTa de los MeDios y ExProPiación de PapeL Prensa
Emparejar para abajo
Según el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, la principal meta es que "el alumno que ingresa debe egresar".
Por supuesto que no se rompieron mucho la cabeza para imaginar soluciones de fondo al problema, sino que, otra vez, apelaron a viejas mañas demagógicas que no son ni siquiera un esbozo de gatopardismo, porque no es que cambien todo para que no cambie nada, según el conocido axioma, sino que cambian todo para peor.
En vez de tratar de lograr que los alumnos mejoren su nivel, a estos genios se les ocurrió que el "nuevo" sistema educativo incluya la posibilidad de que los alumnos puedan dejar previas para el próximo año más de dos asignaturas.
Mario Ignacio Arcusin
Semanario Crónica de Basavilbaso- Leer Completo
Desafío piquetero tras el plan de ayuda social
Cortes en los accesos a la Capital, advertencias de un recrudecimiento de la lucha en los próximos dos meses y la amenaza de boicotear los actos presidenciales en el conurbano. Esa fue la respuesta de las organizaciones piqueteras no kirchneristas un día después del anuncio de la decisión oficial de extender las asignaciones familiares a los hijos de desocupados y trabajadores en negro.
No es que los movimientos de base rechacen el beneficio económico de 180 pesos para los menores, lanzado anteayer por la Presidenta ?aunque sí cuestionan que los fondos salgan de la Anses?, sino que denuncian haber perdido la batalla contra los intendentes del conurbano por el acceso al multimillonario plan de cooperativas anunciado en agosto por Cristina Kirchner. Culpan de eso al Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Alicia Kirchner, al que acusan de haber preferido el "manejo clientelar" de los 9000 millones de pesos del plan, en detrimento de los intereses de los más necesitados.
El fin de la tregua entre el Gobierno y los piqueteros no oficialistas se dio a conocer anteanoche mediante un comunicado de unas 20 organizaciones que habían logrado un principio de acuerdo con Desarrollo Social por el plan de cooperativas, pero se concretó ayer con cuatro cortes simultáneos de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en los puentes Pueyrredón y Saavedra, que conectan la Capital con los partidos de Avellaneda y Vicente López, respectivamente, y la intersección de las avenidas Juan B. Alberdi y General Paz, que sirven de acceso a La Matanza, y de la avenida Gaona con la ruta 23, en Moreno.
«Soy testigo de la profundidad y honestidad de la iniciativa de la izquierda abertzale»
Nacido en Pretoria, en pocas semanas Currin cumplirá 60 años. En ese tiempo ha luchado –y vencido– contra un apartheid en el que él era uno de los privilegiados. Más tarde logró que, en el norte de Irlanda, unionistas y republicanos llegasen a acuerdos en temas sensibles como el de la Policía. Ahora aporta su experiencia en el caso vasco. Y cree que estamos en un momento crucial. Esa es la razón de su visita y el mensaje que ha querido transmitir, tanto a los políticos como a la sociedad.
Iñaki SOTO |
El único hueco en la apretada agenda de este experto en conflictos y en procesos de negociación es en el aeropuerto de Loiu, donde GARA le entrevista mientras espera el avión que le lleve de vuelta a Sudáfrica.
En su conferencia en Donostia usted fue rotundo, hasta el punto que algunos pueden cuestionar su neutralidad...
No estoy de acuerdo con esa apreciación. Creo que fui realmente neutral en el sentido de imparcial. Dije por un lado que creo que ETA deberá dar un alto el fuego si el proceso ha de seguir adelante, pero por otro lado fui crítico con Madrid por los últimos arrestos. Creo que en este momento lo más importante en Euskal Herria es que la gente esté informada, que sepa lo que ocurre, la verdad sobre lo que se está diciendo y haciendo.
“Sin una redistribución de la tierra no lograremos la soberanía alimentaria”
Reclama los derechos de los más desfavorecidos y desfavorecidas de su país, la India, a través de largas marchas multitudinarias y pacíficas. La próxima pretende reunir a 100.000 personas en 2012. |
DIAGONAL: ¿Por qué la cifra de 100.000 personas marchando a Nueva Delhi en 2012?
RAJAGOPAL: Cuando 25.000 personas emprendieron la marcha de 2007, la idea simbólica con la que se trabajó fue que el 25% de la población de la India es pobre y está sufriendo, y para denunciarlo conseguimos que marcharan 25.000 personas. Ahora queremos conseguir que un millón de personas obtengan acceso a la tierra y la idea simbólica es que el 10% de ese número, es decir, esas 100.000 personas caminen todas juntas para conseguir este objetivo. El número es pequeño para la cantidad de millones de habitantes que tiene el país, pero la organización de un evento no violento de miles y miles de personas caminando no puede ser ignorada por el Gobierno. Por ello, estamos tratando de diseñar esta estrategia para presionar al Gobierno y conseguir ser escuchados.
Movilización y asamblea de Docentes en lucha
El miércoles 28 de octubre más de 1500 Docentes Autoconvocadxs, Docentes D-Base, dirigentes, delegados y docentes independientes realizaron una marcha y asamblea en repudio de la ‘traición’ de la dirigencia del gremio UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) quien negoció con el gobierno provincial el fin de los reclamos sólo a cambio del no descuento de los días de paro.
Cuando se habla de ‘burocracia sindical’ ¿de qué se habla? Acaso será de una lista oficialista –lista celeste- que unilateralmente pone fin a los reclamos de las bases sin legitimidad y haciendo uso y abuso de todos los recursos legales con los que cuenta.
Acaso serán los ‘arreglos’ y ‘concesiones’ que en esas negociaciones entre el gremio y gobierno se tranzan sin el consentimiento de lxs afiliadxs con el único fin de frenar el conflicto. Entiéndase aquí ‘beneficios’ el hecho de que no se descuenten los días de paro…
Indymedia-Leer Completo
viernes, 30 de octubre de 2009
El Imperio mete orden: Zelaya y Micheletti firman un pacto
|
Ni la ONU ni la OEA: Luego de los fracasos de su "ministerio de Colonias" regional para imponer el "orden democrático" en Honduras, Washington, mediante un acuerdo entre republicanos (sostenes de Micheletti) y demócratas (sostenes de Zelaya) decidió meter mano en su portaaviones terrestre del patio trasero.
El pacto firmado se resume en tres puntos: Zelaya somete su restitución (solamente hasta las elecciones) al Congreso hondureño, renuncia a la convocatoria de una Constituyente para su reelección, y (con o sin Zelaya) acepta la formación de un gobierno de "reconciliación nacional" que restablezca el "orden constitucional" en Honduras.
Como señalan los expertos: Sucedió lo obvio, lo que lógicamente debía ocurrir. Ambos sectores, Zelaya y Micheletti, responden a dos líneas internas del Imperio USA (el Departamento de Estado y el Pentágono) enfrentadas en el Congreso estadounidense tras el golpe que derrocó a Zelaya el 28 de junio pasado.
La OEA y los gobiernos de izquierda regionales, en extraña alianza, perdieron protagonismo y quedaron marginados del acuerdo suscripto por imposición de Washington.
Propuesta alternativa al Presupuesto 2010
Argenpress-30/10-Leer
Ecuador: Rafael Correa dice que su país está dispuesto a examinar el reconocimiento de Abjasia y Osetia del Sur
Argenpress-30/10
Por la reestructuración de la IIRSA
Según consulta y consentimiento de las comunidades afectadas. Queda claro que el derecho a la consulta no puede ser confundido con informaciones unilaterales, no vinculantes, puntuales, privadas, posteriores a los diseños y planes, con dirigentes “seleccionados”, fuera del espacio de la comunidad, en lengua externa, con estudios incompletos.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, participará el lunes 2 de noviembre en una Audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los pueblos indígenas afectados por los proyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura para la Integración Regional Suramericana (IIRSA). Pero no se limitará a la denuncia, sino que presentará propuestas, entre ellas la reestructuración de la IIRSA según consulta y consentimiento de las comunidades afectadas.
EL GOBIERNO PROVINCIAL INCREMENTARA LAS ASIGNACIONES FAMILIARES PARA LOS EMPLEADOS DE LA PROVINCIA
APF-Leer
Análisis
Beneficio para empleados provinciales
El gobernador anunció un aumento de las asignaciones familiares
En la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, anunció un incremento del 33 por ciento de las asignaciones familiares por hijo para los empleados provinciales y así equipararlas a las de la nación. De esta manera, desde el 1 de diciembre, aquellos trabajadores que cobran hasta 2.400 pesos y actualmente reciben 135 pesos por ese concepto, pasarán a percibir 180 pesos.
EL CONGRESO DE JUBILADOS DE AGMER SOLICITARA A CTERA QUE PLANTEE LA INCORPORACION AL BASICO DE LOS MONTOS EN NEGRO
APF-Leer
Producción y medio ambiente
Aclaran dudas de ruralistas de Federal
La prohibición de desmontar bosques nativos no afectará la ganadería
Un grupo de ruralistas de Federal se opone a la aplicación de la ley 26.331 de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo con el argumento de que terminará con la economía agropecuaria. Sin embargo, el titular de la cátedra de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Oro Verde, Rafael Sabatini, explicó el trabajo de zonificación que se está realizando y aclaró que “la zona del bosque nativo que tiene el mejor nivel de conservación es una zona que no se puede desmontar, pero sin embargo se puede hacer actividad ganadera”.
Exhortan al gobierno a que abra la negociación salarial
Alejandro Marcone, de Concordia, es el Presidente del Congreso de
AGMER y Eugenio Jacquemain, de Gualeguaychú, uno de los
secretarios, junto a Mario Arcusín, de Basavilbaso
(Actividad SXXI-LPAE-Foto: El Diario)
...EXHORTO. “Queremos manifestar públicamente al gobierno la exigencia para que haga una convocatoria a los docentes y de una propuesta salarial para 2009”, aseveró el secretario General de Agmer, César Baudino, que dijo que “las necesidades son muy grandes y todos necesitamos una respuesta, tanto los docentes como todos los trabajadores”, enmarcó.
Sin espacios de diálogo con el Ejecutivo, Baudino enfatizó la decisión del congreso provincial de interpelar a la Legislatura: “No se puede aprobar este Presupuesto 2010 tal cual está planteado por el Ejecutivo, sin ningún tipo de aumento”.
Al respecto, el titular del sindicato docente informó que el lunes tendrán audiencia con diputados de distintas expresiones y el martes se hará lo propio con senadores.
“Buscamos todas las formas que ofrece la democracia para sostener nuestro reclamo. Todas las vías son útiles y las estamos encarando, las administrativas, las judiciales porque estamos en una situación muy delicada”, advirtió el dirigente.
Si bien hubo distintas mociones, por mandato de las distintas seccionales de Agmer, “la posición fue prácticamente unánime”.
“Sólo hubo matices al momento de determinar la cantidad de días de huelga, más días o menos pero se buscó contener a todos los compañeros en su reclamo”, explicó Baudino que, por otro lado, dio cuenta de la decisión de enfatizar el pedido para que, en el marco de la paritaria nacional, se sostenga la continuidad del incentivo docente y su incorporación al básico...
El Diario-30/10-Leer Completo
El gobierno de Evo Morales aprueba decretos para evitar el alza de precios y especulación de productos
El gabinete de ministros de Bolivia aprobó dos decretos para evitar el alza y especulación de productos de primera necesidad, principalmente de azúcar, harina de trigo y carne vacuna.
El ministro de Trabajo, Calixto Chipana, explicó que la medida está destinada a mantener el equilibrio en el mercado interno de productos que tiene que ver con el consumo diario y que son indicadores inflacionarios.
Los ministros de Estado aprobaron la medida en una reunión de esta mañana con el presidente Evo Morales en el Palacio Quemado.
Rebelión-30/10-Leer
Cooperativa Co'eyú Limitada
mocafor@yahoo.com.ar
Gral. M. Belgrano, 16 de octubre de 2009En la Av. del Libertador y Chile, de la localidad de Gral. M. Belgrano, departamento Patiño, provincia de Formosa, tiene su domicilio la Cooperativa Agropecuaria CO’EYÚ Limitada, con Matricula 31.397.
La Cooperativa CO’EYÚ Limitada surge como iniciativa de un grupo de productores que a través del cooperativismo pretende encontrar soluciones a los múltiples problemas que asfixia al sector agropecuario de la zona, es así que las metas son las siguientes: equipamiento para manejo de suelos; equipamientos para manejo de agua; insumos para la diversificación productiva; apoyo con créditos a los asociados y comercialización de la producción de los asociados.
Indymedia-Leer
HAMÁS: “No son malos, es que los han pintado así”
Traducido por Ana Atienza, Marwan Pérez y Manuel Talens |
Sucede con frecuencia en Occidente que a algunos partidos o movimientos políticos se los trata como si viniesen de otro planeta o fueran ajenos a cualquier tipo de política. Su existencia se califica siempre de negativa, transitoria, creada en los despachos e impuesta a un público ingenuo que es incapaz de diferenciar un verdadero programa político de un discurso simplista y vacío. Se los describe como marginales, alejados de cualquier estructura democrática “normal”, compuestos por grupos desorganizados que sólo representan a una minoría de los ciudadanos. Dada su naturaleza contraria a los partidos oficiales, se les impone una etiqueta que sirve para mantenerlos aislados de las estructuras imperantes. Todo ello sirve para destruir al partido o movimiento a través de la propaganda, lejos de cualquier análisis de la realidad.
Hace un mes, la Presidenta aún no avalaba la ayuda
"Es bueno dar los debates que nos merecemos, pero como administradora y titular del Poder Ejecutivo tengo el deber de administrar y establecer estrictamente de dónde vamos a transferir recursos de un sector a otro", había asegurado el 14 de agosto pasado, cuando lanzó un plan de cooperativas, según reseñó el diario La Nación, en su edición on line.
En ese momento, según el informe, la primera mandataria nacional explicó cuánto dinero saldría de las arcas públicas si las asignaciones fueran de entre $ 135 y $ 250. Enseguida aclaró que todas esas opciones se encontraban en análisis. Pero reiteró el pedido de que el Congreso llevara a cabo un abordaje serio del tema.
Como es habitual, la Presidenta defendió la intervención del Estado, pero ensayó un límite. "El Estado no está para regalar cosas. Te las tenés que ganar igual. Pero el Estado tiene la obligación de dar las oportunidades", dijo.
La Gaceta-30/10-Leer
Tucumán no cambiará el actual sistema electoral y de partidos
En cambio, las agrupaciones nacionales que actúen en el distrito, sí deberán enmarcar su accionar dentro de los parámetros que fije la nueva norma.
La Gaceta-30/10-Leer
Reprimen y detienen a militante socio-ambiental en el norte argentino
NOTA CON AUDIOS
En la madrugada de este jueves, los autoconvocados Vecinos por la Vida de Andalgalá intentaron impedir el paso a grandes camiones de la cuestionada empresa Minera Alumbrera.
Voz Entrerriana-Leer
DESPIDEN A MAS DE 150 GRAFICOS DEL DIARIO CRONICA
La patronal del Diario Crónica se ha presentado ante el Ministerio de Trabajo de la Nación
anunciando que quiere despedir a 150 trabajadores/as.
En realidad lo que intenta este grupo empresario de origen desconocido es vaciar la empresa (que está en concurso de acreedores), eliminando la redacción periodística y el taller gráfico.
Como lo venimos haciendo desde hace muchos años, los trabajadores gráficos, la comisión interna y la Federación Grafica Bonaerense seguiremos defendiendo con absoluta firmeza y convicción el derecho al trabajo y el derecho a preservar un tradicional medio de expresión, popular e independiente como es el Diario Crónica.
SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE EDITORIAL SARMIENTO S.A DIARIO CRONICA
Indymedia
En Bahía Blanca - URRUNDIK PARTICIPARA DE LA SEMANA NACIONAL VASCA
Integrantes del grupo de bailes que representará a la ciudad en Bahía Blanca.
La Asociación Vasca Urrundik de Paraná tomará parte de la edición 2009 de la Semana Nacional Vasca, que se realizará este año en la ciudad de Bahía Blanca.
El encuentro reúne a representantes de los distintos centros vascos de la Argentina y de países invitados, la presencia de autoridades del Gobierno Vasco, así como de artistas vascos harán su presentación en el escenario mayor de la fiesta.
Una delegación de la entidad vasca local recorrerá los más de 1200 kilómetros que separan a Paraná de la ciudad del sur bonaerense, donde participará de las distintas actividades programas desde el viernes 30 de octubre al 1º de noviembre, que incluyen la actuación de su cuerpo de bailes en la función de gala del día sábado, donde presentará la danza Aukeran, entre otras actividades. Por otra parte, el programa radial Presencia Vasca, que se emite por FM Universidad (105.7 Mhz) transmitirá este domingo un especial en directo desde Bahía Blanca, en su habitual horario de 11 a 12.
Inscripta en el Registro de Centros Vascos del Gobierno Vasco (Ley 8/1994)
Dirección Postal: España 430 – (3100) – Paraná – Entre Ríos - Argentina
La hora de la soberanía alimentaria - ¿Qué hay detrás de un plato de comida?
Recuperar una semilla local es mucho más que un acto medioambiental. Es un gesto político que vincula al Norte con el Sur y cuestiona el modelo neoliberal de monopolios que ha invadido nuestra alimentación. |
Miremos la etiqueta: manzanas chilenas, espárragos peruanos, langostinos de Ecuador, tomates marroquíes, calabazas senegalesas... alimentos kilométricos que recorren la tierra de punta a punta para llegar a nuestros platos. La idea de frutas y verduras de temporada o de productos locales ha pasado a engrosar la lista de conceptos obsoletos, como lo están haciendo muchas variedades hortícolas. De hecho, según la FAO, el 75% de las variedades genéticas de los cultivos agrícolas han desaparecido en el último siglo.
Rebelión-30/10-Leer
La levedad del ser de la Unión Europea
Al Consejo Europeo que comenzó ayer en Bruselas, pendiente de la ratificación del Tratado de Lisboa por la República Checa, y por tanto, de una nueva cumbre dentro de dos semanas, se le supone una gran trascendencia a tenor de las materias a tratar. La elección de los nuevos cargos que la vigencia del Tratado exige habrá de esperar -si bien conviene tener muy claro que los principales cargos no serán ni el de presidente ni el de ministro de Exteriores de la Unión- pero, en efecto, no se le puede negar trascendencia a un asunto como el cambio climático. Reducir las diferencias para lograr una posición común de la Unión es uno de los objetivos. Sin embargo, tanto respecto a ése como a otros grandes asuntos de dentro y fuera de las fronteras de los Veintisiete, resulta costoso eludir la duda de si existe una decidida voluntad de funcionar como una verdadera unión en lugar de como una suma de estados sin vocación de tal.
jueves, 29 de octubre de 2009
AGMER DEFINIO DOS PAROS DURANTE NOVIEMBRE
APF-Leer
EL SOCIALISMO CUESTIONO QUE “NO ES UNIVERSAL” LA ASIGNACION ANUNCIADA POR LA PRESIDENTA
APF-Leer
AIM:
Asignación por hijo / Para CTA, “es un avance pero es perfectible”
El anuncio del gobierno nacional de otorgar una asignación universal por hijo de 180 pesos “es un avance y una reivindicación a la lucha que como central de trabajadores sostenemos desde hace mucho tiempo”, informó a AIM la secretaria administrativa de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Silvina Calveira, quien no obstante aclaró que “es una ley perfectible”
Desinformémonos Revista Barrial
Estimad@s compañer@s
Les escribimos desde la revista virtual Desinformémonos (www.desinformemonos,org), un espacio de comunicación alternativa, libre e independiente desde el que con alegre y digna rebeldía nos sumamos a los esfuerzos de contrainformación existentes. Nos ubicamos abajito y a la izquierda, ahí mero donde late el corazón.
Los invitamos a navegar nuestra propuesta desinformadora y a descargar, imprimir y difundir nuestra revista barrial y comunitaria diseñada en un sencillo formato PDF.
Algunas ideas:
- La pueden imprimir y pegar como un sencillo periódico mural en lugares de encuentro barrial, centros sociales y comunitarios. En una pared de su barrio, o de su cuarto… Pueden tomar por asalto una pared de una escuela o de un centro comercial. Un muro cualquiera en cualquier lugar del mundo.
- La pueden imprimir y engrapar y tenerla en formato revista tamaño carta. La pueden difundir en un barrio, en una comunidad, un salón de clases, en una marcha o en un encuentro.
- Pueden hacer con ella un avioncito y enviarla a un amigo, a una aliada o, mejor aún, a un destinatario desconocido.
- Pueden guardar las hojitas sueltas, con la idea de que un día no muy lejano podamos juntar las páginas que nos faltan.
- Pueden reenviarla en forma electrónica a sus contactos, y así salvar arbolitos.
En fin, lo que en realidad les estamos diciendo es que seria un honor muy grande que nos apoyaran en su difusión, si es que lo consideran pertinente y nos ven en la misma sintonía.
No les quitamos mucho tiempo. Sólo nos resta decirles que este modesto espacio les pertenece y se abre a sus propuestas, alegrías y tragedias.
Les enviamos un fuerte y solidario abrazo
Atentamente
El equipo de desinformadores
Pd. Les enviamos el link a una entrevista que nos hicieron en La Jornada, de México. Ahí hablamos un poco de nuestros sueños y motivos.
http://www.jornada.unam.mx/
desinformémonos hermanos
hasta que el cuerpo aguante
y cuando ya no aguante
entonces decidámonos
carajo decidámonos
y revolucionémonos.
Mario Benedetti
Comunicados de la Federación Anarquista Gaucha - Vermelhoenegro
Le mandamos un fuerte abrazo desde Uruguay.
Arriba los que luchan!!!!!!.
f A u
www.vermelhoenegro.org/fag
NOTA 3
Toda la solidaridad para con la FAG, antes la represión fue contra el sin tierra (Eltom, hoy es en la sed de la FAG, mañana quien será???
La represión del gobierno yeda fue además del esperado. Dos compañeros habían sido procesados y respondieron la proceso de parte de un gobierno acusado de decenas de crímenes, y blanco de investigaciones federales en secuencia. hasta la represión del estado liberal-burgués ve a esta gestión como alegando investigar una propaganda contra su gestión, la policía civil de rs aprehendió documentos internos de la federación anarquista gaucha, intimidó a aquellos que mismo prestando sólo su solidaridad constaban de registros de la página de internet de la organización. no bastase la incautación de la cpu y del back-up del ordenador, llevaron documentos internos (como acta de reuniones), material de propaganda y público y hasta los residuos que estaban en el basurero de la sede.
Inmediatamente la solidaridad de clase se hizo notar, repercutiendo en Rio Grande do Sul, por todo Brasil, en América Latina y, a partir de España, por organizaciones anarquistas y movimientos populares de todo el mundo.
Pedimos la solidaridad de compañeras y compañeros para difundan y traduzcan esta tres notas en secuencia.
Solidariamente, Federación Anarquista Gaucha (FAG)
NOTA 2
Material de propaganda y cpu de la FAG aprehendidos en ese momento, 29 de octubre 2009, 17.31 tenemos [compas] deponiendo en la 17la dp, localizada en la calle voluntarios de la patria, 1500, cercana a la estación de autobuses de Porto Alegre. La policía civil aprehendió material impreso, chapas de carteles e inclusive la cpu del ordenador de la sede. Se trata de una conspiración oficial para atacar una de las fuerzas de la izquierda no parlamentaria y con base social real en rs!
Era de esperar una reacción como esa, ya que la FAG siempre ha actuado con modestia pero con tenacidad, siendo de las más aguerridas en cualquier circunstancia en la defensa de los intereses y objetivos estratégicos del pueblo gaucho. Vamos a hacer una denuncia pública y probar para las clases oprimidas de rs la naturaleza de ese ataque vil bajo orden de un gobierno acusado de los más graves crímenes.
No vale muerto quien [peleia]!
Federación Anarquista Gaucha (FAG)
NOTA 1
En este exacto momento la policía civil de Río Grande do Sul sob o comando de la Gobernadora Yeda Crusius promueve una diligencia en la sede da Federación Anarquista Gaucha (FAG). La orden de la Seguridad del Gobierno busca apropiarse de material de propaganda política contra ese mismo gobierno acusado de corrupción. los carteles de la dirección del préstamo del banco mundial y el asesinato del campesino sin tierra Eltom Brum. Este acto es pura provocación del ejecutivo gaucho, atravesado por actos de corrupción y las situaciones hasta ahora inexplicables, como la muerte de Marcelo Cavalcante, en febrero de este año. Hacemos un llamamiento a las fuerzas vivas de la izquierda gaucha deja reaccionar de una manera más unificada en contra de esta atrocidad.
Solidariamente, Federación Anarquista Gaucha (FAG)
www.vermelhoenegro.org/fagBoudou justificó el uso de fondos de la Anses
La Gaceta-29/10-Leer
Las provincias podrán salir a pedir plata para financiar gastos
El 51% de los empresarios cree que mejorarán sus ventas en 2010
Más de 40 mil bolivianos votarán por autonomías indígenas
La Paz, 27 oct (PL) En los 12 municipios bolivianos donde habrá referendo por autonomía indígena el 6 de diciembre próximo, la población votante llega a 43 mil 835 personas, de acuerdo con el nuevo padrón electoral biométrico, aún en proceso de depuración.Según informa hoy Radio Erbol, esa cifra representa el 38 por ciento de la población total de las regiones donde habrá consulta para definir el estatus autonómico.
De acuerdo al Decreto Supremo que establece el procedimiento del referendo, bastará la mayoría simple de los votos válidos para aprobar o rechazar el proceso.
Indymedia-Leer
Salta: Wichis tomaron sede municipal para ser escuchados
Denuncian conspiración internacional contra el pueblo mapuche y sus demandas
Es 'el dato' del caso Kraft: Nació la 3ra. central obrera
Es 'el dato' del caso Kraft: Nació la 3ra. central obrera (que ya fue a escrachar a la UIA)Luego de la Confederación General del Trabajo, que se encuentra dividida, nació la Central de Trabajadores Argentinos, que con la Corriente Clasista y Combativa y otras organizaciones piqueteras protagonizó los conflictos de 2001. Ahora, sin nombre todavía, hay otra organización que afirma representar a los asalariados, que se asume como clasista y que cuestiona la 'paz social'.
Indymedia-Leer
Crisis de civilización y vivir bien
Hoy en día nadie duda que vivimos algo (mucho) más que una crisis financiera. Vivimos una crisis financiera, pero también epistemológica, social, política, climática, alimentaria…en definitiva, una crisis de vida, de modelo estructural y civilizatorio, occidental y moderno, por supuesto.
Rafael Correa, presidente de Ecuador, dice que no vivimos una época de cambios, sino un cambio de época. Sin saber si pensamos en el mismo paradigma, es cierto que la profundidad de esta crisis estructural que vivimos nos hace mirar hacia nuevos (aunque antiguos) paradigmas de vida, y ahí surge con fuerza la idea que los pueblos originarios del Abya Yala nos transmiten, el de la cultura de la vida, criar la vida, la visión comunitaria…ese nuevo paradigma que llamamos Vivir Bien.
187 países contra el Bloqueo (+ Video)
En una nueva votación histórica en las Naciones Unidas, 187 países dijeron NO al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, superando el récord de votos del 2008 con dos nuevas naciones incorporadas en el concierto mundial para que cese la política de cerco contra la Isla.
Los talibanes toman el control de una provincia afgana
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens |
EE.UU. ha retirado sus tropas de sus cuatro bases principales en Nuristán, en la frontera con Pakistán, convirtiendo la provincia nororiental en un refugio para que la insurgencia dirigida por los talibanes orqueste sus batallas regionales.
EE.UU. ha mantenido algunas fuerzas en Parun, capital de Nuristán, para asegurar la seguridad del gobernador y de las instalaciones del gobierno. La posición estadounidense sobre la retirada es que se debe a las condiciones invernales; las arterias de suministro están atascadas, lo que dificulta la manutención de fuerzas en áreas remotas. EE.UU. se ha retirado de algunas áreas en el pasado, pero nunca de todas las cuatro principales bases.
Paraná - Habrá una jornada de difusión de Software Libre
AIM-Leer
EL CURA TOVAR DENUNCIO QUE NO SE CUMPLIO CON LA NORMALIZACION DEL HOSPITAL DE VILLAGUAY Y ANUNCIO UNA CABALGATA HACIA PARANA
APF-Leer
Sorpresiva renuncia del intendente de Lomas de Zamora
LA PLATA.- Jorge Omar Rossi (PJ) renunció ayer a su cargo de intendente de Lomas de Zamora. Lo hizo al verse sobrepasado por las dificultades de la gestión y agobiado por la fuerte pelea interna del kirchnerismo en su distrito. No obstante, al formalizar su dimisión sólo alegó "estrictos motivos personales".
La decisión, "indeclinable", sobrevino tras conocerse un fallo judicial que lo multó por incumplir medidas para sanear el Riachuelo. No obstante, sus allegados desmintieron que la dimisión tuviera relación con ese dictamen y aseguraron que el caudillo del duhaldismo "bajó los brazos" y "deja la política definitivamente".
Rossi, que ayer mismo habría emprendido un viaje al exterior -presumiblemente a Miami-, fue reemplazado en un acelerado trámite por el secretario de Gobierno de la comuna, Martín Insaurralde, concejal elegido en el primer lugar de la lista oficialista en 2007, cuando el funcionario resultó reelegido.
Internet: cuatro décadas en las que todo cambió
¡Qué año el 69! No sólo caminamos por la Luna y conquistamos el espacio exterior, sino que unos meses después, en octubre, dimos nuestro primer paso en el espacio virtual. Un pequeño paso para los científicos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y del Stanford Research Institute (SRI), pero un gran paso para la humanidad.
El primer mensaje enviado por lo que en el futuro se convertiría en Internet salió a las diez y media de la noche del miércoles 29 de octubre de 1969 de la UCLA con destino al SRI. El estudiante de programación Charley Kline, supervisado por el profesor Leonard Kleinrock, cuyo trabajo matemático sería clave para el desarrollo de Internet, intentó transmitir la palabra login (registro). La L y la O llegaron bien al SRI, distante 500 kilómetros; pero al escribir la G, todo se colgó.
Compañeros: ¡NO ESTÁ MUERTO QUIEN PELEA!
sobre los escombros de la circunstancial derrota
sabremos reconstruir nuestros irrenunciables sueños
de un mundo nuevo para un hombre nuevo
... sin tramposos, sin estafadores, sin venales oportunistas
traidores de las justas causas populares
Hoy es otro día, compañeros: el ayer, no es más que el pasado... El futuro comienza hoy: hoy mismo habrá de recomenzar!
Se ha dicho por ahí que ahora –luego del plebiscito- “la pelota está en la cancha de los legisladores frenteamplistas”... No descarto que tal cosa pueda haber sido dicha de buena fe o –hasta quizás- como un pretendido desafío... (quiero interpretarlo así porque me consta la coherencia y el debido respeto que se merece quien de tal forma así lo expresó)... pero –aún así- me adelanto a advertir que tal afirmación no debe llegarse a interpretar como una inconducente resignación –en todo caso no compartida- ya que tras esos referidos “legisladores frenteamplistas”, asoma inequívocamente la renuncia.
La aludida afirmación –en el más contemplativo de los juicios- puede llevarnos a recaer en una fatal ingenuidad: admitir que ahora “la pelota (está) en la cancha de los legisladores frenteamplistas” amparados por el sistema... puede llegar a generar confusas interpretaciones y hasta falsas expectativas (más allá de las intenciones con que se lo haya querido decir)... ¡Ellos están vendidos, compañeros!... ¡La rechifla es lo único, lo menos que se merecen!
“La pelota en la cancha de los legisladores” amparados por el sistema... más allá de la camiseta con que vistan... es un pelotazo en contra para los intereses populares... Nuestros intereses sólo habrán de estar bien defendidos y refrendados por la lucha popular a todos los niveles: reivindicando el derecho de los pobres de la tierra, de los obreros, del pueblo trabajador hoy basureado y explotado... reivindicando los sueños y el futuro de nuestros hijos, el derecho de la juventud hoy sospechada y postergada... reivindicando los justos derechos del pobrerío segregado y marginado, condenado a vivir y morir en la miseria.
¡Ya basta! La clase política mal parida... engendro de la traición, de la estafa y la mentira, de la que forman parte y de la que profitan los “legisladores frenteamplistas”... ya sabemos para donde patea: la pifiarán- en el mejor de los casos- la tirarán al “obol”, una vez más!
- - - - - -
Compañeros: “el papel de Job” no cuadra con el de un revolucionario... ni siquiera se condice con el papel de los hombres con decoro. Para que tal prevalezca el decoro y la dignidad –una vez más- juramentémosno en el propósito de alcanzar la unidad para enfrentar el sistema: comencemos por desechar sus mezquinas dádivas cobrando conciencia de que para que nuestros sueños sean posibles ni siquiera alcanza con oponerse, cuestionar y desobedecer al sistema: a este sistema embaucador se le debe destruir y (aunque aun en muy contados casos)... ejemplos nos sobran de pueblos que han alcanzado ese anhelado escalón de dignidad humana.
la lucha continúa... un paso atrás ni para tomar impulso!
Hébert Mejías Collazo
R.O.del Uruguay
miércoles, 28 de octubre de 2009
AGMER MARÍA GRANDE SE ENCONTRÓ CON ESTUDIANTES DEL MAGISTERIO
y sobre la necesidad de una educación pública y popular
Convocados por la Prof. Vanina Gómez y por las estudiantes del 3er año de Magisterio del Instituto María Grande, se acercaron este miércoles 28 de Octubre a esa institución la Secretaria de Interior de AGMER Paraná, Haydee Orrantia, y el Secretario General de AGMER María Grande, Mauricio Castaldo, para respondar a distintas consultas e inquietudes de alumnas y docentes sobre los derechos de los trabajadores de la educación. Estuvo presente también en el encuentro la Prof. Bibiana Díaz.
La charla giró sobre los derechos de los docentes que inician su trabajo educativo, como así también sobre la necesidad de organizarse en la lucha por la distribución federal de la riqueza y una mayor inversión del Estado en la educación pública.
Se habló también de descolonizar las prácticas docentes y de abrir el pensamiento y la acción político-pedagógicos en función de construir una educación pública y popular, auténticamente democrática y transformadora.
Se comentaron críticamente distintas noticias de actualidad y AGMER María Grande leyó un fragmento de la Pedagogía de la Esperanza del maestro Paulo Freire, quedando abierta la posibilidad de desarrollar nuevos encuentros.
Baudino/ “Podrían continuar las medidas de fuerza”
AIM-28/10-Leer
La Intersindical se reunirá el lunes con Busti
Senadores recibirán a la Intersindical
La Intersindical se movilizó frente a la Legislatura
Entre Ríos/ Cocineras pelean por sus derechos
BAUDINO DIJO QUE EL NIVEL DE ACATAMIENTO AL PARO CONVOCADO POR AGMER SUPERO EL 80%
APF-Leer
Análisis
También se reunió con un grupo de vecinos de Gualeguaychú que se oponen al corte de la ruta 136
El gobernador admitió que “los docentes y los trabajadores del Estado deberían ganar más”
En el marco de su visita a Gualeguaychú, el gobernador Sergio Urribarri se refirió al paro docente y aseguró que “se están dictando clases con normalidad en casi todas las escuelas de la provincia”. Refiriéndose al reclamo de aumento salarial, el mandatario reconoció: “Somos concientes de que los docentes y los trabajadores del Estado deberían ganar más, pero la crisis mundial dejó bajo los escombros a países muy poderosos, lo que obliga a tener mucho cuidado con el uso de los recursos”. El mandatario recibió además a un grupo de vecinos autoconvocados de Gualeguaychú que se oponen al funcionamiento de la pastera Botnia pero no comparten la metodología del corte sobre la ruta 136
La mitad de los fondos asignados por hijo no iría a los pobres
Sin embargo, advierte, es recomendable focalizarla en las familias pobres y acompañarla con el desmantelamiento de la gran cantidad de programas asistenciales de "muy baja eficacia" que se ejecutan en la actualidad.
De esta manera, se puede fijar un monto por hijo que permita salir de la pobreza a los hogares beneficiarios y evitar que sean las familias de ingresos medios y altos las que se apropien del gasto social. El sistema de asignaciones familiares desde sus orígenes operó con carácter contributivo, cubriendo a los trabajadores asalariados formales.
El principal beneficio que contempla es la asignación por hijo, es decir, una transferencia mensual por cada hijo menor a 18 años. Recientemente, la oposición y la Iglesia se plantearon iniciativas que proponen universalizar la asignación por hijo.
El objetivo es mejorar el impacto distributivo al contemplar el acceso de los trabajadores informales, un segmento donde es intensa la incidencia de la pobreza. Si todos los niños y jóvenes menores de 18 años del país reciben la asignación familiar por hijo de $ 180 habría que erogar casi $ 30.000 millones por año.
"De ese total, $ 14.000 millones beneficiarán a hogares pobres y los otros $ 16.000 millones serán apropiados por hogares no pobres", dice el estudio. (NA)
La Gaceta-28/10
LA INTERSINDICAL SE REUNIO CON SENADORES Y DECIDIERON CONVOCAR A VALIERO
César Baudino de AGMER, Fernando Cañete, de AJER y Roque Santana de AGMER Paraná, entre otros, esperaron el término de la sesión, en la que quedó aprobado el nuevo régimen jubilatorio para los celadores para saber con certeza cuál será la actitud de los legisladores frente a la declaración de emergencia, como lo había adelantado RecintoNet.
Así, los senadores justicialistas Santiago Gaitán (Paraná), Victorio Firpo (Feliciano), Carlos Garbelino (Victoria), José Luis Panozzo (Federación) y Lauritto cruzaron opiniones con los trabajadores que pidieron precisiones sobre la suerte de su salario y la proyección que tiene en el Presupuesto 2010.
Ya analizan los maestros no cerrar el ciclo 2009
Habrá una reunión entre Gaitán y la Intersindical
Pedido de emergencia salarial-AIM-Leer
Baudino / “Se hizo justicia porque era un reclamo histórico”
...El otro lado de la Luna está adentro de las aulas: 2009 se parecerá mucho a 2003, cuando la crisis social golpeó fuerte a la administración del ex gobernador radical Sergio Montiel, y los maestros cumplieron una huelga entre marzo y mayo, que sólo se levantó luego de la visita del entonces presidente Néstor Kirchner...
Economía, otra vez, toma dinero de la Anses
La resolución conjunta 251/2009 y 75/2009 de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas dispuso la emisión de una Letra en pesos, con vencimiento el 23 de marzo de 2010.
Los intereses se calcularán sobre la base de los días transcurridos, con una tasa de 14,0999 por ciento fijada en función de la nominal anual de corte de la licitación de Lebac, a tasa fija de fecha 29 de septiembre de 2009 efectuada por el Banco Central a un plazo de 168 días.
La amortización será íntegra al vencimiento y la Letra será negociable, por lo que se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El Diario-28/10-Leer
¿Ética política o basural político?
El pueblo vive desconcertado frente al vaciamiento político de varios dirigentes y medios de comunicación, que incomunican y construyen la Babel de palabras sin contenido.
Me recuerda el tango siempre vigente: “Siglo XX Cambalache”… “Todo es igual, nada es mejor…” y es la realidad de un país que muchos quieren ver sumergido. A pesar de esos males el pueblo sigue resistiendo las frustraciones y desesperanzas y la violencia impuesta de la palabra de quienes buscan confundir y desestabilizar al gobierno, no importa cómo, ni cuando, sólo ven sus intereses partidarios y personales. Argentina ha retrocedido décadas en su capacidad productiva. Un país rico y con gran diversidad, se ha transformado en un país empobrecido y desarticulado. La dictadura dejó huellas del desastre.
Rebelión-28/10-Leer
FAO - Piden reglamentar la tenencia de la tierra
«Un sistema legal sólido del uso y de la propiedad de la tierra es clave para combatir el hambre», sostiene en un comunicado la FAO, organización que ha iniciado consultas a nivel mundial con el fin de elaborar las directrices internacionales sobre «la tenencia de la tierra y demás recursos naturales como el agua, la pesca y los bosques».
El Diario-28/10-Leer
LA MULTISECTORIAL CONTRA LA INSTALACION DE CHANGOMAS ESTA DANDO CHARLAS EN COLEGIOS SECUNDARIOS DE PARANA
APF-Leer
El Fondo dice que la Argentina crecerá más si paga sus deudas
En un reclamo suave, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó ayer que si la Argentina permite la evaluación de sus cuentas públicas, lo que no se hace desde 2006, facilitará el arreglo de la deuda en default y accederá así a un mayor financiamiento, que le permitirá potenciar el crecimiento económico.
"La Argentina tiene el potencial para lograr un mayor crecimiento, pero necesita hacer más, especialmente en materia de reinserción en los mercados de capitales", dijo el jefe del FMI para el Hemisferio Occidental, Nicolás Eyzaguirre.
Ciudad de Bs.As: Pese a la conciliación, hoy paran los docentes
A pesar de que el gobierno porteño dictó ayer la conciliación obligatoria en el conflicto con los docentes, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el Sindicato de Educadores de Buenos Aires (Sedeba), los dos principales gremios docentes de la ciudad, ratificaron que seguirán adelante con la medida de fuerza de 24 horas que habían convocado para hoy.
El subsecretario de Trabajo porteño, Miguel Angel De Virgilis, firmó ayer la conciliación obligatoria por un plazo de 15 días y convocó a una audiencia para hoy, a las 9. Algunos gremios docentes ratificaron el paro y otros acataron el llamado y suspendieron la huelga.
Sinaltrainal continúa resistiendo ante la política de exterminio de la multinacional Kraft Foods
Desde el año 2002 cuando SINALTRAINAL consigue afiliar trabajadores al servicio de la Multinacional Kraft en Colombia, ésta ha intentado a través de una política anti–sindical desaparecer al mismo, pero los trabajadores conscientes de la necesidad de organización y tomando la lucha como mecanismo efectivo para la defensa de sus derechos, han diseñado diferentes metodologías y estrategias para contrarrestar esta política, buscando el reconocimiento de sus derechos convencionales, garantías sindicales, estabilidad y buenas condiciones de seguridad en el trabajo.
Esta Empresa está ubicada en una zona franca, lo cual le permite obtener más ganancias, porque estas tienen como objetivo promover la industrialización de bienes y servicios fundamentalmente para exportación y le brinda unas garantías arancelarias como tarifa única del impuesto sobre la renta del 15% y no del 35% que pagan las empresas que no se benefician de este régimen, no se causan ni pagan tributos aduaneros (IVA y arancel) en importaciones, pueden exportar a otros países, al mercado nacional y se benefician de acuerdos comerciales internacionales.
La Huelga General
La Huelga General es un método de lucha histórico del movimiento obrero, uno de los más poderosos. En México, el antecedente de una huelga nacional que pueda recibir el calificativo de general se produjo en las primeras décadas del siglo XX.
LA HUELGA GENERAL
Por Martín Moreno
La Huelga General es un método de lucha histórico del movimiento obrero, uno de los más poderosos. En México, el antecedente de una huelga nacional que pueda recibir el calificativo de general se produjo en las primeras décadas del siglo XX. No hay una tradición de huelgas generales, igual que no la había de consultas. Es el legado de 72 años de control político corporativo del PRI en el gobierno, bajo sus diferentes denominaciones, y su continuidad por la derecha panista.
Desde entonces hemos asistido a diferentes formas de la huelga de masas: luchas parciales, huelgas sectoriales, incluso con carácter semi-general pero la huelga general sigue siendo una asignatura pendiente y se ha perdido de la memoria colectiva del movimiento obrero.
Indymedia-Leer
Justicialismo K: Pobreza y represión a los hambrientos
En escenas cada vez más habituales y repudiables, la televisión no oficialista está informando de la cobarde y violenta represión desatada por el gobierno chaqueño contra aborígenes hambrientos que reclamaban comida. Decenas de familias de la pequeña población de Juan José Castelli, al borde del monte El Impenetrable, venían pidiendo ayuda alimenticia a las autoridades provinciales, y sólo recibían como respuesta la negativa oficial y la explicación de que no tenían nada para entregarles.
Sin embargo, y de forma sorpresiva, llegaron hasta un enorme galpón donde descubrieron un depósito con una gran cantidad de provisiones perteneciente a desarrollo social del gobierno, y luego de abrir el portón de entrada ingresaron a sacar comida y otros elementos necesarios para su diaria subsistencia. El grupo integrante del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados había encontrado un “arsenal” destinado a hacer clientelismo por los punteros justicialistas, y al llevarse parte de las existencias ponían en peligro esa valiosa mercancía, tan útil para comprar conciencias entre los pobres y excluidos del modelo K.
La policía del kirchnerista Capitanich (ex menemista y ex duhaldista), en una nueva muestra de su agresiva capacidad de represión contra el pueblo, atacó a hombres, mujeres y niños, que ingresaron al depósito de alimentos. Ni bien llegaron los efectivos, comenzaron a las patadas y culatazos de armas contra mujeres indefensas que se encontraban en el lugar. Luego de reprimir con golpes y balas de goma a los que estaban en las inmediaciones, iniciaron una cacería humana por todo el pueblo.
"Esa mercadería estaba siendo acopiada por el Gobierno desde hace más de seis meses y muchos comedores debieron cerrar por no contar con la asistencia del Estado", acusó la dirigente Mercedes Sánchez. La policía detuvo a esta dirigente social minutos después de ser entrevistada por los periodistas, quien se sumó a las veinte personas detenidas, según informaron luego los medios.
Es de destacar que a lo largo de todo el territorio nacional vienen creciendo las protestas y resistencias ante los graves problemas causados por la orientación de la política gubernamental, que mantiene en esencia el mismo modelo neoliberal que generó fuertes crisis periódicas en las últimas dos décadas, y que no se pueden ocultar detrás de las mentirosas cifras del INDEK.
Desde nuestro Proyecto de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” condenamos este nuevo hecho represivo, y advertimos de la creciente marginalidad que genera a nivel nacional la aplicación sistemática de un plan antipopular, impulsado por un gobierno que se autodenomina progresista pero que sólo defiende el interés de los sectores más concentrados y poderosos de la Argentina. A la vez, reclamamos un urgente cambio en las políticas públicas, para que se priorice la grave situación por la que atraviesan sectores mayoritarios de nuestra población, y expresamos la necesidad de que el resto de las fuerzas políticas se manifiesten en igual sentido.
Paraná, 27/10/2009.- Luis Lafferriere (Director del Proyecto)
Data Chaco.com:
Por comida, se enfrentaron militantes del MIJD y la Policía
Castelli: Tras los incidentes, desalojaron a aborígenes de la ruta
Ocho años de sueldo para llegar a un departamento en Resistencia
Chaco: “Mas de 36 mil personas sufren la falta de agua potable “