Desde AGMER aseguran que la adhesión al paro fue del 85 por ciento
Los docentes marcharon a Casa de Gobierno para exigir la devolución de los días descontados
En el marco de una nueva jornada de paro, los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se movilizaron esta mañana hacia Casa de Gobierno para exigir la devolución de los dos días que el gobierno provincial les descontó por los paros de agosto. “Esto se resuelve políticamente, le pedimos al gobernador que devuelva los días descontados y nos convoque a una mesa salarial”, dijo el secretario general de AGMER, Sergio Elizar. En lo que va del ciclo lectivo 2008, en esta jornada se cumple el paro número 19. El dirigente indicó que la adhesión a la medida de fuerza de este martes, que continuará mañana, fue del 85 por ciento en toda la provincia y sostuvo que la movilización fue “multitudinaria”.
El Diario de Paraná
Provinciales: ELECCIONES INTERNAS .
Docentes: Lista Rojo y Negro busca afianzarse en Paraná |
|
En Paraná, donde ya es conducción, busca revalidar su posición, y enfrente tiene a la Lista Celeste, que a nivel provincial compite como Lista Integración por un Agmer de Todos. Pero dicen que “no competimos con la Celeste” sino que apunta a fortalecer lo ya hecho en los últimos años.
Durante una visita a EL DIARIO, Roque Santana, candidato a secretario general de la seccional Paraná de Agmer; Alejandra Gervasoni, candidata a secretaria adjunta; Manuel Gómez, candidato a secretario gremial; y Alberto Díaz, candidato a secretario de Acción Social, marcaron claramente el rumbo que pretenden imprimirle al sindicato, de obtener el triunfo.
EJES. Al respecto, señalaron que actualmente el gremio mayoritario dentro de la política de nuestro sindicato, había enquistadas costumbres burócratas, de representación unilateral, sin consenso de las bases”.
Sobre ese aspecto, puntualizaron que el resultado de la elección de representantes docentes en el Consejo General de Educación (CGE), el 26 de junio último, donde la Agrupación Rojo y Negro se impuso sobre la Lista Celeste, hasta hoy oficialismo en Agmer, marcó un punto de inflexión.
“Ahora vamos para ganar la provincia, porque necesitamos que el sindicato esté al servicio del afiliado”, añadieron.-
Y en ese sentido, recordaron que Agmer cuenta con un padrón de más de 20 mil afiliados, y cada uno realiza un aporte del 2 % de su salario. “Con esos recursos se puede hacer mucha más política gremial, y más acción social. La gente quiere un sindicato que distribuya generosamente, y solidariamente, los aportes que hacemos todos los afiliados”, destacaron.
Y pusieron de manifiesto que con la agrupación opositora, oficialista hoy en el sindicato, tienen “posiciones bastante antagónicas. “Apuntamos a un sueldo en blanco, a las condiciones laborales dignas, y la defensa irrestricta de los derechos laborales”, subrayaron.
EXPECTATIVAS. Desde la Agrupación Rojo y Negro, sentencian que una diferencia sustancial con el oficialismo de Agmer es que “somos docentes trabajando en la escuela, nos conocen. Conocemos la realidad de las escuelas, y es ahí donde se escuchan las demandas”.
De las recorridas por las escuelas, descubrieron que “el salario es preocupación central. Hoy el sueldo de los trabajadores docentes nos demuestra que no se llega a fin de mes. También hay preocupación por el estado de la infraestructura escolar, porque no se hacen las inversiones, ni de mantenimiento ni de higiene”. Y destacaron que “en las escuelas no se cumplen las leyes de seguridad e higiene”.
Así, entre los ejes, ponen de manifiesto como prioridad “la defensa de un salario digno”, que haya “un sistema solidario de reparto en la obra social provincial, y solidario generacional en la Caja de Jubilaciones. Para eso son necesarios los recursos genuinos, que salen del salario en blanco”.
Y en la coyuntura, la agrupación exigirá la devolución de los montos descontados por los días de paro. Y puntualizaron: “Apostamos a gana el sindicato. Creemos que estamos capacitados para dirigir el sindicato, y tener una entidad gremial en la escuela, y la escuela en nuestro sindicato. Nosotros sabemos que vamos a ganar. Y vamos a ganar, en parte, por mérito nuestro, y por deficiencia de la política gremial de la agrupación celeste”.
El dato
26 %
Es el porcentaje
de docentes
de primaria que están concentrados en el departamento Paraná. Sobre un total de 13.352 en toda la provincia, 3.393 corresponden a Paraná.
Candidatos a Congresales Roja y Negra Depto Paraná:
Congresales titulares y Congresales suplentes
Alejandra Gervasoni Manuel Gómez
Claudia Ruttar Alberto Díaz
Ignacio González Lowy José Manuel Balcalá
María Elena Calderón Lisandro Sedano
Sergio Dines Darío Velazquez
Gabriel Geist (Crespo) Roxana Díaz
Mauricio Castaldo (Ma.Grande) Marta Devez
Raquel Franco (Cerrito) Sara Urrutia
Roque Santana Julio Broin
Patricia Ringlofer (Viale) Laureano Andreoli
Silvia Liliana Vitali (Hasenkamp) Celeste Lezana
Julián Gómez Ariel Heredia
Ines Bonda Pachecho Claudia Gelfo
Silvia Alvarenga Marta de la Torre
Fabiana Cogno Beatriz Pabón
Carina Retamar Carolina Rottolli
Ana Delia Scetti Liliana Vidal
Sebastián Reynoso Cecilia Greca
No hay comentarios:
Publicar un comentario