domingo, 28 de abril de 2013

¿El final del camino para las fábricas deslocalizadas?


Tras el derrumbe de la fábrica textil Rana Plaza en Dacca, Bangladesh, y un saldo preliminar de 350 muertos y 1.200 heridos, El Ciudadano comparte esta reflexión del sociólogo Immanuel Wallerstein sobre las fábricas deslocalizadas en los países pobres que abastecen la actual producción mundial de varios productos. No en vano hay 4.500 fábricas textiles de Bangladesh, como Rana Plaza, que producía vestuario para multinacionales como Walmart, dueña de supermercados Líder, y Carrefour.
Desde que existe una economía-mundo capitalista, un mecanismo esencial de su funcionamiento exitoso ha sido la fábrica deslocalizada. Tras un periodo significativo de acumulación de capital por las llamadas industrias líderes (por lo común 25 años), el nivel de ganancias termina bajando, debido a que el cuasi monopolio de la industria líder se debilitó y a que aumentaron los costos de la mano de obra a consecuencia de acciones sindicales de algún tipo.
Cuando esto ocurría, la solución era que la fábrica se “deslocalizara”. Esto significa que el sitio de la producción se transfería a otra parte del sistema-mundo que tuviera “niveles de salario históricamente más bajos”. En efecto, los capitalistas que controlaban las industrias líderes intercambiaban costos de transacción mayores por los menores costos de la mano de obra. Esto mantenía un ingreso significativo para ellos, pese a ser menor que en el periodo previo, cuando todavía mantenían el cuasi monopolio.
Los costos de la mano de obra eran menores en la nueva locación, porque la fábrica deslocalizada reclutaba mano de obra de las áreas rurales que antes estuvieron menos involucradas en la economía de mercado. Para estos trabajadores rurales la oportunidad de trabajar en estas fábricas deslocalizadas representaba un aumento en su ingreso real, mientras los dueños de la fábrica deslocalizada le pagaban a estos trabajadores menos que a aquellos que habían trabajado en la locación previa. Esto es lo que se conoce como una solución donde “ambas partes ganan”.


Atentado en Boston: Las huellas del FBI y la CIA





El portavoz del MST, Augusto Juncal, reflexiona sobre la relación de los movimientos sociales y los gobiernos del PT



La eclosión de Brasil como potencia económica y política en el escenario global, su ingreso en una sedicente “modernidad”, el “milagro” económico (incluido el “boom” de la construcción que acompaña a mundial de fútbol en 2014 y a las olimpiadas de 2016), la presencia de transnacionales que operan en nuevos sectores y el ensanchamiento de las clases medias, enfrentan al país a nuevos retos. Un nuevo escenario en el que también ha de lidiar el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Uno de sus portavoces, Augusto Juncal, ha reflexionado sobre estos desafíos –que se abordarán en el VI Congreso Nacional del MST, en enero de 2014- en un acto organizado en Valencia por CEDSALA.






Observatorio Sudamericano de Patentes


El capitalismo en su fase salvaje y depredadora emplea a sus empresas transnacionales estadounidenses para acumular capital expandiendo sus negocios a costa de la utilización de los recursos naturales (suelos, agua) de terceros países a los que coloniza tecnológicamente y de los que extrae ganancias extraordinarias.

En Argentina, la presidenta Cristina Fernández, quien dijo estar obsesionada con el hecho de emplear a la ciencia y la tecnología en su proyecto de crecimiento con inclusión social- reproduce extrañamente un discurso que es funcional a la política de estos poderes económicos causantes de los problemas que se quisieran combatir discursivamente, aunque no en la práctica.

La evidencia muestra que los monopolios biotecnológicos son los causantes de la concentración del capital que al acumularse en pocos actores económicos, se ve impedido de su redistribución por parte de los Estados y gobiernos de los países en desarrollo que basan su economía en la agricultura. Sin embargo, la gravación de impuestos a la exportación de soja es suficiente en el caso argentino para justificar la alianza entre Monsanto y el gobierno a pesar de la experiencia traumática de crisis generada por el propio capitalismo salvaje en este país en el año 2001.

La ciencia y la tecnología no son neutrales y sirven a intereses concretos en los que la bio-agro-tecnología tiene un protagonista esencial: la multinacional estadounidense MONSANTO.




Frente al debilitamiento fiscal, buscar los recursos donde están
Eliminar exenciones impositivas injustificables y reponer contribuciones patronales cuya reducción solo sirvió para incrementar las ganancias empresarias
El déficit fiscal ha entrado nuevamente a escena en el país, lo que ha dado nuevos aires al neoliberalismo que responsabiliza a la emisión monetaria por la inflación. El gobierno nacional en tanto parece no registrar que tiene a mano recursos más que suficientes como para poner "en caja" las cuentas públicas.
Los pronósticos dicen que este año la economía mejorará un poco, sin embargo el carácter estructural de la inflación, la restricción externa y el déficit fiscal están presentes y operan como límites al modelo de acumulación en curso.
Los tres factores señalados conforman un combo, que se realimenta sinérgicamente. El gobierno no acierta con las respuestas porque se niega a ver las causas reales, mientras se va produciendo un lento pero persistente ajuste de hecho.
Es inocultable que el alza de los costos internos provoca el retraso relativo del tipo de cambio. En líneas generales incide en la competitividad de las economías regionales y recorta una porción de la tasa de ganancia de los sectores exportadores más concentrados.
Visiones contrapuestas
Para el conjunto de analistas y economistas del establishment, que la economía esté totalmente concentrada y extranjerizada y que el capital disfrute de altas ganancias no tiene ninguna incidencia en el alza del costo de vida. Por el contrario, para ellos la inflación, a la que no le reconocen un carácter estructural, es resultante directo de la emisión monetaria por parte del Banco Central. Traducido: aumento en la cantidad de dinero en circulación


No hay comentarios: