domingo, 5 de octubre de 2008

“Se viene un mundo post Estados Unidos”

La Gaceta de Tucumán

Ahora se viene la regulación del mercado
Ante la crisis se precisa más prudencia a la hora de gastar
Vaticinan que se acentuarán las restricciones crediticias
Cambian las reglas del juego
Los efectos financieros derivados de la volatilidad


Uno de los más influyentes politólogos del mundo, el norteamericano Francis Fukuyama, aseguró que, a partir de la crisis, el poder tenderá a descentralizarse y alertó que Estados Unidos “ya no es la hiperpotencia de los ‘90”. Fukuyama, catedrático de la Universidad Johns Hopkins, sostuvo que se viene “un mundo post Estados Unidos”, pronosticó que un nuevo sistema reemplazaría al “nuevo orden” e indicó que Rusia y China ganarán espacios de poder. “Se ha producido una enorme redistribución de poder”, asegura el politólogo, que ganó fama al declarar que el colapso del comunismo soviético en 1989 era precursor del triunfo de la democracia liberal, en un proceso que identificó con el “fin de la historia” y de la ideologías.


En tanto, el Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, aseguró que la crisis “exhibe una trama de deshonestidad de las entidades financieras combinadas con incompetencias” de los responsables políticos. “La actual crisis financiera es resultado de una catastrófica caída de la confianza”, agregó Stiglitz, que se mostró muy crítico para con los bancos norteamericanos, sobre los cuales aseveró: “rechazan cualquier atisbo de regulación; pero cuando surge el problema, reclaman la pronta intervención del Estado”. A su vez, Paul Samuelson, Nobel de Economía en 1970 y estudiante durante la Depresión de 1929, señaló que en los mercados mundiales se viven tiempos de conmoción profunda y estimó que “el capitalismo puro no alcanza” para lograr sistemas equilibrados de desarrollo y estabilidad financiera. “Temo que todavía debemos esperar debilidades macroeconómicas que probablemente persistirán durante 2009", pronosticó el intelectual economista sobre la crisis en que se encuentra sumergida Wall Street y que, por arrastre, podría continuar afectando a las bolsas de todo el mundo.


En sus últimos discursos, el presidente de EEUU, George W. Bush, reconoció que la intervención de su gobierno “no es necesaria, sino esencial” para contener la crisis.


No hay comentarios: