Por Actualidad Etnica - Monday, Dec. 01, 2008 at 6:59 AM
Comunicado de la ONIC
SIEC, Actualidad Étnica, Bogotá, 26 de noviembre.
Con la participación de más 100 autoridades indígenas, representantes de organizaciones regionales de la ONIC, que hacen parte de la Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular, con el gobierno nacional representadas en los Ministros del Interior y de Justicia, (con funciones delegatarias presidenciales):
Fabio Valencia Cossio; de Protección Social, Diego Palacio; de Medio Ambiente y Vivienda, Juan Lozano; de Defensa, Juan Manuel Santos; de Agricultura, Felipe Arias; de Educación, Cecilia Vélez B; la ministras de comunicaciones; viceministro de Cultura; de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga; representante del INPEC, Teresa Muya; Carlos Franco, asesor presidencial en DDHH; General Palomino y General Aranda Inspector General; Funcionarios del Sena y Grupo de asesores de los respectivos ministerios.
El objetivo, adelantar un diálogo concreto sobre las puntos planteados por la Minga, sobre DDHH, territorio y acuerdos incumplidos en todo el territorio colombiano.
La minga representada por el Consejero Mayor de la ONIC, Luis Evelis Andrade Casama; la Consejera Mayor del CRIC, Aída Quilcué, después de la presentación de las autoridades de los dos gobiernos, Andrade Casama, abrió el frío encuentro en el auditorio del SENA de la calle 52 con la Caracas, con la posición de la Minga.
¿Cuando y cómo llevaremos a cabo el debate con el señor presidente?, ante lo cual el ministro Valencia Cossio, respondió “el señor presidente quiere hablar directamente con la Minga, pero inicialmente quiere que se adelante primero todos los puntos de acuerdo y luego así acordar la fecha con el presidente?
Con el atenuante que “aquí estamos representados todos los ministros que tomamos decisiones y podemos avanzar en la discusión de los puntos de acuerdo”; como el debate político con el presidente de la república es indelegable, la Minga insistió en precisar la fecha del debate o si hay o no hay debate público.
Valencia Cossio, recalcó que “tenemos todos los poderes y que hoy yo tengo los poderes como ministro delegatario con funciones presidenciales, yo propongo que avancemos en los temas del debate, estamos en pleno consejo de Ministros y en el transcurso del diálogo llamamos al presidente para reportar los avances y acordar la fecha”.
Ante esta propuesta la consejera Aída, acepta avanzar en los puntos que se iniciaron en la María y los temas ratificados por la Minga; pero antes de proceder al desarrollo temático previsto, la Minga presenta a consideración del gobierno la participación de una comisión de observadores internacionales, como se había propuesto en Soacha, días pasados.
Después de un arduo debate entre las partes de la pertinencia o no del la participación internacional en este proceso de carácter nacional, como delegados de las embajadas de Francia, España, Italia, Japón, Suiza, como observadores, los representantes del gobierno nacional ratificaron su posición de “seguir reconociendo los observadores internacional por parte de la Minga y facilitadores nacionales como:
Francisco de Rut, Marcial Arias, Bruno, Blanca, Adolfo Pérez, Federico, Fabio Marseli. Yina Alaya, Miguel Palacín”, sin embargo no consideran pertinente la observación de otros gobiernos como observadores del proceso, en la medida que esta observación se hace desde la participación de Bruno Moro, como coordinador residente de la ONU en Colombia.
Así mismo ratificaron la aceptación de invitar al Relator Especial para pueblos indígenas de las Naciones Unidas, James Anaya, como observador de los acuerdos y compromisos pactados en la Minga Nacional. Como conclusión con este punto (la Minga y el Gobierno) invitaran a Naciones Unidas y al Relator para Cuestiones indígena a visitar al país y observar el proceso de acuerdo a su disponibilidad.
Después de una hora de discusión proactiva de las partes, se procedió a abordar el tema de la avalancha del Volcán Nevado del Huila, ocurrida en el día jueves en las horas de la noche, con afectación directa en toda la Zona de Tierradentro, y parcialmente en norte del Cauca, Huila y Tolima,
El encuentro será largo, porque los demás temas son tan complejos como culebrero el camino... Así se sigue desalambrando senderos en la minga nacional de resistencia indígena, social y popular, por una vida digna
www.etniasdecolombia.org/actualidadetnica/detalle.asp?cid=7308
No hay comentarios:
Publicar un comentario