Trabajar juntos contra los planes imperiales
(Memoria de una jornada significativa)
Con el Lanzamiento público de la Campaña Nacional contra las bases militares extranjeras culmina una etapa de trabajo y comienza otra. Así lo hicimos notar cuando el 30 de noviembre de 2009, en nombre del Mopassol, nos correspondió dar apertura a la primera jornada de la II Conferencia Internacional No-Bases realizada en Buenos Aires en las instalaciones del Centro Cultural de la Cooperación.
Tras la Cumbre de Unasur en Bariloche, y especialmente a partir de la Convocatoria aprobada por el Movimiento por la Soberanía e Integración de los Pueblos (Mosip), recorrimos un período intenso de entrevistas, reuniones y consultas, con personalidades y agrupaciones que se identificaron con nuestro llamado.
En esa Convocatoria evocamos la propuesta de Evo Morales en dicha Cumbre gubernamental: deben ser los pueblos quienes decidan si quieren o no una presencia militar extranjera en sus países. Y en ese sentido anotamos: “Asumiendo el desafío planteado por el presidente boliviano, nos proponemos impulsar en Argentina una amplia Campaña nacional que permita profundizar el tema y favorecer la participación y el pronunciamiento de amplios sectores de nuestro pueblo (…) No olvidamos que en nuestras costas, persiste un enclave colonial de la Corona Británica la cual, desestimando todos los llamados de las Naciones Unidas, se niega siquiera a discutir con Argentina la soberanía usurpada en los archipiélagos del Sur y, desde 1985, ha instalado en nuestras Malvinas una Fortaleza Militar de la OTAN violatoria de la resolución de la ONU que insta a convertir el Atlántico Sur en océano de paz y cooperación”. Por eso, la sesión del 30 de noviembre comenzó con textos e imágenes de Malvinas y la base militar extranjera que obra como garante de la usurpación.
Muchas de las personas y organizaciones consultadas están presentes o han enviado adhesiones a nuestro acto de lanzamiento de la Campaña. Y expresan opiniones o compromisos de participación. Así lo hace Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y titular del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) ratificando una trayectoria de muchos años en defensa de la paz y los derechos humanos.
Por su parte, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, anfitrión de nuestro encuentro, expresa a través de Graciela Romanelli la voluntad de trabajar en común por una paz con justicia. Y nos recuerda al Mahatma Gandhi quien supo afirmar que en el mundo hay suficientes recursos para satisfacer las necesidades de todos sus habitantes, pero no tantos como para alimentar la codicia de unos pocos. “Construir la paz y terminar con la guerra en sus más variadas expresiones (económica, ideológica y militar), significaría cambiar el destino de los recursos financieros siderales que hoy se aplican para matar y destruir, a fin de orientarlos hacia la producción de alimentos, la investigación científica, la salud, el trabajo digno, la edificación de viviendas, la educación, el arte, el deporte y la recreación. Por eso –continúa Graciela- manifestamos nuestra preocupación por la reactivación de la IV Flota, así como por la instalación de bases militares en Colombia, la pista de Mariscal Estigarribia en Paraguay, la Base Militar de Mount Pleasant en las Islas Malvinas, y otros enclaves similares”.
Alejandro Rusconi, secretario de Relaciones Internacionales del Movimiento Evita, ratifica el apoyo a la Campaña y aporta reflexiones sobre la histórica sucesión de intervenciones militares de EEUU en el continente, desde la Doctrina Monroe hasta nuestros días. “Dos siglos de atropellos e injerencia imperialista constituyen suficiente fundamento para rechazar y condenar cualquier intento de militarización en la región y para sostener que la instalación de bases militares en el continente tiene como finalidad garantizar su hegemonía y control, facilitándole la posibilidad de inmiscuirse en los asuntos internos de la región, para instigar y desestabilizar a los gobiernos populares existentes que, sin lugar a dudas, resultan un escollo para poder llevar adelante sus propósitos (...) Ahora, bajo el falaz argumento de la necesidad de combatir el narcotráfico y el terrorismo, se encubre un plan estratégico de dominación diseñado para seguir avanzando, anexando territorios y apropiándose de los recursos naturales existentes en nuestro suelo (..) Desde Monroe a Obama puede haber cambiando el discurso, pero la esencia de su política internacional sigue siendo la misma”.
Patricio Echegaray, secretario general del Partido Comunista, considera que esta Campaña es una iniciativa de extraordinaria importancia y agradece especialmente el esfuerzo de los compañeros que llegaron de otros países, pues su presencia realza el significado de este evento. “En el PC tenemos la decisión política de aportar y sumar todo lo que nuestras fuerzas nos permitan. En nuestro Comité Central lo hemos resuelto así en primer lugar por la importancia del tema en sí mismo; pero también porque la Campaña anti bases se está encarando como una forma de rebelarse contra la opresión imperialista en un momento en que Estados Unidos, relanza su agresión política y militar con la complicidad de las derechas del continente en el intento de frustrar los actuales procesos de integración regional y las potentes luchas liberadoras de nuestros pueblos”.
José “Pancho” Zelaya, dirigente nacional de la Agrupación Peronista 26 de Julio y ex combatiente de Malvinas subraya el acierto de haber comenzado esta sesión con las imágenes de nuestras Islas en un Power Point donde se denuncia la enorme base militar que la OTAN ha instalado en nuestras costas como un desafío brutal a nuestra soberanía y nuestro anhelo de recuperar el territorio que por historia y por derecho nos pertenece. “Encarar una lucha sin pausa por el desmantelamiento de la Fortaleza Malvinas constituye un motivo muy fuerte para sumarnos a la Campaña que hoy inauguramos”. (En este momento resulta oportuno informar aquí que el Power Point está disponible para quienes lo soliciten indicando su dirección de correo electrónico).
Jorge D'Alesio nos dice que “el Partido Humanista de Argentina participa en esta conferencia, asumiéndola como una de las actividades de la Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia, una de cuyas demandas es ‘el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados’. Las bases militares extranjeras, no cabe duda, se incluyen en ese punto y aumentan el peligro de guerra en cualquier lugar en que se hallen. Es necesario denunciarlas y promover la campaña para que sean eliminadas de Latinoamérica”.
Martín Sequeira habla en nombre de un espacio conformado por unas treinta agrupaciones juveniles políticas, sociales, sindicales, que se han reunido bajo el lema”la juventud del bicentenario hacia la segunda independencia”. Este espacio de confluencia y debate piensa la unidad como un factor estratégico; está preparando un encuentro el 5 de diciembre, donde esperan establecer una agenda común. Un punto ya acordado es participar activamente en la Campaña No bases. “No podemos hablar de segunda independencia si subsisten enclaves coloniales y bases militares extranjeras como ocurre en nuestras Malvinas”.
En este punto hay que anotar que algunos de los expositores previstos no pudieron asistir; sin embargo ratifican su voluntad de sumarse como lo ha hecho la diputada nacional Graciela Iturraspe, de Nuevo Encuentro, el Movimiento Nacional Campesino e Indígena y el Movimiento Territorial Liberación.
En el mismo sentido registramos también la participación de Oscar Laborde, dirigente del Frente Transversal, Nacional y Popular que presentó su saludo a la Conferencia en la tarde del miércoles 2 de diciembre, destacando que el tema de las bases extranjeras no es un aspecto aislado sino una parte sustancial de la estrategia global del imperio. “La presente ofensiva política y militar expresa una nueva dedicación hacia América Latina, con una política formalmente distinta a la anterior administración Bush pero que mantiene lo principal del proyecto de dominación (…). Estados Unidos no puede tolerar el proceso de integración regional que protagonizan gobiernos distintos que, sin embargo, actúan en sintonía”.
Adhieren asimismo a la Campaña Nacional anti bases la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Diálogo 2000/ Jubileo Sur, el Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Espacio Ecuménico, el Partido Solidario, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la APDH de Rosario, “El Club de la Pluma” de Córdoba, Eco Portal Net / Argentina, la Multisectorial de Solidaridad con Cuba y la Federación de Entidades Culturales Judías (ICUF).
Por fin, para cerrar una jornada significativa que permitió sumar nuevas fuerzas políticas y sociales a la Campaña Nacional por la Eliminación de las Bases Militares Extranjeras, interviene Juan González, secretario de Integración de la Central de Trabajadores de la Argentina, que lo hace también a nombre del Movimiento por la Soberanía y la Integración de los Pueblos (MOSIP), capítulo Argentino de la Alianza Social Continental. “La crisis actual del capitalismo neoliberal e imperialista es también una oportunidad para los pueblos. La tarea planteada es construir una alternativa que avance en el plano continental desde una lucha defensiva hacia una ofensiva popular (…), necesitamos resistir el re-lanzamiento de la militarización imperial construyendo alternativa. Pensamos en una Campaña que avance simultáneamente vinculando la soberanía territorial a la soberanía en materia de bienes naturales. La estrategia de ocupación militar está vinculada al saqueo de nuestros recursos”.
“Tenemos un gran desafío –concluye Juan- desarrollar una Campaña que contribuya a fundamentar el carácter integral de la política en defensa de un proyecto popular, en el marco del próximo bicentenario de las luchas de liberación de los pueblos de nuestro continente”.
Culminado el acto de lanzamiento, nos queda por delante el diseño específico de la Campaña que emprendemos, en cada grupo, movimiento u organización participante, así como los pasos a seguir para asegurar el despliegue a nivel nacional de nuestra iniciativa y, en lo posible, establecer una agenda común de trabajo para el año 2010 y todo el tiempo que resulte necesario hasta lograr que nuestro país y toda la región sean un territorio libre de bases militares extranjeras.
Rina Bertaccini / Mopassol
Buenos Aires, 22 de diciembre de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario