sábado, 1 de noviembre de 2008

AVANZA 11 (R.O.del Uruguay)

En este Uruguay, la oligarquía del Club de Golf, ¿ hará lo que se le antoja?

HELIOS SARTHOU

UN CADDY DELEGADO sindical decía: "los negritos" de los palos no tenemos derecho a la libertad sindical. A la prueba nos remitimos. Valen los cargos siguientes que es bueno numerar para ver la extensión de la lista. Y recordar que en este Uruguay gobierna el Frente Amplio y es considerado un país democrático donde impera la igualdad y los derechos fundamentales de que da cuenta la Constitución de la República. 1 - Los caddies del Club de Golf no se van a poder jubilar nunca porque durante más de treinta años, con un privilegio sobre los demás clubes la empresa usó el trabajo de los caddies pero sorpréndase Ud ,nunca pagaron los aportes que debían retener y pagar al BPS. Por eso los caddies no se van a poder jubilar. Porque los patronos tampoco ahora quieren pagar, aún cuando por el transcurso el tiempo de prescripción de 10 años si pagaran, pagarían 1/3 de la deuda un privilegio sobre los demás clubes que pagaron en su momento. 2. Pero tampoco durante esos 30 años le pagaron a los caddies ni la licencia , ni el salario vacacional ni el aguinaldo ni las horas extras. Y atención que el problema no es con los jugadores de golf porque llevar los palos no es solamente eso. Entre los jugadores y los caddies se entabla ventaja muchas veces de todo deporte-intercambio también sobre ciertos golpes o jugadas y hasta una conexión humana próxima a cierta amistad. Y fueron muchos los jugadores que pararon sus autos para solidarizarse con los caddies en su carpa. Lo que pasa que los que mandan y algún empleado superior que quiere hacer méritos suelen tener la palabra. 3-EL Club de Golf pretendió que no dejaba entrar a los trabajadores porque un decreto de 2007 lo forzaba a ello al requerir planilla, pero no es verdad, porque ese decreto solo fijaba mínimos para aportar y además el Club de Golf ya por una resolución del Directorio Nro. 743 del BPS y orden de servicio 6147 de 1987 estaba notificado que debía aportar por todos los caddies. Pero además el ponerlo en planilla no debía ser desde el 30 de julio en que se le hacía firmar sino desde el ingreso real. 4. En enero de 2008 se había formado el sindicato de los Caddies del Uruguay y desde esa fecha en adelante se estuvo negociando la regularización en el BPS y el pago de las deudas laborales, ante el Ministerio de Trabajo y bilateralmente con la intervención de Fueci hasta el 30 de julio, en la que se firma acta de finalización por desacuerdo. El sindicato estaba reconocido en las negociaciones realizadas por el Ministerio de Trabajo por Fueci y por la empresa. Al día siguiente del cese de las negociaciones el 30 de julio, con guardia privada no se permite a los caddies ingresar a su trabajo y se exige para poder entrar a trabajar, firmar en la puerta ante una Escribana, un contrato de trabajo eventual en el cual el vínculo de subordinación se reconocía a partir de la firma, borrando todo el pasado deudor y anulando toda posibilidad de jubilación para los caddies. Algunos no sindicalizados y sólo dos sindicalizados firmaron y entraron a trabajar. Los sindicalizados no podían entregarse y firmar porque si lo hacían violaban los deberes de solidaridad recíproca con los compañeros, así como el de respeto de la conducta de su sindicato en todas las negociaciones. La empresa decretó un lockout que es ilícito en el Uruguay 5. Los trabajadores actuaron sin ninguna medida de fuerza. Ni incidentes instalando solamente enfrente del Club de Golf una carpa en que se daba la información de su conflicto. Continuaron así durante más de ochenta días en esa situación viviendo de la solidaridad de gremios y vecinos.6. En todo esto para pretender justificar su conducta la empresa sostiene que los caddies no son trabajadores dependientes aunque : a) el BPS en su resolución de 1987 los consideró dependientes exigiéndole el pago que no cumplió. b) el reglamento que los rige demuestra la subordinación absoluta al Caddy master y a la secretaría deportiva y una minuciosa regulación de sus deberes. c) los socios pagaban una tarifa que fijaba el club para utilizar los servicios de los caddies. 7. Se recurrió al amparo judicial frente al virtual lock out prohibido para el patrono. El juzgado de 8º en primera instancia inventó una espacio de cuestión previa que no existe ni le competía , sobre la averiguación de si los caddies eran o no dependientes y luego fuera de su rol aconsejó la conciliación.La sentencia de segunda instancia al no anular la de primera pese a que rechazó todos sus fundamentos ,impidió el derecho a una 1ª. instancia nueva correcta. Innovó por su parte sosteniendoque no existió discriminación para negar el amparo porque se ofreció la firma a todos. Olvidó que la ley 17940 como el Convenio de OIT Nro. 98 no sólo protege contra la discriminación - que en este caso no le convenía a la empresa porque quería que firmaran el mayor número por lo cual no discriminó sino también contra todo acto de perjuicio que , en este caso era la firma de un documento que anulaba toda la lucha del sindicato durante varios meses- y la prohibición de trabajar si no era firmado. Cabe señalar que está en trámite un recurso de revisión de las dos sentencias recaídas 8. Hace algunos días el Club de Golf cerrando toda posibilidad de acuerdo declara que no va a reingresar a ninguno de los 21 caddies dispuestos a reintegrarse. Se hace notar que eran cuarenta al comenzar el conflicto y ahora disminuyeron solamente a 21 para el reintegro, pero el Club de Golf se niega a admitirlo sosteniendo que con los disidentes del sindicato que firmaron y se les dejó entrar a trabajar es suficiente. El no reingreso se ratificó en el día de ayer. (27 de octubre). 9. Se violaron además las obligaciones legales del contrato de concesión con la Intendencia de Montevideo por más de treinta años, incumpliendo el deber de tener a sus trabajadores anotados en la documentación de seguridad social ante el BPS y de pagar los aportes o sea todas las normas de seguridad social y laborales exigidas al concesionario de tierras del Estado , en este caso muy valiosas situadas sobre la rambla.
10. Al FINAL TRES PREGUNTAS Como ciudadano, usando la libertad de expresión que hasta ahora tenemos:Primera pregunta: Sr. Intendente Erlich: Teniendo en cuenta la denuncia escrita de los caddies a través de su sindicato en cuanto a la violación por el Club de Golf de las leyes de seguridad social y laborales que debe cumplir como concesionario de valiosas tierras, que pertenecen al pueblo uruguayo, por nuestro sistema legal ¿nada va a hacer UD. en el marco de los deberes de su cargo?Segunda pregunta: Agotadas las gestiones de reintegro de los caddies sin éxito, ante el Ministerio de Trabajo por arbitrariedad del Club de Golf, violador de las normas de seguridad social y laborales pregunto al Ministro Bonomi, dirigente sindical Juan Castillo y funcionaria internacional Dra. Analía Piñeyrúa, vinculados todos al hecho trabajo que se le niega a los caddies: ¿Van Uds a prestigiar al Club de Golf concurriendo a un desayuno de trabajo el 29 de octubre en su sede como se ha anunciado?Tercera pregunta: Y a ti Bonomi, recuperando el trato de cuando éramos compañeros y me hacías las consultas laborales de Promopes y de otros compañeros te pregunto: ¿vas a permitir este atropello que se quiere cometer no permitiendo el Club de Golf a los caddies el reintegro a su trabajo, sustituyéndolos por los disidentes que entraron violando el deber de solidaridad y respeto al sindicato?
AVANZAR       Uruguay
Estamos construyendo el MOVIMIENTO ¿Querés ser parte del mismo?
_______________________________________________________________________________________________

¿Es verdad o mentira? Este gobierno se diferencia no nos cabe duda- notoriamente de los anteriores. Cuando se avecinaba un triunfo del Partido Colorado o del Partido Nacional, hasta el más distraído de los ciudadanos, podía hacer una clara suposición de lo que le devendría en el futuro. Sin embargo, y como señalamos en la primera oración, éste contrasta claramente de sus antecesores por su notable cambio de rumbo y de discurso. Solo señalaremos algunos aspectos.

CRISIS ECONOMICA
Un proyecto altamente anticapitalista y antiimperialista, se transforma por su accionar en el que más profundiza al modelo capitalista neoliberal. No solo que lo profundiza sino que además lo ata definitivamente. No podemos estar ajenos en estos días, si somos medianamente concientes, a la actual situación de incertidumbre que vive la población frene a la crisis que se avecina, -o que ya está entre nosotros-, y que no se sabe a ciencia cierta cual será la profundidad de la misma. ( 3000 desocupados nuevos se sumaron en estos días). ¿Qué deja este gobierno?. Un país sumamente atado al modelo, que solo apuntó a la inversión extranjera, como la mejor de las recetas y nos trajo multinacionales que vinieron sobre todo a explotar nuestros mejores recurso naturales. Solo hemos tenido más multinacionales y mayor ingerencia del norte esclavista. En ese mismo momento se le dio la espalda a la producción nacional, se le cerraron oportunidades y se dejaron las puertas abiertas a producción de otras partes del mundo que finiquitarán definitivamente nuestro desarrollo autóctono. De esta forma solo seremos cada vez más subdesarrollados, pobres y explotados.

LEY DE CADUCIDAD
Si hay algo que realmente es un cambio de giro, es lo que se refiere a la Ley de Caducidad. ¿Quién podría pensar que un gobierno de izquierda, que tiene los votos en el Parlamento, para que con el sólo hecho de levantar la mano, -algo que insume unos pocos segundos-, y anular la Ley de Caducidad, iba a recurrir a esta forma engañosa de recolección de firmas?. Los votos están, ya los tienen ¿por qué no lo hacen?. ¿Por qué es peligroso y engañoso la recolección de firmas?. Por varias razones pero sobre todo, si no se llega a la cantidad de firmas suficientes o se pierde luego electoralmente, ¿no se le está dando en definitiva la razón a los militares del período dictatorial? ¿Cómo podrá ser asumido esto por quienes ya efectuaron actos de barbarie contra toda una nación?. Un compañero de Rocha nos decía hace unos días, ¿por qué mejor no se juntan firmas en cada departamento, y se las entregan a sus diputados, para que tengan que decir por qué sí o por qué no votan la anulación de la Ley?. Porque de eso se trata, un partido político que ha votado en bloque la mayoría de los temas, no lo puede hacer de la misma forma para abordar un tema que tantos perjuicios le ocasionó a la misma izquierda.

LEY DE EDUCACION
Un tema que ha ocupado las discusiones docentes por más de un año. Primero se convoca a toda la población para que libremente se exprese, y se reúna para concluir con todos los análisis en el Congreso de la Educación Maestro Julio Castro. Luego de culminado este período y de conocido los primeros resultados elaborados por la Comisión de seguimiento de dicho Congreso, es que desde el Ejecutivo en forma "solapada" se envía el Proyecto que resultaría "el oficial" al Parlamento. Ahora cabe una pregunta muy clara ¿A quién no le gusto el resultado del Congreso de la Educación, donde participó toda la población?. ¿Porqué no se toman del mismo los puntos claves, cuando se efectuó con una participación muy democrática, y es en definitiva el reflejo de lo que el pueblo quiere y necesita?. ¿Qué brazo oculto operó para desoír tal designio?.

PLAN CEIBAL
Nunca había participado de tanta incapacidad argumentativa para defender un proyecto del gobierno como en este caso. ¿Han escuchado con atención los argumentos que usan para defender las laptops?. Al menos sí tenemos una certeza, es uno de los puntos donde los partidos tradicionales han mostrado las mayores coincidencias. El diputado Cardozo del Partido Nacional efectuó días pasado en San José, amplias y defensas del Plan. ¿Será porque el plan está instrumentado desde el norte por John Negroponte? Ahora bien ¿qué corriente sindical de docentes, o ATD, solicitó la implantación de este enorme gasto educativo, que nada tiene que ver con el desarrollo del proceso educativo en el Uruguay?. ¿O fue quizás otra orden del imperio?

LA REELECCIÓN
Esta última acción es la que realmente desborda el vaso. Introducir una reforma constitucional para permitir la reelección. Un algo así muy desprolijo-, como si sale la reforma todos los actos eleccionarios efectuados con anterioridad, (Internas), quedarían sin efecto para poder elegir de nuevo al mismo presidente. En otras palabras manipular nuestra Carta Magna, para beneficio de un sector político. ¿Cómo queda nuestra Constitución o que respeto tenemos por la misma, si nos remitimos al Art. 77?. El mismo dice cuando refiere a la forma en como se ejercerá el sufragio, en su punto 5º) "El Presidente de la República y los miembros de la Corte Electoral no podrán formar parte de comisiones o clubes políticos, ni actuar en los organismos directivos de los partidos, ni intervenir en ninguna forma en la propaganda política de carácter electoral". Es entendible que luego de todo este accionar se hayan quedado sin fuerza militante, pero recurrir a estos riesgos para tener mecanismos de movilización y presencia en la prensa es muy triste. Un gobierno, que se autodenominaba, gobierno del pueblo, gobierno de la gente, ahora busca mecanismos en forma incansable, al sentirse abandonado por sus propios votantes, de maniobrar la opinión pública. Como titulaba la pasada semana el diario "La Diaria", muy hábilmente "Cambiemos para seguir", en una clara alusión a la frase utilizada por los frentistas "para seguir cambiando". Indudablemente que si la labor hubiera sido de cambios profundos, como si ha sucedido en otros países latinoamericanos recientemente, Ecuador y Bolivia, no estaría echando mano a todo este artilugio de manipulación. Innegablemente que no podrá acusar a la derecha de los partidos tradicionales, ni a las grandes corporaciones internacionales porque estos y estas han sido sus aliados durante todo el período. Del otro lado ha quedado nuevamente abandonado y solo el pueblo uruguayo. Si contamos el número de conflictos sindicales, no creemos errarle si indicamos que este gobierno supera notoriamente a los anteriores en cantidad de ellos. Ahora vendrán "caritas sonrientes" y "manos muy extendidas" con renovados discursos, a señalar que "no tienen culpa" de todo lo que pasa, mientras los que se llevan nuestras riquezas siguen cada vez más conformes con los conductores de turno. Solo la espalda a todo esto nos va a salvar como país.

Eduardo Hernández
_________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________



Dir. Responsable: Gerardo Cedrés


No hay comentarios: