LAB llega hoy a su asamblea anual de delegados reforzado por los resultados del proceso concentrado de elecciones sindicales, en los que ha cosechado un notable aumento de la representación tanto en el sector público como en algunas grandes empresas. Todo ello en un año de crisis, despidos, cierres, ERE y reformas laborales.
Pablo RUIZ DE ARETXABALETA
En enero del año pasado, más de 1.200 delegados del sindicato LAB pusieron de relieve la importancia de las elecciones sindicales para hacer a la ofensiva de recorte de empleo y derechos laborales que sufre la clase trabajadora desde el comienzo de la crisis económica. Pero el año transcurrido ha añadido nuevos retos para el sindicalismo que propugna el sindicato abertzale.
A la ola de despidos y Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que se arrastraba en las empresas desde los años anteriores se han sumado en los últimos meses los nuevos recortes de derechos laborales y salarios, el abaratamiento del despido a través de la reforma laboral y el desmantelamiento del sistema público de pensiones. La respuesta a estas medidas ha puesto a prueba la acción de LAB, en la que, además de las movilizaciones en empresas y sectores, se han llevado a cabo dos huelgas generales impulsa- das por la mayoría sindical.
Hoy la asamblea anual de delegados de LAB hará balance de este último año marcado por la crisis y las reformas en el frontón Atano III de Donostia. Tras el acto, los sindicalistas llevarán a cabo una manifestación hasta el Boulevard.
En el encuentro de hoy, el sindicato abertzale valorará este recorrido reforzado con los resultados del período concentrado de las elecciones sindicales, en los que ha conseguido ser la fuerza mayoritaria en gran parte del sector público vasco y en algunas grandes empresas. Aunque este «período concentrado» cada vez concentra menos elecciones de delegados y se extiende más en el tiempo, en este caso al menos suponía la renovación del 53% de los representantes sindicales. LAB ha renovado además a más de la mitad de su representación. Según sus datos, ha conseguido más de 4.000 delegados sindicales y ha recibido más de 70.000 votos en este proceso.
Rebelión-2/3
Oh, cuerpo mío, haz de mí, siempre, un hombre que se interrogue!
Frantz Fanon
Hace poco tiempo declararon mundialmente a Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo. Esto implica que más del 90% de la población sabe leer y escribir. Un gran paso en el camino del saber y en consecuencia de liberación de viejas opresiones que, por desconocimiento, las hemos considerado universalmente naturales y parte inherente de nuestro existir. Pero muchos libros, muchas lecturas nos dicen lo contrario. Nos dicen por ejemplo, que esas viejas opresiones son las mismas que las de ahora pero con otro vestido, usando otro nombre y mostrando otra máscara. Nos hablan sobre el orden del mundo: aquel que nos han hecho creer como "normal" estando en realidad podrido y errado y que, no obstante, el cambio hacia un mundo más justo y equitativo es posible; y que la esperanza de ver erradicada la subyugación, el racismo, la discriminación, la explotación y el capitalismo como único sistema económico -y de vida- posible se halla en el conocimiento y en la unión de esos conocimientos en cada uno de los pobladores del planeta; sobre todo en los "desheredados", en los condenados de la Tierra.
Una lectura crítica de “la Constelación Posnacional” de Jürgen Habermas

(Continuar leyendo, texto completo PDF, MOBI)
LFDA-Leer
No hay comentarios:
Publicar un comentario