Lo Mejor | Lo peor |
|
1-La fuerza de el Paro nacional y la movilización popular ante el asesinato de Mariano Ferreyra | 1- La movilización de Moyano y cía en el velorio de Néstor Kirchner. Pedraza y sus ministros. |
|
2 – La lucha de los obreros de Sancor y el boicot de Victoria a Sancor: un federalismo subalterno. Los obreros de Sancor contra el Dakar. | 2- Hugo Yaski y cía: los fracasados inútiles del año. L@s traidor@s, que son varios, acá y allá. |
|
3 – La lucha libertaria de y por los trabajadores griegos. La huelga general y las luchas obreras y estudiantiles en Francia y en Europa | 3-El sindicalismo transero español (UGT-CCOO). Los estudiantes progres militantes de lo posible, con precio. |
|
4-La lucha ambiental en Andalgalá. La lucha de la UAC | 4-La política gold progresista, con veto y/o con zona liberada feudo-federal. La aplicación de la política de Onganía contra la Asamblea de Gualeguaychú. |
|
5-El Bicentenario de los pueblos. El otro bicentenario. La crítica a las máscaras de mayo y de siempre. La lucha quom, mapuche, y de todos los pueblos originarios, que son la conciencia ética y política de Nuestra América. | 5-“Gildo” (el amigo gobernador de Formosa, que no podemos abandonar ahora, según el jefe de bloque K, Agustín Rossi). El Fondo del Bicentenario |
|
6- Las okupaciones. El paro de CTA Santa Cruz | 6- Los fascistas. Los “vecinos” porteños. Los asesinos. El nuevo GAN (Gran Acuerdo Nacional): Aníbal Fernández-Rodríguez Larreta. La falta de estrategia de y con los okupas. |
|
7- Los movimientos sociales bolivianos. La CONAIE en Ecuador. | 7- Las declaraciones de Evo, después del GAN. El reality político de R.Correa. Los golpistas, que nunca faltan. |
|
8- Batalla Obrera y la lucha en Haití | 8- La ONU, sus pestes y su política imperial. La “ayuda” con soldados. Los terremotos. Piñeyra en Chile. |
|
9- El piedrazo obrero contra R.Fort | 9- Bailando por un sueño, 6/7/8 (el bailando k) y toda la mierda de los medios porteños y argentinos. |
|
10- Diego Forlán. El penal de Abreu en el mundial (el gol del año). Heinze, que “parecía uruguayo”, según diario Uno en el 0-4 mortal. Marcelo Bielsa, up. | 10- L.Messi, ausente con aviso en lo importante. La selección española, la selección argentina. Ramón Díaz. |
|
11-El cuero de Calle 13. | 11- El Indio Solari, alcahuete de Aníbal, los artistas derechos y humanos del gobierno. Bon Jovi asesor de Obama |
|
12- Lady Gaga (me entretiene). El compromiso cinematográfico de Jennifer López | El perfume de Shakira |
|
13- Papanicolao, la versión Yayo de panamericano | Los ringtones pedorros y los boludos que escuchan música con el celular y sin auriculares en los viajes |
|
14- Jorge Méndez y Norma Godoy en la protesta multisectorial en Paraná contra la represión del progresismo de derecha y la derecha progresista. | 14- Los “utópicos” funcionales y berretas. |
|
15- La vuelta al nombre de “Alameda de la Federación” de la ex calle Rivadavia de Paraná y la lucha de la Junta Americana | 15- El discurso berretón y conservador sobre el federalismo que desarrollan los partidos políticos | |
16- Wikileaks | 16- Assange | |
17-El Gianni y Rayo MacQueen | 17- Las peleas de Ju y Gian. Disneyworld. | |
18-La Juliana y su imaginación práctica | 18- Las peleas de Ju y Gian | |
19- La lucha de los trabajadores del Subte | 19- Los compañeros despedidos de la UCRA | |
20- La película “La culpa es de Fidel” | 20- El nuevo Canal Encuentro. El país panza verde incompleto. | |
21- La Correpi. La COMPA. El periodismo comprometido, la prensa militante y los medios alternativos. | 21- Página 12 y Verbitsky, nuevo intelectual orgánico del GAN y de la policía. | |
22- El espíritu de lucha docente en María Grande y en muchos lugares. El curso de G.Abella. | 22- El discurso traidor de “no se dan las condiciones (pero bueno)” para la “nueva” ley de secundaria. | |
23- El Concurso de Baile del Día del Estudiante de la Escuela 55 de María Grande (que ganamos, claro) | 23- Los forrines y las forrinas | |
24-Los libros “Nación y Narración” de Hommi Babba, y “La historia de las cosas”, de Annie Leonard. El ensayo “Qué marxismo para las Américas” de I.Gil San Vicente. La tesis 200 Estados contra 5.000 pueblos y naciones de K.Raveli. El Diario Crítica. | 24- Los libros de la prensa K, los libros de la berretada anti-k y Carta “Abierta” | |
25- El matrimonio igualitario | 25- El matrimonio instituído occidental y global. La foto de la conferencia de prensa oficial anunciando la creación de un ministerio de seguridad, contra las tomas, el día de los DDHH. |
|
La lucha de muchas madres pobres que no bajan los reclamos por sus hijos | El aumento de la mortalidad materna y la caradurez de los que dicen que bajó la mortalidad infantil |
|
La lucha de los trabajadores del hospital san martin y el apoyo de cta parana. | La espalda que les dio el sindicato que "representaba a los mismos" |
|
Los periodistas de paraná que no se venden$$$$$$$$$y siguen luchando como un trabajdor más, convencido de lo que hacen. | Los orejas de gobierno de siempre y los canales que se vendieron, mas otros periodistas que cambiaron ideas por $$$$$. |
|
(Agrega lo que quieras) |
|
|
«La reconquista de un grado de autonomía creadora en un dominio particular reclama otras reconquistas en otros dominios" (FÉLIX GUATTARI, "Las tres ecologías")
viernes, 31 de diciembre de 2010
Lo mejor y lo peor del año 2010
ARGENTINA: FELIZ AÑO NUEVO A TODOS
por Flavio Dalostto
Los "años-nuevos" me producen contradicciones. Éstas, antes me perturbaban, pero hace rato aprendí a digerirlas con buscapina, y hasta les he cobrado simpatía. Supongo que se lo debo a cierto anarquismo personal, y debe ser la misma causa por la que jamás llevo relojes ni tengo muy claro el número de día en el que vivo. Menos me gusta que me indiquen cuando empieza mi año o cuando termina. Es un lío mío, lo reconozco.
Adoro secretamente cuando la oportuna lluvia "agua" la medianoche del 31, aunque mas no sea media hora antes y media hora después, y los 'cuetes' y las 'bombas' se mojan y los grandotes que esperan desde hace día para exlotarlas se quedan con una cara de orgasmo interrumpido que mata y que nos dice "¿Y ahora que hacemos?". He preferido hacer mi alianza con los pájaros que se aterrorizan en sus nidos o con los perros que se pierden o con los dedos de los niños que más de una vez salen volando para no volver jamás.
Me gustan las fiestas y ver la gente como baila o como bebe alegremente, en cualquier momento del año, cumpleaños, reuniones, celebraciones, día de la primavera. Pero las que se hacen en fin de año me molestan un poco. En muchos casos tienen algo de grotesco y mucho de hipocresía. El consumismo al palo, besos forzados, llamadas amañadas, "quedé bien con fulano", etc.
Pero sé también que no es así para todos... Para mucha gente es una ocasión importante, de unidad familiar, de balance y proyectos, de reconciliaciones, de recuerdos para los que ya no están, de alegría preparatoria de las vacaciones merecidas. Esto ya me gusta más y me resulta más fácil compartirlo. Es que para algunos el "fin-de-año" es realmente un rito, mientras que para otros es solo una ocasión más para ametrallar el aparato digestivo (los chicos de Abajo). Yo mismo no pude sustraerme, hoy, a la superstición de cortar el pasto de la vereda (antes que llegue la medianoche) que ya constituía un ecosistema propio. De alguna manera, fue como arrancar lo malo para que el año nuevo, me sorprenda "limpio" y se proyecte durante 365 días.
Por todo esto, y aunque no participo mucho, vaya a todos mis amigos, compañeros y conocidos un hermoso comienzo de Año Nuevo, que sus Sueños se realicen y sus Problemas se esfumen. Y que la pasen genial con aquellos que aman. Que lo disfruten y la alegría les dure muchos muchos días. Que así sea.
Y aquí les regalo el fragmento del Principito y el Zorro, donde hablan de los "ritos" y su necesidad.
Al día siguiente el principito regresó.
- Hubiese sido mejor regresar a la misma hora – dijo el zorro. – Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; descubriré el precio de la felicidad ! Pero si vienes en cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Es bueno que haya ritos.
- Qué es un rito ? – dijo el principito.
- Es algo también demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas. Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Entonces el jueves es un día maravilloso ! Me voy a pasear hasta la viña. Si los cazadores bailaran en cualquier momento, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
Todas las luchas la lucha - Solidaridad federal subalterna
SINDICATO UNIFICADO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Sáenz Peña 179. Tel/Fax: 0220-477-0080//marcospaz@
La Comisión Directiva de la Seccional Marcos Paz del SUTEBA,manifiesta su rechazo a la detención de los trabajadores ferroviarios tercerizados y militantes del Partido Obrero, Jorge Hospital y Omar Merino, y posterior judicialización..
No es criminalizando a los que reclaman por sus derechos y por acuerdos que no se cumplen como se hace justicia. A más de 60 días del asesinato de Mariano Ferreyra, otros compañeros de lucha son encarcelados por una denuncia de la Secretaría de Transporte , organismo del gobierno cómplice de los negociados y las tercerizaciones .
Manifestamos nuestra solidaridad con los compañeros detenidos y exigimos su inmediata liberación.
Exigimos que se escuche a los Hermanos QOM en huelga de hambre y que el Gobierno les devuelva sus tierras.
Nos solidarizamos con los 50 pequeños productores de Santa Elena. Entre Ríos, despojados de sus tierras, por una Justicia cómplice de los latifundios.
Exigimos la liberación de Luis Guineo, Sec Gral ATE-CTA Las Heras,Sta. Cruz, detenido por luchar.
EL 2011 EMPEZARÁ RENGO DE DD.H.H. PARA EL PUEBLO,SI CONTINÚA LA POLÍTICA DE CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS EN POCAS MANOS Y DE REPRESIÓN DEL PUEBLO QUE EXIGE SUS DERECHOS. QUE NUESTRAS VOCES Y ACCIONES EN UNIDAD, SE LEVANTEN POR NUESTRA DIGNIDAD.
COMISIÓN EJECUTIVA SECCIONAL
“Nos vamos con las manos vacías”, cuestionó Príncipe- AIM - 31/12
Boletín Nº11 | CTA nacional - Fracasó privatizacion de costa de Quilmes
Por Sec Prensa. CTA Quilmes - Indymedia - 31/12
BOLETÍN DE NOTICIAS Nº11 | CTA Quilmes | Jueves 31/12/10
CTA NACIONAL - ELECCIONES
- La Justicia convalidó las elecciones complementarias de la CTA
- Se inauguró una nueva etapa en la Central
FRACASÓ LA APROCBACION DEL "PROYECTO TECHINT"
- Victoria con algunos peros, victoria al fin
- No pudieron: el oficialismo y el PRO no consiguieron quórum para Techint (INCLUYE VIDEO DE LA SESIÓN)
- Marcha por la Peatonal de Quilmes contra el Proyecto Techint
TRABAJADORES - ATE - FERROVIARIOS -
- El Ejecutivo Municipal deberá dar informes
- Repudiamos la persecusión judicial de militantes populares
RODOLFO WALSH
- Toda la información de la CTA Quilmes encontrala en http://ctaquilmes.blogspot.com/
SanCor: despedidos bloquearon el CEDAN en Don Torcuato
Libertad y democracia sindical
La medida, se da ante la negativa de la empresa a cumplir con el acuerdo alcanzado el 18 de noviembre en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, con cuyo cumplimiento se destrababa el conflicto que ya lleva cuatro meses. Además, los obreros buscan "una intervención seria y contundente del Ministerio de Trabajo de la Nación en esta persecución político-gremial que se da en Sancor".
"Ante la intransigencia de la empresa Sancor, que tras un mes de negociaciones en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe se retiró de la mesa cuando sólo faltaba sellar el acuerdo", los empleados rosarinos de la empresa instalaron en compañía de la CTA, encabezada por Carlos Chile, secretario general de la Central porteña, una protesta en el acceso al Centro de Distribución Acceso Norte (Cedan), en el Km 25.500 de la Panamericana, el epicentro de abastecimiento de Sancor en todo el país.
"La protesta en Capital Federal busca nacionalizar el conflicto para lograr un encuentro con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y autoridades de Santa Fe, quienes tienen todas las herramientas para presionar políticamente a Sancor. Está claro que esto no se resuelve sólo con herramientas administrativas. Los problemas de índole político se resuelven con voluntad y acción política", consideraron los obreros lácteos.
Agrup.G.Abdala-Indymedia-30/12-Leer
Los ex dueños de Ejemplar exigen la fábrica y apuestan al uso de la fuerza pública
AIM-31/12
Trabajadores de la ex Ejemplar definirán si entregan o no la llave de la empresa
AIM
El gobierno recibirá a pastajeros que resistieron el desalojo
AIM-30/12
El ministro Bahl criticó la falta de aprobación de cargos docentes
El Diario-31/12
jueves, 30 de diciembre de 2010
(Micheli Sec.Gral) La Justicia convalidó las elecciones complementarias de la CTA
Los puntos centrales del dictamen de la Justicia favorables a la Lista 1 Germán Abdala son:
a) que la reunión de la Comisión Ejecutiva del propio 9 de diciembre convalido el acto electoral a realizarse en el mismo día;
b) que el Ministerio de Trabajo de la Nación debe intervenir solo en situaciones excepcionales;
c) que había un acuerdo previo entre los candidatos tendiente a agotar la discusión dentro de la propia CTA;
d) que las decisiones de la Junta Electoral Nacional de la CTA deben considerarse legitimas;
e) que las nuevas autoridades electas deben ser consideradas idóneas, y que quedarán sujetas a los propios mecanismos de control que emanan de la propia entidad” sindical.
Por ello el Juez Nacional de 1º instancia del Trabajo Dr. Candal resolvió:
“…Desestimar la nueva medida cautelar solicitada a fs. 35/36 por la parte actora…”.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA DEL DICTAMEN DEL FISCAL...
Tras la ampliación del gasto y los cambios al presupuesto, el Gobierno toma más de $ 2300 millones del PAMI - La Nación - 30/12
Acuerdo entre el Gobierno y los qom - Página 12 - 30/12 - Leer
Las Madres echaron a Pitu Salvatierra por liderar la toma del Indoamericano
Perfil-30/12
Porteños de mierda, Argentinos de mierda.
Este corte no les molesta, hijos de puta.
Hay que organizar un Raly Piquetero, un desfile de carros con recital de Raly Barrionuevo...
Corte en la 9 de Julio por los preparativos del Dakar
La Nación-30/12
Proyectan ley de trabajo sexual para “evitar confusión con la trata de personas”
AMMAR-AIM-30/12
Hípicos ratifican reclamo de deuda salarial por 650 mil pesos
AIM-30/12
Solidaridad con la nación quom - Autoconvocatoria de organismos de DD.HH
SOLIDARIDAD DE LOS DD. HH. CON COMUNIDAD LA PRIMAVERA
DE FORMOSA
El día jueves 30 de diciembre a las 14 hs. se autoconvocan en el acampe que están realizando los hermanos tobas con Félix Díaz a la cabeza, las organizaciones de Derechos Humanos y Sociales, abajo firmantes.
El motivo es brindar su solidaridad a los reclamos que vienen realizando desde hace varios meses, y que tiene que ver con la defensa de sus territorios, y luego de la tremenda represión sufrida, con la investigación de los hechos ocurridos (muerte de dos hermanos indígenas, lesiones sufridas por varios comuneros, la quema de sus respectivas viviendas y el sometimiento de la comunidad a condiciones extremas de supervivencia).
Invitamos a los diferentes medios de prensa a dicho encuentro de estos organismos, que se caracterizan por la defensa de los derechos y autodeterminación de los Pueblos.
Organismos convocantes:
- Madres Línea Fundadora (Nora Cortiñas)
- Liga Argentina por los Derechos del Hombre, LADH
- Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, MEDH
- Servicio Paz y Justicia, SERPAJ
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, APDH
- Instituto de Relaciones Ecuménicas, IRE
- Cátedra Libre de Salud y DD.HH.
- Médicos del Mundo
- Movimiento Campesino de Liberación
- Alcira Argumedo
Adhesión de la Secretaría de DDHH CTA Paraná
Organismos de DD.HH. estarán hoy dando apoyo en el acampe
(AW) Diversos organismos de DD.HH. estarán hoy a partir de las 14.00 en el acampe que matienen los hermanos y hermanas qom de la comunidad "La Primavera" de Formosa en 9 de Julio y Avenia de Mayo, para apoyar la justa lucha que mantienen los qom en defensa de la vida y de su territorio. Félix Díaz y otros hermanos se enceuntran realizando una huelga de hambre esde el 23 de diciembre pasado como parte de la lucha que vienen realizando.
¡Es la tierra, estúpidos!
por Ignacio González LowyRío Bravo-Leer
DESALOJO DE CAMPESINOS - MOCAFOR
Dragones - Salta, diciembre de 2010
A la altura Km. 1.798 sobre la ruta nacional nº 81 se encuentra la localidad de Fortín Dragones, departamento San Martín, provincia de Salta, republica Argentina; subregión chaco seco del gran Chaco Americano, en sus alrededores viven varios centenares de familias Originarias y Campesinos criollos, los originarios habitan la región desde tiempos milenarios y los campesinos se asentaron en la zona hace mas de cien años.
La población rural esta compuesta por originarios y campesinos criollos que en su totalidad se dedican a la producción de la ganadería mayor y menor. En los últimos años las familias campesinas e indígenas no tienen paz ni de día ni de noche, son victimas de empresarios usurpadores que en forma organizada les intrusan sus campos, matan sus ganados en sus propios corrales, les alambran las tierras, le clausuran los caminos, le toman los puestos y muchas veces les queman las casas. En muchos casos también proceden a desmontar con topadoras los últimos montes del chaco salteño, terruño amado de campesinos e indígenas.
El Chaco salteño de los alrededores de Dragones es rico en recursos naturales, biodiversidad genética; el río Bermejo, cauces subterráneos y vertientes de agua dulce; también podemos resaltar la riqueza en madera y animales silvestres; los montes están poblados por ganados vacunos, caprinos, ovinos, porcinos y caballares. Los hijos e hijas del chaco salteño (originario y criollo) se consideran hijos de la tierra y para ellos el monte es su hogar. La madre tierra es sagrada y los montes y sus frutos son parte de la vida misma. Para criollos y originarios los desmontes, incendios de campos, desalojos e invasiones por parte de empresarios foráneos significa pasar del paraíso al propio infierno.
Los desmontes traen consigo los alambrados y la soja, hace desaparecer la rica diversidad del bosque chaqueño y elimina de la región la existencia de la fauna silvestre. Los desalojos forzados con aval judicial y político destruyen con salvajismo todo indicio de la historia, la cultura, la producción y la economía de los antiguos dueños de estas tierras, originarios y criollos. Los desalojos y desmontes condenan a los indígenas y criollos a perder todo lo que tenían y transmitían de generación a generación: la tierra, el monte, sus ganados, sus casas y sus propias culturas. Hoy los antiguos dueños de la tierra son obligados por los empresarios, políticos y la justicia a perder todo lo que tienen y a emigrar a los grandes centros urbanos. Entre los empresarios, políticos y jueces ultraderechistas que despojan a los hijos del chaco salteño de lo único que tienen, se encuentran los apellidos Macri, Romero, Feudis, Belmont, entre otros.
Más de 200 familias de los alrededores de Dragones, provincia de Salta perderían sus tierras en los próximos meses si la justicia salteña y romerista sigue actuando en complicidad con las empresas usurpadoras que desalojan campesinos; campesinos que en muchos casos superan los 100 años de posesión real y efectiva de sus tierras. Entre los campesinos de la zona de Dragones que sufren los atropellos de la oligarquía usurpadora se encuentran: la familia Maldonado, Torres, Eraso, Aban, Miranda, Cardozo, Parada, Palma, Gutiérrez, Maza, Andrada, Ruiz, Garnica, Burgos, Vilte, Molina, Gómez, Campos y otros.
Es necesario reconocer el compromiso militante de abogados y dirigentes campesinos e indígenas que ponen todo de si para defender los derechos de los más débiles, los hijos e hijas del chaco salteño que luchan en condiciones muy desiguales contra los invasores.
No olvidemos que más de un salteño es descendiente directo de los infernales del Gaucho Guemes, quienes con mucho honor dieron sus propias vidas para defender la patria.
Hoy la paisanada salteña esta cansada de tantos atropellos y humillaciones va a llegar el día en que los salteños digan basta para honrar la memoria de los patriotas que hicieron la guerra gaucha por nuestra sagrada independencia.
En democracia los criollos e indígenas salteños seguirán defendiendo la tierra y el monte que les legaron sus mayores y lo pagaron con sus vidas.
Sugerimos, humildemente, a las autoridades políticas de la provincia de Salta y también a las autoridades nacionales, tomar muy enserio la situación de violencia que ejercen los empresarios contra los humildes Campesinos e Indígenas salteños.
Próxima reunión campesina por emergencia territorial en Dragones, Salta, día 24 de enero de 2011.
POR EL PROYECTO NACIONAL y POPULAR
Y
POR TIERRA- JUSTICIA y DEMOCRACIA
Atentamente,
Benigno López
Frente Nacional Campesino
FNC
Cel. 03717- 15531814
Equipo de apoyo a Dragones en Bs. As.
Néstor: 011-1566118515
Rosalía: 011- 1567128795
Gabriela: 011- 1532857665
La justicia falló a favor de los obreros de SanCor
El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de la 1ª Nominación de la ciudad de Rosario, ordenó a SanCor respetar las condiciones laborales de los trabajadores del Centro de Distribución Rosario, quienes se niegan al traslado a la ciudad de Gálvez (a 135 kilómetros de Rosario), en el marco de un conflicto que lleva casi cuatro meses. En tanto, en la audiencia realizada ayer en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, no hubo avances. La empresa, si bien dice aceptar la conciliación, no la acata en lo concreto hasta el momento y los obreros prometen retomar las medidas de lucha, impidiendo incluso el paso de los vehículos del Rally Dakar el domingo próximo. Para cumplir el acuerdo firmado el 18 de noviembre, por el cual SanCor reabriría su depósito local reubicando a cuatro de los once despedidos, la empresa láctea ahora pide que los cinco casos judicializados abandonen la medida legal. En encuentros anteriores, la firma había solicitado que los cinco casos que habían llegado a la justicia no se trataran en las audiencias del Ministerio de Trabajo local.
La empresa, debe “restablecer las condiciones de trabajo de cada uno de los actores en cuanto al lugar de su prestación (José María Rosa 3509 bis), de la ciudad de Rosario, bajo apercibimiento de astreintes por cada día de demora”, afirma el fallo del juzgado a cargo de la Dra. Susana Perkins. El mismo fue visto como "una señal de justicia" por los trabajadores de SanCor que aguardaban un pronunciamiento de algún poder estatal en torno al traslado de la Sucursal Rosario a la ciudad de Gálvez.
El senador Héctor Strassera es dueño de una vivienda del IAPV
El senador justicialista Héctor Strassera, recibió de parte del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV), el departamento “D”, ubicado en el piso 6 de la Torre III de los edificios ubicados en la intersección de bulevar San Lorenzo y Concejal Veiga, en Concordia, según una investigación de Diario Junio.
La información difundida causó sorpresa e indignación en la ciudad cuyo deficit habitacional es del 25 % de la población, unas 30.000 personas sin posibilidades de acceder a una vivienda.
Por otra parte se suma la situación patrimonial de Strassera, "un hombre rico, con varias propiedades que, además, se construye una mansión en la alta zona de la Nebel, al lado del río, valuada en alrededor de 800.000 dólares", describe Diario Junio.
A partir del informe se pone en duda el criterio de selección aplicado por el IAPV que distribuye viviendas de interés social y los mecanismos de control en el otorgamiento.
Se llama Bianca Juliana la primer beba con dos mamás
Por La Niña se pueden perder hasta 3 mil millones de pesos
Asambleístas piden soluciones al nuevo secretario de Ambiente
“Es preciso un Núremberg de los especuladores"
Jean Ziegler. Escritor. Diplomático internacional en la ONU, publica el ensayo ‘El odio a Occidente’, una crítica al sistema capitalista dominado por Europa y EEUU.
Que nadie se deje engañar por su muy oficial cargo de miembro del Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Tras sus gafas de pasta de profesor de universidad, el suizo Jean Ziegler (Thoune, 1934) es un revolucionario. Le gusta provocar y gritar lo que sus colegas diplomáticos no osan decir ni en los pasillos de las organizaciones internacionales. Un ejemplo: "Un niño que muere de hambre en la actualidad es un asesinato". Otro: "Somos democracias, pero practicamos un fascismo exterior". Ziegler es un hombre que argumenta cada frase con cifras o citas de grandes intelectuales, como ese grito de dolor del poeta anticolonialista Aimé Césaire: "Vivo en una herida sagrada / Vivo en un querer oscuro / Vivo en un largo silencio". De esa herida habla Ziegler en su último libro, El odio a Occidente (Península), un título que responsabiliza a los países desarrollados de los males del mundo. El escritor no pierde la esperanza y aspira a una "revolución para acabar con el orden caníbal del mundo". En la portada de su ensayo, la "i" de la palabra "odio" es una bomba con detonador. Queda un solo segundo para que estalle.
¿Tan mal va el mundo?
Jamás en la historia un emperador o un rey ha tenido tanto poder como el que posee la oligarquía del poder financiero en la actualidad. Son las bolsas que deciden quién vive y quién muere. Pueden comer 12.000 millones de personas, el doble de la población mundial. Pero cada cinco segundos un niño menor de 10 años muere de hambre. ¡Es un asesinato!
¿De ahí viene el odio del que habla? ¿Por qué nos odian?
Hay que distinguir dos tipos de odio. Uno, primero, patológico, como el de al-Qaida, que asesina a inocentes con bombas. Pero nada justifica esta violencia, ¡nada! Y de eso no trata mi libro. Me refiero a un odio meditado, que pide justicia y compensación, que llama a romper con el sistema estructural del mundo, dominado por el capitalismo.
¿De la crisis no hemos aprendido nada?
¿Lecciones? Es peor aún: esos bandidos especuladores que provocaron la crisis y la quiebra del sistema occidental atacan ahora productos como el arroz y el trigo. Hay miles de víctimas más que antes. Hay que sentar a esos especuladores en el banquillo. ¡Hay que celebrar un Núremberg para ellos!
Usted trabaja en la ONU. ¿No cree en el papel de la comunidad internacional?
El mero hecho de que la comunidad internacional sea consciente de los problemas del mundo es positivo. Los Objetivos del Milenio no se han cumplido, pero no soy una persona escéptica.
¿No cree, sin embargo, que a Occidente sólo le interesa Occidente y que mantiene adrede al Tercer Mundo en la pobreza?
¡Es verdad! Pero no se trata de donar más, sino de robar menos. En África se pueden encontrar productos europeos más baratos que los locales, mientras que la gente se mata trabajando. ¡La hipocresía de los europeos es bestial! Nosotros generamos hambre en África, pero cuando los inmigrantes llegan a nuestras costas en pateras, los echamos. ¡Para acabar con el hambre, se necesita una revolución!...
Morales decreta una subida salarial del 20% para compensar el 'gasolinazo'
El presidente de Bolivia, Evo Morales, decretó anoche (esta madrugada en España) un aumento salarial del 20% a todos los trabajadores con el propósito de compensar el impacto provocado por el incremento en el coste de los carburantes, el llamado gasolinazo, que había provocado una ola de protestas y manifestaciones en el país.
En un mensaje dirigido a los bolivianos, Morales ha explicado que el decreto, que entrará en vigor en el 2011, establece que el salario mínimo nacional se incrementará un 20%, lo mismo que los ingresos de la policía, las Fuerzas Armadas y los sectores de salud y educación. El dirigente ha señalado que actuaba con "responsabilidad" y ha señalado que estos fondos saldrán del dinero que el Estado destinaba a subvencionar los combustibles, una parte de los cuales era desviada por contrabando a otros países. "Soy responsable con lo que dije: esa plata, en vez de que se vaya, se queda acá. Histórico", ha subrayado.
Los funcionarios del Estado que no reciban el aumento del 20% tendrán un "doble aguinaldo", salvo en su caso, en el del vicepresidente, ministros y viceministros.
Morales también ha anunciado otras medidas con el fin de asistir a los productores agrícolas e impulsar planes de empleo de emergencia en regiones pobres como la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, o el Plan 3000 de la ciudad de Santa Cruz (este).
Una bomba explota ante un tribunal en Atenas
Una explosión de gran intensidad ha sacudido este jueves la sede de los tribunales de justicia de asuntos administrativos en Atenas, ocasionando serios daños materiales pero sin víctimas, según ha informado la policía.
La explosión de una moto bomba ha provocado importantes destrozos en la sede de los tribunales de justicia de asuntos administrativos en Atenas. ATLAS
El atentado se ha producido sobre las 07.20 horas. Una llamada telefónica realizada 40 minutos antes al periódico ateniense Elefterotipia que alertaba del artefacto ha permitido a las autoridades evacuar el edificio.
Según las primeras informaciones del canal estatal NET, se trata de una moto bomba, que estaba aparcada delante del edificio judicial. La explosión ha causado importantes daños al menos a 10 vehículos aparcados en las proximidades. El edificio de los tribunales también ha sufrido daños de consideración en su fachada y la rotura de los cristales en todas sus plantas.
Las pesquisas de la policía sobre la autoría del atentado se orientan hacia los integrantes de la organización Conspiración de Núcleos de Fuego que en el pasado ha realizado atentados similares. De momento nadie ha reivindicado el atentado, que se produce dos semanas antes del inicio del juicio a una docena de presuntos miembros de un grupo anarquista radical. Desde noviembre, Grecia está siendo escenario de una serie de amenazas de bomba contra embajadas extranjeras que han sido atribuidas al movimiento anarquista radical.
Atentaron contra la Embajada de Grecia en Buenos Aires
Estallan dos bombas ante la sede de la Liga Norte italiana
Se multiplican los actos y llamamientos a la marcha del día 8 por los derechos de los presos
Gara-30/12Resistir en tierras vascas
La Haine-29/12-Leer
Llamamiento venezolano para trasformar el partido Euskal Herria-Venezuela en un 'encuentro'
Askapena-La Haine-29/12
miércoles, 29 de diciembre de 2010
BAYER no es siempre bueno… ¿Se apropió de un menor un alto jerarca de la BAYER?
Asamblea de productores definió entregar un petitorio a Urribarri
En diálogo con esta Agencia, Príncipe indicó que “vinimos a Santa Elena para acompañar a este grupo de chacareros que están resistiendo este desalojo”.
Explicó que se realizó un acto con asamblea “donde determinamos la confección de un petitorio que será firmado por todos los participantes dirigido al gobernador entrerriano, Sergio Urribarri en el que solicitará como primera medida que se frene el desalojo, que luego se abra una mesa de diálogo integrada por los productores, las entidades como FAA y el gobierno provincial”.
AIM-28/12-Leer
ATE REPUDIA EL DESALOJO DE COLONOS DE LA EX ESTANCIA EL QUEBRACHO
APF-29/12
Gorilismo regularizador:
DESALOJO: PARA EL SENADOR DE LA PAZ LA SITUACION DE LOS CAMPOS DE EL QUEBRACHO “SE TENIA QUE REGULARIZAR” - APF - 29/12
La importancia política de descolgar cuadros - Por Juan Pablo Casiello
En las paredes laterales varios cuadros con afiches de distintas campañas y reclamos. Falta uno que siempre estuvo. La conducción de la Ctera dio la orden de que descolgaran el cuadro que sostenía la histórica consigna: No al pago de la Deuda Externa.
*El autor es congresal de Ctera por Amsafe.
Prensa de Frente-28/12-Leer Completo
El insólito complot entre el PO, Barrionuevo y Duhalde
DIALÉCTICAS DEL MODELO NEODESARROLLISTA
Crisis habitacional - PdF
Argentina: Declaración contra cultivo de soja transgénica y el glifosato
DECLARACIÓN EN CONTRA DEL CULTIVO DE SOJA TRANSGÉNICA Y DEL MODELO HERBICIDA DEL GLIFOSATO PETICIÓN A LOS LEGISLADORES DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Reunidos en Viedma, provincia de Río Negro, vecinos autoconvocados, miembros e integrantes de organizaciones sociales; profesores, alumnos y exalumnos de la Escuela Secundaria de Formación Agraria (E.S.F.A.), miembros e integrantes del Foro Permanente por una Vida Digna, del Consejo Asesor Indígena (CAÍ) Viedma, Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA), y los partidos políticos ya adheridos, decimos...
Paran obreros que construyen la escuela de Comercio de Victoria
La escuela está paralizada. (LT39)
Trabajadores de la empresa Zodíaco, que construye la última etapa del nuevo edificio de la escuela de Comercio de Victoria, realizaron una serie de planteos gremiales.
El delegado gremial de los obreros señalaron a LT39 que realizan medidas de fuerza en reclamo de la incorporación de un trabajador despedido. Además indicó que no tienen ropa de trabajo, ni elementos de seguridad. También denunciaron amenazas por parte de la empresa y el pago parcializado de los sueldos.
“Estamos reclamando que nos están pagando solo el 40% del sueldo, no tenemos ropa de trabajo ni elementos de seguridad. No se abonan los días de presentismo, tampoco los días de lluvia”, explicó.
Trabajadores del hospital Gerardo Domagk en estado de asamblea
Análisis, 29/12:
Ayer hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo
El secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), Sebastián Brites, indicó que en la reunión que se realizó con autoridades del Ministerio de Trabajo y representantes de las firmas de transporte, se resolvió otorgar cinco días hábiles a las empresas para que comuniquen por escrito las razones de los despidos de choferes que en el caso de Entre Ríos, alcanza a 11 de Costera Criolla y 2 de Flecha Bus. Explicó que cuando venza el plazo, las partes volverán a reunirse. El dirigente consideró que los despidos no tienen justa causa y los ligó a una “persecución gremial” porque todos los cesanteados forman parte de la comisión directiva de la entidad.
Prorrogan por decreto el Presupuesto 2010 para el año que viene
Ante la falta de una ley aprobada por el Congreso, el gobierno nacional dispuso extender la vigencia del presupuesto actual y facultó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para que readecue las partidas durante 2011.
Por decreto, aumenta el gasto público en 39.548,7 millones de pesos
El Gobierno prorrogó el Presupuesto 2010 y le hizo algunos cambios para el 2011
Entre otras cosas, amplió a US$ 7.504 millones el uso de reservas para el pago de la deuda. Aníbal Fernández fue instruido para que haga los ajustes necesarios.