sábado, 6 de noviembre de 2010

Defensa de la naturaleza y políticas sociales sobresalen en Bolivia

La creación del Comité Ministerial de Defensa de la Naturaleza de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y la distribución de un bono escolar sobresalen en Bolivia la semana que concluye hoy.

En el foro sobre cambio climático, de cara a la Cumbre Naciones Unidas, en Cancún (México), a finales de este año, delegados de Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Cuba, y Bolivia, aprobaron la Primera Declaración Conjunta de Rechazo a la Mercantilización de la Naturaleza.

El texto define que los Estados son los responsables de garantizar la soberanía de los pueblos sobre su patrimonio y recursos naturales, así como aboga por evitar que el sistema capitalista siga expandiéndose.

En declaraciones a la prensa, la viceministra boliviana de Medio Ambiente y Agua, Cinthya Silva, recordó los turbios manejos en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (Nagoya, Japón, octubre-2010).

La autoridad adelantó que una primera reunión del Comité Ministerial pudiera sesionar en el primer semestre de 2011, luego que los países miembros presenten un plan de acción.

En la semana que termina las autoridades educativas organizaron los actos departamentales de distribución del bono Juancito Pinto, una ayuda económica de 200 bolivianos (28 dólares) que llegó por única vez a 1,9 millones de alumnos para evitar la deserción escolar.


AIM-6/11-Leer Completo



No hay comentarios: