lunes, 8 de noviembre de 2010

LibreOffice, el nuevo camino de OpenOffice

La Nación

En una cultura que venera el inglés, el inglés fracasa al querer expresar el concepto de libertad. El término free enmaraña los significados de libertad y gratuidad, signo que dificultó la comprensión del concepto del software libre desde el principio. Richard Stallman, su primer promotor y fundador de la Free Software Foundation (www.gnu.org), y quienes le siguieron han tenido que insistir hasta extenuarse que estas nuevas licencias no hablaban de cerveza gratis, sino de libertad. Pero la confusión no cedió.

No porque sí The Document Foundation (TDF) decidió crear uno de los pocos nombres híbridos de la historia del software y llamar a su suite de oficina LibreOffice (www.documentfoundation.org). Sabia decisión, en mi opinión. En español, lo mismo que en francés, la palabra libre significa una sola cosa, sin doble sentido, sin confusión.

Sin embargo, LibreOffice fue adoptado como un nombre temporal, hasta que, se esperaba, Oracle donara la marca OpenOffice a la TDF. No ocurrió así.

¿Qué es LibreOffice? Al principio no pretendía ser un nuevo OpenOffice, sino una nueva forma de organizarse adoptada por parte de la comunidad de programadores de OpenOffice.

Rebelión-8/11-Leer

No hay comentarios: