Descubriendo Entre Ríos. A 229 años del suplicio de Tupac Katari
El desarraigo y el aislamiento nos hacen dependientes de decisiones ajenas y nos escofinan las identidades, hasta agotarnos en el debate sólo de asuntos locales, sin el contexto necesario
Tirso Fiorotto
De la Redacción de UNO
tfiorotto@unoentrerios.com.ar
A mí sólo me matarán, pero mañana volveré y seré millones, alcanzó a decir Julián Apaza, Tupac Katari, antes que le prendieran cuatro caballos de sus miembros y lo descuartizaran, por atreverse a luchar contra el imperio.
Mañana se cumplen 229 años de aquella jornada estremecedora para los sudamericanos. Era el 15 de noviembre de 1781 y el valiente cacique entraba así, descuartizado, a la inmortalidad.
Cinco meses antes, el 18 de mayo de 1781, su aliado José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, era torturado con su amada Micaela Bastidas y sus hijos y decapitado, después de varios intentos frustrados de descuartizamiento.
Bartolina Sisa, compañera de Julián Apaza, virreina de singular belleza y autoridad notable entre los suyos, siguió las luchas hasta su ahorcamiento el 5 de setiembre de 1782. Después esa jornada sería recordada con la declaración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
Micaela, en cambio, hija de un africano y una india, pereció bajo tortura el mismo día que Condorcanqui, su esposo. Primero la obligaron a presenciar el crimen de su hijo Hipólito, luego le cortaron la lengua y la mataron a patadas en el vientre y en los pechos porque el torniquete no podía estrangular su fino cuello.
UNO-14/11-Leer
El desarraigo y el aislamiento nos hacen dependientes de decisiones ajenas y nos escofinan las identidades, hasta agotarnos en el debate sólo de asuntos locales, sin el contexto necesario
Tirso Fiorotto
De la Redacción de UNO
tfiorotto@unoentrerios.com.ar
A mí sólo me matarán, pero mañana volveré y seré millones, alcanzó a decir Julián Apaza, Tupac Katari, antes que le prendieran cuatro caballos de sus miembros y lo descuartizaran, por atreverse a luchar contra el imperio.
Mañana se cumplen 229 años de aquella jornada estremecedora para los sudamericanos. Era el 15 de noviembre de 1781 y el valiente cacique entraba así, descuartizado, a la inmortalidad.
Cinco meses antes, el 18 de mayo de 1781, su aliado José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, era torturado con su amada Micaela Bastidas y sus hijos y decapitado, después de varios intentos frustrados de descuartizamiento.
Bartolina Sisa, compañera de Julián Apaza, virreina de singular belleza y autoridad notable entre los suyos, siguió las luchas hasta su ahorcamiento el 5 de setiembre de 1782. Después esa jornada sería recordada con la declaración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
Micaela, en cambio, hija de un africano y una india, pereció bajo tortura el mismo día que Condorcanqui, su esposo. Primero la obligaron a presenciar el crimen de su hijo Hipólito, luego le cortaron la lengua y la mataron a patadas en el vientre y en los pechos porque el torniquete no podía estrangular su fino cuello.
UNO-14/11-Leer
No hay comentarios:
Publicar un comentario