Por NOexperimenten connosotr@s - Sunday, Jul. 13, 2008 at 10:03 PM
@
Al menos 12 bebés que fueron parte una investigación clínica para probar la efectividad de una vacuna contra la neumonía han muerto en el pasado año en la Argentina reportó el jueves la prensa local.El original de la noticia está en ingles, y va copiada abajo para que comparen con la lectura en español.
12 BEB.ÉS MUEREN EN EL TRANSCURSO DEUNA INVESTIGACIÓN CON VACUNAS EXPERIMENTALES EN LA ARGENTINA
http://www.tradingmarkets.com/.site/news/Stock%20News/1750553/
Al menos 12 bebés que fueron parte una investigación clínica para probar la efectividad de una vacuna contra la neumonía han muerto en el pasado año en la Argentina reportó el jueves la prensa local.
La experimentación fue patrocinado por el gigante GlaxoSmithKline y usa chicos de familias pobres, quienes son presionadas y forzadas para firmar el consentimiento”, dijo la Federación Argentina de Profesionales de la salud (Fesprosa).
Esto ocurre sin ningún tipo de control estatal, y no cumple con los mínimos requeriemientos éticos, dijo la Fesprosa.
La vacuna de prueba está todavía siendo aplicada a pesar de las denuncias, y los que realizan la investigación dijeron al diario Crítica que los procedimientos estàn siendo realizados legalmente.
Colombia y Panamá fueron también elegidos por GSK como lugar de prueba de la vacuna contra la bacteria “pneumococcal”.
Desde el 2997, 15.000 chicos menores de un año en las provincias argentines de Mendoza, San Juan y Santiago del Estero han sido incluidos en el protocolo de investigación -declaración de lo que la investigación está tratando de lograr.
El pediatra Enrique Smith, uno de los investigadores, dijo
Sólo 12 han muerto en todo el país, lo que es una cifra muy baja si nosotros la comparamos on las muertes producidas por las enfermedades respiratiorias causadas por la bacteria “pneumococcal”
En Santiago del Estero, una de las provincias más pobres del país, las pruebas fueron autorizadas cuando el hermano de Enrique, Juan Carlos Smith, era el ministro de salud de la provincia.
De acuerdo a la pediatra Ana Maria Marchese, quien trabaja en el hospital de niños en la capital provincial donde se lleva a cabo la investigación, ellos vienen a los países del tercer mundo porque no pueden experimentar en Europa o los Estados Unidos.
Mucha gente quiere dejar el protocolo pero no les permiten; los obligan a continuar bajo la amenaza de que si ellos abandonan no recibirán ninguna otra vacuna, dijo Julieta Ovejero, tía abuela de uno de los seis bebes que murieron en Santiago del Estero.
Juan Carlos Palomaresa, del Fesprosa, dijo que en la mayoría de los casos, los que son presionados para que incluyan a sus hijos (en la experimentación) son personas desamparadas, muchos de las cuales no saben leer ni escribir.
De acuerdo a Fesprosa, el laboratorio paga $8000 POR cada niño incluido en la investigación, pero nada de ese dinero queda en la provincia que presta las instalaciones y el personal de la salud para una investigación privada.
www.tradingmarkets.com/.site/news/Stock%20News/1750553/
No hay comentarios:
Publicar un comentario