domingo, 13 de julio de 2008

Militantes docentes de todo el país en Paraná

Gran Encuentro Federal de la Lista Lila opositora en CTERA en la capital entrerriana

www.aimdigital.com.ar

Fuertes críticas a la Ctera por el techo salarial que aceptó en paritarias


Con fuertes criticas a la conducción de la Central de trabajadores de la educción de la república argentina (Ctera), educadores de todo el país, nucleados en la lista Lila, se reunieron este sábado en la Asociación gremial de magisterio de Entre Ríos (Agmer) seccional Paraná, para analizar la situación de la educación en el país y esbozar estrategias para fortalecer la configuración del movimiento, que apunta a salarios dignos y condiciones laborales idóneas para los trabajadores.



Con fuertes criticas a la conducción de la Central de trabajadores de la educción de la república argentina (Ctera), por el techo salarial que aceptó en las paritarias y por la ausencia que tiene en los reclamos de los trabajadores de la educación, la lista Lila planteó la fortalecer la configuración del movimiento, que día a día genera mayor identificación en los docentes de todo el país.

Sobre el encuentro que se realizó en Paraná, el vocal Asociación de trabajadores de la educación de Neuquén (Aten), Esteban Hutt, informó a AIM que “habrá elecciones en distintas provincias, donde entendemos que como sector Lila nos tenemos que dar la mejor estrategia para que se constituya una base y una organización, para desplazar a quienes consideramos que no hacen las cosas como corresponden, que son los compañeros de la junta ejecutiva de la lista Celeste”.

El dirigente indicó que los integrantes de la Celeste “no supieron unificar las luchas y, lo que es peor, a un año de la muerte del compañero Fuentealba, la lista Celeste y Blanca no utilizó los mecanismos para realizar el paro nacional y amedrentó a quienes se adhirieron a las acciones que nosotros realizamos”.

En ese contexto, indicó que el movimiento es “una propuesta alternativa, ya que practicamos la democracia sindical en serio, proponemos que los mandatos sean constituidos desde las bases con debate y pretendemos que de esas resoluciones se lleven adelante las representaciones gremiales”.

Con respecto a la paritaria nacional, el docente comentó que cuando se realizó el congreso de Ctera ellos cotaron “en contra de la paritaria nacional”, ya que consideraron que “es insuficiente el piso que de 1290 pesos, que para nosotros, en la práctica, se constituye, inevitablemente, en un techo”.

En ese contexto aclaró que “cuando se pasa ese doble techo (el que propone el gobierno nacional y lo que aceptó la conducción de la Ctera) es porque los trabajadores tuvieron que salir a luchar, tal como lo hicieron en Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz y otras tantas provincias”.

Paritarias para concretar objetivos
Por su parte, el secretario general de la Asociación de magisterio de Santa Fe (Amsafe) seccional Rosario, Gustavo Teres, señaló a esta Agencia que “hay que mostrar una relación de fuerza, para que la mesa paritaria no se transforme en un embudo, donde la potencia de los docentes termine siendo paralizada en negociaciones que debilitan más a los trabajadores”.

Para el dirigente, las mesas de paritarias “tienen que ser útiles para la concreción de objetivos”, de lo contrario, “no hay ninguna paritaria”, sentenció.

Sobre la situación en Santa Fe, el docente indicó que “el gobierno socialista subió con un discurso del cambio, pero eso no se materializó”. Sin embargo aclaró que “si bien no le podemos pedir a un gobierno que cambie de un día para el otro lo que no se hizo en 20 años, si vemos que en materia de políticas salariales, que son las que no pueden esperar, éste gobierno socialista es tan o más mezquino que el anterior”.

Sobre la lucha de los trabajadores, Teres afirmó: “tomamos la posta del espíritu combativo de los compañeros de Entre Ríos, al igual que nosotros en Santa Fe, para reclamar por lo que nos corresponde, que son salarios dignos y condiciones laborales idóneas”.


Por otro lado explicó que desde el gremio presionaron “para que se condenara al autor material del asesinato de Fuentealba, pero aún seguimos en la lucha, para que se juzgue a los responsables políticos e ideológicos de la muerte de nuestro compañero”.

No hay comentarios: