(AW) El próximo sábado, 19 de julio, tendrá lugar en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) una reunión preparatoria de la Constituyente Social impulsada por la CTA, la cual sesionará este año en la provincia de Jujuy. A través de esta propuesta se busca construir nuevas formas de poder popular.
.
Buenos Aires, 18 de julio de 2008 (Agencia Walsh) El encuentro tendrá lugar a partir de las 10 hs. del sábado próximo en las instalaciones del Comedor estudiantil, sito en la Ciudad Universitaria de la capital cordobesa. Según los organizadores, su objetivo es promover la Constituyente Social en la Argentina y de ella participarán representantes de organizaciones populares de todo el país.
El temario tentativo tendrá que ver con el balance de la "instalación de la Constituyente Social" y la "organización y funcionamiento de la misma". Todo, bajo la idea-fuerza que guía la convocatoria: "estamos convencidos que hoy ya no sólo es necesario sino imprescindible construir una nueva experiencia política de poder popular".
Desde julio de 2007, para impulsar la propuesta se han recorrido doce provincias, y mantenido reuniones con muchas organizaciones del campo popular. En principio, se había propuesto que la convocatoria a la Constituyente Social se llevara a cabo en agosto en Jujuy. Pero la recepción de los distintos aportes, fue enriqueciendo la perspectiva de esta construcción colectiva, por lo cual se hizo necesaria la organización de una reunión preparatoria.
Los organizadores editaron un material gráfico, "Las cien preguntas al campo popular", apoyándose en 3 ejes centrales del debate, como son la distribución de la riqueza, la soberanía y la democracia. Este material además de promover el debate, tiene como fin el transito hacia caminos de unidad, siempre a través de respuestas colectivas.
Por último, haciendo hincapié en la necesaria unidad del campo popular, el comunicado de prensa sobre este tema emitido ayer por la Agencia CTA (ACTA) plantea "que el poder que tenemos que construir necesita de la amistad, el modo más antiguo de la organización popular (…) esa es la organización que viene, con sus formas territoriales, sectoriales, temáticas, institucionales, sociales y culturales. Pero habremos partido, por fin, de algo muy serio; la certeza de que lo nuevo estaba entre nosotros".
Fuente:
Agencia CTA – ACTA
Despacho 588 - 17/07/08
AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH
No hay comentarios:
Publicar un comentario