jueves, 18 de marzo de 2010

Francia: A pesar de que la burocracia sindical pactó, los trabajadores de Total continúan en lucha

La lucha de los trabajadores de Total muestra que la clase obrera puede paralizar al país, que el gobierno lo sabe y que sólo cuenta con los burócratas de los sindicatos para impedirlo.

París.- Participé, el 8 de marzo, en la manifestación de los trabajadores de la refinería Total de Dunkerque, contra su cierre. Ese día nos concentramos frente al edificio de Total en La Defense, que es el centro de negocios de París, lleno de edificios de vidrio enormes. Es la sede del capital, de las grandes empresas del imperialismo francés. Parece Manhattan, pero más "moderno", frío e inhumano, empleados de traje y corbata caminan muy rápido y no tiene casi árboles.
transar
Los trabajadores en cólera protestaban por el cierre de la refinería. Con ellos estaban también los combativos trabajadores de Cauchos Continental, que lucharon por meses a causa también del cierre de su fábrica. Y los trabajadores de Philips, que lograron posponer el cierre de la planta. También ferrocarrileros y empleados del correo.

Entonces, aparecieron por tres batallones de policías. Los ánimos empezaron a calentarse. Frente a la provocación, los trabajadores lanzaron piedras y quebraron los elegantes vidrios. La policía respondió lanzando bombas lacrimógenas.

Todos corrimos, no podíamos respirar. Pero después de tomar aliento, regresamos todos juntos a la puerta del edificio, De nuevos recibimos mas bombas. Compartimos un momento de rabia y de fraternidad entre los trabajadores y los que habíamos venido a apoyar: estudiantes, militantes políticos y sindicales. El dirigente del sindicato Sud de Total hizo un discurso al final, seguido de Xavier Mathieu, dirigente sindical clasista y antiburocrático de Continental.

La petrolera Total hace más de 10 billones de euros de beneficio todos los años. Es una cantidad mayor que el PIB de Kenia o de Bolivia.

Una huelga que casi paraliza al país...

La Haine-18/3-Leer Completo

No hay comentarios: