El prestigioso historiador cordobés Roberto Ferrero, que integra la Academia de Historia de la vecina provincia, considera que la expulsión del General Roca es un grave error histórico, al referirse a la reciente iniciativa de expulsar de nuestra nomenclatura urbana (calles, plazas, establecimientos y lugares públicos) el nombre del ilustre militar, improntado en el boulevard epónimo en la ciudad de Buenos Aires.
“Creo -opina Ferrero- que se trata de una gran equivocación, surgida quizá de un espíritu generoso y humanitario hacia nuestros maltratados pueblos aborígenes, pero que no encuentra asidero alguno en sus principales sustentos argumentativos. Estos argumentos, motorizados por el escritor argentino-germano Osvaldo Bayer -partidario expreso de separar la Patagonia del resto de nuestro país para constituir en ella una nación independiente- son esencialmente dos, tan a-históricos y descontextualizados uno como el otro.
El más agresivo de ambos -agrega el intelectual neorevisionista de izquierda- es el que quiere hacer del general Roca un “genocida”. Ahora bien: ésta es una ligereza semántica y política, porque ¿qué es un genocidio? El exterminio deliberado de una etnia o de un grupo social por el solo hecho de serlo, y generalmente o casi siempre, ejercido sobre gentes imposibilitadas de autodefensa alguna. Los turcos asesinaron a un millón y medio de armenios, pero éstos no victimaron uno solo de sus perseguidores. Eso era un genocidio. Los nazis exterminaron seis millones de judíos, sin que éstos persiguieran o mataran un solo alemán. Eso también era un genocidio. Pero el caso de Roca y la Conquista del Desierto es totalmente distinto.
Indymedia-31/8-Leer
“Creo -opina Ferrero- que se trata de una gran equivocación, surgida quizá de un espíritu generoso y humanitario hacia nuestros maltratados pueblos aborígenes, pero que no encuentra asidero alguno en sus principales sustentos argumentativos. Estos argumentos, motorizados por el escritor argentino-germano Osvaldo Bayer -partidario expreso de separar la Patagonia del resto de nuestro país para constituir en ella una nación independiente- son esencialmente dos, tan a-históricos y descontextualizados uno como el otro.
El más agresivo de ambos -agrega el intelectual neorevisionista de izquierda- es el que quiere hacer del general Roca un “genocida”. Ahora bien: ésta es una ligereza semántica y política, porque ¿qué es un genocidio? El exterminio deliberado de una etnia o de un grupo social por el solo hecho de serlo, y generalmente o casi siempre, ejercido sobre gentes imposibilitadas de autodefensa alguna. Los turcos asesinaron a un millón y medio de armenios, pero éstos no victimaron uno solo de sus perseguidores. Eso era un genocidio. Los nazis exterminaron seis millones de judíos, sin que éstos persiguieran o mataran un solo alemán. Eso también era un genocidio. Pero el caso de Roca y la Conquista del Desierto es totalmente distinto.
Indymedia-31/8-Leer
No hay comentarios:
Publicar un comentario