domingo, 14 de noviembre de 2010

2017: El BRIC+3 desplaza al G-7

Antes de empezar
Es interesante ver que en las actuales cumbres del G20 o mejor dicho G19+1 (ya que son 19 países más el Banco Central Europeo)[1], siete países emergentes destacan por sus grandes avances económicos lo cual les ha permitido ser actores importantes en la construcción de un nuevo orden económico multipolar. Estos siete países emergentes son el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) mas Turquía, Corea del Sur e Indonesia, a este conjunto de naciones las nombraremos como el BRIC+3. El mundo económico se dirige hacia un nuevo orden en donde podemos observar el declive del G-7 político[2] mientras que el BRIC+3 sigue avanzando y ocupando los espacios que ostentan los países miembros del G-7 político.
En estas cumbres se puede resaltar cuatro elementos que sustentan la importancia de la participación de las economías emergentes: 1) son las acreedoras de los países desarrollados[3], 2) se tiene una mayor confianza financiera y económica en estos países dado por el manejo responsable de sus políticas fiscales y monetarias durante y después de la crisis; todo lo contrario a los países desarrollados quienes a partir de sus políticas monetarias y fiscales flexibles han provocado la inestabilidad del sistema monetario, de commodities y de activos a nivel internacional, 3) son el motor del crecimiento mundial 4) Las economías emergentes no comenzaron la crisis económica-financiera mundial
1.-- El gran salto de Brasil
Los datos del FMI nos permite ver que el verdadero G-7 en el 2009, medido en PIB-PPP[4], son los países que aparecen en el cuadro 1; ese año refleja una estructura económica mundial en donde todavía aparecen cuatro países del antiguo G-7, el fin de esta estructura llega en este año. En el 2010 con pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) observamos que Gran Bretaña desaparece de las siete economías más importantes del mundo medidas en PIB PPP, mientras que Brasil daría el gran salto pasando de la posición novena a la séptima rebasando a las economías de Francia y Gran Bretaña. Otro dato a resaltar es que en el 2007 se dio que la economía brasileña rebaso a la italiana.
Entonces, tenemos que del 2007 al 2010 Brasil se encuentra rebasando a tres potencias económicas, la italiana, la francesa y la inglesa.

ALAI-11/11-Leer Completo

No hay comentarios: