LA MUERTE DE KIRCHNER A UNA SEMANA DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA
Las adhesiones y la mística militante de estos días pueden consolidarse o diluirse, según se cumpla una u otra de estas dos hipótesis: el gobierno profundiza un camino progresista y popular, redefine alianzas y banca próximas confrontaciones con sectores poderosos, o cede gradualmente en la búsqueda de equilibrios de poder que le faciliten su permanencia. Un camino u otro plantearán escenarios diferentes para las organizaciones populares que pugnan por un cambio social, aunque la prioridad no cambiará: acumular fuerzas propias, desde abajo y con autonomía política respecto a lo que se haga o no desde del Estado, para afrontar en las mejores condiciones las batallas que se avecinan.
Del Bicentenario a las exequias de Kirchner
Pasaron sólo 5 meses desde los festejos del Bicentenario, cuando el oficialismo vio en las masivas demostraciones de adhesión popular un espaldarazo a su gestión y a la iniciativa política recobrada tras la derrota del 2009. Poco tiempo después, el mismo oficialismo fue perdiendo el optimismo mientras se sucedían las malas noticias: se sorprendió con la imposibilidad de ganar las elecciones en la CTA, tuvo que ceder ante un Scioli fortalecido tras haber recibido un reto del propio Kirchner, y no encontró la forma de despegar del asesinato de Mariano Ferreyra a manos de sus socios sindicales. Las debilidades estructurales de un proyecto basado en el conservadurismo del PJ, la burocracia de la CGT y el doble discurso respecto a “los monopolios y las corporaciones” (malos unos y amigos otros), sumado al aprovechamiento por parte de la oposición política y mediática por derecha, esmerilaron el clima social favorable de apenas pocos meses atrás, erosionando no solo el capital político acumulado por la puesta en marcha de una serie de políticas populares a lo largo de los últimos años, sino incluso perdiendo el apoyo reciente que generaron la Asignación Universal, el matrimonio igualitario y diferentes planes masivos de empleo.
Prensa de Frente-1/11-Leer Completo
El caso Ferreyra avanza hacia la "asociación ilícita"
La Nación-1/11-Leer
Las adhesiones y la mística militante de estos días pueden consolidarse o diluirse, según se cumpla una u otra de estas dos hipótesis: el gobierno profundiza un camino progresista y popular, redefine alianzas y banca próximas confrontaciones con sectores poderosos, o cede gradualmente en la búsqueda de equilibrios de poder que le faciliten su permanencia. Un camino u otro plantearán escenarios diferentes para las organizaciones populares que pugnan por un cambio social, aunque la prioridad no cambiará: acumular fuerzas propias, desde abajo y con autonomía política respecto a lo que se haga o no desde del Estado, para afrontar en las mejores condiciones las batallas que se avecinan.
Del Bicentenario a las exequias de Kirchner
Pasaron sólo 5 meses desde los festejos del Bicentenario, cuando el oficialismo vio en las masivas demostraciones de adhesión popular un espaldarazo a su gestión y a la iniciativa política recobrada tras la derrota del 2009. Poco tiempo después, el mismo oficialismo fue perdiendo el optimismo mientras se sucedían las malas noticias: se sorprendió con la imposibilidad de ganar las elecciones en la CTA, tuvo que ceder ante un Scioli fortalecido tras haber recibido un reto del propio Kirchner, y no encontró la forma de despegar del asesinato de Mariano Ferreyra a manos de sus socios sindicales. Las debilidades estructurales de un proyecto basado en el conservadurismo del PJ, la burocracia de la CGT y el doble discurso respecto a “los monopolios y las corporaciones” (malos unos y amigos otros), sumado al aprovechamiento por parte de la oposición política y mediática por derecha, esmerilaron el clima social favorable de apenas pocos meses atrás, erosionando no solo el capital político acumulado por la puesta en marcha de una serie de políticas populares a lo largo de los últimos años, sino incluso perdiendo el apoyo reciente que generaron la Asignación Universal, el matrimonio igualitario y diferentes planes masivos de empleo.
Prensa de Frente-1/11-Leer Completo
El caso Ferreyra avanza hacia la "asociación ilícita"
La Nación-1/11-Leer
No hay comentarios:
Publicar un comentario