Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos |
Esta importante fecha en la historia de Argelia firmó el acta de nacimiento de una revolución ejemplar en los anales de los movimientos de liberación de los pueblos. Fue obra del pueblo argelino contra el abyecto e inhumano orden colonial que en nombre de las grandes potencias borrachas de poder y de conquistas hacía estragos entre los pueblos para acaparar sus tierras y sus riquezas. Éste fue el sino de tantos países africanos, entre ellos Argelia, a la que codiciaba el imperio colonial francés.
Sometido por la brutalidad de las armas y encadenado por el odioso Código del Indígena (*) que le despojaba de sus derechos y de sus bienes, el pueblo argelino ha padecido desde la invasión francesa de 1830 los peores abusos del despiadado sistema colonial. Todas sus revueltas de resistencia contra la ocupación fueron aplastadas en sangre. Pueblos enteros fueron extermiando y los combatienes argelinos fueron asesinados o deportados a islas lejanas, a Nueva Caledonia, sin esperanza de poder volver. El viaje se hacía en condiciones atroces, similares a las de los africanos a los que se transformaba en esclavos al servicio de los conquistadores de la “Nueva América”. Pocos de ellos sobrevivirían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario