miércoles, 1 de diciembre de 2010

Con una radio abierta, Agmer reclamó mejoras para el sector

Con una radio abierta emplazada frente al Consejo General de Educación (CGE), trabajadores nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), seccional Paraná, realizaron un balance del 2010, “que fue muy importante a pesar del contexto y la ofensiva del gobierno para deslegitimar la lucha”, expresó a AIM el secretario general de la entidad, César Baudino, quien insistió en que “sigue en duda el inicio del ciclo lectivo 2011”.

En diálogo con esta Agencia, Baudino expresó que “esta es una jornada de lucha porque además desde las 8 la comisión de salario de la Agmer está estudiando los posicionamientos respecto al presupuesto nacional y provincial” y también está reunida “la comisión de infraestructura del sindicato para tomar una postura al respecto”.

Además, explicó que “aquí en el Consejo General de Educación (CGE) se realiza una asamblea del departamento Paraná con un balance de este 2010 con sus claros y sus oscuros” y añadió que “se debe destacar la voluntad de lucha y la unidad de los trabajadores de la educación que fue muy importante a pesar de todo el contexto y la ofensiva del gobierno para deslegitimar nuestra lucha”.

AIM-1/12-Leer



CTA Cba - ISLyMA:
Lamentable opinión presidencial sobre la Ley de Riesgos del Trabajo

La Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández al señalar que hay que terminar con "la industria del juicio" en su discurso el 29 de noviembre en el cierre del Congreso de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); se asemejó peligrosamente al ex ministro de Trabajo, Armando Caro Figueroa y a Osvaldo Giordano, primer Superintendente de Riesgos del Trabajo y actual titular de la Caja de Jubilaciones de Córdoba quienes con ese mismo discurso fueron la cara mas visible de la flexibilización laboral durante la nefasta década menemista.
De esta forma la Presidente no sólo concitó el entusiasmo de la cúpula empresaria encabezada por la UIA, haciéndose eco de su histórico reclamo, sino que además, al hacer referencia a las indemnizaciones por accidentes y enfermedades de origen laboral y afirmar que los empresarios deben tener certeza de cuánto les va a costar esa siniestralidad incluye groseramente la vida y la salud de los trabajadores en la ecuación costo-beneficio.

No cabe duda que hay que abordar el debate de una nueva Ley que reemplace la actual de Riesgos del Trabajo Nº 24557, prohijada dentro del paquete flexibilizadar de los noventa y tachada de inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero no es precisamente desde el enfoque presidencial que pone en el centro la ganancia empresaria, sino desde el objetivo de plasmar el marco legal que impulse políticas de prevención, que son sólo efectivas como lo dicta la experiencia internacional, cuando se garantiza la participación de los trabajadores en un marco de libertad sindical.

Por lo expresado, reinvindicamos las Conclusiones del Encuentro de Trabajadores por la Salud Laboral celebrado los días 6 y 7 de noviembre de 2009, en la ciudad de Paraná, durante el cual reafirmamos el camino trazado en las reuniones del Consejo Consultivo Nacional de Salud Laboral de la CTA y la necesidad de redoblar esfuerzos para que tome estado parlamentario el Proyecto de Ley de prevención de los riesgos laborales y reparación de daños e incapacidades derivados de accidentes de trabajo y enfermedades laborales presentado en el año 2006 en el Congreso de la Nación, acompañado por una delegación de nuestra Central y enriquecido por el aporte colectivo de los trabajadores.


Eduardo Ahamendaburu
Silvia Belga
Presidente Secretaria de Salud Laboral
Comisión Directiva Mesa Ejecutiva Provincial Córdoba - CTA
ISLyMA

No hay comentarios: