A sólo dos días de que la policía reprimiera salvajemente a los qom, la Presidente de la Nación dialogó amablemente por videoconferencia con Gildo Insfrán, gobernador de Formosa desde 1995. O Cristina Fernández desconocía lo que había pasado en esa provincia o desconoce los derechos de los pueblos originarios, o simplemente no les interesa.
Por Darío Aranda
¿Derechos humanos?
El diaguita Javier Chocobar fue asesinado en Tucumán el 12 de octubre de 2009. Sandra Juárez, campesina santiagueña, murió el 13 de marzo de 2010 cuando enfrentaba una topadora. El qom Roberto López fue asesinado el 23 de noviembre cuando la policía de Formosa reprimió un corte de ruta donde se reclamaba por tierras ancestrales. El gobernador Gildo Insfrán es aliado incondicional del Gobierno Nacional. Quizá por eso ningún funcionario del Gobierno cuestionó la represión al pueblo originario. Al contrario: el jueves al mediodía la presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió una videoconferencia con Insfrán, transmitida en directo por Canal 7. Abundaron las sonrisas y felicitaciones por la inauguración de una obra eléctrica. Ninguna mención hubo sobre el asesinato. En ese mismo momento, en la comunidad indígena se daba sepultura a Roberto López y el discurso gubernamental de defensa de los derechos humanos entraba, quizá como nunca antes, en el mundo de la hipocresía.
Ag.R.Walsh-30/11-Leer
Reclamo ante la CIDH por la protección de las comunidades indígenas de Formosa
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Defensoría General de la Nación presentaron hoy un escrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el que reclaman una medida cautelar para garantizar la vida y la integridad física de los miembros de la comunidad toba qom La Primavera, en la provincia de Formosa. La presentación solicita a la CIDH que inste al Estado argentino a proteger a los indígenas y sus dirigentes, suspender todo acto de desalojo y promover la investigación y sanción de los responsables de los ataques.
Indymedia-30/11-Leer
Principales organismos de derechos humanos acompañan a lider toba
Referentes de los principales organismos de derechos humanos del país, legisladores y personalidades de la cultura acompañarán mañana al cacique toba Félix Díaz, durante la conferencia de prensa que brindará en la Ciudad de Buenos Aires sobre el desalojo violento de la comunidad La Primavera. El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel del Servicio de Paz y Justicia; Horacio Verbitsky del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el titular del INADI, Claudio Morgado y Nora Cortiñas de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, según detalló a Télam, Gabriela Boada de Amnistía Internacional Argentina.
Télam-Indymedia-30/11-Leer
Más de 11.600 mujeres denunciaron malos tratos en un año
El Diario-1/12
Zafrero denuncia: “Nos tienen como esclavos”
CONCORDIA. Relato de un cosechero de arándano - El Diario - 1/12
Por Darío Aranda
¿Derechos humanos?
El diaguita Javier Chocobar fue asesinado en Tucumán el 12 de octubre de 2009. Sandra Juárez, campesina santiagueña, murió el 13 de marzo de 2010 cuando enfrentaba una topadora. El qom Roberto López fue asesinado el 23 de noviembre cuando la policía de Formosa reprimió un corte de ruta donde se reclamaba por tierras ancestrales. El gobernador Gildo Insfrán es aliado incondicional del Gobierno Nacional. Quizá por eso ningún funcionario del Gobierno cuestionó la represión al pueblo originario. Al contrario: el jueves al mediodía la presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió una videoconferencia con Insfrán, transmitida en directo por Canal 7. Abundaron las sonrisas y felicitaciones por la inauguración de una obra eléctrica. Ninguna mención hubo sobre el asesinato. En ese mismo momento, en la comunidad indígena se daba sepultura a Roberto López y el discurso gubernamental de defensa de los derechos humanos entraba, quizá como nunca antes, en el mundo de la hipocresía.
Ag.R.Walsh-30/11-Leer
Reclamo ante la CIDH por la protección de las comunidades indígenas de Formosa
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Defensoría General de la Nación presentaron hoy un escrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el que reclaman una medida cautelar para garantizar la vida y la integridad física de los miembros de la comunidad toba qom La Primavera, en la provincia de Formosa. La presentación solicita a la CIDH que inste al Estado argentino a proteger a los indígenas y sus dirigentes, suspender todo acto de desalojo y promover la investigación y sanción de los responsables de los ataques.
Indymedia-30/11-Leer
Principales organismos de derechos humanos acompañan a lider toba
Referentes de los principales organismos de derechos humanos del país, legisladores y personalidades de la cultura acompañarán mañana al cacique toba Félix Díaz, durante la conferencia de prensa que brindará en la Ciudad de Buenos Aires sobre el desalojo violento de la comunidad La Primavera. El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel del Servicio de Paz y Justicia; Horacio Verbitsky del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el titular del INADI, Claudio Morgado y Nora Cortiñas de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, según detalló a Télam, Gabriela Boada de Amnistía Internacional Argentina.
Télam-Indymedia-30/11-Leer
Más de 11.600 mujeres denunciaron malos tratos en un año
El Diario-1/12
Zafrero denuncia: “Nos tienen como esclavos”
CONCORDIA. Relato de un cosechero de arándano - El Diario - 1/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario