La decisión de iniciar en Entre Ríos la exploración de su subsuelo en busca de yacimientos no convencionales de petróleo, despierta la preocupación de especialistas y ambientalistas sobre su impacto en el recurso hídrico en la provincia, ya que “pérdidas en las exploraciones petroleras puede haber, y de hecho hubo en otros lugares del país y afectaron zonas muy importantes”, señaló a AIM el geólogo integrante de la asociación M´bigua, ciudadanía y justicia ambiental, Alfredo Serra.
La exploración de petróleo y sus consecuencias sobre la provincia.
En diálogo con esta Agencia, el especialista indicó que “en las zonas donde se perfora se hacen cavas en las que se vierte petróleo; si no son bien revestidas y no hay un especial cuidado, en relación a las elevadas precipitaciones de esta zona muy superiores a las de las provincias del sur, estas cavas pueden rebalsar y el petróleo se desparramaría por los cursos de agua superficiales”.
Luego, el geólogo indicó: “no quiero decir con esto que hay mayores peligros, sino que a estos peligros hay que preverlos y tomar los recaudos necesarios; por que pérdidas en las exploraciones petroleras puede haber, de hecho hubieron en otros lugares del país y afectaron zonas muy importantes”
Parte de la inexistencia de esta agenda, se debe a intereses económicos de corto plazo y grandes inversiones proyectadas donde lo regional y local con miradas a mediano plazo en la contextualización de caminos hacia la sustentabilidad, no existe en esas cuentas, presupuestos y visiones. Por lo tanto debemos como ciudadanos incidir sobre los candidatos y sus partidos para profundizar actitudes comprometidas tendientes a provocar uno y mil debates y procesos sociales e institucionales sobre los escenarios de transición hacia la sustentabilidad social, económica y ecológica en toda nuestra región.
Sin olvidar los ricos y positivos logros en los debates, conversaciones, acuerdos y resultados de la reforma de la Constitución de la Provincia (2008), aún no ha penetrado las emociones y pensamientos activos de los mayores responsables políticos. Menos existen equipos focalizados en algunas temáticas centrales, y aún menos conformando sinergias intertemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario