sábado, 4 de septiembre de 2010

Crisis de la educación en Estados Unidos



En la actualidad, Estados Unidos tiene problemas de todos los tamaños, formas y colores. Hay problemas económicos. El dólar sigue perdiendo terreno como moneda internacional de reserva. Hay graves problemas sociales. Los inmigrantes indocumentados siguen en un limbo que parece eterno, el seguro médico es inaccesible para millones de personas y el sistema de seguridad social se encuentra en quiebra. Hay problemas políticos. Los partidos están muy lejos de ser organizaciones democráticas. Son complejas maquinarias electorales donde la gente no tiene ningún tipo de protagonismo.

En este ambiente de crisis generalizada que viven los Estados Unidos, uno de los problemas más graves es el de la crisis del sistema público de educación. Los bajos índices en el rendimiento académico y el fracaso en los exámenes estandarizados por parte de decenas de miles de estudiantes de las comunidades pobres y marginadas se combinan con los recortes presupuestarios constantes y las corrientes privatizadoras del sector educativo público. A todo esto se le agrega un problema de fondo. La educación en los Estados Unidos responde a un modelo educativo que funciona como una mercancía; es decir, algo que se puede vender o comprar. Sin embargo, no hay ninguna alusión seria al desarrollo del estudiantado como seres humanos integrales que respondan a una serie de valores como la honestidad, la cooperación y la solidaridad. Lamentablemente, el modelo educativo estadounidense da pena ajena; ya que fomenta el individualismo, la arrogancia y el desinterés.

Rebelión-4/9-Leer

No hay comentarios: